domingo, 28 de febrero de 2016

La Universidad de Salamanca

«El que quiera saber...»
La fachada plateresca de la Universidad atrae a tantos turistas con el reclamo de una rana sobre un cráneo desnudo, con un interior de increíbles artesonados mudéjares, con su escalera rebosante de figuras simbólicas, su soberbia biblioteca, con más de 40.000 volúmenes, su antigua capilla con los restos de fray Luis, su patio central con la sequoya gigante que asoma por arriba de las techumbres, su «aula de fray Luis», que conserva los pupitres del siglo XVI, su Paraninfo, su órgano del siglo XVII...
La fundó en 1218 Alfonso IX de León, padre de san Fernando. Alfonso XI la emancipó del obispo salmantino y la hizo «pontificia». El rector era el Papa. Llegó a contar en el siglo XVI con cerca de 10.000 estudiantes. De aquí nació el célebre dicho: «El que quiera saber, que vaya a Salamanca».
Salamanca es conocida como la ciudad del Tormes, por su río, que inmortalizó el anónimo autor del Lazarillo y al que han cantado Lope, Garcilaso, fray Luis, Juan de la Encina, Cervantes, Góngora, Espinel y, más cercanamente, Unamuno. «Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, en una aceña de la molienda del río», comienza su historia el Lazarillo. Un río pequeño, como Salamanca, que la literatura ha llevado a todo el mundo.

sábado, 27 de febrero de 2016

La zanja de la calle de Aragón - Barcelona

La zanja de la calle de Aragó fue sentenciada hace 60 años. Fue el 2 de octubre de 1955. Ese día, el Consejo de Ministros reunido en el palacio de Pedralbes y presidido por Francisco Franco dio luz verde al soterramiento. Hasta entonces la calle estaba abierta en canal y por ella pasaban los trenes escupiendo humo.
Antes de cubrirla hubo que eliminar las locomotoras de carbón y sustituirlas por otras eléctricas. La cobertura empezó en enero de 1957 y el Ayuntamiento la comenzó por el cruce de la calle de Aragó con la avenida de Roma.
El acuerdo para soterrar el tren fue todo un acontecimiento en la ciudad. En El Correo Catalán del 3 de octubre de 1955 se podía leer: "Acuerdo por el que se remite a las Cortes un proyecto de ley sobre concesión al Ayuntamiento de Barcelona de un ferrocarril subterráneo (metropolitano) desde las inmediaciones de la estación de Sans hasta la avenida de San Ramon Nonato, en Coll-Blanch".
El Gobierno se planteó desplazar a la plaza de Letamendi el apeadero del paseo de Gràcia
El mismo día, el diario del Movimiento, Solidaridad (la Soli), decía: "El ministro de Obras Públicas informó sobre las obras de electrificación que permitirán en breve plazo cubrir la zanja de la calle de Aragón". Dos días después, el 5 de octubre, El Correo Catalán celebraba así la noticia: "Ya no será problema la cobertura de la calle de Aragón y podrá el Ayuntamiento llevarla a cabo en cuanto estime oportuno". El ministro de Obras Públicas, Fernando De Tangil, declaraba a la prensa que en la primavera estaría lista la electrificación del trayecto entre Barcelona y Sant Vicenç de Calders.
También el 5 de octubre la Soli reproducía unas declaraciones del ministro de Obras Públicas que hoy provocan, como mínimo, una sonrisa: "Me ha sido sugerida", decía, "la conveniencia de desplazar los apeaderos del paseo de Gràcia y Via Layetana a la plaza de Letamendi, medida que en principio me parece muy oportuna (...) porque en dicha plaza el espacio es amplio, es un lugar de poca circulación y permite el aparcamiento de automóviles". Aquella idea quedó para el olvido. Nada de eso se hizo.
La dictadura hizo esos días una exhibición en Cataluña. Franco había llegado a Barcelona el 28 de septiembre. Estuvo dos semanas en Cataluña y realizó, entre otras visitas, una a la entonces recién abierta planta de Seat en la Zona Franca.
Mucha gente con más de 50 años se acuerda de la zanja. Ángel Martínez, hoy jubilado, tenía una pollería en el número 303 de la calle de Aragó y no recuerda el humo que echaban las locomotoras, pero sí que levantaron la calle para las obras. Otra persona que lo recuerda es Jesús, que vive desde hace más de medio siglo en la calle de Mallorca y que acostumbraba a pasear por la de Aragó en la década de 1950 y comprar, como ahora, en el mercado de la Concepció.

(El País)

jueves, 25 de febrero de 2016

El linaje de los Figueroa

«No figueiral, figueiredo...»

En Galicia dejó perpetua memoria el «tributo de las cien doncellas».
El famoso rey Mauregato había convenido con el califa de Córdoba entregarle cada año cien doncellas
cristianas, de las más nobles y honradas familias de sus reinos de Galicia y Asturias, para su harén y los de los grandes señores de Al-Andalus. Los gallegos, lo mismo infanzones que villanos, estaban poseídos de indignada rabia por pacto tan vergonzoso. Se negaban a entregar a sus hijas y hermanas, las defendían de las gentes del rey y de los moros, y las doncellas, al ser conducidas, iban deshechas en llanto, mesándose los camellos, arañándose sus bellos rostros, procurando desfigurarse para aparecer feas a los ojos de los enemigos de su fe y de su tierra.
Las gentes del rey conseguían siempre, por la fuerza, sacarlas de sus casas y conducirlas a una torre
solitaria, que por ello recibió el nombre de torre de Peito Burdelo, a la cual venían a buscarlas los enviados del califa, acompañados de muchos moros armados hasta los dientes. Las doncellas, conforme iban siendo conducidas, esperaban allí hasta que estuviese completo el número y viniesen los moros.
Aconteció en una ocasión que cinco hermanos gallegos, infanzones pobres, se hallaban en un campo, al
pie de la torre donde se guardaban las doncellas, en el cual crecían numerosas higueras. Había en la torre siete doncellas y una numerosa tropa de moros que las estaba custodiando para llevárselas.
Conmovidos los cinco hermanos al oír los lamentos de las desesperadas doncellas, ardían en deseos de
libertarlas; pero como no tenían armas, no se atrevían a acometer a la morisma.
Mas habiendo llegado al límite su paciencia, ante el vergonzoso y doloroso espectáculo, el mayor de los
hermanos propuso que, puesto que no tenían otro medio, se armasen con ramas de higuera y con ellas hiciesen frente a los guardadores de aquellas pobres desconsoladas.
Así lo hicieron. Arrancando ramas de higuera, los cinco hermanos se arrojaron sobre los moros y
combatieron con tanto valor y denuedo, que hicieron en ellos gran matanza, siendo muy pocos los mahometanos que pudieron escapar, derrotados y maltrechos.
Los arriesgados vencedores, después de poner en libertad a las doncellas, celebraron su triunfo
entonando un canto heroico que se hizo célebre: 

No figueiral, figueiredo,
no figueiral entrei;
sete doncelas topara,
sete doncelas topei-,
chorando as achara,
chorando as achei...


En memoria del hecho, los infanzones escogieron por armas cinco hojas de higuera puestas en sotuer, y
desde entonces fueron conocidos por el sobrenombre de Figueroa, y tal fue su apellido e ilustre el
linaje que en adelante lo llevó.

(Leyendas de España - Vicente García de Diego)

miércoles, 24 de febrero de 2016

Gala Placidia

Gala Placidia nació en 388, siendo hija del emperador Teodosio I y de su segunda esposa Gala, hermanastra por tanto de Honorio y Arcadio. Fue testigo y protagonista de importantes eventos a lo largo de su vida, vivió en un periodo terriblemente turbulento marcado por importantes invasiones bárbaras y numerosas rebeldías internas.
Excepcional mujer que llegó a ser hija, nieta, hermana, esposa, madre y tía de emperadores. Gala Placidia fue tomada como rehén por Alarico, rey de los visigodos, durante el ataque a Roma (408-410), casándose en el año 414 con su hijo Ataúlfo, el cual había sucedido a Alarico después de su muerte. Tras una boda al estilo visigodo en Narbona, Ataúlfo y Placidia se refugiaron en Barcino (Hispania) huyendo de las tropas de Constancio. Muerto también Ataúlfo (415), fue devuelta a los romanos mediante el pago previo de 600.000 medidas de trigo.
En 417 el general Constancio la tomó como esposa, ya que el emperador Honorio así lo dispuso. Constancio fue declarado Augusto ese eii 421 y aunque morilla pocos meses después, Placidia le había dado, en el año 419, un descendiente que llegaría a ser el futuro emperador de Occidente Valentiniano III. Dos años antes, en 417, habían tenido una hija, Justa Grata Honoria.
Después de enviudar por segunda vez y enemistada con Honorio, Placidia viajó a Constantinopla con su hijo (423), la corte de Teodosio II era sin duda más segura. Muerto sin descendencia el emperador de Occidente Honorio (423), surgió en Roma el usurpador Juan (Iohannes), pero el emperador de Oriente envió un ejército para restablecer el orden dinástico, Juan fue capturado y ejecutado. Valentiniano
III regresó de inmediato con su madre a Roma, en donde fue nombrado emperador (octubre 425).
Gala Placidia se hizo cargo de la regencia durante la minoría de edad de su hijo (425-437), retirándose después a la vida privada para dedicarse a obras religiosas. En 450 falleció de muerte natural, siendo sepultada en Ravenna, junto a su hermano Honorio y su esposo Constancio.

(Tesorillo.com)

martes, 23 de febrero de 2016

Cañón del Río Lobos

Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km.
Este espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985 y comprende una superficie de 9580 has.
La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste y, sobre todo, de disolución de la roca por el agua, siendo más vivo el hundimiento del lecho al ceder las grutas subterráneas, por lo que aparecen las típicas zonas cóncavas o lermas en los flancos del cañón, que además son muy vistosas por los teñidos de óxidos y aguas que escurren.



viernes, 19 de febrero de 2016

Doña María de Molina - Madre y abuela regente

Nació hacia 1265 y falleció en 1321. Reina de Castilla y León (1284-1295). Hija del infante Alfonso de Molina y nieta de Alfonso IX de León, en 1281 contrajo matrimonio sin la preceptiva dispensa canónica con su primo Sancho, hijo de Alfonso X el Sabio y heredero del trono castellano tras la muerte de su hermano mayor Fernando (1275).
En 1284, la muerte de Alfonso X el Sabio dio paso a la proclamación de Sancho IV como soberano de Castilla y León y, en consecuencia, a la coronación de María de Molina como reina. El reinado de Sancho IV de Castilla fue corto, puesto que el monarca murió en 1295, dejando un heredero de apenas nueve años, Fernando IV.
La dudosa legitimidad de éste, fruto de un matrimonio entre primos contraído sin dispensa, provocó una cruenta guerra civil en Castilla y León, que enfrentó a los partidarios del joven soberano, proclamado rey en Toledo tras los funerales de su padre, contra sus ambiciosos tíos, los infantes Juan y Enrique, y contra los infantes de la Cerda, sus primos, apoyados por Jaime II de Aragón y Dionís de Portugal, cuyas tropas penetraron en territorio castellano (1296).
Únicamente la tenacidad y la habilidad política de María de Molina, nombrada regente en el testamento de Sancho IV, permitieron rechazar la invasión extranjera, conjurar la crisis interna y afirmar los derechos de Fernando IV sobre el trono castellano, una vez que hubo llegado a Castilla la bula pontificia que legitimaba el matrimonio de María de Molina, seis años después de haber enviudado (1301).
En el año 1312, sin embargo, la prematura desaparición de Fernando IV abrió un nuevo ciclo de luchas civiles y obligó a María de Molina a hacerse cargo de la regencia de su nieto Alfonso XI, responsabilidad que compartió con los infantes Pedro y Juan y que mantuvo hasta su muerte.

(Biografías y vidas)

miércoles, 17 de febrero de 2016

La Rosa de Pasión

La leyenda trata sobre un judío llamado Daniel, el cual era vengativo y rencoroso, hipócrita y engañador más que ninguno, que trabajaba en el portal de su vivienda, componiendo y aderezando cadenillas de metal. 
Daniel tenía una hija de dieciséis años, de una belleza espectacular, unos ojos increíblemente grandes rodeados de unas largas pestañas negras, tenía los labios rojos y una tez blanca y pálida. Por casualidad Daniel se enteró de una posible relación de su hija con un cristiano, a los cuales él aborrecía. Se informó del lugar en el que su hija, Sara y el cristiano, se veían habitualmente. Sara que ya se temía algo, de camino en su barca junto al barquero vio a varios hombres y comenzó a remar a la orilla opuesta.El barquero que la acompañaba la guió hasta donde él creía que podían ir esos hombres. Sara siguiendo su instinto se encaminó hacia las abandonadas ruinas de la iglesia, y en efecto su instinto no le falló. Ahí se encontró a su padre quien no paraba de dar órdenes a sus hombres para acabar con lo que él ya se había propuesto durante días y días meditándolo. Sus hombres cogieron a Sara y la llevaron hacia un lugar en el que se encontraba una fogata, mientras que algunos de sus hombres arrastraban una cruz, y otros tejían una corona llena de zarzales. Su padre le dijo que le esperaba el sacrifício por esa infame obra y que por aquella traición ya no era su hija. Sara llena de ira e indignación le dijo que para ella ya no era su padre, que se sentía avergonzada de su origen y que había encontrado otro padre, mucho mejor, lleno de amor para los suyos. 
Se cuenta que muchos años después, un arzobispo, encontró una flor jamás vista, una flor extraña y misteriosa que había crecido y enredado sus tallos por las abandonadas ruinas de la iglesia. La gente la nombró rosa de pasión.
 

(Gustavo Adolfo Becquer
Resumen de Miriam de Jesús)

martes, 16 de febrero de 2016

Un toro en la Gran Vía

El 3 de enero de 1928 un toro desmandado tomó por suyas las calles madrileñas acabando en la Gran Vía.
El matador Diego Mazquiarán, "Fortuna", un profesional del toreo, apareció, se dio cuenta de la situación y avisó a su hotel para que le trajeran una muleta y un estoque. Al poco llegó el enviado con los trastos de matar. Fortuna se quitó el abrigo, montó la muleta y citó al toro. 
Los viandantes de la Gran Vía no daban crédito a lo que estaban viendo. Faena breve, acertada y justa, tras de lo cual Fortuna se perfiló y mató a su enemigo también muy brevemente, 
Madrid tuvo un tema de conversación dominando a todos, no ya para aquella misma tarde, sino para muchos de los días sucesivos. Los periódicos madrileños reprodujeron las fotografías del toro, desafiante, primero, y muerto, después. 
Se pidió para Fortuna un homenaje, y en realidad este gozoso incidente le hizo subir enteros en su ya declinante carrera profesional. 
Un periódico neoyorquíno de la época se preguntaba: "¿Qué hubiera sucedido sí el toro aparece en Chicago o en Nueva York?"

El Chotis - Madrid

El Chotis es un baile de salón que llegó a la Península Ibérica desde Bohemia (República Checa) en el año 1850, cuando se bailó en el Palacio Real de Madrid por primera vez. 
Etimológicamente, el término chotis es una adaptación del término alemán Schottisch, que significa escocés. Esto se debe a que, en realidad, el chotis se deriva de un baile original de Escocia, que antaño bailaban sobre todo los campesinos escoceses. 
A día de hoy, el chotis se considera una danza madrileña, puesto que suele interpretarse comúnmente en las verbenas y las fiestas de San Isidro que tienen lugar en la capital española. Se baila en pareja y la mujer va girando alrededor del hombre con pasos cruzados o dando pasos hacia atrás y hacia delante, mientras que el hombre siempre mira al frente y hace pequeños giros en un espacio que se limita a una baldosa.

lunes, 15 de febrero de 2016

Bacalao al ajo arriero

Una de las recetas más clásicas y fáciles de preparar de la gastronomía de Castilla y León, es el bacalao al ajo arriero. Se trata de una de las miles de formas de preparar el bacalao que existen. Y es que, aunque no podemos competir en número con nuestros vecinos portugueses en cuanto a modos de preparar el bacalao, nuestras recetas son igualmente sabrosas.
El origen de este plato no está realmente claro, pero por la denominación de ajoarriero, podemos pensar que se trata de una receta asociada a los arrieros, los transportistas tradicionales de la península ibérica.
Estos viajeros, transportaban mercancías desde las costas al interior mediante mulas. Ellos portaban consigo sus propios alimentos, y en esto, el bacalao en salazón era una buena forma de llevar un alimento por las tierras del interior. 

El barco fantasma de Fuerteventura

El SS América pasó a ser el U.S.S. Westpoint como barco de guerra durante la II Guerra Mundial. En el 1993, se quiso volver a convertirlo en un hotel de lujo frente a las costas de Bangkok, con el nombre de American Star. No llegó a su destino. 
Un temporal brutal azotó el día 15 de enero de 1994 frente a la costa canaria. Su historia se encalló para siempre. El barco ya se había convertido en uno de los transatlánticos más lujosos de la United States Lines y bautizado por Eleanor Roosevelt, primera dama de USA en 1939. Estaba llamado a competir con el Titanic, cuyo final también conocemos todos.
A la tripulación la rescataron con un helicóptero. Con el S.S. América no hubo nada que hacer, quebrado por la mitad. 
Hoy en día quedan algunos restos invisibles en la playa de Garcey, municipio de Pájara. En Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura hay un bar decorado con piezas del barco fantasma. Se llama “El Naufragio"

domingo, 14 de febrero de 2016

Cañón de la Horadada

El cañón de la Horadada se abre entre los municipios palentinos de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia, entre los pueblos de Olleros de Pisuerga y Villaescusa de las Torres. Es una garganta por la que el río Pisuerga se ha abierto camino en el terreno calizo en el que se encuentra el espacio natural de Las Loras y Las Tuerces. Los planos de las paredes del cañón, que presentan numerosas cavidades de diferente tamaño, son en su mayor parte verticales y aún, en determinados puntos, la inclinación supera los 90º con respecto a la horizontal.
Estas grutas, más de veinte, son de formación kárstica, y en su interior se han encontrado numerosos objetos que evidencian la ocupación humana desde tiempos remotos. Entre ellas, las más importantes son las de Tino, Cueva del Chopo, Cueva de la Antena, Cueva Pradillos, Cueva Larga, Cueva de la Hiedra, Cueva Gesco, Cueva Pilatos, Cueva Corazón, Cueva de los Espinos, y Cueva del Sauce. La mayor parte de los restos se han encontrado en la superficie del suelo cavernoso, y son de origen paleolítico, aunque también los hay del calcolítico, de la edad del Bronce, de la época romana, y altomedievales.
Destacan las herramientas musterienses de las cuevas Corazón y de los Espinos. En la cueva de Tino se han descubierto algunos enterramientos y exhumado restos del calcolítico y de la Edad del Bronce. En la de los Espinos, se han recuperado además, vasos cerámicos y una punta de flecha calcolítica, restos de edificaciones: habitaciones, hogares, y silos prehistóricos de la última fase del Bronce, y enterramientos tardoromanos de los siglos IV y V. En la cueva Larga y otras, hay enterramientos altomedievales

(Wikipedia)

sábado, 13 de febrero de 2016

La silla del diablo - Valladolid

La leyenda de La silla del Diablo se remonta al año 1550, cuando se fundó la primera cátedra de anatomía humana de España en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, dirigida por Alonso Rodríguez de Guevara, quien llevó a cabo las primeras disecciones humanas en España, gracias a un permiso real. A dicha universidad asistió un joven de origen portugués llamado Andrés de Proaza, de 22 años de edad, con gran interés por la anatomía humana.
La leyenda relata que ese mismo año se denunció la desaparición de un niño de 9 años, mientras que los vecinos de la calle Esgueva de Valladolid declararon que desde el sótano de la casa del joven Andrés, cuyas traseras dan a la actual calle de la Solanilla, se oían gemidos, llantos y extraños ruidos y veían salir agua sanguinolenta a través del desagüe, que teñían de rojo las aguas de uno de los ramales del río Esgueva. Los vecinos alertaron a las autoridades de la ciudad. El hallazgo al abrir el sótano fue espeluznante: en una mesa de madera encontraron el cuerpo del niño desaparecido, despedazado tras haberle practicado en vida una autopsia. Además se hallaron cadáveres de perros y gatos en la misma postura que el cuerpo humano de la mesa.
Andrés confesó que tenía un pacto con el Diablo a través de una silla que estaba en su escritorio, en la que se sentaba a escribir sus terroríficas ideas, y sus espantosas notas de la nigromancia o autopsias que practicaba con los seres vivos que cazaba. Al sentarse en este sillón, el diablo le ofrecía toda la sabiduría del mundo en medicina y se comunicaba con él.
Al proceder a registrar los pisos superiores de su casa se encontró la silla, fabricada con madera de cedro, con respaldo y reposo de cuero y color marrón.
Proaza fue condenado por la Inquisición a morir en la hoguera. Sus inmuebles, y con ellos el sillón, fueron expuestos en subasta pública, pero nadie los adquirió debido a la fama de nigromante que acompañaba a su dueño. El sillón se mantuvo en posesión de la Universidad de Valladolid.
Hasta el derribo del edificio histórico de la Universidad, el sillón se encontraba colgado patas arriba del techo de la capilla universitaria y a partir de entonces se trasladó al Museo Arqueológico de Valladolid. Con motivo del sexto centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid formó parte de las piezas que se mostraron en una exposición conmemorativa en el Museo de la Universidad de Valladolid, cuando este museo estaba situado en el Palacio de Santa Cruz.
Se trata de una silla de brazos desmontables datable en la segunda mitad del siglo XVI, según la historiadora vallisoletana Eloísa Wattenberg García. La leyenda que ha llegado hasta nuestros días relata que aquel que se sienta en la silla, muere a los dos o tres días o tal vez adquiere todo el conocimiento del mundo.

(Wikipedia)

jueves, 11 de febrero de 2016

La calle del rosal - Madrid

Aquella era una calle estrecha, triste y solitaria, resultando un gran esfuerzo de imaginación tratar de adivinar por cuáles motivos se la bautizó con tan florido nombre.
Cuenta la leyenda que en aquella zona estaba plantado un rosal que había en la posesión de Barrionuevo, asegurando que ocupaba en su totalidad toda la estructura de la calle.La calle era corta y estrecha, pero no tanto como para decir que su superficie equivalía a la del rosal, pero así son las leyendas.
Allí estaba ubicado un caserón viejo y destartalado, triste y silencioso, levantado por la hermandad del "Pecado Mortal" para acoger en su seno a las damas deshonradas que allí se recluían para mitigar su pena y su dolor.El aspecto de aquel edificio era un tanto tétrico, a través de su puerta siempre cerrada y sus ventanas eternamente obscuras se adivinaba un constante padecer.

(Historia urbana de Madrid)

Potaje de vigilia

En época de Cuaresma la tradición religiosa dictaba la “vigilia” o prohibición de comer carne, que además de estos 40 días también se extendía a todos los viernes del año. Estemos de acuerdo o no con estos dictámenes, hemos de reconocer que gracias a ellos han surgido recetas impresionantes, combinando ingredientes diferentes a la carne.
Una de las recetas más típicas de estos días de Cuaresma es este potaje de garbanzos, que se acompaña de las espinacas (verdura en temporada) y el bacalao. El bacalao fue un ingrediente lógico para este potaje, ya que era el pescado que más abundaba en las zonas de interior, lejanas a la costa. Siempre estaba disponible bacalao en salazón de buena calidad, en cualquier época del año. En cuanto a los garbanzos, en España hay muchas variedades, y según en donde viváis encontraréis una u otra. A mí particularmente el que más me gusta es el garbanzo castellano, de tamaño mediano o grande, con forma esférica y de un color amarillo muy característico. Os recomiendo que utilicéis garbanzos secos, en vez de los envasados o enlatados. Éstos suelen ser sometidos a tratamientos con conservantes, llevando una especie de gelatina. Con los secos también controlaremos mejor el punto de sal durante la elaboración.

(De rechupete)


miércoles, 10 de febrero de 2016

Ball plà

El ball plá (en castellano, literalmente, baile llano) es una danza común en Cataluña que data del siglo XVII, aunque su época de mayor esplendor tuvo lugar durante el siglo XIX. Se baila en pareja y se caracteriza por movimientos suaves en los que los pies se van deslizando muy suavemente por el suelo, sin dar ningún tipo de salto. 

Se divide en tres partes diferenciadas: començament, caiguda y rístol. Al comienzo o començament, cada pareja realiza una especie de paseo al ritmo de la tonada, esto es, la música que acompaña a este baile. La siguiente parte, la caiguda, destaca por un cambio brusco de ritmo, ya que los miembros de la pareja se alejan y se acercan constantemente el uno del otro, cambian de sitio y mueven tanto brazos como piernas, siempre mirándose de frente. El baile finaliza con el rístol, que da paso a la siguiente pareja.

martes, 9 de febrero de 2016

Reina Sancha de León

Fué hija, hermana, novia, esposa y madre de reyes
Sancha de León (1013 - 7 de noviembre de 1067), hija de Alfonso V de León y de la reina Elvira Menéndez, fue infanta y reina de León, convirtiéndose su marido, el conde de Castilla Fernando I, en rey consorte pero con poder efectivo a la muerte de Bermudo III de León, hermano de la reina Sancha, que perdió la vida en la batalla de Tamarón.
Sancha era la hija de Alfonso V de León y de su esposa, la reina Elvira Menéndez, y hermana de Bermudo III de León, que sucedió a su padre en el trono leonés. Sancha era la heredera de los derechos al trono del reino de León como hija del rey Alfonso V y hermana de Bermudo III, derechos que transmitió a sus hijos. Sin embargo, fue su marido Fernando el que fue ungido rey de León un año después de la muerte de Bermudo, debido a que en aquellos tiempos no se reconocía a las mujeres como reinas con poder efectivo. Esto no ocurrió hasta la coronación de su nieta Urraca I de León, primera reina de Hispania.
Abadesa seglar del monasterio de San Juan y San Pelayo, estuvo prometida con García Sánchez, conde de Castilla. Cuando iba a conocer a la infanta, este fue asesinado por la familia Vela en las calles de León el 13 de mayo de 1028 por lo qué se casó con su sobrino y sucesor Fernando. Tras enviudar en 1065, trató sin éxito de mantener la paz entre sus hijos.
La Iglesia Católica la venera como beata. Junto a su esposo ordenó la construcción de la Colegiata de San Isidoro, en la ciudad de León, donde se depositaron las reliquias del Doctor Hispalense, que habían sido traídas desde Sevilla.

Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio con Fernando I de León, hijo del rey Sancho Garcés III de Pamplona y Muniadona. De esta unión nacieron:1

    Urraca de Zamora (c. 1033–1101)
    Sancho (1038–1072), rey de Castilla como Sancho I, y de León como Sancho II (1065–1072).
    Elvira, (m. 1101), señora de Toro.
    Alfonso (1040–1109), rey de León (1065–1072) y de León, Castilla y Galicia (1072–1109), como       Alfonso VI.
    García (1042–1090), rey de Galicia (1066–1071 y 1072–1073).

Muerte y sepultura
Falleció en la ciudad de León el día 3 de noviembre de 1067 y recibió sepultura en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León

lunes, 8 de febrero de 2016

Bacalao a la vizcaína

El bacalao a la vizcaína es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía vasca. Su ingrediente principal es el bacalao en salazón (previamente desalado en agua), acompañado por regla general de la denominada salsa vizcaína.

Características
Se suele sofreír una cierta cantidad de tomates, pimientos (previamente asados), ajos picados y cebollas. Cuando está bien preparado se añade el bacalao desalado. El bacalao se suele cocinar en el vapor del sofrito. 
Es un plato que suele emplear cualquier pescado similar (un ejemplo es el abadejo) bajo la misma preparación culinaria. Se distingue del bacalao a la riojana en su forma de cocinar y en los ingredientes de la salsa de acompañamiento que emplea abundante tomate en la vizcaína, mientras que se emplea pimiento rojo en la preparación riojana.

(Wikipedia)

La flor del lilo-va

La flor del lilo-va es un cuento tradicional español sobre el amor filial. Como todas las narraciones de tradición oral se puede encontrar en diferentes versiones.

Trama
Un padre, rico y poderoso, sufre una enfermedad grave y solo una cosa, el agua de una planta (la flor del lilo-va), puede curarle. Los tres hijos parten en su busca: los mayores motivados por el oro prometido por el padre y el pequeño por amor filial.
El pequeño logra triunfar en su misión, pero los mayores envidiosos le roban la flor, le golpean y lo dejan medio muerto en un cañaveral, pese a que el pequeño les había ofrecido compartir la gloria. El padre sana, pero queda preocupado por la suerte de su hijo pequeño.
Mientras está tirado en el cañaveral, logra hacer una flauta con una caña que, cuando se acerca alguien, canta una cancioncilla:
"Pastorcillo, pastorcillo, "ayúdame por favor, "Mis hermanos me golpearon "por la flor del lilo-va."
Un pastor la encuentra y recorre el mundo mostrándola en ferias y mercados. El padre al oírla reconoce la voz de su hijo, regresan al cañaveral y salvan al pequeño. Furioso por la acción de los mayores los destierra y decide quedarse con su hijo pequeño.

Otras versiones
Según las versiones, el padre puede ser un rico comerciante, o un rey y prometer además del dinero la sucesión al trono. En ocasiones el hijo menor logra encontrar la flor o planta buscada gracias a favores que hace libre y bondadosamente a los que se encuentra en su camino.
Aunque ninguna versión deja claro como logra crear la magia de la flauta, la cancioncilla puede cambiar según quien la oiga y a veces no es llevada por ferias sino que atrae la atracción de la gente hacia el cañaveral.
En algunas versiones, el padre destierra a los hijos mayores con todo su dinero alegando "que el amor de su hijo es todo lo que necesita", mientras que en otras versiones les arrebata la herencia para dársela al menor.

domingo, 7 de febrero de 2016

Caldereta extremeña

Según el Diccionario de la RAE, caldereta es guiso que hacen los pastores con carne de cordero o cabrito.
La caldereta o frite, es uno de los platos más representativos de la gastronomía extremeña. Sin duda,
es el plato que tradicionalmente ha acompañado a muchas de nuestras celebraciones: quintos, Lunes de Pascua, comilonas varias, despedidas, etc.
En Extremadura, podemos encontrar diferentes formas de elaboración de la caldereta o frite, con el
ingrediente común del cordero. Extremadura es una de las Comunidades con mayor producción de corderos junto a Castilla León, Castilla la Mancha y Andalucía.
El cordero se halla ligado a las tres grandes religiones: cristianismo, judaísmo e islamismo. Para
todas ellas, comer cordero en Pascua es una tradición y mucho más que un simple acto alimenticio.
El ingrediente básico de la caldereta es cualquier parte del cordero, el cabrito, el borrego o el
chivo.

(Miajadas Culinae)

El Chantre de Calahorra - Miranda de Ebro

Pedro Pascual Martínez (siglo XIV), más conocido como El Chantre de Calahorra, es uno de los personajes más famosos de la cultura popular de Miranda de Ebro (España). Fue chantre de la Catedral de Santa María en la ciudad de Calahorra.
Patrocinó la construcción de un hospital para pobres, prestaba dinero a quien lo necesitaba y estaba considerado un buen hombre. El 1 de octubre de 1352 el Chantre de Calahorra falleció frente a la iglesia de San Nicolás (actual Espíritu Santo) de Miranda de Ebro. La tradición dice que fue a causa de un saco de arena lanzado desde un tejado presuntamente por su hermano Santiago, el cual envidiaba a Pascual por su bondad.
En 1370 se fundó la Cofradía del Chantre para atender el hospital de pobres que Pascual Martínez fundó. Dicho hospital se mantuvo hasta 1804, cuando quedó integrado en el Antiguo Hospital de Santiago.
Su cuerpo momificado descansa bajo el coro de la nave principal de la iglesia de Santa María de Miranda de Ebro desde 1812.

Leyenda
Cuenta la leyenda que, tras ser enterrado en la iglesia de San Juan en Miranda de Ebro, su cuerpo incorrupto fue sacado tres veces por las aguas del río Ebro en sus habituales crecidas y depositado frente a la iglesia de Santa María, por lo que los mirandeses decidieron dejarle allí.

(Wikipedia)

sábado, 6 de febrero de 2016

Foces del Pinu

Las aguas del río Pino apenas recorren unos siete kilómetros, que es la distancia existente entre su nacimiento en la sierra de las Fuentes de Invierno y su encuentro con las del San Isidro. A pesar de su escasa longitud, sus aguas protagonizan estampas de gran vistosidad, en especial en las denominadas Foces del Pino, un angosto desfiladero de importancia geológica y de gran belleza, razones por las cuales fue declarado monumento natural en el año 2001.
Para llegar hasta este espacio singular recorreremos un sendero que utilizan los ganaderos de la zona cuando, llegado el buen tiempo, suben el ganado hasta las majadas situadas en Caniella y Vegarada.

(Asturias para disfrutar)

jueves, 4 de febrero de 2016

Trucha a la navarra

La trucha a la navarra es un plato clásico de la de la cocina de Navarra.  Existen innumerables recetas de este tipo de pescado, pero por regla general se refiere a un pescado relleno de migas de jamón y frito en una sartén. En algunas preparaciones, en lugar de rellenar la trucha con pedacitos de jamón (jamón serrano) o panceta se envuelve esta con lonchas completas de jamón, empleando para ello un mondadientes que sujete el conjunto.
En algunas versiones menos tradicionales se suele emplear bacon. A pesar de su origen navarro es muy conocido en las diversas regiones de la cocina española.
Ya Aymerich Picaud, en el siglo XII, alaba en el Codex Calixtinus la elaboración de este pez en los itinerarios de la ruta jacobea.
Ernest Hemingway menciona el plato en una tasca navarra como homenaje a un amigo suyo muerto en un encierro..

Plaza de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza

Estamos ante una de las plazas peatonales más grandes de Europa, que además contiene un sinfín de puntos de interés.
Comenzando por la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, el templo barroco más grande de España o la Catedral del Salvador de Zaragoza, este lugar de proporciones gigantescas también acoge el Ayuntamiento y la Lonja de Zaragoza de estilo renacentista.
Además destaca la escultura en honor al pintor Francisco de Goya y por último, un moderno y original monumento construido en 1991: la Fuente de la Hispanidad.
Entre sus numerosas terrazas no olvides comprar los típicos adoquines que endulzarán tu paseo.

miércoles, 3 de febrero de 2016

El crimen de Cuenca

Pasó a la historia como uno de los mayores errores judiciales y fue utilizado por la prensa de la época para cuestionar el sistema, el jurado popular y los métodos de la Guardia Civil. Acabó siendo conocido como El crimen de Cuenca, un asesinato sin muerto del que se han cumplido cien años y que Pilar Miró trasladó a la gran pantalla en 1979 en una película del mismo nombre que generó igual polémica.
El 21 de agosto de 1910 las vidas del mayoral León Sánchez Gascón y del guarda Gregorio Valero Contreras se torcieron. Su compañero José María Grimaldos López, de 28 años de edad, conocido como el Cepa y pastor en la misma finca donde trabajaban, desapareció sin dejar rastro entre los pueblos conquenses de Tresjuncos y Osa de la Vega. Su apodo obedecía a un doble motivo: apenas medía metro y medio de estatura y su inteligencia era igualmente corta. Su familia enseguida sospechó de León y Gregorio, que tanto hacían sufrir al pobre del Cepa por mofarse continuamente de él. Presuntamente le habían asesinado para apropiarse del dinero procedente de la venta de unas ovejas.
La denuncia acabó siendo archivada por falta de pruebas hasta que en 1913 llegó al Juzgado de Belmonte (Cuenca) el juez Emilio de Isasa, que reabrió el caso y ordenó la detención de León y Gregorio. Los brutales interrogatorios de la Guardia Civil -uñas arrancadas, palizas y comidas sin agua a base de bacalao sin desalar- hicieron el resto: acabaron confesando el asesinato y posterior descuartizamiento del Cepa. El jurado popular los culpó tras debatir media hora y los enviaron 18 años a la cárcel; aunque salieron doce años después, sus vidas quedaron destrozadas y marcadas por la desconfianza general.
Tras un año en libertad, en 1925, el cura de Tresjuncos recibió una carta del párroco de Mira, pueblo situado al otro extremo de la provincia, en la que solicitaba la partida bautismal de José María Grimaldos porque el Cepa se casaba. El cura trató de ocultar la noticia durante meses por temor a un escándalo, pero las frecuentes visitas del Cepa a Tresjuncos, inquieto por no saber nada de su partida de bautismo, precipitaron los acontecimientos.
El Ministerio de Gracia y Justicia ordenó revisar la causa y el Tribunal Supremo declaró nula la sentencia, además de ordenar concederles una indemnización a los que la Justicia había culpabilizado.
La verdad del caso es que el Cepa desapareció el 21 de agosto de 1910 porque, según él mismo declaró, «me dio un barrunto y me marché» a tomar los baños medicinales a la cercana finca de La Celadilla.
Resuelto el caso, el cura de Tresjuncos apareció ahogado y el juez Isasa murió en su casa de Sevilla por una angina de pecho. El pueblo prefirió hablar de suicidios en ambas muertes.
El tremendo error judicial cometido levantó una fuerte polémica periodística en la España del régimen de Miguel Primo de Rivera. Ángel Luis López Villaverde, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, explica que «la prensa más liberal, periódicos como El Sol, El Liberal o El Heraldo de Madrid, le dio una relevancia enorme, pidiendo responsabilidades por el error judicial de Belmonte. Por otro lado, la prensa más conservadora -El Debate- casi obvió este caso.
Similar polémica se vivió años más tarde, cuando Pilar Miró decidió llevar el suceso de Tresjuncos y Osa de la Vega al cine en 1979. Su película, fue la única prohibida durante la democracia.
Se estrenó con gran éxito en 1981 después de que la cinta fuera secuestrada por la autoridad militar, y su directora, objeto de un proceso también militar. Hoy, Tresjuncos y Osa de la Vega siguen recordando lo ocurrido hace cien años, aunque sus actuales preocupaciones son bien distintas: la deficiente cobertura de la telefonía móvil.

martes, 2 de febrero de 2016

Los organilleros

Uno de los oficios que un día fueron populares y hoy han desaparecido era el organillero. A cambio de unas monedas interpretaba melodías muy populares en el momento que hacían olvidar, en cierta medida, los sinsabores de la vida cotidiana.
El organillo fué introducido en Barcelona por el italiano Rocco Pizzano. Otro italiano estableció, hacia 1850 una fábrica de organillos en la calle Amalia del Raval. En 1950 aun quedaban en Barcelona 10 organillos.
Otras formas de escuchar música hicieron desaparecer este instrumento. "Dar vueltas a la manivela" venía a significar lo mismo que "sudar la gota gorda". No en vano uno de estos artilugios pesaba alrededor de 150 kilos y era arrastrado, a menudo, por el propio ejecutante.
En la foto, dos organilleros ataviados con blusón y alpargatas junto a su máquina en los años 30 del siglo XX.


(José Mª y Guillermo Huertas-Traducción)

lunes, 1 de febrero de 2016

El Tío Saín - Cartagena

El mito del "Tío Saín" relata que era un personaje real. Y que hasta hace unos años se le veía embutido bajo un sombrero gacho, negro y grasiento, de fieltro raído. Quienes manifestaron haberle visto la cara, afirmaban que tenía una mirada torva.
Se rumoreaba que vivía en un chamizo (choza), en el corazón de la Sierra de la Almenara, al Sur de Cotes. Y, cuando bajaba a los llanos de los Alporchones, en todo momento andaba distante y solitario, abstraído en pensamientos ancestrales. Nunca tuvo aparcero, como era costumbre en el lugar. Siempre utilizaba atajos y vericuetos en sus correrías. Tampoco se le conoció ni mujer ni amigo alguno.

A los niños les contaban que el tío Saín solía llevárselos para sacarles la sangre y arrojarlos al aljibe, si es que éstos, llegada la hora de irse a la cama, empezaban a hacerse los remolones. En las noches de lluvia y ventisca, estaba presente en el menor ruido. La oscuridad de las noches de los niños la impregnaba la sombra obsesiva del tío Saín.
El rumor del viento y el aullido de los canes, repetido de monte en monte por el eco, llevaba el olor sanguinario a la imaginación infantil, en las largas noches de invierno.
Algunos aventuraban a pensar que algo había entre el tío Saín y cierto suceso que tuvo lugar, allá por los años de la guerra, en el entorno de los Alporchones, entre una pareja de carabineros y un ‘alijero’ que pasaba productos de contrabando desde el litoral hasta la llanura del Guadalentín, soslayando los puestos de vigilancia, a través de la sierra.