Danzas de Corpus - Valverde de los Arroyos
Si algo caracteriza esta fiesta, es la vistosa vestimenta de los
danzantes, en que destaca su alto gorro adornado con flores. Tampoco se
queda atrás el botarga, figura tradicional en Guadalajara, vestido de
vivos colores. Las danzas que ejecutan, de origen pagano, no estuvieron
ligadas a la celebración cristiana hasta el siglo XVII, en que por bula
del papa León XI, se les permitía “bailar cubiertos ante el Santísimo”.
Los danzantes realizan su primera danza, la de la Cruz, en las eras,
tras la misa. De vuelta en la plaza, interpretan la danza de los
Molinos, de paloteo, en que parecen luchar blandiendo sus palos al son
de la música. Le sigue la danza del Cordón, en que trenzan ocho cintas
de distintos colores, alrededor de un palo que sostiene el botarga. Y
así, hasta completar las seis danzas que permanecen de esta antigua
tradición, que, según los vecinos, llegó a tener hasta doce variantes.
Fiesta de interés turístico regional.
Fecha de celebración:
Fecha variable. Diez días después del Corpus, siempre en domingo.
(Fotografía: Jose María Moreno García.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario