Mostrando entradas con la etiqueta Pinterest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinterest. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2019

Parque Nacional de Timanfaya


Esta foto podría haber sido tomada en otro planeta, pero no, es la isla de Lanzarrote, concretamente en el Parque Nacional de Timanfaya. Es el único parque de la Red Españolla de Parques Naciionales eminentemente geológicos y es una muestra perfecta del vulcanismo más reciente de la Región Macarronésica. Colores rojizos, pardos, ocres,
naranjas y negros lo convierten en un escenario digno de visitar una vez en la vida.

Pinterest

lunes, 19 de noviembre de 2018

El Torcal de Antequera

Hace 200 millones, el actual paraje natural de El Torcal, en Antequera, provincia de Málaga, era lecho marino. Hoy es un impresionante paisaje kárstico, patrimonio mundial, modelado por el viento, el hielo y el agua. Existen itinerarios guiados temáticos para conocerlo mejor, como por la ruta de los ammonites (fósiles marinos, algunos de gran tamaño), la del laberinto kárstico o la del patrimonio. Y una cuarta propuesta, bajo la luna llena, para vivir su halo de misterio.

(Pinterest)

domingo, 10 de junio de 2018

Mirador del Campo da Rata - Cedeira


El mirador Campo da Rata está en el municipio de Cedeira y tiene una de las panorámicas más bonitas de Galicia. En este punto, podrás divisar desde las islas Cíes hasta la Ensenada de San Simón. Lo mejor es llevar calzado cómodo para disfrutar de la excursión hasta el mirador, pues no se puede llegar directamente en coche.

(Pinterest)

domingo, 20 de mayo de 2018

A Barcela - O Grove

Tanto en San Vicente do Grove como en la isla de Arosa destacan las calas gallegas. La relevancia de A Barcela (llamada coloquialmente cala del Francés), apoyada en una punta rocosa al abrigo natural de la ría de Arosa, usada como fondeadero de dornas. Una  invitación seductora para asolearse entre vistosos roquedos craquelados, delante de la vivienda que ocupa una fábrica de salazón de sardinas de mediados del siglo XIX. Otra
particularidad de A Barcela son sus aguas aturquesadas. También podremos echar la siesta bajo los pinos de  la contigua cala de Barreiriño, en orgiástico deleite con el Atlántico. El cercano restaurante Parrilla Tango, un asador argentino enclavado en la arena que también ejerce de chiringuito, es buena opción para comer.

Acceso: en O Grove, nada más dejar a la derecha el desvío a Area Grande y rebasar |a iglesia de San Vicente, vemos a la izquierda la zona de aparcamiento. Restan 200 metros hasta el mar.

(Pinterest)

martes, 15 de mayo de 2018

Cala Estreta - Palamós

Añejo refugio de pescadores y contrabandistas —y excepcional zona para el chapoteo en aguas transparentes —, Estreta se asoma al final de un sendero embellecido con pinares, envuelta con todos los atributos de que la dotó el espacio de interés natural Castell—Cap Roig. En puridad, consta de tres pequefios recodos en los que  imperan los fondos arenosos sobre la roca. Uno de ellos está resguardado por un tómbolo donde el agua se 
remansa y cuya ausencia de rocas y erizos lo hacen indicado para las familias. También conserva la barraca de  pescadores. Enfrentadas a la cala, las islas Formigues son punto de encuentro de las sirenas en la noche de  San Juan. Y perfecto para el descanso es el hotel La Malcontenta, donde alquilan  bicicletas.
Acceso: a partir de junio se impide el trafico rodado a la Estreta y es preciso aparcar en la playa de Castell. En el asentamiento ibérico se toma el Camí de Ronda por espacio de 1,5 kilómetros hasta la Estreta.

(Pinterest)

jueves, 26 de abril de 2018

Viveiro - Lugo

Es una de las villas más importantes de la Mariña lucense, cuyas murallas han resistido los
embites de piratas y sus manantiales han atraído a infinidad de romeros. De su esplendor pasado conserva un rico patrimonio civil y religioso, en el que sobresale el puente de la Misericordia, la iglesia de Santa María del Campo o la puerta de Carlos V.

(Pinterest)

sábado, 24 de febrero de 2018

Parque de la Alameda - Santiago de Compostela

Rúa do Campiño da Ferradura , Santiago de Compostela.
Aunque el parque recibe el nombre genérico de Alameda, se compone de tres partes bien diferenciadas: el paseo de la Alameda, la carballeira ("robledal") de Santa Susana y el paseo de la Herradura. La unidad así formada es, desde el siglo XIX, el más importante punto de referencia de los paseos y del ocio de los santiagueses, caracterizada por ser un espacio muy acogedor, una especie de salón natural.
Su ubicación privilegiada, bordeando una parte de la ciudad histórica, y con una magnífica perspectiva sobre su fachada oeste ´-la más monumental-, lo convirtió en el principal jardín urbano, destacado además por la variedad y porte de sus especies arbóreas y ornamentales, como el conjunto de robles, los espléndidos eucaliptos o la pérgola con vistas que componen los castaños de Indias en el paseo de la Herradura. 
El paso del tiempo ha ido dejando huellas en su ordenación espacial, como se puede apreciar en el paseo central, con corredores para las distintas clases sociales del XIX; en el casi arco triunfal que da acceso al Paseo de los Leones, o en la disposición de parterres, fuentes y estanques. Y también en sus edificaciones decimonónicas, modernistas y actuales 'capilla de Santa Susana, iglesia del Pilar, palomar, quiosco de la música, banco acústico, etc.-, en la abundancia y formas de sus estatuas y esculturas, y en su mobiliario, especialmente los bancos graníticos con artístico respaldo de fundición de la conocida fábrica gallega de Sargadelos. 

(Pinterest)

jueves, 25 de enero de 2018

Ruta de los Roques - Tenerife

Te invitamos a llevar a cabo la ruta de Los Roques. Esta ruta te permitirá conocer el Roque Cinchado, El Torrotito, El Burro, Roques Blancos… Los Roques son chimeneas volcánicas que terminaron solidificándose. Apreciarás flora como retamas, codesos, rosalitos de cumbre, hierbas pajoneras y magarzas.

(Pinterest)