viernes, 30 de junio de 2017

El Virreinato del Río de la Plata

El Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires, llegó a tener alrededor de 800.000 habitantes, distribuidos en 8 intendencias, 4 gobernaciones y varias comandancias militares consagradas a combatir o detener a los indios v contener a los portugueses del Brasil, así como a los corsarios. Su límite fue el río Desaguadero. Por el este lindaba con la discutida zona brasileño-platense. 
La Universidad de Córdoba, en la ciudad de este nombre, fue un foco intelectual de gran importancia. Eclesiásticamente dependía del arzobispado de Chuquisaca, ciudad alto peruana donde había además una Universidad famosa, en la que estuvieron Mariano Moreno y Bernardo de Monteagudo. Fue célebre su Colegio de San Carlos, erigido con bienes de jesuitas. 
Sólo en 1801 dispuso de hoja periodística El Telégrafo Mercantil. La imprenta tuvo una actividad restringida. 
Sin embargo, en el siglo XVIII el contacto con los europeos que llegaban libremente ya favoreció las ciencias, las ideas políticas y económicas y el teatro. 
El virrey Vértiz, gran benefactor de Buenos Aires, estableció el alumbrado público y favoreció el teatro. Buenos Aires tenía entonces 12.000 habitantes dentro del recinto de la ciudad, y 24.000 en la campaña. La ganadería fue su riqueza principal. Ella y el comercio fueron los pivotes de la emancipación, mucho más que las ideas de la Revolución Francesa.

(Luis Alberto Sánchez, Breve Historia de América)

Isabel de Braganza: un error, dos muertes.

El de la segunda esposa de Fernando VII ha sido el parto real más estremecedor de la historia. Débil de salud en el embarazo, la reina sufrió una crisis muy fuerte por la que perdió el conocimiento. 
Los médicos creyeron que había fallecido y como se encontraba en avanzado estado de gestación decidieron practicarle una cesárea post mórtem para salvar al bebé. Los gritos que dio la soberana al sentir cómo la abrían dejaron estupefactos a los médicos. 
La carnicería, sin anestesia, mató a la soberana. Y tampoco se pudo salvar al hijo que llevaba en sus entrañas. 

(Beatriz Cortáza)

Traje de charro salmantino

Es el más típico y el que da el verdadero carácter a la provincia. Domina parte de la Ribera, gran parte de la zona izquierda del Tormes, los partidos de Alba, Vitigudino y Ledesma, de Ciudad Rodrigo hasta el Bodón, la mitad del partido de Salamanca, Béjar, Sequeros y Ciudad Rodrigo.
Hay muchas variantes dentro del mismo carácter fundamental.

PIEZAS DEL TRAJE DE HOMBRE
1.- Gorrilla de embudo.
2.- Camisa con deshilado o chorrera blanquísima de finísimo hilo.
3.- Cuello muy labrado, festoneado de puntas o trencillas de redaño abrochado con grueso botón de oro.
4.- Chaqueta ajustada y corta con ribetes y bocamangas de géneros diferentes, con dobles botones de cartera.
5.- Chaleco abierto en forma de escuadra para mejor lucir el camisón. 2 filas de botones planos y anchos de plata.
6.- Cinto ancho charolado o de cuero, llamado media vaca en la zona del Campo Charro. Y faja muy bordada en el resto.
7.- Calzón muy ceñido al muslo, hasta tocar en las ligas pañeras.
8.- Media negra y bota alta de montar  en la zona del Campo Charro y polaina ajustada a la pierna en el resto.

PIEZAS DEL TRAJE DE MUJER
1.-Jubona de terciopelo calado bordado en seda de color, manga estrecha de campana o sin ella con botones de filigrana.
2.- Pañuelo de hombros de tela bordada en lentejuelas o mostacilla.
3.- Dengue o rebocillo, el más antiguo de paño encarnado, con muchos bordados de felpilla o mostacilla o sobrepuestos.
4.- Manteo encarnado de debajo con vuelta.
Manteo más rico sobre el anterior con festón de bordados y tirana. Esta tirana es de terciopelo labrado terminado con un festón calado cuyo motivo decorativo es ojivo.
5.- Medias caladas y zapatos de terciopelo bordados con lentejuelas.
6.- Mandil o picote muy bordado y rematado por un faralar de seda.
7.- Faltriquera bordada poco visible y colgando de la cintura.
8.- Por detrás sobre el manteo y también atadas a la cintura dos cintas muy bordadas rematadas de fleco de oro.

Ropa interior
1.-Chambra de finísima batista blanca.
2.- Peleles abiertos para facilidad de la mujer.
3.- Variadas enaguas, empezando por las realizadas en finas batistas y terminando en los muletones.

Tocado
1.- De rodetes con trenzas caladas para las orejas adornando con horquillas y horquillones.
2.- Moño de picaporte, atado con unas cintas bordadas llamadas de sígueme pollo. Y pañuelo de tul bordado encima.
3.- Pendientes de arracadas para las orejas.
4.- Mantilla de rocador de terciopelo negro bordado en azabache y abalorios.

Joyas y ornamentación
1.- Características para el adorno de la charra, con collares de oro, aderezos, galápagos, cruces,  y veneras. Así la fisonomía es muy parecida a la de la prestigiosa Dama de Elche.
2.- Pájaras con ramo en el pico y de cola con muchas plumas en espiral.
3.- Leones que llaman perros, peces…Y todos ellos presentados con un corazón visible como signo de vitalidad.
4.- Hojas, flores y en particular claveles, así como secciones o cortes de frutas.
5.- Corazones u hojas de hiedra.

(Valdelacasa - Salamanca)

El tejo - Asturias

El tejo era un árbol sagrado de los antiguos celtas. Llamado Ioho, se asociaba a las letras "i", "j" e "y" del antiguo alfabeto druídico Ogham y, dentro del calendario del mismo nombre, correspondía a los últimos días de octubre, hasta la víspera del 1 de noviembre, la noche de difuntos, llamada actualmente "Halloween" en el mundo anglosajón (contracción de "All-Hallow-Een", noche de todo lo sagrado) o "Samhain" para los antiguos celtas, para los que era el equivalente a nuestra "noche de fin de año", y en la que se decía que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía particularmente fino. 
Esa fecha, actualmente sigue siendo sagrada en algunas culturas y credos (por ejemplo, para los católicos, el 1 de noviembre es el "Día de todos los Santos", en que se recuerda a los difuntos). Se asociaba al culto a los muertos, seguramente por su dicotomía de alimento/veneno, y por ello se plantaba tradicionalmente en los cementerios. En muchos pueblos del norte de España (particularmente, en Asturias), persiste la costumbre de plantar tejos junto a las iglesias. Algunos de esos tejos tienen cientos de años y son sustituidos por sus propios retoños, cuando mueren de viejos o por accidentes naturales.
El árbol sagrado de la mitología asturiana es el Tejo o Texu, pues representa el vínculo del pueblo asturiano con la tierra, con la religión antigua, con los antepasados. Es un árbol de gran sentido religioso, encontrándose al lado de muchas ermitas y cementerios asturianos. Pero es también el árbol de la oscuridad, de la penumbra, de la muerte. Con veneno de tejo se suicidaban los guerreros astures antes de ser derrotados y caer en la esclavitud. 
El Tejo simboliza por tanto el paso al Otro Mundo y por ello hoy goza este árbol de gran importancia en las celebraciones del Día de Difuntos, donde se lleva a los difuntos una rama para que les guíe en su retorno al País de las Sombras. Por San Xuan estas mismas ramas se prendían por los jóvenes en las puertas o ventanas de la casa de la amada, la cual tiraba a su vez semillas de tejo sobre su enamorado. 
El Tejo está presente, como vemos, tanto en la fiesta de la vida como en la de la muerte. Representa la vida eterna por sus hojas perennes, pero también la muerte, por sus frutos venenosos.

(Mitología Asturiana)

Taberna de Antonio Sánchez - Madrid

Fundada en 1830 por el torero del mismo nombre, es una de las más antiguas de la ciudad. Aquí todo es antiguo: el reloj 115 años, la caja registradora 130, las fotos de los toreros, las cabezas de toros disecados, los carteles con precios en céntimos. Pero todo merece la pena ser visto por la solera e historia que atesora cada rincón. La casa ha pasado por diversas manos y desde hace más de 20 años, permanece en las mismas. Hoy es una tasca museo, por la que no pasa el tiempo, detenido en las paredes y su barra de estaño.

Especialidades: La fama de sus tapas atrajo a la generación del 98. Caracoles, huevos estrellados, acelgas con almejas, tortilla de San Isidro (con bacalao y cebolla), pisto, morcilla con pasas, torrijas… Dése un paseo y aproveche para ver algo realmente histórico, donde grandes toreros rodeados de una corte de empresarios, artistas, calés y limpiabotas, alternaban con novilleros que recibían la lección con tragos de lo del pellejo de Valdepeñas.

(Madrid-Guía Gastronómica)

jueves, 29 de junio de 2017

La Virgen y la Molinera - Aljucer

Una pareja del pueblo de Aljucer, se separa y la hija de ambos,  queda bajo el cuidado paterno. Ella quería ser religiosa, e ingresar como monja en el convento de Verónicas, pero el padre se opone. Cierto día, es avisada de que su madre se muere, y abandona el hogar sin pedir permiso a su padre. Cuando regresa teme la represalia de éste.
Entonces es cuando ocurre un milagro que da origen a esta bella leyenda: alguien físicamente igual a ella, ha ocupado su lugar en su casa, y ha cenado con su padre. Se da cuenta inmediatamente, de que es la Virgen, y cuando se lo cuenta a su padre, accede por fin a su deseos de ser monja, y ella ingresa en un convento.

Pastelería Mauri - Barcelona

Inició su actividad en 1929 de la mano de Francesc Mauri Ciuró. Hoy representa un ejemplo de tradición pastelera catalana, y ofrece a sus clientes mucha calidad y una amplia variedad de pasteles, bombones, cafés, charcutería y servicios de catering en un entorno muy tradicional.

Plaza Mayor - Cáceres

La Plaza Mayor, es un barrio y espacio público monumental de Cáceres, punto principal de entrada a la ciudad monumental.
Limita por el este con parte del lienzo de la muralla, el más conocido, con la torre de Bujaco, el arco de la Estrella y la torre de los Púlpitos. En la parte sur se encuentra el ayuntamiento y el foro de los Balbos y comienza la calle Pintores, la más comercial de Cáceres. En la fachada Oeste destacan sus soportales y se encuentra plagada por bares, restaurantes y diversas tiendas. En el centro de la plaza hay un paseo construido en 2001.

Historia
Durante siglos, ha sido el punto de reunión, centro de la vida social y comercial de la ciudad. La plaza nació en un solar equidistante de los dos principales núcleos de población extramuros de la ciudad en el siglo XIV: las viviendas alrededor de la iglesia de Santiago y las casas en torno a la puerta de Coria. En aquel momento, esta explanada rectangular ligeramente en cuesta era el lugar idóneo para la celebración de ferias, mercados y eventos lúdicos. Así, el centro de la ciudad pasa de ser la explanada aneja a la iglesia de Santa María a ocupar este lugar, que, con el transcurso de los años, se conformará como la plaza principal o mayor de la ciudad.

Arquitectura
La mayoría de los edificios que circundan la plaza tienen tres alturas y son bloques de vivienda, aunque también hay edificios religiosos como la Ermita de la Paz, institucionales como el Ayuntamiento y establecimientos hoteleros. Desde hace algunas décadas se impuso la corriente de encalar las fachadas, si bien se sabe que anteriormente era común la utilización de un enfoscado terroso imitando falsa sillería. Los edificios son de distintas épocas, conservando soportales del siglo XVI que protegen al viandante del sol y de la lluvia mediante arcos rebajados apoyados en robustos pilares de piedra. El estilo general imperante es la arquitectura popular, si bien muchos de estos inmuebles sufrieron modificaciones en los siglos XIX, XX y XXI.

Remodelación
En marzo de 2011 se completaron las obras de reurbanización y remodelación de la Plaza Mayor, dirigidas por los arquitectos Antonino Antequera (Estudio Thuban), Francisco Pol Méndez y Asunción Rodríguez Montejano (Mecsa). El proyecto contempla la creación de una variedad de espacios que permiten su uso en cualquier circunstancia, haciendo de la plaza un lugar de encuentro y adaptándola a los nuevos tiempos. Cuenta con una Plaza de Verano, espacio de sombra arbolado y con fuentes; una Plaza de Invierno, flanqueada por un muro-fuente y un banco corrido de piedra; el nuevo Foro de la Música, en el Foro de los Balbos, junto al Ayuntamiento, para la celebración de conciertos de cámara, y por último un gran espacio libre central para grandes eventos, cuyo pavimento recuerda formalmente a la vernácula bóveda cacereña de ladrillo, y que cuenta con unos surtidores desde los que se desliza el agua por toda su superficie para combatir las peores horas de calor del verano.

(Wikipedia)

miércoles, 28 de junio de 2017

Portal de Echaurren - Ezcaray

Cuando Francis Paniego recibió el Premio Nacional de Gastronomía se emocionó al pensar que su madre estuvo en la misma posición 15 años antes. En Echaurren, Marisa Sánchez continúa sirviendo la comida de toda la vida que ya disfrutaban quienes paraban allí sus carruajes en el siglo XIX.

Monte de Riocamba - Valles del Valderaduey

El monte de Riocamba, el ecosistema de referencia del este de la provincia de León, en la cabecera de los valles del Valderaduey, se ofrece de ejemplo de la explotación sostenible del bosque. 
Los cientos de profesionales del sector bioenergético que asisten estos días al congreso que analizan la tendencia de este mercado en Valladolid disponen entre las actividades didácticas de la cita una visita a este paraje, mítico casi para los maderistas que desde hace décadas extraen materia prima de este lugar de la comarca de Almanza. 
Precisamente, ese es valor que pueden extraer los expertos del entorno, una zona de monte que a mediados del siglo pasado era una fuente sin fin para el carbón vegetal (como lo fueron los montes de los valles del Cea, del Porma, Valdellorma ...) y hoy un modelo de aprovechamiento integral de un pinar de repoblación, aprovechamientos de biomasa en una clara comercial en un rodal de monte de roble (rebollo) y la valorización de los aprovechamientos selvícolas. Asistentes desde decenas de países de Europa y América al congreso de bionergía pudieron comprobar cómo el monte leonés da de sí y se aplica en explotaciones mixtas de pino y rebollo. En la demostración práctica participó la empresa Maderas Rubial, que es una empresa forestal con aserraderos en Toreno dedicada al aprovechamiento de madera y otros productos y servicios forestales, según destacaron responsables de la organización del congreso. Dispone de múltiples equipos de maquinaria fijos y móviles tales como cabezal multicorte, autocargadores, procesadoras, astilladora. 
Las visitas para los profesionales del sector de la bioenergía se ampliaron a fábricas de biocombustible.

Leyenda del Puente Mayor - Valladolid

Hasta mediados del siglo XIX este puente fue la única manera de cruzar el Pisuerga y su origen está rodeado de ciertas leyendas.
Antonio Martínez Viergol, en 1892, recogió una leyenda muy romántica en referencia a la construcción del Puente Mayor.  La villa en época medieval estaba separada en dos linajes: Reoyo y Tovar. Un joven de la familia Tovar se enamoró con locura de una chica que vivía en la otra orilla del río. Un día de camino a ver a su amada se topó con un miembro del linaje Reoyo, se retaron y el joven de Tovar hirió gravemente a su oponente. Siguió su camino para ver a su amada, pero la lluvia había estropeado su barca y no podía cruzar el río. El joven maldijo, invocó a Satanás y pidió ayuda para solventar esa situación. Según dice la leyenda, surgió una espuma roja del río con forma de demonio y tendió un puente sobre el río para que pudiera atravesarlo. Cuando llegó su chica estaba muerta.

(Leyendas y curiosidades sobre Valladolid)


Belenos - Asturias

Identificado por historiadores de la Antigüedad con el Apolo de la mitología griega (el Febo de la mitología romana), la figura de Belenos se asocia a la luz, el sol y el fuego. Se le honraba para que conservara el fuego del hogar con una fiesta característica de los pueblos agrícolas y pastoriles al inicio de la época de siembra y del ascenso del ganado a los puertos de montaña. 
Actualmente se le recuerda en lugares como Beleño, Belén de Ponga o Beloño de Gijón entre otros. 
Belenos o Belenus es también un dios en la mitología celta. Así mismo, el grupo de folk asturiano Beleño y el equipo avilesino de rugby Belenos RC son llamados en su honor. 
Su nombre es frecuentemente mencionado, junto a Tutatis, en el cómic Astérix el galo de Goscinny y Uderzo.

martes, 27 de junio de 2017

La Cucafera Cataluña

La Cucafera es un monstruo de la mitología catalana que se suele emparentar con los dragones, y dado a su gran parecido, muchos folcloristas piensan que tiene su origen o está relacionado con la Tarasca provenzal.
Se la suele representar como una tortuga de un gran tamaño, con el caparazón protegiendo completamente el animal, con un cuello extensible cuya cabeza es más parecida a la de un cocodrilo.
Se suele usar como asustaniños, a quienes se les explica que cada día se come trece gatos y tres niños vivos.
En Tortosa (Tarragona), su figura aparece delante de la procesión de la Cinta, patrona de la ciudad, acompañada de sus dos hijas.
Otra forma popular de representar a la cucafera es como una especie de Dragón sin alas, que avanza arrastrándose por el suelo, gracias a un número indeterminado de patas
.

Palmeras del Parque del Lago - El Masnou

EN UNA DE LAS ZONAS MÁS COSTERAS DE LA COMUNIDAD, EL MASNOU, SE ALZA ESTE PORTENTOSO PALMERAL ORIGINARIO DE LAS ISLAS CANARIAS.
Protegidas por su interés local y comarcal, las palmeras se elevan hasta doce metros, macizas e imponentes como indiscutible centro de atención en la casa del
marqués que las introdujo en la zona. Por un lado, su privilegiada situación en el majestuoso Parc del Llac (una gran masía fortificada en pleno casco antiguo de la localidad, de apariencia señorial) y por otro, su exótica belleza hacen de este grupo uno de los monumentos naturales más significativos de la conocida comarca del Maresme.
-----------
Nombre científico: Phoenix canariensis
Nombre común: palmera canaria
Denominación popular: Palmeras del Parc del Llac
Localidad (Provincia): El Masnou (Barcelona)
Edad estimada: centenarias

(Antonio Rigueiro)

lunes, 26 de junio de 2017

Meandro del Río Melero Ríomalo de Abajo

Qué te parece si nos vamos ahora hasta el interior y hacemos una paradita en Riomalo de Abajo (en Cáceres, Extremadura). En el límite de la comarca conocida como Las Hurdes está este paisaje donde el río parece hacer una curva imposible y donde tras deleitarte con lo contemplado querrás cerrar los ojos para disfrutar de la tranquilidad del lugar.

(Spain Info)

La Chancalaera - Cáceres

La Chancalaera es un ser mitológico que habita en las Hurdes, donde se dice que tiene su morada en una gruta en el pie del Pico de las Corujas. Tiene el poder de metamorfosearse, pudiéndose transformar en un ser mitad mitad ave y mitad bestia a convertirse en mujer atractiva, seductora, ducha en la caza y de una fuerza sobrehumana. Vive cerca de los ríos y los arroyos, que cruza fácilmente gracias a que posee el don de poder dar zancadas de tal longitud que le permiten cruzar (“achancalear” en altoextremeño, de ahí su nombre) ríos enteros de un solo paso, lo que dificulta el poder huir de ella.
Se le describe como acosadora de hombres y también se la utiliza como asustachicos, afirmándose que entra a las casas donde oyen a los niños llorar para llevárselos y comérselos asados.
Tiene paralelismo con el otro mito extremeño la Serrana de la Vera.

Marjal del Moro - Sagunto

El marjal del moro o la marjal del moro es un espacio protegido ZEPA, un humedal situado entre los términos municipales de Puzol y Sagunto, en la provincia de Valencia, concretamente en la Huerta Norte. Es una de las zonas más importantes para las aves acuáticas en la provincia de Valencia.
Anteriormente, esta marjal cubría la distancia entre la Albufera y, a través del litoral, Canet de Berenguer. Su destrucción se inició con los cultivos de arroz y posteriormente, y debido a las bajadas de los precios de los cultivos, se fueron vendiendo los terrenos para la construcción de viviendas en la playa, lo que destruyó por completo la marjal y la separó en pequeños núcleos, de los que solo se conservan la marjal de Rafalell y Vistabella, en Masamagrell y en las pedanías valencianas de Rafalell y Vistabella, así como la misma marjal del moro, en Sagunto/Puzol.

(Wikipedia)

La Fraila - Valdepeñas

La Fraila fue una heroína española de la Guerra de la Independencia (1808-1814).
Fue santera de la ermita de Consolación en Aberturas, actual pedanía de Valdepeñas.
Se desconoce su identidad. Los únicos datos que se saben es su sobrenombre, derivado de su oficio, que era viuda y que tenía un hijo adolescente llamado Juan Ramón.
El 30 de mayo de 1808 dio la voz de alarma en el Ayuntamiento de Valdepeñas de que la ermita que ella guardaba había sido saqueada por las tropas del General Dupont, que avanzaba hacia la Batalla de Bailén. Tras esta alarma se trasladó a la Virgen de Consolación a la Iglesia Mayor de la villa y se organizó una Junta de Defensa, presidida por el cura Calao, que terminó por cortar el paso a los franceses el 6 de junio en la llamada Contienda de Valdepeñas, con la que se logró evitar el refuerzo de Dupont en Bailén y se evacuó a todos los invasores de La Mancha, a pesar de que la villa de Valdepeñas fue incendiada.
La Fraila, sin embargo, se distinguió tres años más tarde, cuando la provincia ya estaba ocupada por las tropas francesas. En mayo de 1811, el guerrillero Francisco "Chaleco" evacuó el cantón francés de La Solana, produciéndole varias bajas, teniendo la guerrilla española como única baja la del hijo de la Fraila, Juan Ramón, que se había enrolado en la mencionada guerrilla. La tropa francesa huida, compuesta por un centenar de soldados, se acuarteló en la ermita de Consolación que la Fraila guardaba. Allí, la mujer los recibió, les dio de comer y sirvió vino hasta que todos quedaron dormidos. Entonces, como venganza por la muerte de su hijo, atrancó las puertas de la ermita y colocó bajo el altar los barriles de pólvora que los franceses transportaban. Con una tea ardiendo prendió los barriles y voló la ermita, inmolándose con ella, muriendo también bajo el fuego el centenar de soldados.
La ermita fue destruida por completo.
La gesta de La Fraila fue el detonante para que la provincia de La Mancha fuera completamente desocupada de tropa al año siguiente.

domingo, 25 de junio de 2017

Puente Carranza - Cádiz

El puente José León de Carranza (más conocido como puente Carranza) es un puente que une las orillas de Cádiz y el término de Puerto Real a través del saco interior de la bahía de Cádiz. La distancia salvada forma parte del trazado de la N-443. Era uno de los dos únicos accesos a Cádiz por el continente hasta la construcción del nuevo puente de la Constitución de 1812. Además de la distancia salvada, este puente es especialmente singular por salvar un vano de 90 m mediante dos hojas basculantes, de las más grandes de Europa.

(Wikipedia)

Plaza Mayor de Cogolludo - Guadalajara

La Plaza Mayor es porticada y está rodeada por edificios importantes como el palacio y el ayuntamiento. El ayuntamiento es una excelente obra civil del siglo XVIII. En el centro de la plaza hay una gran fuente circular de 4 caños.

(Arteguías)

Pico Espadas - Huesca

El pico Espadas se encuentra junto al pico Posets en el macizo del mismo nombre, en los Pirineos. Tiene una altitud de 3.332 metros, lo que le convierte en uno de los picos más altos de esta cordillera.

(Wikipedia)

Peines y Cepillos Ciutad - Barcelona

Aquí encontrarás peines, cepillos de calidad, peinetas y todo tipo de utensilios para el cabello. 
El origen del negocio familiar se remonta al año 1882, aunque fue en 1922 cuando la tienda se instaló en el actual emplazamiento, en el Portal del Ángel. Desde entonces, damas y señoritas la frecuentan.

sábado, 24 de junio de 2017

Guetaria - Guipúzcoa

A orillas del mar Cantábrico y en el noroeste de la provincia de Guipúzcoa, Getaria es un pueblo de 2400 habitantes que han vivido tradicionalmente del mar. Sus alrededores son amplias laderas cubiertas de viñas de las que se extrae el chacolí que tanta fama le ha dado, viñedos salpicados con caseríos y pequeñas ermitas. Su principal playa, Malkorbe, se ha remodelado en los últimos años.

HISTORIA
Fundada en el año 1204, Guetaria es una de las villas más antiguas de la provincia y ha sido tradicionalmente pueblo de pescadores, marinos y de importantes navegantes como Juan Sebastián Elcano. Las noticias sobre los primeros pueblos que se instalaron aquí resultan confusas aunque se da por hecho que los romanos llegaron hasta aquí. Se sabe que en su iglesia de San Salvador se instituyó la «Hermandad de Guipúzcoa» en el año 1397, institución considerada el germen de la actual provincia.
Lo que sí ha trascendido a lo largo del tiempo es una leyenda que fábula el nacimiento de la ciudad y que narra la existencia de un joven pescador, Qeta, el cual, sería un compendio de virtudes: trabajador, hermoso, humilde y tímido. Todas estaban enamoradas de él pero las señoras de Itegi y Alsacarte mucho más, tanto que llegaron a las manos y se enzarzaron en una disputa a muerte. Qeta era testigo de aquella barbaridad y pidió a Dios ser convertido en piedra al sentirse culpable. Qeta pasó a ser lo que hoy es el monte de San Antón y dio nombre al pueblo de Guetaria.
Las dos mujeres quedaron horrorizadas de haber provocado esta metamorfosis y de que su amado fuera ahora una roca así que cesaron su lucha y pidieron a Dios que les diera el mismo destino y también quedaron convertidas en rocas. Una de ellas es hoy Punta Aitzakoarriya y la otra Punta Itegui, siempre con vistas a la montaña que antes fuera su amado.
Su población se dedicó durante mucho tiempo, y especialmente a lo largo de los siglos XIV y XV, a la caza de la ballena apoyándose para ello en la privilegiada atalaya que suponía el monte San Antón, conocido popularmente como «ratón de Getaria».
La ciudad ha sufrido varios desastres a lo largo de su historia. En 1597 fue arrasada por el fuego que consumió ciento cincuenta casas. También fue incendiada y destruida en el año 1628 cuando se convirtió en el escenario de una batalla naval importante entre las escuadras francesas y españolas que terminó con un resultado desastroso tanto para los barcos españoles como para la ciudad.
En Guetaria, como se ha mencionado, nació Juan Sebastián Elcano al que se debe la primera vuelta al mundo por los océanos. También fue el lugar de nacimiento de Domingo Bonaechea, primer explorador de la Polinesia y conquistador de la isla de Tahití. En tiempos ya más cercanos y menos arriesgados nació en Guetaria el famoso modisto Cristóbal Balenciaga.

(Guía azul - Pueblos escogidos)

Hayedos de la Demanda - La Rioja y Burgos

La suavidad de los relieves de las montañas de la sierra de la Demanda ha permitido que durante los últimos siglos haya sufrido una desvastadora tala de sus bosques. El hombre castellano encontró pocas dificultades geográficas para acceder a un macizo de montañas que con sus dóciles formas casi invitaban a conquistarlas. Montañas de un elevado interés geomorfológico para los científicos, ya que las pizarras y las cuarcitas que predominan en su composición se remontan al Paleozoico y están entre los materiales orogénicos más antiguos de la península Ibérica. En la actualidad, cuando la sociedad mira la naturaleza como un espacio de entretenimiento, los bosques más puros y auténticos de la Demanda, los oscuros hayedos que han aguantado el acoso Comercial de la industria maderera de los últimos tiempos colgados en empinadas laderas o encajonados en inaccesibles torrentes de montaña, son manchas de alegría y color que flotan en un oleaje gigantesco de montes verdes repoblados de pinos y abetos. Bosquetes de hayas y robles desperdigados por las vertiginosas laderas del valle del río Urbión ofrecen la divertida aventura de su encuentro, del contacto personal con su aislada presencia. El macizo montañoso de la sierra de la Demanda está plagado de pistas forestales que recorren los bosques de cabo a rabo, y prácticamente se puede acceder en vehículo todo terreno a casi todos los hayedos de sus valles. Para respetar la intimidad del bosque y no alterar la armonía particular de sus moradores, para sentir de manera natural sus elementos vitales, la mejor opción es dejar los vehículos cuando las ramas de la vegetación rozan la chapa del coche. Aparcar y caminar, siempre cuesta arriba, hasta el origen de los barrancos entre acebos, abedules y tejos. Alimentar el anhelo de emboscarse en la naturaleza paso a paso, jadeo a jadeo. Buscar hayedos en el valle de Santa Cruz parece como buscar un hongo mágico o un tesoro escondido, si ellos no quieren aparecer no aparecerán, pero un bosque es algo real y la realidad habita las zonas umbrías de las montañas y las cabeceras de los arroyos y barrancos que originan el valle del río Nervión en forma de haya, la gran viuda negra de la Demanda, la señora del bosque coqueta y seductora con la luz y la oscuridad, con el agua y el viento; y con el alma del viajero que siempre cae rendido ante sus encantos.

(Juan José Alonso)

Nacimiento del río Segura

El río Segura, uno de los más importantes de España nace en la Sierra de Segura a 5 kilómetros de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, que pertenece a la provincia de Jaén. Además para llegar a él tendréis que pasar por el Parque Natural del Segura por lo que el paisaje no tiene desperdicio.

La hechicera Kundry - Aragón

Es una hechicera, condenada a vagar eternamente por la tierra, en castigo por haberse burlado de Cristo, cuando éste subía al monte del “Golgota” para ser crucificado.
 Así mismo, ésta hechicera hizo caer maldiciones sobre el monasterio y monte de “Monsalvat”, pues es aquí donde se encontraba el “Santo Grial”, que utilizó Cristo en su última cena antes de morir.
Según dice la leyenda…un caballero llamado Titurel, de la localidad de San Juan de la Peña de Aragón, conserva la lanza de “Longinos” que atravesó el costado de Cristo y aún guarda la copa que contenía la sangre emanada de su cuerpo. Las maldiciones de la hechicera Kundry y sus seguidores no dejaban que dicha sangre obrara los milagros que beneficiaban a toda persona.
Al final, un héroe llamado Parsifal, con la lanza de Longinos logra terminar con el hechizo de Kundry.

viernes, 23 de junio de 2017

Abora - La Palma

En La Palma daban al Ser Supremo la denominación de Abora Abara−'enorme, muy grande'−, y creían que habitaba en el cielo o tigot
También creían en una entidad maligna con forma de perro lanudo al que denominaban Iruene, 'diablo, genio, espíritu maligno'.

Faro de Sant Carles de la Rápita

Pasamos a la urbanizada e iluminada costa de Tarragona, donde tenía que ser inconfundible el faro que velara por sus costas, así que unos fuertes destellos rojos son los seleccionados para surgir de la linterna de este faro. Se ubica a lo largo de la misma costa del municipio que lleva por nombre, donde podemos disfrutar de sus playas, su paseo marítimo y su importante puerto pesquero.Proponemos también una excursión al mirador de la Guardiola donde una escultura del Sagrado Corazón nos recibe con los brazos abiertos, como si fuera nuestro propio Cristo Redentor de Brasil pero en España.

(Termómetro turístico)

Ficus. «El Gobernador». Cartagena (Murcia)

Es el mas viejo de los 16 ficus (sus edades oscilan entre los 130 y 150 años) que en 1870 se trajeron desde Australia. Es un árbol tropical muy ornamental que se adapta bien a la suavidad del clima mediterráneo. 
En el centro mismo de Cartagena.

Datos: 30 metros altura y 134 años.

(Hispanismo.org)

Fernando VI - Un Rey discreto

Fernando VI, que ascendió al Trono de España cuando tenía treinta y tres años, suplía su falta de inteligencia con las cualidades necesarias para ser un buen Rey: prudencia, dignidad, rectitud de carácter y lo que para él fue más importante, elegir con acierto a sus ministros.
Pasado el tiempo que el protocolo exigía como luto oficial. Fernando VI y Bárbara de Braganza hicieron su entrada oficial en Madrid el diez de octubre siendo recibidos por el pueblo madrileño con las mayores muestras de entusiasmo popular recibidas por ningún otro Rey.
La primera decisión que adoptó Femando VI nada más subir al trono fue el confinamiento de la Reina viuda Isabel de Faresio en el palacio de La Granja, apartándola de toda actividad política prohibiéndola abandonar el complejo palaciego sin su consentimiento. Sin embargo la maquiavélica Isabel de Farnesio no dejaba de intrigar, e hizo correr el rumor de que la Reina mantenía unas relaciones extramatrimoniales con el cantante Farinelli, sin percatarse que el cantante fue castrado de niño lo que le impedía tener ninguna relación sexual. Tan lejos llegaron las intrigas y maquinaciones de la Reina viuda que el Rey se vio obligado, en más de una ocasión durante su reinado a llamar al orden a su madrastra.
Pasaban los Reyes los momentos más dulces y apacibles de su vida. El Rey dedicado a las actividades cinegéticas y la Reina continuaba con sus clases de música y de composición de piezas que en las veladas nocturnas interpretaba con un cuarteto de cuerda acompañados por el cantante Farinelli a quien los nuevos Reyes habían renovado el contrato. Aficionados al teatro alternaban las representaciones teatrales y la ópera con las veladas musicales, convirtiendo la corte de Madrid en el centro cultural de Europa.

NOTA - Esto, que podría parecer una historia feliz, acabó de mala manera por la demencia del Rey y su muerte sin descendencia a los 46 años. Su esposa había muerto antes.
El resultado: Acabó por reinar Carlos III, hijo de la nefasta Isabel Farnesio.

jueves, 22 de junio de 2017

Faro de la Herradura - Almuñécar

Bordeando la playa de la punta de la Mona, en la localidad de La Herradura (Almuñécar), viene a sorprendernos un nuevo faro de piedra muy clásico que contrasta con las modernas urbanizaciones que giran a su alrededor. Finalizado en 1990, su luz alcanza hasta el paraje natural de Cerro Gordo, por un lado, y hasta el puerto y la playa de Marina del Este, por el otro. Pero incluso en los días más despejados, desde su alto se puede llegar a divisar las cumbres del Veleta y del Mulhacén.

(Termómetro Turístico)

Faro de Isla Pancha - Ribadeo

Este será uno de los parajes más bonitos que veas si sigues una ruta por los faros españoles, y se encuentra en el municipio de Ribadeo. Este moderno faro rayado de blanco y negro, en pie desde 1983 junto a la caseta blanca con remates azulados que pertenecía al antiguo faro de 1859, asienta su encanto sobre una pequeña isla a la que solo podrás acceder si cruzas un puente.
Esta isla que se localiza en la boca de la ría, y donde además puedes dar agradables paseos en barca, se enfrenta temerosa ante las embestidas del mar. Sin embargo, a su vez  parece uno de los lugares más tranquilos y mágicos donde poder tumbarte a ver las estrellas sobre el verde césped que, con un poco de suerte, puede que lo veas en la época en la cual el terreno florece y la isla se cubre de un manto de flores rosas.

(Termómetro Turístico)

domingo, 18 de junio de 2017

El Ficus de la Misericordia - Palma de Mallorca

JUNTO CON LOS FICUS DEL CEMENTERIO VIEJO DE CIUTAT VELLA, SON LOS EJEMPLARES MÁS GRANDES DE LAS ISLAS. CUENTA ESTE CON UN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN QUE LE PERMITE CONTINUAR CRECIENDO CADA AÑO.
Presenta cinco grandes ramificaciciones de cuello muy amplio, con raíces superficiales de anclaje muy grandes en todas direcciones. Tiene el árbol varias piedras de la antigua jardinera de decoración incrustadas en su base.
Está situado dentro del Jardín del Centro Cultural de La Misericordia, colocado dentro de un parterre actualmente en construcción, enmarcado por piezas de
hormigón y pendiente de rellenar. Se desconoce si en la base del árbol se podrá sembrar, pero, así protegido, se garantiza su perfecta y deseable conservación.
----------
Nombre científico: Ficus macrophylla
Nombre común: ficus
Denominación popular: Ficus de La Misericordia
Localidad (Provincia): Palma de Mallorca (Baleares/Illes Balears)
Edad estimada: entre 150 y 200 años

(Antonio Rigueiro)

El toro rojo de Atxulaur

Cuentan en Orozco, que en la cueva Atxulaur situada en el monte Itzine vivió un ladrón. Fruto de sus robos, llevados a cabo durante muchos años, acumuló gran cantidad de oro dentro de la cueva. Una vez que se trasladó a otras tierras a realizar una de sus fechorías fue asesinado, y nadie sabía dónde había escondido toda su riqueza. 
Varios forasteros fueron a la cueva de Atxulaur en busca del tesoro, pero en la entrada se encontraron con un gran toro rojo desafiante que arrojaba fuego por la boca y sus fosas nasales. Era el espíritu del ladrón. Los forasteros huyeron asustados, volvieron otro día con los huesos del ladrón y los depositaron en la entrada de la cueva. Entonces el toro les dejó entrar ya que los restos del ladrón podían descansar eternamente. 
Y así pudieron recuperar el tesoro que se encontraba escondido en un profundo agujero de dicha cueva.

A Burga de Pontevea

A orillas del Ulla, en la parroquia de Pontevea y muy cerca del conocido como Puente de A Burga se localiza una surgencia de origen termal muy apreciada en la antiguedad. En la actualidad existe una fuente de principios de siglo XX de forma circular a la que se accede por unos pequeños peldaños. Por un solo caño aflora la surgencia termal a una temperatura de unos 15 º y una composición de las aguas sulfurada-clorurada sódicas apropiada para afecciones reumáticas, de la piel y de los ojos. También bebida es apropiada para problemas de hígado.
Según la tradición popular, un cura mandó construir la casa de baños y una fuente para que los pobres pudieran sanar alguna de sus calamidades libremente. Al morir el cura, una familia se cargo de la fuente y pretendió privatizar la zona. El pueblo, no conforme con esto presentó un pleito el cual ganó e hizo que pasara a propiedad vecinal.

(Galicia Maxica)

sábado, 17 de junio de 2017

Los viajes del Agua - Madrid

Esto sí que es un auténtico tesoro oculto de Madrid: los restos de las traídas de agua por las que, 400 años atrás, la ciudad se surtía del líquido elemento. Aunque sin uso hace muchos años -el progreso, ya se sabe-, aún siguen siendo una red laberíntica de kilómetros de conducciones subterráneas, algunas en muy buen estado -se hicieron a conciencia- e incluso, en algunos casos, se pueden visitar.
Unas cruzaban la Castellana, otras bombardeaban la Cibeles y las cámaras acorazadas del Banco de España; las hay bajo el suelo del distrito de Tetuán... en ocasiones, las nuevas construcciones o las conducciones las han cercenado, impidiendo el paso del agua. También en ocasiones les llega menos aporte de agua -la de lluvia resulta «interceptada» por los suelos asfaltados-, pero aún es posible ver, debajo de algunos parques que atraviesan, cómo las gotas se deslizan desde el techo por los abovedados de ladrillo.
Caminar por su interior es toda una aventura: de tamaño de una persona, estrechas, y con decenas de ramificaciones saliendo en dirección a vaya usted a saber dónde, a cada pocos metros hay oquedades laterales en las que apoyar una vela. Se camina en total oscuridad -salvo la luz que uno lleve consigo-, con el agua a nuestros pies como un suave arroyo, o hasta la altura del muslo en las zonas en las que se recibe más cantidad...
Las galerías se construían abriendo pozos verticales con paredes de ladrillo, para recoger las aguas procedentes del drenaje de las arenas húmedas. Unas tuberías cerámicas distribuían el agua a lo largo de túneles.La profundidad oscilaba entre 5 y 40 metros, y la distancia a recorre, entre 7 y 12 kilómetros.
Madrid tenía la configuración ideal para el desarrollo de esta infraestructura: su casco antiguo, a unos 70 metros por encima del nivel del río Manzanares, estaba estructurado en torno a dos vertientes de escorrentía, y drenado por 15 arroyos cuyos nombres han pasado luego a las calles que discurren por los antiguos cauces: Barquillo, Recoletos, Infantas, Prado, Segovia...

(ABC Viajar)

Farmacia Comabella - Barcelona

La farmacia está ubicada en los bajos de la casa Epifani de Fortuny, proyectada en 1851 por Francesc Daniel Molina, por encargo del capitán de artillería Epifani de Fortuny Van Oosterom.
Felip Comabella i Guimet, licenciado en farmacia, se estableció en 1874, alcanzando gran renombre por sus productos, logrando varias medallas en exposiciones nacionales e internacionales. A su muerte (1901) su hijo Joan Comabella, doctor en farmacia y licenciado en Ciencias Biológicas, continuó con la farmacia. En 1904 decidió reformarla, siguiendo la moda del momento y para ello hizo el encargo al arquitecto Guillem Busquets i Vautravers que contó con un excelente equipo de artistas y artesanos especializados.
A la muerte de Joan Comabella (1921), la farmacia pasó a su hijo Manuel, que hizo reformar la fachada en 1926.
En 1946 el negocio se traspasó a Josep Maria Mas Grau y en 1997 pasó a su hija Montserrat Mas i Docampo, actual propietaria.
La fachada, en la planta baja, está compuesta por placas de mármol rojizo veteadas de blanco, con una gran portal en el centro y dos escaparates de madera en los laterales. La puerta está rematada con un arco de medio punto con cristales transparentes. El primer piso, donde estaba ubicado el laboratorio, también tiene la fachada placada con mármol de las mismas características y está enmarcada por unas pilastras que llegan hasta la losa del balcón superior formando unas ménsulas. En la parte central hay una abertura con una barandilla de hierro de forja presentando motivos florales que enmarcan un octógono con el relieve de dos personajes tocando instrumentos de viento, que pertenecía a una academia de música que se instaló hacia 1945. En su origen el panel era redondo y representaba a tres damas.
En el interior se conserva el mosaico de teselas presentando motivos florales y figuras geométricas. También destaca el mobiliario ubicado en todas las paredes interiores del establecimiento; estantes, armarios con vitrinas y mostrador, con un fino trabajo de ebanistería. También el techo presenta una decoración a base de relieves de líneas y círculos, con una cenefa de motivos florales donde también se colocan unos medallones de galardones de exposiciones. La lámpara del techo es otro elemento de la decoración original.

viernes, 16 de junio de 2017

Restaurante Lhardy - Madrid

Gracias a Lhardy, fundado en 1839 por Emilio Lhardy, la modernidad gastronómica llegó a Madrid. En un edificio cercano a la Puerta del Sol, el restaurante se distribuye en 3 plantas y 6 salones. Se dice que en uno de ellos, el japonés, Isabel II se citaba con sus amantes. Comer en Lhardy es como un viaje en el tiempo, ya que todo se conserva tal y como se encontraba en sus inicios.

El pozo más profundo de España

Un grupo de espeleólogos cántabros ha descubierto y explorado el que, según aseguran, es el mayor pozo vertical de España y uno de los primeros del mundo, con una profundidad de 435,92 metros y situado en la ladera de Porracolina, en la vertiente del valle de Calseca, en Ruesga.
La exploración se realizó durante los meses del pasado verano, aunque la primera proyección tuvo lugar en primavera, poco después de descubrir una serie de nuevas torcas en la zona, en una de las cuales comprobaron la existencia de una «pequeñísima» boca con «un soplo de aire».
El espeleólogo Luisiano Sedano ha explicado que, después de remover escombros y piedra, dieron con una entrada que les hizo suponer que había tras ella una gran cavidad.
El pozo se encuentra muy cerca de la torca del Tejón, cuyo pozo de Los Pasiegos, con 346 metros de caída libre, ostentaba hasta ahora el récord en la península, puesto que el dado hoy a conocer supera en casi 100 metros esa profundidad. Este grupo de espeleólogos ha necesitado hasta cuatro entradas, o lo que es lo mismo, cuatro días para poder instalar los anclajes y equipos necesarios, «colocados cada 15 ó 20 metros», para poder «atacar» y culminar la exploración y llegar hasta el fondo de la cavidad, algo que ha requerido el uso de casi 600 metros de cuerda.
Una tarea laboriosa, no exenta de esfuerzo y complicaciones, como las caídas de agua «constantes» a lo largo del recorrido o tratar de encontrar la manera de esperar suspendido tanto tiempo de las cuerdas, tal y como explica Luisiano Sedano, quien ha considerado «un regalo» y «algo excepcional» el hallazgo.
El descenso, una vez realizado todo el montaje de los anclajes y equipos, se tarda en realizar en torno a una hora y media, frente a las tres horas para salir, si se afronta a «un ritmo fuerte», según ha remarcado Sedano.
Para tratar de «hacerse una idea» de la profundidad de este basta señalar que equivale a casi vez y media la altura de la Torre Eiffel de París o la de las desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York.
Llevará el nombre de «Gran Pozo MTDE», en reconocimiento a la empresa de venta y diseño de material de espeleología, situada en Ramales de la Victoria, que ha colaborado con los dos clubes para poder llevar a cabo la exploración, aportando medios y materiales.
Según las clasificaciones internacionales, este pozo entraría en la lista de los diez pozos verticales más profundos del mundo, y dentro de la categoría de pozos interiores de caída libre, estaría en segunda posición mundial, tras la sima de Velebita, en Croacia, con 513 metros, y justo por delante de los 424 metros de la sima de Baiyu Dong, en China.
A partir de ahora, y dado que la cavidad continúa en exploración, «profundizando algo más», el objetivo a corto y medio plazo es poder «unirla» con otras de la zona, tratando de dar forma a un complejo sistema de galerías y pozos de varias decenas de kilómetros y que este grupo de espeleólogos tiene la intención de seguir explorando.

jueves, 15 de junio de 2017

La Alberca - Salamanca

En el sur de la provincia de Salamanca, muy cerca del límite con Cáceres, La Alberca, cargada de leyendas y falsos mitos, es hoy por hoy y fuera de todos los tópicos uno de los pueblos más bonitos de España.
Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1940, tiene el privilegio de ser el primer conjunto rural declarado en el país. Sus habitantes, 1.160 censados en 1999, han vivido de la fabricación de turrón, la miel y algo de ganado. Hoy han cambiado una parte de su vida tradicional para explotar los recursos del turismo. Pero si alguien se toma un tiempo y permanece en el pueblo después que se hayan marchado los visitantes, descubrirá la otra cara de esa misma gente: la que mantiene las tradiciones y la hospitalidad.

HISTORIA
Al igual que toda la zona de la Sierra de Francia, La Alberca dependió a partir del reinado de Fernando I de Aragón de la Casa de Alba. Antes se había conocido bajo el nombre de Valdelaguna. formando parte de la zona controlada por la ciudad cacereña de Coria. Más tarde se integró en un concejo junto a Miranda del Castañar antes de quedar definitivamente bajo el control de la casa de Alba.
A principios del siglo XX, saltó a la fama cuando fue visitada por el rey Alfonso XII durante su recorrido por las Hurdes. Aquella visita, le vaió salir de su anonimato y librarse de algunos falsos mitos. Hoy vive prácticamente del turismo y alguna actividad agrícola y ganadera.

(Guía azul - Pueblos escogidos)

Els Follets Cataluña

Els Follets son unos seeres fantásticos semejantes a niños. Son de poca estatura, ojos azules y, generalmente, se visten con hojas árboles.
Son traviesos y juguetones y pueden ser de muchos colores. Son inofensivos, suelen vivir en los bosques o en los desvanes. Visten de verde con ropas hechas por ellos mismos de hojas y se divierten asustando a los humanos

( Els éssers fantàstics a la Creu del Batlle)

Santa Mariña de Augas Santas

Su vida está mezclada entre la realidad y la leyenda. Nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia (España), por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia, quien da a luz en un solo parto a nueve niñas mientras su marido está fuera recorriendo sus dominios. Asustada Calsia por el múltiple alumbramiento y temiendo ser repudiada por infidelidad conyugal decide deshacerse de las criaturas y se las encomienda a su fiel servidora Sila, ordenándole que bajo el mayor secreto las ahogara en el Río Miñor.
Sila, cristiana a carta cabal, lejos de cometer tan horrible crimen, las dejaría en casa de familias amigas y las criaturas fueron bautizadas por San Ovidio y criadas en la fe cristianaa
Llegado el momento tuvieron que comparecer ante su propio padre acusadas de ser cristianas, el cual al saber que eran sus hijas las invita a que renuncien a Cristo a cambio de poder vivir rodeadas de los lujos y comodidades propias de su nacimiento. Las encarcela tratando de atemorizarlas pero logran huir de las garras de la cárcel y se dispersan. Todas ellas, no obstante acabarían siendo mártires cristianas.
La devoción popular sitúa a las hermanas Librada, también llamada Liberata, y Mariña mártires en la cruz a la edad de 20 años, el 18 de enero del 139, otra de las nueve hermanas, fallecería también martirizada, en Marjaliza.
La fiesta de Santa Liberata se celebra el 20 de julio por ser la fecha en que se trasladaron sus reliquias desde la ciudad de Sigüenza a la Baiona gallega en el año 1515. La fiesta de Santa Mariña se celebra el 18 de julio.
Mariña fue decapitada y arrojada a un horno, pero su cuerpo nunca se quemó. Tras cortársele la cabeza, ésta golpeó el suelo dando tres botes. De esos tres lugares donde golpeó su cabeza manaron tres manantiales de agua, otorgando así el nombre de Augas Santas al lugar. Del manantial de Augas Santas sigue manando agua en la actualidad y son miles los fieles que acuden a beber estas aguas milagrosas a las que se le atribuyen poderes curativos. Zurbarán la representó ataviada como una gran señora.
Es la patrona de los municipios castellanos de Escurial de la Sierra, El Collado,Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, Castrillejo de la Olma, Magán, Cigales , Fernán Núñez y Rabé de las Calzadas. En Galicia existe una gran devoción por esta santa y son muchas las parroquias que veneran su imagen; siendo además patrona de los municipios de Teo, Xinzo de Limia,Cambados y As Neves. En Asturias es patrona de la aldea de Andeyes