jueves, 31 de octubre de 2019

Leyenda de La Maliciosa


La Maliciosa, una montaña con leyenda retratada por Velázquez. Con su par de enormes riscos en su cara sur, La Maliciosa es uno de los picos más elevados y de fisonomía más particular de la sierra de Guadarrama. Cuenta con 2.227 metros de altitud y está situada en el noroeste de la Comunidad de Madrid, asomando entre La Pedriza  y el valle de La Barranca.
Se atribuye su  nombre, Montaña Maliciosa, a la dificultad de su ascenso, por su perfil escarpado, su orografía rocosa y por su desnivel acumulado que suma más de 1.100 metros. También se conoce al Pico de La Maliciosa  como La Monja, por su parecido al tocado de las  religiosas cuando la nieve cubre sus formas.
Entre sus rutas de ascenso, las hay que entrañan significativas dificultades técnicas. La ruta norte, desde el puerto de Navacerrada, llegando al Alto de Las Guarramillas, conforma  su ascenso más sencillo. Su cara sur es la más escarpada.
La Maliciosa fue retratada por el mismísimo Diego de Velázquez en 1635, en el retrato del Príncipe Baltasar Carlos a caballo, en cuyo fondo aparece este famoso pico cubierto de nieve.
Además de retratada por uno de los mejores pintores de la historia, La Maliciosa, como no podía ser de otra forma, con ese nombre, tiene su propia leyenda. Se cuenta que en tiempos muy remotos, la austera roca que  es, en su parte más alta, era entonces un espléndido jardín, huerta u oasis. Hasta él sólo sabía acceder una anciana siniestra  de mañas “brujiles” que residía en la población de Cercedilla. No en vano, a la señora se la conocía como La Maligna.
Dice la leyenda que un día la curiosidad de un grupo de vecinos se desbordó y éstos no pudieron evitar seguir a la anciana para averiguar cómo conseguía llegar hasta aquél magnífico y desconocido vergel. Pero La Maligna, al darse cuenta de que la seguían invocó a los peores poderes y desató un incendio formidable que acabó con la curiosidad, los vecinos y el maravilloso jardín que albergaba este pico de la sierra de Guadarrama que, desde entonces, y una vez apagado el incendio, dejó a la vista su cara lavada de granito.

Guadarramistas 

Milagro del panecillo bendito

Varias son las leyendas que atribuyen hechos milagrosos a la imagen de San Nicolás Tolentino. Entre ellas, la más curiosa es, quizá, la del panecillo bendito.
Contaban que a principios del Siglo XVII, una mujer devota llevó a la imagen unos panecillos para que fueran bendecidos. Poco después, su marido la invitó a dar un paseo. Ella le había sido infiel, y le acometió la sospecha de que intentaría atacarla. Por ello, se encomendó al santo y puso uno de los panecillos en su pecho.
Efectivamente, el hombre conocía la existencia del amante, y en su invitación ocultaba la intención de matarla. Llegados a la calle de la Palma, comenzaron a discutir y el marido sacó un puñal y se lo clavó. Acto seguido, salió corriendo y nunca más supieron de él.
Algunos vecinos acudieron al alboroto, y al hallarla tendida en el suelo, la creyeron muerta. Sin embargo, la mujer volvió en sí y comprobaron que el puñal se había clavado justo donde llevaba el panecillo bendecido por el santo.

Cordobapedia

ORIGEN DEL NOMBRE DE VALLECAS


En el extremo opuesto de Tetuán esta Vallecas, también antiguo pueblo de Madrid, que cuenta a su vez con su propia leyenda. 
Según la tradicién, durante la ocupación árabe, un musulman llamado Kas, compró todos los terrenos donde actualmente se asienta lo que hoy se conoce por Vallecas Villa y que entonces formaba un extenso valle. Esta zona comenzó a ser conocida por el Valle del Kas, derivando con el tiempo en Vallecas.
Fernandez de los Rios no está muy de acuerdo con esta teoría y afirma que el nombre procede de Vallis Egas, que así se llamaba un hombre que vivía en el valle y era propietario de una alquería. Dicha alquería (conjunto de casas o población pequefia) constituyé la primitiva población de Vallecas. 
En la actualidad, un periódico local de Ia zona titulado El Valle de Kas, recuerda aquel supuesto musulmán, primer habitante de Vallecas.

Curiosidades de Madrid - Isabel Gea

miércoles, 30 de octubre de 2019

Recópolis


Recópolis se encuentra sobre una alta terraza a orillas del Tajo, a 1,5 km de Zorita de los Canes (Guadalajara), un lugar estratégico de comunicación dominando una amplia vega agrícola y la sierra de Altomira. Hoy se accede a los restos arqueológicos cómodamente a pié, tras pasar por el Centro de Interpretación situado en la carretera de subida al cerro.
La importancia de esta ciudad, de bellísimo entorno, se debe a ser una joya para la investigación histórica. Se trata de un caso excepcional de fundación de nueva planta en época visigoda y una oportunidad irrepetible al encontrarse intacta, completa y disponible para la investigación.

LA CIUDAD VISIGODA
Tras conseguir la unificación territorial del Reino visigodo, el rey Leovigildo funda esta ciudad en el 578 d.C, imitando a los emperadores Bizantinos y poniéndole el nombre de su hijo, el futuro rey Recaredo.
La ciudad responde a una planificación urbanística muy cuidada. Con aproximadamente 33 hectáreas, está rodeada de una gran muralla con torres cuadrangulares y varias puertas de entrada. En el interior se ha excavado la parte más elevada, una calle comercial que asciende entre edificios hacia un singular conjunto monumental administrativo y religioso: el Palacio y la Iglesia Palatina.
Las excavaciones han puesto de manifiesto las importantes relaciones comerciales que la ciudad mantuvo con todo el Mediterráneo, su intensa actividad productiva y su gran vitalidad hasta mediados del siglo VII, cuando se inicia una cierta decadencia.

El Palacio
Se trata de un conjunto de edificios dispuestos alrededor de un espacio central, seguramente dedicados a la administración y el gobierno de la ciudad y su territorio, y como alojamiento de los altos dignatarios. Construidos con dos plantas, la superior más noble y decorada, forman uno de los conjuntos palatinos más grandes conocidos hasta el momento. Se accedía a ellos por un arco monumental.

La Iglesia Palatina
Dentro del conjunto palatino se encuentra la iglesia, fundada en el rito arriano, transformado al católico tras la conversión del Rey Recaredo. De tres naves y planta de cruz latina, en ella se encontraron algunas de las piezas visigodas más conocidas: el tesorillo de 90 monedas de oro (tremises) y el cancel decorado. Sus restos están hoy transformados por las posteriores ocupaciones de la iglesia románica de la aldea mozárabe y una ermita del s XV.

Los edificios comerciales
A ambos lados de la amplia calle que asciende hacia el conjunto palatino, se encuentran dos edificios perfectamente planificados con el mismo esquema varias veces repetido de tienda y taller o almacén. Se ha identificado un taller de vidrio, con su horno circular, y otro de orfebrería. Es posible que este modelo de espacio público se inspirase en las grandes ciudades orientales del momento. Mas tarde estas tiendas se reutilizarían como viviendas.

Las Viviendas
En la misma calle comercial es posible ver un edificio cuya función pudo ser la de vivienda, con habitaciones de diferentes usos alrededor de un patio y soportales de postes en la entrada. Un pequeño aljibe da servicio en esta zona. No muy lejos , otros grupos de casas se disponen alrededor de pequeños patios o plazuelas.

Rutas con Historia

Parque Ecológico de Plaiaundi - Irún


El Parque Ecológico de Plaiaundi es un espacio natural protegido en el que encontramos una gran diversidad de hábitats: marismas, lagunas, prados e islas. Este parque forma parte la Red Natura 2000 y es a su vez una Zona Especial de Protección para las Aves.
En la entrada de este parque encontramos el Centro de Interpretación Txingudi Ekoetxea donde contamos con información detallada del Plaiaundi, la Bahía Txingudi y los espacios naturales en este entorno natural.
Se recomienda empezar la visita en el centro de Txingudi Ekoetxea, para conocer con más detalles los diferentes espacios del parque y su fauna, a través de una exposición interactiva que incluye una maqueta de la bahía, pantallas táctiles y un vídeo explicativo de la flora y fauna.
En el Centro de Interpretación contamos con un magnífico observatorio con vista a la Laguna Dulce y si el interés de tu visita es la observación de aves puedes solicitar guías y prismáticos en préstamo. Además disponen de materiales infantiles que hacen más divertida la visita de los niños al parque, puedes solicitar una ficha de juegos para los más pequeños.

Senderos Marisma Txingudi
La visita al Parque Ecológico de Plaiaundi la podemos hacer a través de un itinerario autoguiado, para el que contamos con diecisiete paneles que nos permiten descubrir este espacio natural de una forma amena. El recorrido es de dos kilómetros y en trayecto encontraremos cinco observatorios de aves y dos torres panorámicas.
Durante los fines de semana también existe la posibilidad de hacer visitas guiadas gratuitas, es necesario concertarla previamente por teléfono o e-mail (txingudi@ej-gv.es).
Este es un lugar recomendado para practicar senderimo con niños, existen rutas señalizados que nos permiten disfrutar del parque y adentrarnos en él.
Además disponemos de una área recreativa con mesas y bancos, en los que podemos disfrutar de un picnic familiar al aire libre.
Otro plan familiar recomendado es dar un paseo en velero por la Bahía de Txingudi, una forma diferente de disfrutar del paisaje desde este precioso rincón de la costa vasca.

Sapos y Princesas

LLANES (ASTURIAS)

El asturiano se adjudica el primer puesto de la clasificación. Este pintoresco pueblecito norteño se extiende a orillas del Cantábrico, donde despliega sus encantos como un magnífico patrimonio cultural, hermosas playas e impresionantes paisajes escarpados y llenos de verdor. 
No te pierdas su centro histórico de estilo medieval, el Torreón y las murallas del siglo XIII, la Basílica de Santa María y el Palacio de Castañaga.

El Mundo

Leyenda de la llave del Hospital - Jaén

En el siglo XVII un brote de peste asolaba la ciudad cuando las autoridades decidieron realizar una procesión con la imagen del nazareno hasta el hospital en el que se trataba a los enfermos de peste. 
Desde ese mismo momento la enfermedad cesó y los enfermos comenzaron a recuperarse de la enfermedad que había terminado con la vida de cientos de ciudadanos, hasta el punto de que, en pocos días, el hospital fue cerrado ante la inexistencia de enfermos. 
Por ello la imagen porta en sus manos una gran llave, copia de la que daba acceso al hospital, y Nuestro Padre Jesús Nazareno obtuvo la dignidad de Hijo Predilecto de la ciudad.

Wikipedia

La leyenda de la dama, el alférez y el escritorio


Hacia 1588 vivía en la calle del Príncipe una doncella, bella como siempre se exige en estos casos, cortejada por un alférez, a quien ella correspondía. Una tarde, el joven fue a ver a su prometida con una mala noticia: le explicó que debía partir de inmediato por orden del rey para embarcar a bordo de uno de los barcos de la Armada Invencible. La dama rompió a llorar desconsolada de tristeza, pues presentía que le perdería para siempre. El alférez, para consolarla, le prometió que. en caso de morir en combate defendiendo a España, ella sería la primera en conocer la noticia. «Mira —le dijo— si algún día cayera al suelo algún cajón de este escritorio —y señaló el mueble— será la señal de que he muerto luchando».
Pasaron los días y los meses con el constante temor de que el escritorio se abriera. Una noche, mientras la doncella dormía en sus aposentos, notó que una fría corriente de aire movía las cortinas de su ventana inundando la estancia. Presintiendo lo peor, la muchacha saltó de la cama y se alejó corriendo no queriendo ver el escritorio que. en ese momento, se abría dejando caer al suelo un cajón y desparramando su contenido.
¡Extraño sistema de comunicación, predecesor del telegrama! Algunas semanas más tarde, llegaron noticias sobre la destrucción de la Armada Invencible, confirmando la muerte del alférez. La doncella, presa de un gran dolor, se retiró al convento de Santa Isabel, donde profesó como monja, llegando a ser superiora del mismo.

Curiosidades de Madrid - Isabel Gea

martes, 29 de octubre de 2019

Leyendas del Convento de Santa Isabel de los Ángeles - Córdoba

Existen diferentes leyendas asociadas al Convento de Santa Isabel de los Ángeles que fueron escritas por Ramírez de Arellano en Paseos por Córdoba
Entre su patrimonio se cuenta que existe un imagen del Niño Jesús que antaño tuvo fama de milagroso: aquella persona justa que realizara su petición ante él, recibía una sonrisa en señal de asentimiento.
También es más o menos milagrosa la aparición de la Cabeza de Jesús Crucificado. Según la leyenda, un marinero vio algo (una red??) flotando a la deriva. Curioso, se acercó y lo recogió. Una vez hubo quitado los peces, descubrió la escultura, que trajo a Córdoba para ser donada a este convento.
Una de las hermanas de la comunidad, llamada Sor Magdalena de la Cruz, tuvo fama de santa por los muchos milagros que se le atribuían, como el ver una procesión a través de los muros de la celda en que la enfermedad la mantenía encerrada, tantos, que se cuenta que el rey mandaba sus reliquias para que se las bendijera. sin embargo nada tenía de bendita, o así lo afirmaron dos monjas que vieron entrar una noche a un joven apuesto en la habitación de la santa, y le oyeron decir "Así me tratas, cuando te he dado todo cuanto has pedido?". Con ello, no les quedó duda de que todos los prodigios procedían del demonio y no de Dios. La denunciaron al tribunal de la Inquisición y, tras días de tortura, acabó confesando sus tratos con el diablo. Debido al arrepentimiento que mostró, la sentenciaron a vivir el resto de su vida en un convento fuera de Córdoba, dónde cada día debía postrarse en el suelo y servir de alfombra a sus hermanas, a fin de mostrar cuan indigna era.
También se cuenta, relacionado con este convento, la historia de dos hermanos huérfanos. La muchacha se enamoró de un joven. La relación no era posible, pues el joven era de clase inferior a ella, de modo que al enteresarse su hermano, prohibió la relación. Mas la joven no atendía a razones por lo que su hermano la encerró en el convento para impedir que se vieran. Fue inútil: no sé sabe cómo pero los amantes consiguieron verse y trazaron un plan de fuga. La noche indicada, la joven huyó del convento junto a su amado. Enterado el hermano por un amigo, salió tras ellos, logrando alcanzarlos. A ella, sin mediar palabra, la mató allí mismo. A él, en cambio lo desarmó, y cuando el joven se disponía recibir la muerte, vio con sorpresa como el caballero daba media vuelta. Ante semejante gesto, no pudo menos que preguntar el por qué, a lo que el otro contestó: Tú no has manchado mi honra.

Cordobapedia

Puente de las Nubes - Ponga

El Puente de las Nubes, elevado 300 metros sobre el Sella, es uno de los ocho puentes tibetanos de Vidosa Multiaventura, en Ponga.
Siete vías ferratas trepan por el desfiladero de los Beyos, junto a la belleza de los Picos de Europa, en el punto donde el río Sella y la cascada de Aguasaliu prestan su perfil  fragoroso. A partir de cinco años se puede ascender por los peldaños fijados a la pared,
equipados con casco, arnés, cable de acero de seguridad y disipador. Y novatos y avezados van por distintas trayectorias. El aire fresco y limpio se ve atravesado a cada momento por los vuelos en zigzag de siete tirolinas —una mide 500 metros—, ante el estupor de los curiosos sentados en el bar, delante de donde se hace puenting. A la aventura súmense ocho puentes tibetanos, un rocódromo y el cabrito asado del restaurante.

Vidosa Multiaventura

Cascada de Xurbeo, Aller

Guardaban el secreto los vecinos de Murias, hasta que se abrió en 2015 la pista de tierra hacia la cascada. Gracias al proyecto Leader descubrimos este mágico rincón, declarado Red Natura 2000, que dota de rasgos extraordinarios a la cascada por la que se precipita desde unos 20 metros el arroyo Xurbeo. 
Rodeada de un manto verde, un poco más abajo ruge con más fuerza el río  Negro, oculto tras el bosque de galería. Los 1,1 kilómetros de paseo hasta la cascada hay que  tomárselos con parsimonia, puesto que se trata de una subida en pendiente y una bajada no menos pronunciada.

El País 

Cádiz, destino turístico


Los expertos viajeros de Lonely Planet han descubierto la provincia de Cádiz como uno de los destinos más prometedores en 2020. Las bodegas centenarias, los hermosos caballos andaluces, impresionantes pueblos blancos, sus alcázares, las largas playas de arena blanca con ambiente bohemio. Sus condiciones para el kitesurf o ciudades históricas como Jerez de la Frontera y Cádiz, son motivos más que suficientes para justificar una ruta por la provincia andaluza. 
Pero, fundamentalmente, ha sido su renacimiento gastronómico el que la ha situado en el mapa viajero, que incluye algunos de los mejores restaurantes del país.
Destinos reinventados como la hermosa localidad de Ycor de la Frontera y experiencias tan sugerentes como la ruta del vino de Jerez.

El País

Cabo de Santa Pola.- Alicante

Constituye un magnífico ejemplo de arrecife de coral fósil, ya que el actual cabo, o sierra de Santa Pola, se formó sobre un gigantesco atolón coralino. 
En el mismo cabo encontramos diferentes estructuras defensivas de la Guerra Civil Española, así como dos antiguas torres de vigilancia costera. Una de estas se utilizó para la construcción del actual Faro de Santa Pola, desde el cual se  obtiene una espectacular panorámica de la isla de Tabarca. Cómo llegar al cabo de Santa Pola.

Sendas y Leyendas

lunes, 28 de octubre de 2019

Origen de los Condes de Priego - Córdoba

Donde se encentra actualmente la Plaza de los Condes de Priego, se situaba la casa de los Condes. 
Se cuenta que el Señor de Belmonte, don Fernan Alfonso, estaba muy enamorado de su esposa, doña Beatriz de Hinestrosa. Tanto, que no se dio cuenta de que unos primos suyos le estaban traicionando. Amparados en el parentesco, uno de ellos consiguió vencer la resistencia de la dama y entabló relaciones, mientras su hermano hacía lo propio con su criada. Un mayordomo, despechado por un despido que consideró injusto, alertó al marido. Don Fernan decidió comprobar si era cierto antes de tomar decisión alguna, por lo que fingió irse de caza, y cuando la noche estaba avanzada, apareció de improviso, sorprendiendo a los amantes. Al ver el espectáculo de doña Beatriz con otro, enloqueció y dio muerte a ambos. Igual suerte corrieron el otro caballero y la criada. 
Años después, don Fernan se volvió a casar, y sus descendientes fueron los Condes de Priego.

Cordobapedia

NORMAS PARA ENTRAR EN EL RETIRO

Hasta el año 1868, el parque del Retiro estuvo acotado al público por ser propiedad real. Desde su creación perteneció a la familia real estando prohibida la entrada al pueblo de Madrid. 
En 1767 se permitió por primera vez que el público pudiera pasear por algunas zonas del parque cumpliendo, eso sí, ciertas condiciones que fueron publicadas en un Aviso al público. Aunque las normas nos resulten cómicas, hay que trasladarse a mediados del siglo XVIII y comprender la mentalidad de entonces. Los hombres podían entrar en el recinto siempre que fueran "peinados, sin gorro, red, montera, ni cosa que desdiga del traje decente que se usa; por consecuencia sin casaca y chupa, sin jaquetilla, ni capa ni gabán". Las mujeres también tenían que cumplir una serie de requisitos, no se vayan a creer que iban a ser menos. Al entrar, tenían que guardar el manto, pues a la que la viese en el hombro o en la cintura se le podría quitar por los Guardas Reales del Sitio, sin que sirva de disculpa el ambiente u otra razón.
Como se dijo anteriormente, no fue hasta 1868 cuando el parque pasó a ser público denominándose momentáneamente Parque de Madrid, para que quedara bien claro que pertenecía a los ciudadanos. Como con la revolución de 1868 y el destronamiento de Isabel II fueron cambiados todos los nombres de las calles alusivas a la familia real, esto incluyó el Retiro que con la restauración borbónica recuperó el nombre de Parque del Retiro.

Curiosidades de Madrid - Idabel Gea

Leyenda de la casa de la Cruz

Vamos con una leyenda, porque la Villa y Corte también las tiene. En la calle del Sacramento esquina a la del Rollo estuvo situada la llamada casa de la Cruz, cuya leyenda, una de las más antiguas, es también de las más románticas. En tiempos de los árabes, vivía en esta casa un matrimonio musulmán, cuya esposa, joven y bella como es de rigor en las leyendas, mantenía amores secretos con un caballero cristiano. Cierto día el caballero desapareció y nunca más se supo de él.
Cuando el moro murió, su esposa desveló el secreto guardado celosamente por años: su marido la había sorprendido con su amante y furioso, mató al caballero, enterrándolo en el tejado de su casa. La joven enamorada, tras convertirse al cristianismo, mandó levantar una cruz de madera en el tejado, la cual, según se dice, hasta que fue derribada la casa, se reflejaba cada atardecer en la pared lateral de la casa de Cisneros, hoy unida al Ayuntamiento por medio de un pasadizo cubierto.

Curiosidades de Madrid - Isabel Gea

La calpina que evitó La catástrofe


Sucedió hace algún tiempo, cuando los moriscos aún habitaban por estas tierras, que a las afueras de la costera villa de Calp vivían un humilde leñador, llamado Antón, y su hermosa y joven hija, Isabel, por todos adorada en el pueblo. No tenían más que una modesta casa, con lo necesario para vivir el día a día y, aun así, desprendían felicidad allá a donde iban, pues, pese a sus simples ropajes, eran por todos queridos y respetados.
Eran tiempos de amenaza berberisca y, por tal motivo, la costa del Reino, de norte a sur, estaba flanqueada por numerosas torres vigía (o atalayas). Una de las que había en Calp se encontraba en el castigado extremo sureste del peñón de Ifach, expuesta a los vientos marinos y a las inclemencias de tan escarpada orografía, de muy difícil acceso para el enemigo. Aún no existía el túnel que hoy conocemos (excavado por Vicente París en el año 1919), por lo que, para llegar a la atalaya, había que trepar por una complicada angostura vertical, con la ayuda de varias cuerdas.
Los hermanos Jorge y Pedro eran los atalayadores (o torreros) quienes, desde hacía pocos meses, estaban al mando de la torre. El primero era pelirrojo, corpulento y rudo, lo contrario al otro, Pedro, quien era moreno, enclenque y algo medroso. Procedían de Castilla y, bien por sus apariencias o bien por sus formas, no despertaban muchas simpatías entre los calpinos.
Jorge, para quien no había pasado desapercibida la joven Isabel, se plantó un buen día frente a la puerta de esta, asegurando con malos modales que, más pronto que tarde, se casaría con ella, pese a no ser correspondido. El rudo torrero sabía que Isabel andaba en amoríos con un joven pescador llamado Juanillo, quien, según Jorge, había dado la falsa noticia que todos comentaban en el pueblo: los pescadores habían visto, la noche pasada, una embarcación sospechosa cruzar la bahía, aunque los atalayadores no habían dado el pertinente aviso de alarma, pues no encendieron fuego alguno.
Resultó que los hermanos torreros simpatizaban con un morisco de la población, llamado Ben-Kófar, pues el converso les prometía sacos de oro a cambio de no dar aviso frente a un desembarco e, incursión, que tendría lugar la noche siguiente. Tras el saqueo, los hermanos partirían con los berberiscos, a bordo de sus naves, ya que en Calp solo les esperaría la horca. Pero el terco Jorge no se iría de allí sin su particular capricho: Isabel.
Esa misma noche secuestraron a la joven, sacándola a rastras de su propia casa. Por fortuna, Juanillo, quien había recibido escasas horas antes la bendición de Antón para tomar a su hija en matrimonio, se encontraba a pocos metros de la casa, durmiendo al raso. Los gritos de auxilio de su amada le despertaron y, tras comprobar que habían herido a Antón, salió en su búsqueda siguiendo las huellas de sus captores.
Cuando llegó al peñón comprobó que las cuerdas habían sido quitadas, por lo que permaneció largo rato pensando de qué manera podía subir a la atalaya. Mientras tanto, en esta, los hermanos celebraban el buen resultado de su hazaña, ignorando que Juanillo se las ingeniaría para rescatar a su prometida. Ante la duda de Pedro, sobre si habían quitado las cuerdas o no, dejaron a la joven en la cabaña, junto a un pequeño hogar, y se dirigieron a la angostura. Al rato Pedro regresó, solo y alterado: había arrojado a su hermano al vacío y la joven sería, ahora, solo suya.
Juanillo, quien ya se encontraba en lo alto del peñón tras hacerse a la mar con una pequeña barca y dejarse las manos en carne viva tras escalar las afiladas rocas, corrió a toda prisa hacia la cabaña, la cual comenzaba a convertirse en una bola de fuego. Isabel provocó tal situación, pues avistó tres galeotas berberiscas en el horizonte y, tras un violento forcejeo con Pedro, consiguió hacerse con una tea, la cual lanzó contra la pared de madera. Afortunadamente, cuando Juanillo llegó a la cabaña, la incendiada puerta cedió ante sus golpes, rescató a la joven y, al momento, el tejado cedió, atrapando al fratricida entre los escombros.
En Calp, alertados por el fuerte fuego de Ifach, se encontraban fuertemente preparados para repeler el desembarco, aunque tal enfrentamiento no fue necesario, pues los piratas argelinos dieron media vuelta al avistar lo mismo: fuego en la atalaya.
La joven Isabel, quien antes de los hechos ya era querida por los calpinos, lo fue más, si cabe, desde el día en que salvó a la villa de ser saqueada por los piratas, quienes no volvieron a aparecer por la bahía de la apacible localidad pesquera.

Sendas y Leyendas

Central hidráulica de La Malva, Somiedo

 
El aprovechamiento hidroeléctrico de este paisaje asturiano obtiene carta de naturaleza en esta central de 1917 enclavada en un hermoso desfiladero labrado por el río Somiedo. Nada como comprobar en la maqueta la manera en que afluyen, entubadas, las aguas de los lagos del Valle y Saliencia. En la visita guiada y gratuita, inaugurada este verano, deslumbran los cuatro grupos de turbinas, de fuerte sonoridad, así como los paneles de control con un toque vintage 

El País 

domingo, 27 de octubre de 2019

El ladrón de San Ildefonso - Jaén

Se encuentra sobre uno de los contrafuertes (Basílica de San Ildefonso. Contrafuertes) del lateral de la Basílica de San Ildefonso, concretamente sobre el contrafuerte que se encuentra a la derecha de la Portada Renacentista (Basílica de San Ildefonso. Portada Renacentista).
Cuenta la leyenda:
Un individuo que se introdujo en la iglesia de San lldefonso y sustrajo el preciado tesoro de la Virgen de la Capilla, Patrona de la ciudad.
Esto supuso para los jiennenses una verdadera ofensa por la veneración que el pueblo tenía hacia su Patrona y por el carácter sagrado del templo en el que se había cometido el delito.
El hombre en cuestión intentó escapar de la ciudad pero cuando se encontraba a punto de conseguirlo cayó fulminado por razones que aún hoy se desconocen.
Gracias a este desmayo inexplicable, las autoridades pudieron apresar al fugitivo y decidieron aplicar las leyes vigentes de la época en materia de ajusticiamiento.
Así, para los ladrones, se establecía la amputación de los brazos, pero el hecho de haber robado dentro de la casa de Dios hizo que la condena fuese mucho más dura en el caso de este fugitivo.
Así, se estableció que su cuerpo fuera desmembrado y que sus miembros fueran expuestos públicamente.
En la época era costumbre exponer miembros amputados de los criminales a las puertas de las ciudades para advertir a los visitantes de la contundencia de la justicia local.
Sin embargo en esta ocasión, se decidió que, en lugar de exponer los miembros del ladrón en el lugar habitual (situado por encima de la actual calle La Luna), se mostraran en la fachada de la propia iglesia de San Ildefonso.
Durante mucho tiempo, los brazos, las piernas y la cabeza del desgraciado fugitivo permanecieron en lo más alto de las paredes exteriores del edificio sagrado.
Pero con el paso del tiempo, los propios ciudadanos llegaron a cansarse de contemplar tan tremenda imagen a diario por las calles de la ciudad brazos, piernas y una cabeza humanos colgaron durante meses en la portada de la iglesia que da a la plaza del mismo nombre.
Fue así que el pueblo de Jaén se movilizó para retirar los restos del ladrón de la fachada de la iglesia.
Pero para que quedara constancia de lo que había ocurrido y, a modo de castigo ejemplarizante, decidieron hacer una réplica de la cabeza del ladrón para que el pueblo no olvidara las penas que se aplicaban por semejantes delitos.
La cabeza de piedra ha podido contemplarse a la perfección hasta hace bien poco justo en el vértice de uno de los contrafuertes junto a la torre del reloj, al mismo nivel de un pequeño tejadito. En la actualidad, resulta difícil aunque no imposible poder observarla con claridad debido a que hace unos años se instaló justo delante de la pieza un sistema de canalización de aguas que impide su perfecta localización.

Francis

Sendero Los Algarbes-Betijuelo, en Tarifa

Para llegar, en la N-340, a la altura del km. 74, hay que tomar la carretera A-2325 a Punta Paloma. Antes de llegar a este poblado se gira a la derecha tomando una pista en donde se inicia el sendero.
El punto de partida es un lugar de enterramiento de la Edad del Bronce y una de las necrópolis mejor conservadas de la provincia: La Necrópolis de los Algarbes. El camino continúa hacia el poblado de Betijuelo, tras una subida entre eucaliptos que se mezclan con especies autóctonas como lentiscos, palmitos y coscojas.
En la sierra Betis, en el punto más alto de la ruta, se encuentra junto al sendero un punto geodésico. En esta parada se puede contemplar unas espectaculares vistas panorámicas: la ensenada de Bolonia y el cabo de Gracia a un lado; la ensenada de Valdevaqueros al otro; el Cerro de San Bartolomé atrás; y el Estrecho de Gibraltar al frente.
Tras reanudar la marcha, a medida que se desciende por el pinar, el suelo se hace más arenoso, apareciendo especies singulares como retamas, enebros y sabinas, hasta llegar al espectacular cauce del arroyo de los Puercos, donde la erosión provoca que los pinos se mantengan casi colgados de las paredes del profundo barranco.

Datos útiles
Término municipal: Tarifa 
Tipo: Lineal 
Distancia: 5,7 km. 
Duración: 3 horas 
Dificultad: Media 
Señalización: Si 
Cota máxima: 306 m. 
Cota mínima: 18 m.
Protección: Parque Natural del Estrecho, LIC, ZEPA, Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, y Complejo Litoral de Interés Ambiental
Permisos: No es necesario

Monplamar

La Virgen de los Lirios- Alcoy

A poca distancia de la ciudad de Alcoy (Alicante), al suroeste de esta y en plena sierra del Menetjador (1354 msnm) se encuentra el santuario neoclásico de la Font Roja. O, lo que es lo mismo, la Ermita de la Virgen de los Lirios y San Felipe Neri, situada a unos 1000 metros de altitud, en medio de un frondoso bosque de carrascas, declarado Parque Natural en el año 1987, donde se pueden hacen numerosas rutas de senderismo. La construcción de este templo religioso se debe, según cuenta la tradición, o leyenda, a un milagroso hallazgo ocurrido en el siglo XVII.

La tradición cuenta que…
Corría el mes de agosto del año 1653, cuando se hallaban en el carrascal de la Font Roja diferentes religiosos, disfrutando de unos días de retiro y espiritualidad en una finca del entorno. Entre los asistentes se encontraba el Párroco de la Catedral de Valencia —Antoni Bonaventura Guerau i Montllor— quien, cada mañana, recorría meditabundo los exuberantes senderos del lugar hasta que, el 21 de agosto, una curiosa flor blanca llamó su atención. Se trataba de un bello lirio blanco, que quiso llevar consigo, para lo cual tuvo que arrancarlo de raíz, extrayendo el bulbo de la tierra. Tal fue la sorpresa al observar el bulbo que, sin esperar un segundo, corrió en busca de alguien que corroborase lo que sus ojos veían. El cura de Confrides quedó igualmente asombrado y, más tarde, la misma sensación invadió al resto de religiosos. La imagen de la Virgen María no solo se podía admirar en aquel bulbo, sino en todos aquellos que observaron posteriormente.
Diez años más tarde, el 21 de agosto de 1663, se inauguró una ermita en el lugar exacto en el que fue hallado el primer bulbo.

Sendas y Leyendas

La Plaza Mayor y sus numerosos nombres

Si antes dije que la calle Arenal no ha cambiado nunca de nombre, de la Plaza Mayor no puede decir lo mismo. Los diferentes nombres que ha ostentado reflejan los distintos gobiernos sucedidos en España. Empezó llamándose plaza del Arrabal, por encontrarse fuera del recinto amurallado. En 1812 pasó a denominarse plaza de la Constitución. Tres años después, plaza Real, para volver a llamarse plaza de la Constitución en 1820.
Tres años más tarde se llamó de nuevo plaza Real, durando con este nombre hasta 1833 en que volvió a llamarse por tercera vez plaza de la Constitución. Durante cuarenta años conservó este nombre hasta que en 1873 fue proclamada la I República, y así la plaza, sin perder la costumbre de cambiar de nombre, fue bautizada como plaza de la República. Dos meses más tarde le fue añadido el apelativo de Federal, llamándose plaza de la República Federal hasta la restauración borbónica en 1874, en que de nuevo se llamó plaza de la Constitución. 
Popularmente siempre ha sido la Plaza Mayor, nombre que data de 1532 y que mantiene en la actualidad. ¡Seis nombres en diez ocasiones!, son muchos para una plaza que aunque ya no sea la mayor en dimensiones, lo es en tradición y antigüedad.

Curiosidades de Madrid - Isabel Gea

ASTORGA (LEÓN)

Astorga, en la provincia de León, aterriza en quinto puesto adjudicándose 89.068 menciones en la conocida red social.
Este coqueto pueblo se enuentra entre el Páramo leonés y los montes de León y puede presumir de tener una gran riqueza monumental, testigo del paso de los diferentes moradores que ha tenido la población a lo largo de su rica historia. 
Entre sus atracciones más apreciadas destacan siete declaraciones de Bien de Interés Cultural. Nuestras favoritas: el Entorno del Palacio Episcopal y la Catedral de Santa María.

El Mundo

sábado, 26 de octubre de 2019

Leyenda sobre Jesús Nazareno


Cuenta la leyenda que un misterioso anciano pidió alojamiento en una casería a las afueras de Jaén, hoy conocido como Casería de Jesús. En la puerta de la casa, reposaba el tronco cortado de un árbol y el anciano comentó a los dueños que él podría hacer una talla de Cristo con esa madera y que solo necesitara un lugar tranquilo para trabajar. 
Así que se encerró en una de las habitaciones de la casa y durante toda la noche no se escuchó ningún ruido, ni tampoco durante toda la mañana del día siguiente por lo que los dueños de la casa decidieron entrar en la habitación para ver que sucedía. El hombre ya no estaba, nadie lo había visto u oído salir. Y en el centro del habitáculo, junto a restos de virutas y trozos de madera, se erigía la talla de un Jesús Nazareno.

Wikipedia 

La Maliciosa - retratada por Velázquez.

La Maliciosa, una montaña con leyenda retratada por Velázquez. Con su par de enormes riscos en su cara sur, La Maliciosa es uno de los picos más elevados y de fisonomía más particular de la sierra de Guadarrama. Cuenta con 2.227 metros de altitud y está situada en el noroeste de la Comunidad de Madrid, asomando entre La Pedriza  y el valle de La Barranca.
Se atribuye su  nombre, Montaña Maliciosa, a la dificultad de su ascenso, por su perfil escarpado, su orografía rocosa y por su desnivel acumulado que suma más de 1.100 metros. También se conoce al Pico de La Maliciosa  como La Monja, por su parecido al tocado de las  religiosas cuando la nieve cubre sus formas.
Entre sus rutas de ascenso, las hay que entrañan significativas dificultades técnicas. La ruta norte, desde el puerto de Navacerrada, llegando al Alto de Las Guarramillas, conforma  su ascenso más sencillo. Su cara sur es la más escarpada.
La Maliciosa fue retratada por el mismísimo Diego de Velázquez en 1635, en el retrato del Príncipe Baltasar Carlos a caballo, en cuyo fondo aparece este famoso pico cubierto de nieve.
Además de retratada por uno de los mejores pintores de la historia, La Maliciosa, como no podía ser de otra forma, con ese nombre, tiene su propia leyenda. Se cuenta que en tiempos muy remotos, la austera roca que  es, en su parte más alta, era entonces un espléndido jardín, huerta u oasis. Hasta él sólo sabía acceder una anciana siniestra  de mañas “brujiles” que residía en la población de Cercedilla. No en vano, a la señora se la conocía como La Maligna.
Dice la leyenda que un día la curiosidad de un grupo de vecinos se desbordó y éstos no pudieron evitar seguir a la anciana para averiguar cómo conseguía llegar hasta aquél magnífico y desconocido vergel. Pero La Maligna, al darse cuenta de que la seguían invocó a los peores poderes y desató un incendio formidable que acabó con la curiosidad, los vecinos y el maravilloso jardín que albergaba este pico de la sierra de Guadarrama que, desde entonces, y una vez apagado el incendio, dejó a la vista su cara lavada de granito. 

Guadarramistas

Sendero de los Lances - Tarifa

Este sendero comienza en Tarifa, donde se encuentra el Estadio Municipal de Deportes y el aparcamiento de la playa de Los Lances, que es la playa más meridional de la Península Ibérica, la última de su fachada atlántica que llega hasta el mismo Estrecho de Gibraltar.
A su singularidad geográfica se le une otras circunstancias que la hacen también muy especial desde otras perspectivas: ecológica, histórica, cultural, económica o social. Así los valores naturales, como la riqueza ornitológica que aquí existe, se han convertido en fructíferos factores de desarrollo.
Esta zona se encuentra en el paso intercontinental más importante para las aves migratorias del oeste europeo. El lugar cuenta con una zona húmeda, la desembocadura de los ríos Jara y de la Vega, propicia para el asentamiento, temporal o permanente, de poblaciones de diferentes especies de aves marinas y costeras. El recorrido es corto y se hace muy cómodamente por una pasarela de madera que cuenta con señalización, bancos y finalmente un observatorio de aves.

Monplamar

Un monstruo en la Fuente de la Peña,- Jaén

En el sur de Jaén, en la carretera hacia la localidad de Los Villares a poco menos de 500 metros de las ultimas casas, se encuentra el paraje de la Fuente de la Peña, de la roca mana un manantial, hoy en día es una de las fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad. Donde desde tiempos antiguos, siempre han estado enclavados unos lavaderos públicos. Los cuales han llegado hasta nuestros días. 
Después de esta pequeña descripción de la zona paso a relataros la leyenda.
Una noche que pasaba un arriero con su recua de mulos, por los lavaderos de la Fuente de la Peña en dirección a Jaén. Oyó los llantos de un niño, este hombre pensó que podría ser el hijo de alguna lavandera que se había extraviado, en la oscuridad de la noche y guiado por los llantos, se acerco al lavadero y vio a un niño de unos tres años de edad. Lo acurruco entre sus brazos, tratando de calmarlo, una vez el niño se tranquilizo lo sentó en la mula de atrás y se dirigió hacia la capital, una vez entrando por el barrio de la Glorieta, noto que el animal andaba con un paso fatigoso, como si llevara una gran carga. Al girarse atónito con lo que sus ojos estaban viendo, el niño no estaba, en su lugar y sobre la mula había un ser monstruoso y de unas dimensiones enormes, con una cara terrible y unos dientes enormes, el cual dirigiéndose al arriero le pregunto.
¿Tienes dientes como yo?.
El hombre despavorido descabalgo de la mula de un salto y sin preocuparse de los animales, que quedaron desperdigados por las calles, hecho a correr, como alma que lleva el diablo, santiguándose por todo el camino hasta su casa.

El desván de Julio

Ruta del Bosque de Moal en Cangas del Narcea


Al comienzo de esta ruta podrás apreciar los extensos bosques de castaños y el río Muniellos, el cual lo recorrerás hasta llegar a la espectacular reserva natural de Muniellos, la cual se considera una de las joyas naturales más preciadas de Asturias, donde se encuentran especies tales como el oso pardo y el urogallo cantábrico.
Duración: 3h 10 min a pie
Distancia: 8,5km
Dificultad: media   
Principales atractivos: río, bosques de castaños, reserva natural, especies emblemáticas.

Guía del Ocio

viernes, 25 de octubre de 2019

Arroyos desaparecidos - Madrid

Madrid ha sido una tierra rica en arroyos, la mayoría de los cuales han sido cubiertos primero y asfaltados posteriormente. El arroyo Calero está cubierto hoy por el polideportivo del barrio de la Concepción; el de la Elipa discurre debajo de la calle del Marqués de Corbera y el famoso arroyo del Alto Abroñigal, hoy desaparecido bajo el asfalto de la M-30, son algunos de ellos. Este del Abroñigal, se cree que tomó el nombre de un pueblo ya desaparecido que existió en 1219 llamado Valnegral o Valdenogueral, que deformándose con el tiempo, pasó a briñigal y terminó en Abroñigal, que significa «lugar de abróñigos», o «ciruelas silvestres»
Los futuristas del siglo pasado ya preveían este arroyo como el «gran eje del futuro trabajo urbano», pero no contaban con que ese gran eje, hoy M-30, se quedase pequeña y desbordada ante el enorme tráfico rodante de la actualidad.

Curiosidades de Madrid - Isabel Gea

BAEZA (JAÉN)

Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene un casco histórico excepcional, con
muchas historias que contar sobre sus célebres figuras y las leyendas que los rodean. Hay mucho por ver, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para apreciar la belleza de su arte y su cultura y que aproveches el viaje para explorar también su vecina Úbeda.

 El Mundo

jueves, 24 de octubre de 2019

Ruta del Cañón do Sil — Monasterio de Santa Cristina


Vamos ahora con una ruta circular ideal para descubrir los encantos de Ia Ribeira Sacra, que parte del municipio de Parada de Sil. Durante este recorrido descubriremos cuidadas viñas, centenarios castañares y antiguos robledales que rodean el magnifico Cañón del Sil y sus preciosos miradores.
Ademas de las espectaculares vistas, escondido entre la vegetación que predomina en la zona, podremos visitar el monasterio de Santa Cristina, una de las joyas del románico. 
La ruta del Cañón del Sil — Monasterio de Santa Cristina se puede dividir en dos tramos
también circulares mediante una variante, lo que puede ser una buena opción si no queremos hacer los casi 18 kilómetros de recorrido seguidos.

Senderismo en Galicia

Leyenda de la Cueva de la Mora - Montoro de Mezquita

Era en los años en los que el Cid Campeador recorrió estas tierras del Sistema Ibérico de
Teruel camino de su exilio a Valencia, tierra poblada por los árabes.
Entonces la climatología era muy dura, especialmente en invierno y las nevadas se
sucedían a lo largo de los días.
Avanzar por los quebrados senderos del Maestrazgo era difícil pues la nieve llegaba a las
caballerías más arriba de la panza.
En esta época es donde comienza nuestra historia....
Cansados y agotados de recorrer esta tierra fría, el Cid y todos sus caballeros encontraron la entrada a un valle perdido. Se dirigieron a él para buscar refugio de aquel frío polar que azotaba la zona.
Hicieron la entrada por el valle, tomaron la senda que transcurría por encima del río y cuando estuvieron bajo una cueva escucharon el dulce y suave canto de una mujer.
Cuando llegaron a la aldea de Montoro de Mezquita encontraron la hospitalidad que
buscaban y se alojaron en la única posada que había.
Allí descansaron durante varios días al cuidado de una joven llamada Fátima, que les
servía las comidas, las cenas y los desayunos.
Aunque el trato era bueno, todos los hombres del Cid anhelaban seguir haciendo su ruta.
Una tarde, Anselmo, uno de los más valientes caballeros del Cid, observo que la joven
Fátima salía del pueblo dirección al río. Siguió sus pasos hasta la cueva donde había
escuchado los canticos de mujer el día que entró al valle con su Señor.
Se quedó escuchado y oyó los lamentos de las mujeres que allí se encontraban. Sin
pensarlo dos veces entró y descubrió a Fátima y una mujer bella como una flor.
Conversaron durante mucho tiempo y Zoraida que así se llamaba esta bella mujer le contó 
que el emir de aquellas tierras la había repudiado y la obligaba a cantar todos los días para que todo el mundo supiera que allí vivía la repudiada del emir y que si intentaba huir
la buscaría y acabaría con su vida.
Desde aquel día Anselmo iba con Fátima todas las tardes a visitar a Zoraida, le llevaba
comida, ropa limpia, algún dulce pero sobre todo comprensión y poco a poco amor.
Aquella montaña, las paredes de aquella cueva, los árboles, los animales, los
manantiales; fueron testigos de un sincero y ferviente amor.
La climatología empezó a dar un respiro y ya habían pasado dos semanas sin nevar,
cuando Anselmo le propuso a Zoraida escapar de aquel cautiverio.
La joven le dijo que no. No quería perjudicarle, sabía que el emir pasaba todos los días
por allí y si no escuchaba su voz los perseguiría y los mataría, además Anselmo se debía
a su Señor.
Pero el amor del valiente caballero no se dio por vencido y una madrugada se presentó en
la cueva, la subió a su caballo y desaparecieron camino de otras tierras lejanas en las que
pudieran vivir plenamente su amor.
Para evitar que el emir notara la ausencia de la joven, la montaña los quiso ayudar y
desde entonces el agua de los manantiales que hay próximos a la “Cueva de la Mora”
imitan su voz.
Mientras el Cid Campeador buscó por todos los lados a su valiente caballero, pero nunca 
jamás se supo nada de él. Por lo cual el Cid lloró amargamente su desaparición

Leyendas de El Obrador