jueves, 30 de abril de 2020

Gaita cabreiresa


La gaita cabreiresa (o gaita llionesa, lhionesa) era un tipo de gaita nativa de la comarca de La Cabreira, en la provincia española de León.
El instrumento se había extinguido, pero se reavivó gracias a los esfuerzos del gaitero Moisés Liébana y la etnógrafa Concha Casado, en la década de 1990.

Wikipedia

Combarro (Pontevedra)


Aunque en las rías gallegas el feísmo se apoderó de la arquitectura y los pueblos y ciudades crecieron sin mucho orden, aún quedan rincones encantadores en los que apreciar cómo fueron estas aldeas costeras. 
Y uno de los mejores ejemplos es esta pequeña localidad de la ría de Pontevedra en la que se  conservan docenas de hórreos y cruceiros que dan por un lado a la rúa del Mar, la calle principal, y por otro a la ría; muchos se levantan sobre la roca viva. No quedan ya pueblos en todas las rías Baixas tan auténticos como Combarro, por eso fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Un
lugar para pasear, deleitarse con estas construcciones tan genuinamente gallegas y terminar la mañana en una taberna degustando mejillones, navajas y berberechos de la ría. Cerca queda el monasterio de San Xoan de Poio, con un hermoso claustro renacentista —el claustro de las Procesiones— y un precioso entorno donde huele a mar.

Acebo de San Andrés

Localización: subiendo por el camino de las Celadillas, tras pasar la tercera portera verde, sale un sendero a la derecha que conduce en 300 m. al acebo. A la izquierda, a unos 20 m. está el ejemplar.

Porte: de la cepa del ejemplar parten unos 14 fustes, uno de ellos está seco. Está ramificado ya desde la base. Algunos pies están soldados en la base. La copa es amplia y está bien cubierto. Numerosos
renuevos troncales. conforma un conjunto imponente.

Edad: unos 300 años.

Singuralidad: Porte y dimensiones.

miércoles, 29 de abril de 2020

Parque natural del Montseny


El parque natural del Montseny es uno de los 12 espacios naturales que gestiona la Diputación de Barcelona en Cataluña (España) y se sitúa en la Cordillera prelitoral catalana, de la que es el macizo más alto. Está situado entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Destacan los pronunciados relieves que presenta y la rica variedad ecológica. Por esta razón, en 1978 la Unesco lo declaró reserva de la biosfera. Actualmente está gestionado por la Diputación de Barcelona y la Diputación de Gerona.
Este parque natural es el más antiguo de Cataluña y también es uno de los más importantes, puesto que en una zona relativamente reducida se encuentran comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos: el mediterráneo (encinas, alcornoques y pino carrasco), el eurosiberiano (pino silvestre, hayas y abeto blanco) y el boreoalpino (pradera alpina). Cabe destacar que el bosque natural de abetos del Montseny es el más meridional de toda Europa. Por estas características, en 1978 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera.

Situación y accesos
El Parque Natural del Montseny se encuentra a unos 50 km de Barcelona y ocupa una extensión de 30 120 ha distribuidas entre dieciocho municipios que pertenecen a tres comarcas (Osona, La Selva y el Vallés Oriental). Sus límites naturales son la riera de Arbucias, los cursos altos de la riera Major y del río Gurri, el Congost y la plana del Vallés.

Geografía física
Tres grandes conjuntos montañosos configuran el macizo: la carena de El Turó de l'Home (1706 m) y Les Agudes (1703 m), El Matagalls (1697 m) y El Pla de la Calma (El Puig Drau, 1344 m), que, unidos por los collados de Sant Marçal y de Coll Formic, respectivamente, rodean la cuenca alta del río Tordera.
Geológicamente, el macizo del Montseny se estructura en dos partes bien diferenciadas: por un lado, el zócalo, compuesto por los materiales más antiguos (entre 550 y 300 millones de años) y formato por rocas ígneas y metamórficas; por otro lado, la cobertura, parte constituida fundamentalmente por rocas sedimentarias depositadas durante las eras geológicas mesozoica y cenozoica, es decir, desde hace unos 300 millones de años hasta la actualidad.

Wikipedia

Palmeral de Elche


El Palmeral de Elche es un ejemplo único de las técnicas agrícolas árabes en Europa.
Un conjunto de palmeras con complicados sistemas de riego que fueron creados en el siglo VIII, aunque hay motivos para creer que su origen es más antiguo aún, concretamente de la época en la que los fenicios y romanos habitaban la zona.

El Campano - Villar de Acero


Localización: poco antes de llegar a Villar de Acero, parte un sendero a mano izquierda que en 500 m. nos conduce al ejemplar.

Porte: ejemplar decrépito. Su tronco se divide en 5 grandísimas ramas, dos de las cuales están en mal estado. Una de ellas se ha partido, formando un curioso arco. El tronco, hueco y quemado en el lateral este. Está afectado por chancro.

Edad: cerca de 1000 años.

Singuralidad: Tamaño y edad.

Castañuelas

Son dos tablitas cóncavas, generalmente de pequeño tamaño y sujetas con un cordón, que se manejan con una mano. Suelen fabricarse por parejas, llamándose desde el siglo XVIII macho al par que se toca con la mano izquierda y hembra al par que se lleva en la derecha. Algunas, por sus grandes dimensiones, se tocan sosteniéndolas bajo la cavidad de la mano; generalmente, sin embargo, se atan al dedo corazón o al pulgar. Casi siempre fue instrumento utilizado por danzantes, fuera en los bailes del medio rural fuera para las danzas escénicas donde se solían llamar castañetas y, a partir del siglo XVIII, palillos.
No existen referencias documentales muy antiguas (las primitivas menciones se refieren más bien a tablillas que no van sujetas con cordel). A partir del Renacimiento adquieren gran importancia para acompañar rítmicamente los pasos de danza o de baile. En el siglo XVIII comienzan a publicarse tratados y métodos, llamados impropiamente crotalógicos (ya que los crótalos sólo estaban unidos por la presión de las manos), que estudian cómo perfeccionar su manejo, detallando y nombrando las partes de que consta el instrumento. Los constructores rurales han creado a lo largo de los siglos una gran variedad de tipos, que suelen adornar con hermosos trabajos ornamentales hechos a punta de navaja.
La literatura aporta un amplísimo panorama descriptivo de cómo y para qué se utilizaba este instrumento, siendo usado muy especialmente por los danzantes en los bailes rituales o procesionales. En el cuadro adjunto de Bayeu, que se halla en el Instituto Valencia de Don Juan de Madrid, se puede ver una danza de hombres a cuatro, al estilo de las de palos, de valencianos, de huertanos, etc. que solían salir el día del Corpus acompañando a la procesión por las calles de las ciudades y pueblos españoles.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.


Brihuega (Guadalajara)


Situado en plena Alcarria, Brihuega es un pueblo monumental y con mucho encanto. Tanto que fue el elegido por alguien tan viajero y trotamundos como el gran ManuLeguineche para pasar los últimos años de su vida. 
De Brihuega destaca el castillo de la Peña Bermeja, visible desde cualquier esquina del pueblo.  Aunque buena parte del pueblo se desarrolla bajo tierra. Brihuega está horadada por kilómetros de pasadizos subterráneos, que la gente local usaba para albergar vinos y viandas a modo de bodega,
un lugar seguro y fresco. 
En superficie destacan de igual modo la iglesia de Santa María y la antigua fábrica de Paños de Carlos Il, un gran edificio de planta redonda que conserva un jardín versallesco alrededor. 
Un hermoso lugar para “morir de amor en la adolescencia”, como dejó escrito Cela.

martes, 28 de abril de 2020

Olivo milenario de Aguamarga

Se trata de un olivo milenario de extraordinarias dimensiones, y de máxima calidad mediterránea, y superior en edad y tamaño a los del Monte de los Olivos de Jerusalén.
Se accede a través de una rambla cuya entrada se encuentra a la izquierda entre la Joya y Aguamarga, justo antes de entrar al pueblo.
Aguamarga es una pequeña aldea de pescadores bien situada dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Pertenece al municipio de Níjar, en la provincia de Almería. El nombre de Aguamarga procede del árabe Al-hawan, que significa localización de agua. Prueba de ello son las numerosas huertas nacidas alrededor de pozos y tierras de pastoreo. En sus proximidades se encuentran la Playa de los Muertos, la Cala de Enmedio y el faro de Mesa Roldán.
Aguamarga es una de las poblaciones costeras más pobladas de Níjar. Sostiene parte de su tradición pesquera, incluso habiendo pasado a ser un gran centro turístico. Es un lugar muy tranquilo, donde sus gentes velan por el cuidado de sus pequeños jardines y huertas. Se recomienda un paseo por el pueblo y por su playa.

SINGULARIDAD
Las magníficas dimensiones del Olivo de Aguamarga Parra atraen la atención de quien lo contemple. El diámetro del tronco único es descomunal y es realmente el motivo por el que destaca este olivo.
Este magnífico olivo o acebuche injertado por las dimensiones de su tronco, puede estimarse una edad entre 1.500 y 2.000 años, hasta completar un estudio en marcha sobre su datación. Monumento muy vivo y muy natural posiblemente de la época romana.

ENTORNO
Tras dejar la autovía A-7 a la altura de la Venta del Pobre en la salida 494 hay que tomar la N-341 dirección Carboneras, para desviarnos a la derecha por la Al-5106 dirección Aguamarga. El olivo se encuentra a la izquierda de la carretera en un recodo de la Rambla que llega a Aguamarga.

LOCALIZACIÓN:
- Paraje: Rambla de los Viruegues.
- Coordenadas geográficas: 36° 56\' 45.16" N 1° 56\' 39.72" W
- Término municipal: Níjar (Almería).
- Espacio Natural Protegido: Si. Parque Natural de Níjar-Cabo de Gata.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS:
- Perímetro (a 1,30 m): más de 8 metros
- Diámetro de tronco: 2.5 metros.
- Su copa se proyecta en un círculo de unos 25 m. de diámetro

Olearum

CASCADA DEL PEÑÓN EN PEDROSA DE TOBALINA (BURGOS)


Viajamos ahora a la comarca de Las Merindades, al norte de Burgos, concretamente a un lugar entre los municipios de Pedrosa de Tobalina y La Orden, donde un afluente del Ebro vierte sus aguas en una espectacular cascada a su llegada al valle de Tobalina. 
Es el río Jerea, que forma una caída de 20 metros de altura y que llega a alcanzar los 110 de frente.
Con el buen tiempo, el enclave de fácil acceso se convierte en una idílica zona de baño, tanto en la parte superior como inferior de la cascada.

Cántaro

El cántaro, además de su utilidad para traer el agua de la fuente y conservarla fresca, se utilizaba en diferentes regiones españolas para tocarlo como instrumento de percusión golpeando la boca con la mano o una alpargata, produciendo un sonido hueco y resonante en el interior del recipiente. 
En la escala de instrumentos es un idiófono percutido, aunque también se le puede sacar otro tipo de sonido con soplidos secos en la boca (del cántaro). En el folclore musical español, su uso en rondallas, pasacalles y grupos de baile prácticamente ha desaparecido.

Wikipedia

Árbol del caucho en Avenida de Duque de Najera, Cádiz,


La circunferencia del árbol medida a una altura de 1,30 m es de unos 12 m. Como este árbol es un árbol multi-tronco, es posible que la circunferencia sea más grande que lo que puede esperarse de un árbol de su edad. La altura es de exactamente 19,80 m.

lunes, 27 de abril de 2020

Olivo bimilenario de Gorga


El Olivo Bimilenario de Gorga con más de 2.000 años de antigüedad, se ubica en los alrededores de la Sierra de Aitana, en el paraje conocido como Racó de Felip o Sobirà, en pleno Valle de Travadell.
Aunque actualmente el olivo está abancalado en un olivar en pleno Valle de Travadell, siglos atrás los lugareños decidieron aprovechar la oquedad de su tronco, que cuenta con un perímetro de 13 metros y una altura superior a los 7 metros, para hacer una casa dentro del árbol en la que llegó a vivir una familia durante años. Este ejemplar único en España ofrece aún una gran producción de aceitunas que se cifra en más de 200 kilos al año.
Este olivo encarna la esencia milenaria del árbol más mediterráneo a la vez que sirvió, literalmente, de morada y hogar para una familia a principios del siglo XX, lo cual es probado con una antigua y romántica fotografía de época. Hoy el tronco, aún con su puerta y ventanas, sigue siendo refugio de pastores durante los días de tormenta.
El olivo es propiedad de D. Juan Ferrándiz Soriano, y ha sido galardonado por la asociación española de Municipios del Olivo (AEMO) con el PREMIO AEMO AL MEJOR OLIVO MONUMENTAL DE ESPAÑA 2009-2010.
Sin lugar a dudas, este Olivo Monumental es una de las joyas de la cultura y paisaje alicantino que, como tal, merece este reconocimiento y valoración.
Hay que reconocer que cada árbol en general y cada olivo en particular, son hermanos que llevan siglos luchando a favor de la humanidad. Para ello cuentan con dos factores esenciales que le aseguran la victoria: tienen tierra y tienen tiempo. Sólo las inclemencias meteorológicas y la mano del hombre pueden provocar su derrota.
La leyenda de este olivo se pierde en los albores de nuestra historia. Quizás este árbol mágico no impresione tanto por su porte como otros, pero lo curioso es que el ser humano ha ido modificando mucho el terreno a lo largo de dos milenios.
De hecho, siglos atrás, los campesinos decidieron aprovechar la gran oquedad de su tronco para hacer una casa dentro del árbol. Poco a poco se ampliaron algunas estancias más y allí vivió una familia durante años.
Hoy en día sólo queda la estancia del tronco con su puerta y sus ventanas, utilizándose como refugio de pastores durante las tormentas. Curiosamente dispone en su interior de un banco para poder sentarse.
Estar dentro del corazón del árbol, apreciar su techo de raíces, sus brotes nuevos y su frescor mientras vislumbras por la ventana el verdor del Valle del Travadell... es algo especial y una experiencia única.

Olearum

Hervás - Cáceres


Además de por ser uno de los pueblos que mejor ha sabido conservar la arquitectura popular de la montaña cacereña, Hervás merece una visita por su famosa judería, un laberinto de calles frescas y retorcidas donde residía su importante comunidad hebrea. 
El estilo constructivo tradicional de balcones voladizos y fachadas con vigas de madera a la vista ha pervivido en la judería de Hervás como en ningún otro lugar de la sierra extremeña. 
También sobresalen en Hervás algunas casas señoriales, como el palacio de los Dávilas o el Ayuntamiento, una construcción barroca que antes fue enfermería de un convento franciscano.

Chorreras de Enguidanos Cuenca


Entre los muchos atractivos naturales que regala la provincia de Cuenca destacan las Chorreras del río Cabriel, en la pequeña población de Enguídanos. En este paraje las posibilidades de inmersión en la naturaleza con el agua protagonista son infinitas. Todo gracias a este río y sus afluentes que riegan todos los alrededores. 
Las Chorreras, para  algunos las aguas más limpias y cristalinas de Europa, se sitúan a cinco kilómetros del pueblo y dibujan un paisaje espectacular de cascadas, balsas, rápidos y saltos de agua.

Botet


El botet es un pequeño instrumento o señuelo para aves usado en Cataluña, España. Se utiliza para llamar a las codornices hacia una trampa, y está hecho de hueso de conejo o de pichón.

Wikipedia

Abedul de Hinojosa Soria


Localización: junto a uno de los brazos del río Duero, recorriendo el camino que surge a mano  derecha del puente en la carretera SO-800.

Porte: Fuste principal roto y seco. Las ramas laterales han ido engrosando adquiriendo una forma de
candelabro. Puntlsecado y todas las ramas del lateral oeste están secas, manifestando la decrepitud final del ejemplar.

Edad: unos 250 años.

Singuralidad: Porte, edad, dimensiones y rareza.

domingo, 26 de abril de 2020

Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria

Esta bella zona de Gran Canaria es la declaración más reciente, en el año 2019, de Patrimonio de la Humanidad en España. Situada en pleno corazón de la isla de Gran Canaria, esta zona ha sido reconocida por su importancia como centro religioso prehispánico. Un conjunto en el que destacan los almogarenes, templos en los que tenían lugar las celebraciones y ritos en honor de la Madre Tierra. Uno de los imprescindibles que ver en Gran Canaria.

Parque agrario de Can Gambús Sabadell

“Ya se acerca la primavera, flores en los árboles y campos, mientras las abejas van de flor en flor”, afirma el autor de las instantáneas.
Según destaca el parque agrario, se trata de “un espacio agroforestal protegido no urbanizable, situado al oeste del término municipal de Sabadell, entre los barrios de Castellarnau, Can Gambús y Can’Oriac, con un paisaje que combina bosques y torrentes con tierras de cultivo de secano y regadío”.
Esta zona “tiene como objetivo preservar el territorio y garantizar la continuidad en el término municipal de Sabadell de la actividad agrícola y ganadera, haciéndola rentable económicamente”.
Según detallan, “el parque dispone de 586 hectáreas, donde se encuentran elementos representativos del patrimonio natural y arquitectónico de la ciudad, y combina la propiedad y la gestión privada (78% del espacio) con la propiedad y gestión pública (22% del espacio)”.

La Vanguardia

Olivo milenario del Santuario de Santa María

Santa María de Lebeña es una interesante iglesia mozárabe que destaca por el atractivo de la torre exenta que en otros tiempos la protegía y, sobre todo, por la intensa belleza del paraje natural en el que está enclavada, rodeada por los picos inmensos de la cordillera cantábrica.
Es un lugar donde los tremendos montes que nos rodean nos harán considerar nuestra pequeñez y donde la presencia del Tejo y del Olivo centenarios marcan la frontera de un lugar que no debe pasarnos desapercibido. Y es que Lebeña es todo magia, si bien la historia nos indica que fue fundada por Don Alfonso y a su esposa Doña Justa, condes de Liébana, en el año 925, ya sus inicios fueron misteriosos puesto que cuenta la tradición que los condes de Liébana habían edificado la iglesia con la primigenia intención que albergase los restos de Santo Toribio, pero al intentar descubrir la sepultura, tanto el conde como sus servidores quedaron ciegos, por lo que éste ofreció su cuerpo y los bienes que poseía en Liébana a los monjes del Monasterio de Santo Toribio, a fin de recobrar la vista. Hecho el milagro, el conde Alfonso entregó todas sus posesiones.
Aparte de la bellísima arquitectura mozárabe que la preside, esta joya de La Hermida posee dos elementos característicos de lugares de poder: la presencia de una tradición que atestigua su vieja condición de lugar mágico, santo y druídico; y la presencia de elementos que nos remiten a viejas reminiscencias: la presencia del Tejo, el Olivo, el cementerio en la puerta misma, la presencia de estelas cántabras.
Los dos árboles originarios pueden verse aún con sus enormes troncos. El olivo, sin saber el motivo, lo cortaron hace doscientos años, pero de aquel hermoso tronco, que no se secó brotaron dos ramas que crecieron con gran salud, y podemos ver un gran olivo de dos extraordinarias patas.
El tejo es un árbol que también está cargado de mágico simbolismo: tanto según el historiador Plinio como el geógrafo griego Estrabón, los antiguos cántabros utilizaban el veneno extraído del tejo, todas sus partes son tóxicas excepto el fruto, para suicidarse en lugar de rendirse al enemigo. Sin embargo y desgraciadamente, unos recientes temporales `provocaron su rotura, amaneciendo una mañana partido y abatido por las inclemencias meteorológicas.

sábado, 25 de abril de 2020

Colombres - Asturias


La  arquitectura  indiana  es  una  de  las  señas  de  identidad  de  Asturias.  Hace  referencia  al estilo  constructivo  utilizado  por  los  asturianos  que  emigraron  a  América  y  volvieron enriquecidos.  Muchos  de  ellos  levantaron  en  sus  aldeas  natales  palacetes  con influencias  del  otro  lado  del  Atlántico  para,  por  un  lado,  hacer  ver  a  sus  vecinos  que habían  triunfado,  y  por  otro,  aplacar  la  morriña  de  aquellas  tierras  lejanas  a  las  que llegaron  siendo  pobres  y  que  les  habían  tratado  tan  bien.  Por  eso  todos  tiene  un  par  de palmeras  en  la  puerta.  
Uno  de  los  pueblos  con  más  viviendas  indianas  es  Colombres.  En una  de ellas,  La  Quinta  Guadalupe,  de  característica  fachada  azul,  se  instaló  en  1987  el Archivo  de  Indianos,  un  museo  y  centro  de  investigación  sobre  la  emigración  asturiana a  América en los siglos  XIX  y  XX.  Refleja  como  pocas  el  lujo  y  la  magnificencia  que aquellos  vecinos  enriquecidos  al  otro  lado  del  Atlántico  trajeron  a  sus  pueblos  de origen.

El País

Bandurria

Instrumento dotado de una caja acústica plana, en forma de pera, un mástil y una cabeza en la que va un clavijero con doce cuerdas metálicas agrupadas en seis órdenes. El diapasón que va a lo largo del mástil tiene habitualmente 14 trastes. El intérprete pulsa las cuerdas con un plectro o púa casi siempre entre la boca o tarraja (abertura de forma circular u oblonga practicada en la tapa superior) y el puente. Éste está situado entre la boca y el cordal y sobre él reposan las cuerdas en la parte inferior, haciéndolo sobre la cejuela en la superior para repartir la tensión.
En el siglo XVI se designaba con el mismo término a una pequeña guitarra de tres órdenes, aunque nada tuviese que ver con el instrumento que ahora conocemos ya que aquel otro tenía los trastes movibles, sólo tres cuerdas y forma de guitarrilla. Juan Bermudo, el autor de la Declaración de instrumentos musicales (1555), refiriéndose precisamente a ese instrumento, decía que si se juntaran dos bandurrias afinadas una en grave y otra en agudo se podrían tocar obras de ámbito más extenso, haciendo referencia a las pocas notas que podía alcanzar aquella primitiva bandurria. Poco después confiesa que ya han llegado de Indias bandurrias de cinco cuerdas, no se sabe si refiriéndose al mismo instrumento anterior con mayor número de cuerdas o al nuevo instrumento al que se le aplicarían el nombre y la forma definitivos.
El instrumento que hoy conocemos con el nombre de bandurria se consolida definitivamente en el siglo XVIII. Los primeros métodos empiezan a aparecer a mediados de ese siglo (Minguet y Sotos) y siguen en el XIX (Tomás Damas, José de Campo, Manuel P. García y Matías de Jorge). En ese período la bandurria se conoce por lo general como instrumento estudiantil y de ronda -"la mandolina española", lo llama el Barón Davillier en su Viaje por España- pero también llega a ser considerado instrumento de concierto debiendo su auge a notables intérpretes que transcriben obras para él. La necesidad de combinar para tales obras voces y timbres diversos aconseja, finalmente, crear conjuntos, denominados generalmente "de pulso y púa" capaces de tener un amplísimo repertorio.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña



El Almendral de Saltes

El sendero señalizado El Almendral es uno de los cuatro equipamientos lineales que se ofertan en la Isla de Saltés y que permiten obtener una información muy aproximada de los diferentes sistemas productivos y ecológicos que están presentes en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
En el caso de El Almendral el visitante puede asomarse a lo largo de su recorrido a dos ambientes naturales netamente diferenciadas: la primera parte del itinerario nos adentra a lo largo del gancho arenoso en un paisaje humanizado en el que enseguida se pone de manifiesto su tradicional dedicación a la ganadería extensiva, tanto caballar como ovina.
La vegetación dominante está constituida por especies herbáceas, sobre todo anuales, entre la que destacan ejemplares aislados de arbolado (pino piñonero y algún eucalipto aislado) que ofrecen sombra a los animales durante los periodos de mayor insolación.
A medida que avanzamos el sendero nos dirige hacia una ligera elevación del terreno donde se encuentran los restos arqueológicos de la antigua Alcazaba que defendía la ciudad musulmana de Shaltish (origen de Saltés). Se trata de un yacimiento arqueológico datado entre los siglos VIII y XIII en el que es posible apreciar con nitidez la conformación del recinto amurallado, de sus calles y edificios.

Junta de Andalucía

viernes, 24 de abril de 2020

Roble centenario del Sendero de los Andasusos

Desde la localidad de Carcedo de Burgos (situado a solo 13 kilómetros de la ciudad de Burgos), parte el Sendero de los Andasusos. Este sendero de pequeño recorrido, con una longitud de 12,8 kilómetros, se adentra en el Robledal del Berzal. Este bonito robledal (de quejigos), es una auténtica joya, en cuanto a que sorprende encontrarse con un bosque con robles incluso centenarios, tan cerca de la ciudad de Burgos.
Sin embargo, en esta ocasión, no nos detendremos en explicar el recorrido que hace el Sendero de los Andasusos (con partes muy interesantes como las partes que se adentran en el Robledal del Berzal, o con partes de poco atractivo como las zonas del páramo de Modúbar de la Cuesta), sino que conoceremos la "joya" que alberga el Robledal del Berzal: un precioso roble centenario.
Para llegar a este roble centenario (denominado por algunos como "El Abuelo"), nos desplazaremos hasta la localidad de Carcedo de Burgos. Aquí, se encuentra el inicio del sendero de Los Andasusos, el cual comienza junto a un panel interpretativo de grandes dimensiones del sendero (ubicado en las afueras de la localidad, en dirección Modúbar de San Cibrián). Tomaremos aquí el sendero PR, el cual comienza por una pista que se va adentrando hacía el bosque. Al poco rato, el sendero PR ignora una senda que desciende. Nuevamente, al poco tiempo, el sendero PR prosigue de frente por un camino más estrecho, mientras que la pista por donde veníamos, comienza a descender de manera contundente. En esta ocasión, ignoraremos el sendero PR y tomaremos el recorrido que hace la pista. La pista desciende hasta el fondo de un pequeño valle, donde veremos un poste de madera a mano derecha, que indica la dirección del roble centenario. Tomaremos un pequeño sendero que asciende ligeramente, y a los pocos metros nos encontraremos junto al roble centenario, un precioso quejigo de más de 20 metros de altura y con más de 5 metros de perímetro (datos sobre el roble centenario, recogidos en el tríptico de la ruta).
En definitiva, un roble centenario muy interesante y muy próximo a la ciudad de Burgos, lo cual sorprende. Por otra parte, el acceso al roble centenario es fácil, cómodo y en menos de 800 metros caminado, llegaremos a el. El paraje en el que se ubica el roble, es bonito y merece la pena su visita. Por otro lado, debido a la proximidad de la ciudad de Burgos, resulta atractivo, llevar a cabo partiendo desde Burgos, una ruta en bicicleta por estos parajes.

Parador de Vilalba - Lugo

Donde la historia y la naturaleza confluyen y el patrimonio cultural evidencia la personalidad histórica de unas tierras alejadas del ruido de la gran ciudad, se ubica la tranquila Vilalba. Aquí, en el transcurso del Camino del Norte a Santiago, te espera un impresionante torreón, legado de la Galicia medieval que hoy forma parte del Hotel Parador de esta localidad lucense, capital de la fértil comarca de la “Terra Chá”. La estructura del hotel ofrece espacios recoletos y acogedores; en la torre, 6 magníficas habitaciones comparten su estilo medieval con el Salón de los Andrade, decorado con pinturas murales y escudos de armas. En la parte baja de de este salón se encuentra el nuevo espacio gastronómico Enxebre, un lugar para disfrutar de la gastronomía de la zona. Al lado de la majestuosa torre, en un edificio de piedra de estilo regional, se ubican el resto de las habitaciones, el bar, el restaurante de banquetes y otros espacios comunes. Entre los dos edificios un tranquilo jardín con las mejores vistas al torreón.
Vilalba es antigua y señorial, una tierra cargada de leyenda donde el entorno fluvial y la llanura dominan el paisaje. Aquí disfrutarás de entornos naturales como la playa fluvial de la Madalena, la medicinal Charca del Alligal, y las riberas de los numerosos ríos que discurren por estas tierras. Junto a la llanura y al agua, se encuentran la Serra do Xistral y el monte Monseivane donde te encantará perderte por caminos rurales. A poco más de 45 minutos estas tierras luguesas se asoman al mar, con balcones tan excepcionales como la preciosa playa de las Catedrales, declarada Monumento Natural y el recurso turístico más visitado de Galicia después de la catedral compostelana.
No puedes dejar de visitar los dos núcleos urbanos más próximos a la villa. Mondoñedo, a 25 km de distancia, es una pequeña ciudad empedrada y rodeada de verdes montañas, declarada Conjunto Histórico-Artístico. En ella la atmósfera es mágica, en invierno la niebla se desliza por calles estrechas en las que parece haberse parado el tiempo, y en verano su preciosa catedral, declarada Monumento Nacional, brilla todavía con más fuerza. No dejes de endulzar tu paladar con la deliciosa Tarta de Mondoñedo. Otra ciudad que te encantará visitar es Lugo, a 35 km, donde te esperan su Muralla Romana, Patrimonio de la Humanidad por su perfecto estado de conservación, y una de las cocinas mejor elaboradas de Galicia, donde las tapas son una religión.

Paradores

Obras de Antonio Gaudí


Desde 1984 varias obras de Antonio Gaudí están declaradas Patrimonio de la Humanidad. En 2005 se incluyeron varios más, En estos momentos, estos las obras de Gaudí declaradas Patrimonio de la Humanidad: Parque Güell, Palacio Güell, Casa Milá, Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batíló y la cripta de la Colonia Güell.

jueves, 23 de abril de 2020

Tejo de Borbonejo - Aleje


El nombre de este árbol es "Tejo de Borbonejo". Este impresionante tejo se encuentra en la localidad de Aleje. Se trata de un ejemplar milenario que continúa sobreviviendo en la ladera de Peña Rionda.
Para llegar hasta él cogemos una pista forestal que sale de las piscinas de Aleje y va ganando altura hacia unas minas donde antaño se extrajo carbón. En este punto el camino se estrecha y debemos continuar por una senda estrecha y pedregosa que discurre entre encinas y sabinas (en algún trozo nos cuesta transitarla debido al crecimiento de piornos y espinos). La senda continúa por la ladera norte de Pico Moro entre algún que otro roble albar hasta que por fin vemos una mancha oscura, esférica: la redondez perfecta y maciza arrogancia del Tejo de Borbonejo.
Dice la leyenda que cuentan los más ancianos del lugar que:

"De Borbonejo al tejo
y del tejo a Pico Moro
hay un pellejo de buey
relleno de monedas de oro"

Además era tradición que los vecinos de Aleje y Santa Olaja decoraran con sus brillantes ramos las ventanas de sus novias el día de San Juan.
A pesar de su edad está en un excelente estado de conservación.
La circunferencia del árbol medida a una altura de 0 m es 12,47 m. El tamaño es de sobre 9,50 m,medición tomada del libro, en el que el método de medición exacta no se aclara. 
Este árbol fue plantado alrededor del año 900, lo que da una edad actual de unos 1120.

Albogue

Es un tubo de madera a cuyos extremos se insertan dos pabellones de cuerno, uno más grande que el otro; el mayor sirve de amplificador del sonido mientras que el pequeño sirve para albergar una caña en la que se ha practicado una incisión para convertirla en el órgano de sonido como lengüeta simple. En el tubo se hacen varios agujeros (habitualmente, tres arriba y uno abajo) que modifican la altura de la melodía. Algunos tipos de albogue, como la alboka vasca, tienen dos tubos (con cinco y tres agujeros) y abarcan una escala de La a Fa sostenido.
Este instrumento aparece en diferentes culturas y, aunque hay autores y estudiosos que son partidarios de su origen asiático, es probable que, como en tantos otros casos, la aparición y difusión de su uso haya sido prácticamente simultánea en diferentes regiones del planeta. En España existen diversos tipos de albogues documentados (País Vasco, Navarra, Castilla, Madrid, Andalucía) y hay noticias acerca de su uso en otros países como Marruecos, Grecia, India, Gran Bretaña (el pibcorn galés o escocés), Rusia, Finlandia e incluso algunas regiones de América del Sur.
La palabra albogue parece derivar del árabe (su traducción sería "la trompeta"). En algunas piezas se observa un asa bajo las cañas para sujetar mejor el instrumento; ejemplos de ello se pueden ver en la Colegiata de Toro (en un instrumento de un solo tubo) y en las Cantigas de Santa María (con una pieza de dos cañas). En el País Vasco todavía se utiliza ese asa o yugo, denominado uztarri, dándose la circunstancia de que se ha convertido además en la seña de identidad de los fabricantes, ya que cada uno utiliza un dibujo y unos adornos distintos para diferenciarse de los demás.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña



Leyenda del Drago de Icod


Una tarde remota en el pasado, cierto navegante mercader llegaba de las costas atlánticas en busca de sangre de drago, producto muy en boga y de gran importancia en la elaboración de ciertas preparaciones de la farmacopea, y desembarcó cerca de la playa de San Marcos, de Icod de los Vinos, para llevar a efecto su lucrativo propósito.
Estando ya en la playa, sorprendió allí a unas infantas o damas de esta tierra, que conforme al rito tradicional se bañaban solas en el mar aquella tarde veraniega.
El intruso navegante las persiguió, logrando apoderarse de una de ellas. Esta trató astutamente de conquistar el corazón del extraño viajero para intentar distraerlo y lograr huir, y mostrándole signos de consideración y amistad le ofreció algunos hermosos frutos de la tierra.
Para aquel navegante que venía tras la sangre del drago, y traía en la imaginación y en el alma el mito helénico de las Hespérides, los frutos que aquella dama de esta tierra le ofreciera, pudieron muy bien parecerle las manzanas del mítico jardín. Mientras él comía gustosamente desprevenido, la bella aborigen saltó ágil al otro lado del barranco, y a todo correr huía hacia el bosquecillo cercano escondiéndose tras la arboleda.
El viajero, sorprendido en principio, trató de perseguirla de cerca, pero vio con sorpresa que algo se interponía en su camino, que un árbol extraño movía sus hojas como dagas infinitas, y que el tronco parecido al cuerpo de una serpiente se agitaba con el viento marino y entre sus tentáculos se ocultaba la bella doncella guanche.
El navegante lanzó el dardo que llevaba en sus manos, contra lo que a él se le figuró como un monstruo, con gran miedo y asombro, y al quedarse clavado en el tronco, del extremo de la jabalina empezó a gotear sangre líquida del drago.
Confuso y atemorizado, el hombre huyó laderas abajo, subió a su pequeña barca y se alejó de la costa, mientras iba pensando en su corazón, que había sorprendido en el jardín a una de las Hespérides, a la que salió a defender el mítico Dragón (el árbol drago).

miércoles, 22 de abril de 2020

Castiñeiro de Bembibre - Viana do Bolo


Se trataba de un castaño (Castanea sativa) junto a el Balneario de Bembibre. Este árbol ya no existe hoy en día
El nombre de este árbol es "Castiñeiro de Bembibre" y era famoso por sus dimensiones. Se necesitaban once hombres para poder abrazarlo, lo que equivalía a unos 20 m de circunferencia; en el Concello de Viana do Bolo, en la provincia de Ourense. Tuvo la misma suerte que los castiñeiros centenarios famosos por sus grandes dimensiones. En la Guerra Civil fue abatido y con él desapareció sabe Dios cuánta historia del balneario o del propio lugar, narrada mil y una veces bajo la sombra acogedora del viejo castaño (castiñeiro). Segun referencias de D. Antón Fraguas, fue cortado porque desde una de sus ramas Otero Pedrayo pronunció un discurso en favor do Estatuto Galego en 1936"
La velocidad del crecimiento es el crecimiento medio por año desde la medición anterior. Este valor sólo da una indicación de la tasa de crecimiento, ya que cada medición se podía hacer a alturas ligeramente diferentes y durante diferentes períodos del año. 
La edad de este árbol no se conoce.

martes, 21 de abril de 2020

Parque Natural de Olèrdola


El Parque Natural de Olèrdola está situado al oeste del macizo del Garraf, de hecho, es una continuación de este, siendo el pico de l'Àliga su punto más alto. En él encontramos un paisaje mediterráneo, con pinedas, cuevas y encinas que dominan el paisaje hasta llegar a la costa del Garraf.
El parque es presidido por el conjunto monumental de Olèrdola, una série de monumentos donde encontramos vestigios íberos, romanos y medievales.
Entre sus lugares de interés están el castillo de Olèrdola, las ruinas ibéricas de Olèrdola o la iglesia de Sant Miquel. Todas ellas están catalogadas como bien de interés cultural.

Escapada rural

lunes, 20 de abril de 2020

Castaño de Pujerra


Este castaño se encuentra en Pujerra.
La circunferencia del árbol medida a una altura de 1,30 m es de más de 15 m 
Como este árbol es un árbol multi-tronco, es posible que la circunferencia sea más grande que lo que puede esperarse de un árbol de esta edad, que no se conoce con exactitud. 
Este árbol fue plantado alrededor del año 1300, lo que da una edad actual de unos 720 años.

Árboles Monumentales

domingo, 19 de abril de 2020

Axabeba

Es probable que el término ajabeba, y todas sus variantes como son ajaber, ayabeba, exababa, exabera, xabeba, xabela, etc., provenga del árabe “sababa” (joven, nueva). La aparición de las flautas traveseras en Europa se remonta al siglo XI. Ramón Andrés, en su Diccionario de Instrumentos Musicales, anota que no llega a través de la Península Ibérica, como es el caso del laúd, sino que penetra a través de Bizancio.
En la ajabeba, el sonido se provoca por la incisión del aire en un orificio practicado en el lateral del tubo. Se sitúa cerca del extremo superior del mismo, que se encuentra tapado. Este tubo se coloca paralelamente a los labios del músico y en posición atravesada u oblícua con relación a su cuerpo. Por ello ha recibido el nombre de flauta travesera, o traverso. Es frecuente la utilización de la caña como elemento de construcción, pero también se construyen en madera. La evolución del instrumento ha dado como resultado la flauta travesera de llaves que hoy se toca en la orquesta sinfónica, que se fabrica en diversos metales y entre ellos la plata.
La preciosa representación que figura en las Cantigas de Alfonso X el Sabio establece claramente las proporciones y la posición del instrumento. Pero a la luz de los trabajos realizados por Romà Escalas, del Museo de Instrumentos de Barcelona, y por el constructor Josep Tubau, hoy tenemos datos, como los que se deducen del retablo de Santa María de Pollensa en Mallorca, que invitan a pensar también en un instrumento de posición oblicua con respecto al intérprete, y cuya construcción y técnica de ejecución estaría a medio camino entre las actuales traveseras y los neis orientales. Una técnica de interpretación determinada, combinada con una forma específica del orificio, dotan a este instrumento de una enorme expresividad.



Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.

Drago Milenario de Icod de los Vinos


El conocido como Drago Milenario de Icod de los Vinos, al norte de la isla de Tenerife (Canarias), es un enorme ejemplar de drago (Dracaena draco) declarado Monumento Nacional en 1917. 
El drago es una planta de porte arbóreo perteneciente al grupo de las Monocotiledóneas que posee un crecimiento secundario anómalo. Es por tanto una herbácea leñosa, más que estrictamente “árbol”. En la actualidad es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie. Mide unos 18 metros de altura y tienen un perímetro en la base de tronco de veinte metros y más de trescientas ramas principales. Las flores son pequeñas y numerosas tienen 6 pétalos y otros tantos estambres de tono verde cremoso o amarillo muy pálido y se arraciman en llamativas inflorescencias que sobresalen del conjunto de hoja. Se estima que en años de buena floración puede llegar a producir hasta mil quinientos ramos de flores. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 m. de altura, a la que se accede por una puerta. 
En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993, el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, a propuesta de los arquitectos ganadores de concurso de ideas convocado en 1984, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro. Este drago constituye el símbolo de Icod, como se puede apreciar en el escudo de armas de dicha localidad canaria. En el entorno del drago existe un parque llamado "Parque del Drago", que exhibe distintas especies vegetales endémicas de Tenerife. También es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.
La edad del drago ha sido muy discutida a lo largo del tiempo, barajándose antiguamente en más de 3.000 años, si bien ningún estudio ha podido confirmar dicha longevidad, siendo más fiable la que da al Drago de Icod una edad estimada en unos 700 años  con una posibilidad de fallo de unos 100 o 150 años. Esto es debido a que es muy difícil detallar con exactitud la edad de un drago ya que es una herbácea leñosa, no un árbol estrictamente hablando, y por ello el drago no produce anillos ni renueva su corteza de forma cíclica. Cuando alcanza un porte arbóreo hay partes de la planta que se desarrollan durante décadas mientras otras por ejemplo se pudren o se rompen, y por ende, las mediciones que en otros árboles ofrecerían una muestra muy clara, en el drago las medidas sólo pueden considerarse como la edad donde se desarrolló una de sus partes, lo cual es una información que ha de ser comparada con otras mediciones y con otros estudios complejos del espécimen, como la densidad de sus ramificaciones.

Wikipedia 

Leyenda del Soldat Pelut

Cuentan los ancianos de Escorca, que en las llamadas tierras de s'Entretorc, constituidas por la unión del Torrent de Paréis, el de Uuc y sa Fosca, existe una cavidad, que hace referencia a un curioso personaje, que según parece, habitó esta cueva dando pie a una curiosa legenda; "es Soldat Pelut". Según la tradición popular más extendida, podría tratarse de un desertor de un regimiento de soldados suizos, que trabajaban como mercenarios al servicio del rey de España a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX,
Se dice que era un individuo desaliñado y andrajoso, con una larga barba y cabellera, que vestía únicamente con las pieles de los animales que conseguía abatir para alimentarse, y que tenia amedrentado a la población rural de la zona. Aún hoy día se hace referencia a este personaje para asustar a los niños que no se portan bien. Llegó a ganarse la enemistad de los payeses con los hurtos que cometía para hacerse con algún pan o fruta, comportándose de forma violenta y amenazadora.
Siempre, y según cuenta la leyenda, un día fue avistado por un payés mientras robaba cerezas cerca de la Casa Nova, sonó un tiro y cayó muerto. Su cadáver fue arrojado detrás de un peñasco. Ese fue el triste final del pobre desertor, que ha dejado un halo misterioso en estas montañas mágicas de la Serra, y en ellas perdurará para siempre la cueva que habitó; "Sa cova des Soldat pelut".

sábado, 18 de abril de 2020

La experiencia del Montseny


Este proyecto, que fue creado por iniciativa de una organización no gubernamental –el Centro UNESCO de Cataluña– y tiene por objeto identificar el patrimonio cultural inmaterial en una reserva de biosfera y confeccionar inventarios, se llevó a cabo en el territorio de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Montseny perteneciente la Comunidad Autónoma de Cataluña, en cooperación con instituciones y partes interesadas locales que trabajan en los campos de la etnología y la cultura popular y tradicional catalana. 
Los tres objetivos principales del proyecto fueron los siguientes: crear una metodología para la preparación de inventarios, confeccionar un inventario y elaborar un documento sobre la contribución del patrimonio cultural inmaterial al desarrollo sostenible. Además, el plan de participación del proyecto y el trabajo realizado sobre el terreno permitieron estimular la cooperación de la población local en la tarea de identificar su patrimonio cultural inmaterial. La metodología elaborada para el proyecto se puede adaptar a nivel regional e internacional, y también se puede utilizar en los países en desarrollo. 
Las observaciones sobre la contribución del patrimonio cultural inmaterial al desarrollo sostenible también pueden ser útiles para los países que poseen un rico patrimonio natural e inmaterial y que, al mismo tiempo, tratan de mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones sin poner en peligro las de las generaciones venideras.

UNESCO

Monte Perdido - Huesca


Situado a ambos lados de la frontera entre Francia y España, este extraordinario paisaje montañoso tiene por centro el macizo calcáreo del Monte Perdido, que culmina a 3.352 metros de altura. 
El sitio, que se extiende por una superficie de 30.639 hectáreas, cuenta con formaciones geológicas clásicas: dos cañones, los más grandes y profundos de Europa, situados en la vertiente meridional española; y tres grandes circos glaciares en la vertiente septentrional francesa, que es más abrupta. Además, el Monte Perdido es una zona de pastoreo donde se puede observar un modo de vida rural muy extendido antaño por las regiones montañosas de Europa, que sólo se ha conservado intacto en este lugar de los Pirineos a lo largo de todo el siglo XX. 
Su paisaje formado por aldeas, granjas, campos, pastizales de altura y carreteras de montaña constituye un testimonio inestimable del pasado de la sociedad europea.

UNESCO

Picos de Europa


El Parque Nacional de Picos de Europa es quizás el espacio protegido más conocido en España. Agrupa territorios de Asturias, Cantabria y León. Se declaró Parque Nacional en 1918 y ocupa más de 67.000 hectáreas. 
Riscos, bosques, lagos, fauna libre y pueblos y tradiciones centenarias. 
Nos encanta.

Monumentos de Asturias

En el siglo IX, el pequeño reino de Asturias mantuvo viva la llama del cristianismo en la Península Ibérica. En su territorio nació un estilo innovador de arquitectura prerrománica que desempeñaría, más tarde, un importante papel en el desarrollo de la arquitectura religiosa de toda la Península. 
Emplazadas en la capital asturiana, Oviedo, y en sus alrededores, las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador son los edificios más representativos de ese estilo. 
La notable obra de ingeniería hidráulica conocida por el nombre de La Foncalada forma también parte del sitio.

UNESCO

jueves, 16 de abril de 2020

Teresa Enríquez

El Ayuntamiento, en 2018, comenzó un proyecto de recuperación de la memoria de la mecenas. “Nos propusimos rescatar su figura, muy unida tradicionalmente al mundo religioso [está en proceso de beatificación y el papa Julio II la llamaba la 'Loca del Sacramento'] pero ella era mucho más. Una mujer excepcional que creaba escuelas para músicos o médicos, algunos de cuales terminaron ejerciendo en América”, señala el concejal Fernando de Miguel. 
En los últimos años de vida. Enríquez adoptó una vida monacal y pidió ser emparedada en el Monasterio de Santa María de Jesús (también derribado por las tropas napoleónicas). Enríquez falleció el 4 de marzo de 1529, pero antes había dejado escrito: “Suplico con humildad que después de mi fallecimiento y funerales, como dejo ordenado en mi testamento, saquen mi cuerpo de la bóveda adonde estuviere, y con toso secreto se ponga en nicho de pared cerrado: de modo que no se ponga señal alguna por donde está”. 
El 7 de enero de 1688, un religioso descubrió el ataúd. Estaba de pie, como había ordenado, sin tapa, empotrado en la pared y mostraba los restos incorruptos de la mujer. Finalmente, el cuerpo fue trasladado al convento de las Hermanas Concepcionistas, donde ahora está el Ayuntamiento. 
Como en 1974, este cenobio también tuvo que ser cerrado por su mal estado, el cuerpo se trasladó a un convento moderno a las afueras. “Su cuerpo incorrupto, que se puede contemplar, es un perfecto reflejo de lo que fue. Fue criticada porque la enterraron con un traje de terciopelo rojo, una tela carísima en la época y que rompía su imagen de mujer alejada de las riquezas. Lo que se descubrió después es que bajo ese traje que mostraba su coquetería ocultaba los hábitos de una humilde monja. Una mujer excepcional”, concluye Morín.

El Digital CLM