lunes, 31 de julio de 2017

Deva Diosa Astur

Diosa del agua y de la feminidad, de ella le toman el nombre la montaña Deva y el río Deva, siendo muy importante para los astures ya que el líquido elemento aporta pureza, riega los campos y da de beber a los animales y personas, contribuye en definitiva a lo que era la vida en la tribu.
En Asturias existen numerosos manantiales y ríos con este nombre, uno de ellos localizado precisamente a los pies de La Santina, en el Santuario de Covadonga.

Brixit - Diosa astur


Diosa de la curación, de las artes y del hogar, su origen podría estar en la mezcla de Hestia, diosa del hogar en la mitología griega, y de Higia (también llamada Higea o Higeia), diosa de la sanación e hija del dios Asclepio (Esculapio).

Las Lavanderas - Aragón

Las Lavanderas son mujeres mágicas, invisibles a los ojos humanos, pero cuando lavan su ropa (que si que es visible) y la tienden al sol, en los bosques donde habitan, quien consiga robarles una prenda tendrá fortuna y protección para toda la vida.
En Zaragoza, en el barrio de las Fuentes, existe el monumento de estas  “lavanderas”; que es ya un símbolo totalmente introducido en la ciudad. He  incluso existe una calle en Zaragoza que se llama igual.
Las Lavanderas
El pintor aragonés mas conocido, don Francisco de Goya, ha realizado un cartón tapiz con la representación de “Las Lavanderas”, que adorna la pared norte del ante dormitorio de los príncipes de Asturias en el “Palacio del Pardo”. Así como forma parte de los cartones para tapices de este aragonés que se conservan en su mayoría en el “Museo del Prado”.

(Mundo Oculto)

Embalse de los Bermejales Arenas del Rey

El Embalse de los Bermejales se encuentra situado en el suroeste de la provincia de Granada, España, sobre el cauce del río Cacín. Está íntegramente en el término municipal de Arenas del Rey.

Descripción
El pantano de los Bermejales está situado en el curso alto del río Cacín, donde convergen las aguas procedentes de la Sierra de Almijara y Tejeda.
El embalse recoge las aguas de una cuenca de 307 km2. La pluviosidad media de la cuenca es de 625 mm anuales, que viene a suponer una aportación media de unos 60 millones de m³ de agua anuales, aunque con la aportación posterior del trasvase del río Alhama, afluente del Cacín, a través de un túnel se aportan otros 17 millones de m³ aproximadamente.
El pantano, que tiene capacidad para 104 millones de m³, ha originado el área de los nuevos regadíos del Canal del Cacín, extendiéndose éstos a lo largo de la orilla izquierda del río Genil, ocupando unas tierras del antiguo secano que marcaban por esta orilla la separación entre la Vega de Granada y la de Loja. Con su construcción ha sido posible la unión de ambas de forma una banda continua entre Granada y Loja y ha supuesto el riego sobre 5.709 ha.

Historia
El embalse de los Bermejales entra en funcionamiento en 1958, aunque el proyecto de su construcción formaba ya parte del Plan de Obras Hidráulicas de 1902.
En el Decreto de 11 de julio de 1941 se autoriza la ejecución, mediante subasta, de las obras del proyecto reformado del pantano. El General Francisco Franco dispone autorizar al Ministro de Obras Públicas, Alfonso Peña Boeuf, para la ejecución por su presupuesto de cinco millones quinientas veintiséis mil cuatrocientas noventa y seis pesetas con treinta y tres céntimos, que se abonarían en cuatro anualidades.
Para su ordenación trabajaron conjuntamente el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Colonización llevando a cabo una adaptación al regadío construyendo bancales, canales, tuberías, cámaras para riego por aspersión (estanques para agua), acequias, caminos, etc. transformando la estructura de la propiedad de las tierras y apareciendo nuevos pueblos de colonización como es el caso de Peñuelas, Fuensanta, Loreto y Romilla la Nueva.

(Wikipedia)

domingo, 30 de julio de 2017

Glan - Diosa de la Pureza

Diosa de la pureza. Su origen podría estar en Glaur, una diosa de la mitología nórdica (madre de Máni, dios de la luna, y de Sól, diosa del sol) cuyo nombre significa "brillo" y que sería la base de la raíz "glor" (gloria), que significa "oro" (oro puro).

(Wikipedia)

Chopo de San Gregorio - Benasque

SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN, EN GENERAL, AUNQUE PRESENTAALGÚN RAMAJE SECO Y PEQUEÑAS OQUEDADES.
La copa es amplia y densa y el tronco se divide en varios ramales
a unos metros de la base. Este chopo habita en un lugar
privilegiado, ya que se encuentra dentro del Parque Posets-Maladeta,
declarado Espacio Natural Protegido por la Ley 3/1994, de 23 de
junio, de las Cortes de Aragón. Su copa amplia y densa proyecta
sombra sobre una superficie de 491 m²; con una altura de más de 25
metros, podemos imaginar el grandioso porte del ejemplar. Según la
tradición, tocarlo trae buena suerte.
El Alto Aragón es el hogar de muchos árboles de porte magnífico,
los seres vivos más añosos y grandes de la naturaleza pirenaica, que
ahora son auténticos monumentos vivos.
-------------------
Nombre científico: Populus nigra
Nombre común: chopo
Denominación popular: Chopo de San Gregorio o de Anciles
Localidad (Provincia): Benasque (Huesca)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

Presa de Aixola - Elgueta

La presa de Aixola es una pequeña presa situada en el término municipal de la localidad guipuzcoana de Elgueta (País Vasco, España) que represa el río Aixola, perteneciente a la cuenca del Deva, formando un embalse destinado al consumo de agua potable.
Forma parte de la infraestructura de suministro de agua potable de la ciudad de Éibar y su embalse es extiende por terrenos de los municipios de Elgueta (Guipúzcoa), Zaldívar y Elorrio, estos últimos en Vizcaya.
La presa de Aixola y su embalse se sitúan a caballo entre las provincias vascas de Vizcaya y Guipúzcoa. Pertenece a la Diputación Foral de Guipúzcoa y está gestionado por el Consorcio de aguas de Guipúzcoa. Se ubica en la zona centro-occidental de Guipúzcoa y represa las regatas de Aixola (la principal), Monte Erreka y Txulo, así como otros pequeños arroyos.
Se sitúa en un estrecho valle que forman los montes Egoarbitza (734 m), Santamañazar (677 m) y Erdella (690 m) debajo de la localidad guipuzcoana de Elgueta y sobre la vizcaína de Ermua, aunque el terreno que se extiende bajo ella pertenece a la vecina Zaldívar.
El río Aixola es un afluente del río Ego el que a su vez es afluente del río Deva por lo que esta presa se encuentra en la cuenca del Deva.
Proyectada por Francisco Urquía, se acabó de construir el 31 de diciembre de 1981. Se trata de una presa de gravedad con dique de materiales sueltos, con un volumen de 375.000 m³. La altura de la presa es de 50 m y tiene una longitud de 195 m. La cota de coronación es de 310,5 m y sus cimientos están a cota de 260 m mientras que la cota del cauce es de 262 m. Tiene un aliviadero de labio fijo con una capacidad de 80 m³ por segundo.
Se sitúa en la cuenca del pequeño río Aixola. La superficie de la cuenca hidrográfica es de 7,600 km² distribuida en terrenos de tres municipios, Elorrio, Elgueta y Zaldívar. La precipitación media anual es de 1400,000 mm lo que da como resultado una aportación media anual de 5,000 hm³. El proyecto está diseñado para una avenida de 80,000 m³/s. El embalse tiene un volumen de 2,72 hm³ y un perímetro de 4 km.
Tiene un túnel de desagüe de 150 metros de longitud por el cual transcurren cuatro tuberías de salida del agua potable, dos de ellas están destinadas para el suministro de Eibar. Dentro de la presa hay varias galerías que comunican con sendos accesos a los lados de la presa y con la torre de captación que se sitúa a unos metros del muro de la presa. Las galerías perimetrales tiene como finalidad la de servir como cierre de aguas (evitando que se filtren).

Historia
La ciudad de Eibar, con una población cercana a los 48.000 habitantes padecía de un grave problema de suministro de agua potable. La fuente de abastecimiento principal era el manantial de Sagar-erreka situado en la vecina localidad de Placencia de las Armas y su captación y conducciones databan del año 1928.
Con el objetivo se solventar el problema de abastecimiento de agua potable, la Diputación Foral de Guipúzcoa optó la construcción de una presa que asegurara el suministro.
El 14 de junio de 1978 comenzaron las obras de la presa de Aixola. Proyetada por Francisco Urquia fue construida por la empresa Agroman y controlada, por parte de la diputación de Guipúzcoa, por el ingeniero Elósegui, y por parte de Agroman, por el ingeniero Carmelo del Moral. El plazo de ejecución era de 18 meses. La obra se acabó de construir el 31 de diciembre de 1981.
Las obras de la presa propiamente dichas comenzaron el 3 de julio, en abril del siguiente año se apreciaba que ya se había acumulado un retraso apreciable en las mismas. Retraso que haría imposible el cumplimiento de los plazos previstos.
La construcción de la presa y el llenado de su embalse supuso la desaparición de seis caseríos: Beko errota, Balzola-barrena, Urbidekurutz, Aixola-bekua, Electra Argiberria y molino de Olazar. Las indemnizaciones que la Diputación de Guipúzcoa pago por su expropiación fueron lo suficientemente buenas para que los afectados no resultaran descontentos.
Hay testimonios que en esa misma zona llegó a haber hasta diez molinos, una tejería, dos centrales eléctricas e incluso una fundición.
Para la realización de la obra hubo que construir una carretera de 3.200 m de longitud y 6 m de anchura que uniría el pie de presa con el barrio de Eitzaga. Se removió más de 50.000 metros cúbicos de tierras.

(Wikipedia)

Cosso - Dios Astur

También llamado Cosus, Cossuenidoiedius y Cossuesegidiaecus. Vinculado al adjunto de las aguas y comparado al Tutatis es la mitología gala y el Ares de la mitología griega (Marte en la mitología romana), era el dios de la guerra y protector en la batalla como del castro, y que dio nombre a localidades como Caso y Caxous en Valdés o a Campo de Caso.
Es otra deidad común a los lusitanos y los galaicos, siendo llamado Segidiaecus en l mitología celta.

Embalse de Aracena

El embalse de Aracena pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Huelva, dentro de los términos municipales de Corteconcepción, Puerto Moral y Zufre, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Fue construido entre 1963 y 1970, siendo inaugurado en 1970.
El embalse, sobre el río Rivera de Huelva, tiene una capacidad de embalsado de 127 hm³, un perímetro de 135 km y una superficie de 844 ha.

(Wikipedia)

Faro del Picacho - Mazagón

Desde 1901, se esconde en la localidad de Mazagón un faro envuelto de una multitud de pinos que acompañan al terreno por el que podemos pasear. Precisamente entre ellos, sobresale esta torre de 24 metros de paredes blancas con los vértices tostados y una enorme linterna en la cima que señaliza el acceso marítimo a la ría de Huelva. El edificio, que parte de las faldas de la torre, es ahora un centro cívico donde no falta un bar. Además, es un sitio indicado para hacer rutas con la bicicleta, hacer una parada bajo la sombra de alguno de estos pinos y subir al balcón del faro para contemplar el horizonte que se extiende a lo lejos.

Balcón del Mediterráneo - Tarragona

Hay pocos lugares tan entregados a su pasado como Tarragona,una de las ciudades españolas declaradas patrimonio de la humanidad. La observación desde el célebre Balcón del Mediterráneo del anfiteatro y de las murallas de la antigua Tarraco supone toda una sensación e invita a descubrir su historia.
El Balcón del Mediterráneo se encuentra al final de la Rambla Nova, arteria que ha sido el eje de la vida de Tarragona desde finales del siglo xix. Una forma aconsejable de acercarse a él es, sencillamente, paseando por esta amplia avenida procedente del centro.

viernes, 28 de julio de 2017

Embalse de Anchuricas - Jaén

El embalse de Anchuricas (también conocido como la Presa de Anchuricas) fue construido en 1957, y está situado en el cauce del río Segura en el término municipal de Santiago-Pontones, en la Provincia de Jaén y pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura.
El Río Segura nace en el paraje de Fuente Segura, a 5 kilómetros de Pontón Bajo en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km y una cuenca hidrográfica de 19.525 km2.

Características
La capacidad del embalse (de concesionario privado) es de 6 Hm3 (actualmente muy menguada, por los derrubios de ladera y frontales), tiene una superficie de 57 ha, de característico color turquesa oscuro (el "embalse verde"), la principal reserva de agua del río Segura en el valle. Su color característico de lámina es un curioso fenómeno motivado por el reflejo de los bosques laterales sobre el agua en la angostura del valle. El tipo de presa es de contrafuertes y hormigón.
El paisaje de la cuenca está rodeado de elevadas cimas y calares, en cuyas laderas se desarrollan extensos bosques de pinares que llegan hasta el borde del agua, con un sotobosque denso de plantas aromáticas. El paisaje de valle del río Segura en esta zona es impresionante, con un relieve abrupto originado por el encajonamiento del río y cortado por los arroyos que bajan de las cumbres, cuya morfología es espectacular. En el fondo del embalse, anegada por sus aguas, se localiza el antiguo núcleo de Las Casicas del Río Segura; y de construcción moderna, junto a a su ribera, las nuevas Casicas a la entrada del embalse. En su ribera también se encuentra la aldea de La Toba.
El Embalse de Anchuricas se construyó con el objetivo de dar electricidad a la zona. Su principal misión es la de mantener constantes las alturas de agua para el suministro de la central hidroeléctrica de Miller (a unos 8 kilómetros río abajo desde la presa hasta los alrededores de la pedanía homónima). Esta agua se conduce por un canal entubado con cierto un gradiente subhorizontal, hasta llegar a la altura de la central desde donde se precipita hacia las turbinas.

(Wikipedia)

La penitencia del Obispo Acuña

En la época de las comunidades, Toledo fue una de las ciudades en que los rebeldes habían tenido más éxitos en su labor proselitista. De allí era uno de los caudillos comuneros, Juan de Padilla, que tan tristemente iba a expiar después su fracaso, en unión de Bravo y Maldonado. En la Semana Santa del año 1521 los ánimos de los partidarios de las comunidades en la ciudad del Tajo recibieron una gran alegría con la llegada del obispo de Zamora, don Antonio de Acuña, que venía a ponerse a disposición de la Junta.
Entre los conjurados se extendió pronto el deseo de que don Antonio ocupase la silla arzobispal, vacante a la sazón. Pero el obispo de Zamora se negó enérgicamente a las insinuaciones de los que con él compartían su empresa política. Los comuneros, sin tener en cuenta la negativa, insistieron en estos deseos y tramaron realizar por la fuerza lo que no podían conseguir por otros medios.
Y así, el Miércoles Santo, cuando en la catedral se celebraba el Oficio de Tinieblas, una gran multitud irrumpió en el recinto sagrado llevando a viva fuerza al obispo Acuña, a quien, a pesar de su resistencia, habían tomado de su casa y llevado hasta la puerta de la catedral. Una vez entraron en ella, hicieron que el obispo se sentara en la silla arzobispal, siendo aclamado por todos. Los canónigos se retiraron, el oficio se suspendió. En vez de los trenos solemnes del Miserere, se oían las exclamaciones de los hombres armados y de sus partidarios del pueblo. Después volvieron a coger en hombros al obispo y lo llevaron triunfalmente a su casa.
Poco iba a durar la alegría de los comuneros. En aquel mismo año la rota de Villalar terminó con la rebelión. Pagaron con la vida los caudillos, y la resistencia duró poco más. Dos años después don Antonio de Acuña era ahorcado en Simancas. Acallada la guerra interior, los pueblos y ciudades de España tornaron a la vida normal. Así también Toledo, olvidados ya los días de exaltación y lucha.
Un Miércoles Santo se habían celebrado los Oficios de Tinieblas en la catedral, esos oficios que tan tumultuosamente se interrumpieran tres años antes. Salieron los clérigos y las puertas de la catedral se cerraron. En uno de los bancos había quedado un hombre, un viajero que, fatigado, sin duda, por el largo camino recorrido, no había podido resistir el cansancio. Se despertó y se quedó sorprendido al verse solo. Se incorporó y se dirigió a la salida. Pero antes de llegar a la puerta, se paró; había oído un rumor como de gente que caminara despacio. Esperó, oculto tras una columna. Mas tuvo que hacer terribles esfuerzos para no gritar de espanto: por el fondo de la nave veía llegar una procesión terrible. Venía al frente de ella un esqueleto revestido de obispo, con una mitra ensangrentada en la cabeza. A continuación dos grandes hileras de esqueletos, cubiertos de ropas medio podridas, le seguían. Llevaban en sus descarnadas manos unas antorchas que despedían una extraña luz, y en cada altar se detenían para arrodillarse. Y parecía oírse un cántico que sordamente repetía las notas del Miserere, con una angustia y un dolor sobrenaturales. Después de recorrer la catedral, se dirigieron hacia la cripta. El viajero no pudo ver más, cayó desvanecido.
A la mañana siguiente fue despertado por los sacristanes que abrieron las puertas del templo. Balbuceando, como enloquecido, contó lo que había visto. Y habiendo pedido confesión, expiró a los tres días.
Todos comprendieron que la procesión de los espectros era una penitencia impuesta por Dios al obispo Acuña y a quienes, por pasiones políticas, violaron el sagrado recinto en el día solemne en que se conmemora la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Y en el pueblo quedó el recuerdo de esta visión con el nombre de la penitencia del obispo Acuña.

(Vicente García de Diego)

jueves, 27 de julio de 2017

Bodus - Asturias



Dios guerrero, su nombre se traduce como "victoria". Equivalente a Nike en la mitología griega

Carvalleda de Tragamón - Gijón

LOS ÁRBOLES ACTUALES DE LA  CARVALLEDA DE TRAGAMÓN TUVIERON SU ORIGEN EN EL SIGLO XVI, YA QUE EXISTEN EN ELLA ÁRBOLES DE, AL MENOS, 500 AÑOS.

La carvalleda o carbayera de Tragamón es un pequeño bosque adehesado, formado por árboles adultos, sin ejemplares jóvenes entre ellos, que se encuentra dividida por una carretera. En la parte sur, llamada Los Maizales, es en la que se 
aprecia mejor esta estructura de dehesa: está formada, principalmente, por 192 carvallos o robles (Quercus robur), un único ejemplar de melojo (Quercus pyrenaica), castaños, arces y laureles. En la zona norte, atravesada por el arroyo Peñafrancia, se forma una llanura de inundación en la que se encuentran alisos, sauces y algún chopo. La estructura de los robles y castaños maduros corresponde a la de aquellos que han sido  manejados para la extracción de madera, es decir, árboles desmochados, con troncos cortos y gruesos,
a menudo huecos y con estructura típica de candelabro.
Numerosas aves tienen su nido en esta carbayera y sus alrededores; cabe mencionar al amante de las aves la presencia del agateador común, mosquitero
común, verdecillo (verderón), mirlo, petirrojo, cochín, camachuelo (pardillo), mito, cuco, oropéndola, pinzón, papamoscas gris, colirrojo real, reyezuelo listado, curruca capirotada, carboneros, herrerillos, cárabo (autillo) o, incluso,
gavilanes y herrerillos capuchinos
--------------------
Nombre científico: Quercus robur
Nombre común: roble
Denominación popular: Carbayera de Tragamón
Localidad (Provincia): Gijón (Asturias)
Edad estimada: los ejemplares más viejos, 500 años; la mayoría entre 250 y 325 años.

(Antonio Rigueiro)

miércoles, 26 de julio de 2017

La Terrona, la encina más vieja del mundo - Cáceres

La más grande de Europa y símbolo de la región. Le quedan siglos de vida. Sus ramas han servido para construir casas y con sus bellotas se han alimentado durante siglos los cerdos que dan jamón «de pata negra». Está declarado Árbol Singular de Extremadura. A 45 kilómetros de Cáceres.

Datos: 17 metros altura y 800 años. 

(Hispanismo.org)

Felipe II y el labriego

Felipe II pasó los últimos tiempos de su vida en El Escorial. Allí gozaba de una soledad que no había podido gozar nunca en su laboriosa vida anterior. Un día, paseaba solo por los alrededores del monasterio. Se le acercó un campesino que pasaba por allí y se presentó:
—Caballero: me llamo Pedro Pérez y vivo no lejos de aquí. Si cualquier día os llegáis hasta mi casa, que es hacia allá, os prometo un vaso del mejor vino, de cosecha propia.
Felipe II correspondió a la presentación y al ofrecimiento.
—Yo me llamo Felipe II, soy rey de España y vivo corrientemente en Madrid. Si un día me visitáis en palacio, que es hacia allá, os prometo también un vaso de buen vino, aunque no de cosecha propia, pues no me dedico a esos cultivos.
No se sabe si alguno de los dos aceptó la invitación del otro.

(Carlos Fisas)

La conversión de Raimundo Lulio

Durante muchos siglos, esta leyenda de Ramón Llull, referente a su conversión, ha caminado unida a su biografía, extendiéndose y divulgándose entre el pueblo mallorquín con más fortuna que ninguna otra. No hace mucho que un sabio investigador ha separado la verdad histórica de la invención popular y ha dejado abandonado en el terreno de lo mítico esta aventura que vamos a referir.
Se dice en ella que Raimundo Lulio era en su juventud un apuesto galán, pletórico de vitalidad para el amor y de ímpetus para la vida. Su éxito con las mujeres había sido siempre tan favorable, que no consideraba como imposible ninguna empresa amorosa, por audaz que fuese.
Cuentan que un día en que se hallaba deambulando, solitario y alegre, como siempre, por la ciudad de Palma, acertó a pasar por su lado una mujer de una belleza tan extraordinaria como jamás había nunca contemplado. Emocionado ante su presencia, la siguió unos pasos, al par que le dedicaba las más escogidas frases galantes. Pero la dama, seria e impasible, como si aquello no fuera con ella, continuó su camino con paso rápido. No cejó por esto el joven Raimundo en su empeño, sino que, más azuzado cada vez ante tal indiferencia, decidió seguirla, para conocer su casa o, al menos, el lugar adonde se dirigía. Su belleza le atraía cada vez con más fuerza y, a no ser porque se cruzaban con ellos algunos transeúntes, su actitud de galanteador hubiera sido más atrevida. En esto, la dama torció por una callejuela solitaria y estrecha. Raimundo entonces, sin poderse contener, la cogió por un brazo y la acorraló contra la fachada de una casa. Ella, ante tal actitud, dio señales por primera vez de reaccionar y, soltándose del atrevido caballero, corrió, asustada, hasta torcer de nuevo la calleja. Cuando Raimundo reaccionó de su estupor, salió tras ella, pero la dama, más rápida, logró alcanzar la iglesia de Santa Eulalia antes de que el galán llegara hasta ella. El templo se hallaba solitario a esta hora de la tarde; pero, no obstante, era un refugio seguro. Raimundo, sin el menor respeto a la casa del Señor, penetró resuelto tras la dama y, viendo que la iglesia estaba vacía, se acercó con los ojos encendidos de deseo hasta la frágil figura femenina. Ella, entonces, muy serenamente, y como última defensa, se desabrochó unos botones del escote y un hedor insoportable hizo que Raimundo diese un paso hacia atrás. 
El pecho de aquella mujer, todo hecho una llaga, estaba comido por un cáncer. Lentamente fue retrocediendo el caballero, con la expresión espantada del que comprende algo que nunca había sospechado. La dama, mientras, también serenamente, volvió a abotonarse el escote y dirigió al altar una mirada dolorida.
Raimundo Lulio, casi inconsciente de sus movimientos físicos, hincó pesadamente sus rodillas en el suelo y dirigió a la Cruz del Señor su primera mirada de expresión cristiana. Había comprendido la verdad de la vida, lo repugnante del pecado, la podredumbre de la carne. Con la noción del tiempo perdida, permaneció allí horas y horas. Y cuenta la leyenda que estas hondas meditaciones de su alma conmovida fueron el germen y la fragua en que el gran espíritu místico forjó la obra del que había de ser, con los años, el más insigne filósofo mallorquín.

(Vicente García Diego)

lunes, 24 de julio de 2017

La diosa Ana - Iberia

La ancestral diosa Ana, Anae, la Gran Madre de Anatolia es de las primeras deidades en llegar al sur de la península Ibérica como personificación de la naturaleza, de la Luna, diosa del Agua, de la Lluvia, de la Fertilidad, cuyo nombre llevaba en principio el río Ana / Guadiana, al que los Árabes añadieron el prefijo  Guadi (guadi = río y Diosa Ana, Wuad i Ana). 
En época antigua los habitantes de Iberia veían el río Ana en el signo Acuario. ( ana = ánade).

domingo, 23 de julio de 2017

Los espías del Marqués de la Ensenada

El espionaje industrial del siglo XVIII tuvo entre sus objetivos algunos de los principados alemanes. El de Sajonia despertaba particular interés, y en él ejerció su actividad el Duque de Liria, quien para obtener información, llegó a formar parte de una sociedad secreta, llamada la mesa Redonda, a la que pertenecían las personas más influyentes del Principado. 
También espiaron en Dresde, por cuenta del Marqués de la Ensenada, José Manes y Francisco Estachería. Su misión estaba relacionada con el llamado espionaje industrial, por lo que visitaron los centros mineros de la región y consiguieron hacerse con los usos del cobalto que estaba asociado a una especie de maldición a causa de su toxicidad, que provocaba un elevado número de muertos entre los mineros. 
Su nombre deriva del alemán kobalt, palabra derivada de kobold, que significa espíritu maligno. La obtención del cobalto y su uso se guardaba como un secreto en la época, al igual que la fabricación de la porcelana. Se utilizaba para dar tonos azules a la porcelana, al vidrio y al esmalte.

(La aventura de la historia)

sábado, 22 de julio de 2017

El Gruñu - Cáceres

Es un ser de aspecto horrible y demoníaco, de vestimenta oscura y voz cavernosa, que habita en las cuevas del Valle del Jerte. Es difícil verlo, ya que sólo merodea fuera de su guarida por las noches en lo más oscuro de los bosques cuando es difícil distinguirlo debido a su aspecto oscuro. Maldice y echa mal de ojo a todo aquel caminante nocturno que pasan cerca de él, lo cual se traduce en un cambio de carácter de la persona poseída, que se vuelve taciturno, torvo y malhumorado. Su nombre viene de los ruidos guturales que emite, sonidos graves similares a gruñidos.

(Extremadura Misteriosa)

La cabeza de Borrell II - Barcelona

Corrían los postreros años del siglo x. En Barcelona reinaba el cuarto conde soberano, Borrell II. En ese tiempo, el poderío del islam había crecido, impulsado por la temida espada de Almanzor, el caudillo de Hixem II. Al frente de sus caballeros salió el conde Borrell, dispuesto a atacar el castillo de Gante. Mas en su ausencia, Almanzor cercó con un escogido y numeroso ejército a Barcelona. Al frente de los sitiados estaba sola la esposa de Borrell, Ludgarda, a la que todo el pueblo adoraba por su bondad y belleza.
El cerco de los árabes se había ido estrechando, hasta colocar sus centinelas avanzados en el mismo muro. Los defensores desesperaban de poder resistir si no regresaba el conde Borrell con sus quinientos caballeros. Las atalayas espiaban, incansables, el horizonte, para anunciar la llegada de los caballeros; mas todo era en vano. La condesa permanecía horas y horas en los baluartes, y, cansada y rendida de angustia, volvía al palacio para intentar un descanso que nunca conseguía.
Al fin, una madrugada las trompas de los escuchas dieron el grito de alerta. Corrieron todos a las murallas, Ludgarda la primera, y divisaron una nube de polvo que surgía, en la luz indecisa del amanecer, de uno de los caminos que venían hacia la ciudad. «¡Ya llegan!», era el grito de júbilo que conmovía a todos los corazones. Mas cuando el conde Borrell con sus quinientos caballeros llegaban cerca de las murallas, los sorprendieron los moros, que se habían emboscado. Y se trabó un combate, que los defensores de Barcelona presenciaban horrorizados desde las murallas.
Al fin cesó el fragor de las armas. Se preparaban los sitiados a defenderse contra el asalto, cuando de pronto un silbido rasgó el aire, y a los pies de la condesa cayó, atravesada por una ballesta, la cabeza de Borrell II. Horrible fue la congoja de la desgraciada dama al ver el sangriento despojo. Mas aún hubieron de ver llegar por el aire, una a una, las cabezas de los quinientos caballeros. Llenos de ira, los barceloneses lanzáronse contra los moros; mas su esfuerzo fue inútil: perecieron todos, y la ciudad vio ondear sobre sus murallas el pendón del caudillo infiel Almanzor.

(Vicente García de Diego)

viernes, 21 de julio de 2017

Pinar de Cánava - Jimena

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PARAJE DE CÁNAVA ES LA ABUNDANCIA DE AGUA AL EXISTIR DIVERSAS FUENTES Y CASCADAS QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE UNA FRONDOSA VEGETACIÓN.

Se trata de un bosquete de pinos carrascos centenarios, de un tamaño excepcional con un alto valor ecológico y paisajístico.
Cánava, el paraje en el que se ubica el pinar, está cercano al pueblo y allí se halla situada la ermita de la patrona, la Virgen de los Remedios; es un paraje con una lonja de piedra y un escenario en el que se celebran actos sociales y verbenas del pueblo. La zona es muy agradable para pasar el día o para dar largos paseos.
En octubre de 2001, por el Decreto 226/2001, fueron nombrados los primeros monumentos naturales de Andalucía, entre los que se encuentra El Pinar de Cánava, cuya consecuencia más notable ha sido la prohibición de la actividad cinegética en su ámbito.
-------------------
Nombre científico: Pinus halepensis Miller
Nombre común: pino carrasco, pino de Alepo
Denominación popular: Pinar de Cánava
Localidad (Provincia): Jimena (Jaén)
Edad estimada: centenarios

(Antonio Rigueiro)

Cernunnos - Asturias

También lamado Cernunos Cernunnos. Dios de la vegetació y de las fuentes, del que toma su nombre un concejo asturiano. Aún existe en el concejo de León, en el parque natural de La Candamia, una copia de la fuente dejada a Iove Candamus (Júpiter Candamu) por los romanos en señal de sincretismo.
En las escasas representaciones que se encuentran de este dios aparece con cuernos en la cabeza, portando un torque de oro en una mano, simbolizando el poder y riqueza, y en la otra una serpiente que representa la abundancia y la fertilidad.
Los pueblos de Cermoño (uno ubicado en Salas y el otro en la parroquia de Coro (Villaviciosa), son llamados en honor a él.

El dragón de la Gotera

La leyenda tiene sus matices en boca de las gentes, de generación en generación, contando la existencia del culebro o cuélebre en la garganta de La Gotera, que plantaba su barriga en el Bernesga y exigía una oveja diaria para alimentarse.
A un vecino de La Vid a quien le correspondía el turno de alimentar al culebro, y que no tenía ovejas, se le exigió entregar a su hija pero la moza se encomendó a San Lorenzo, que estaba guerreando en Tánger.
Vino el Santo con sus dos hermanos más pequeños, Vicente y Pelayo, amasaron una torta con tierra carbonosa de sus pagos, cardenillo de cobre de La Profunda, unto de carro y se la dieron al culebro que se indigestó y así pudo matarlo con su lanza cuando abrió sus fauces al arrojarle desde la peña un feje ardiendo.
Los hermanos murieron asustados y les dio sepultura construyendo una ermita en lo alto de la Peña y allí un túmulo con el arca de alabastro que traía una acémila. Con las costillas del culebro fabricó el armazón de la ermita.
Efectivamente, allí están impresas las herraduras de la mula, en la roca viva y son siete, ese número cabalístico de culto a la fertilidad.

Los malus vientus - Cáceres

Los Malus Vientus son un extraño fenómeno meteorológico similar a un tornado, este remolino de aire suele presentarse en Las Hurdes y se caracteriza por aparecer de forma imprevista, lo hace en silencio, sin oírse la agitación del aire.
Este fenómeno sorprende a rebaños enteros de ganado aspirándolos literalmente hasta hacerlos desaparecer, para posteriormente volver a depositar los animales intactos en el mismo lugar ante la mirada anonadada de los ganaderos hurdanos.

(Extremadura misteriosa)

La dos estatuas discretas - Granada

Hace tiempo vivía en la Alhambra un hombrecito muy divertido, llamado Lope Sánchez, que trabajaba en los jardines. Todo el día cantaba y era el alma y la vida de la fortaleza. Al cesar en el trabajo, se sentaba en un banco de piedra de la explanada y al son de la guitarra se ponía a cantar largos romances.
Una noche de San Juan, los habitantes de la Alhambra, hombres, mujeres y niños, subieron a la montaña del Sol, que se eleva detrás del Generalife, a celebrar la verbena. Era una noche de luna, y todas las montañas parecían de un verde plateado. En el punto más elevado de la montaña encendieron una hoguera, según costumbre heredada de los moros.
Transcurría la noche alegremente, y Lope Sánchez no daba punto de reposo a su guitarra. Mientras duraba el baile, Sanchica, hija del guitarrista, y unas amigas, se apartaron a dar una vuelta por las ruinas de un antiguo castillo moro, y la primera acertó a encontrar una escultura de azabache curiosamente tallada: era una manita cerrada, con el pulgar muy aplastado contra los demás dedos. Loca de alegría, corrió al lado de su madre con el hallazgo, que fue objeto de vivos comentarios y despertó desconfianza en algunos supersticiosos. En estas discusiones, se acercó un soldado que había servido en África, y, después de examinar la mano, dijo: «Eso es de una gran virtud contra el mal de ojo y toda clase de hechizos. Te felicito, amigo Lope; eso traerá buena suerte a tu chica».
Al oír esto, la mujer de Lope Sánchez ató la manita de azabache a una cinta y la colgó del cuello de su hija.
La vista del talismán trajo la conversación sobre las supersticiones más difundidas acerca de los moros, y una anciana contó una larga historia del palacio subterráneo del interior de aquella montaña, donde Boabdil y su corte se dice viven encantados. «Entre aquellas ruinas -dijo, señalando a un punto lejano de la montaña donde se veían algunos vestigios de muralla y montones de tierra- hay un agujero negro, muy hondo, que baja hasta el centro mismo de la montaña.»
Sanchica escuchó el relato con gran atención, y, como era muy curiosa, sintió anhelos de asomarse al pozo. Se apartó con disimulo de sus compañeros y fuese a las ruinas, y después de dar muchas vueltas, se encontró ante una cavidad muy profunda. En el centro de aquella cavidad se abría la boca del pozo. Sanchica acercóse al borde, para mirar dentro; arrimó una gran piedra, haciéndola rodar, y la empujó al fondo. Durante algún tiempo estuvo cayendo en silencio; luego chocó contra alguna roca saliente y fue rebotando de un lado a otro, produciendo en su caída un ruido de trueno, hasta que llegó al agua y todo quedó en silencio.
Pero el silencio no duró mucho. Como si algo se hubiera despertado en aquel abismo, empezó a subir un rumor cada vez más fuerte, como de colmena. El ruido crecía y crecía, mezclado con un sordo chocar de armas y toques de corneta, como si un ejército se aprestara para la batalla bajo aquella montaña.
La muchacha se retiró, horrorizada, y volvió al lugar donde había dejado a sus padres y a sus compañeras. Todos se habían marchado y la hoguera estaba apagada. Las fogatas encendidas en las montañas y en la Vega estaban extinguidas. Sanchica gritó, llamando a sus padres, y como nadie le contestara, emprendió la bajada hacia los jardines del Generalife, hasta llegar a la alameda que conduce a la Alhambra, donde se sentó para tomar aliento. La campana de la torre de la Alhambra desgranó las doce. Todo parecía tranquilo; cuando, de repente, vio aparecer a lo lejos una cabalgata de guerreros moros que bajaban por la vertiente de la montaña. Unos iban armados con lanzas y otros con cimitarras y mazas de guerra. Los caballos cabriolaban orgullosos y los jinetes tenían una palidez mortal. Entre ellos cabalgaba una hermosa dama con una corona.
Seguía una comitiva de cortesanos magníficamente ataviados con ropajes y turbantes de diversos colores. En medio cabalgaba el rey Boabdil el Chico, con su manto real cuajado de rica pedrería y una corona que resplandecía de brillantes. Sanchica lo reconoció en su barba rubia y en su semejanza con el retrato tantas veces contemplado en la galería de cuadros del Generalife. Se quedó embelesada ante la regia cabalgata.
Cuando hubieron pasado los últimos caballeros, levantóse para seguirlos. Entró la cabalgata por la gran puerta de la Justicia, que estaba abierta de par en par.
Sanchica Jos hubiera seguido, de no haber visto una entrada en el suelo que abría un paso bajo los cimientos de la torre. Metióse por allí y se animó a seguir adelante al hallar una escalera labrada en la roca y un pasadizo abovedado alumbrado de trecho en trecho por una lámpara. Llegó, por fin, a un gran salón construido en el centro de la montaña, magníficamente amueblado al estilo morisco. Sentado en un diván había un viejo moro dormido, y a poca distancia una hermosa dama. Tañía una lira de plata, y Sanchica recordó la historia de una princesa cristiana encerrada en el centro de la montaña por un mago árabe a quien mantenía dormido por arte de magia con el encanto de la música.
La dama, al ver a una persona en el salón, dejó de tañer y le preguntó si aquella noche era la verbena de San Juan. La niña le contestó que sí, y al saberlo se puso muy contenta, porque en la noche de San Juan se suspendía el poder del hechizo a que estaba sometida. Rogó a la muchacha que frotara el amuleto que llevaba colgado contra su cinturón y, después de hacerlo, quedaron rotas las cadenas que la sujetaban al suelo. Entonces, tomándola de la mano, subieron a la superficie, y allí le dijo: «Voy a enseñarte la Alhambra tal como era en sus días de esplendor; vas a poder verlo todo muy bien, puesto que llevas un talismán encantado».
Sanchica siguió en silencio a la dama. Penetraron por la Puerta de la Justicia y fueron a dar a una explanada, donde iban ordenando varios escuadrones de caballería de las guardias reales. Nadie les dijo una palabra y pudieron penetrar en el palacio. Las paredes de las habitaciones estaban adornadas con riquísimas telas de damasco y con divanes y otomanas de preciosas telas. De todas las fuentes de los patios brotaba el agua. El patio de los Leones estaba lleno de guardias, artesanos y alfaquíes, y en el fondo, en el salón de la Audiencia, se sentaba Boabdil, rodeado de cortesanos. A pesar de todo, reinaba el mayor silencio.
Al acercarse a un portal que daba a la torre de Comares, vieron a cada lado de la puerta a una ninfa de alabastro. Las dos estatuas mantenían la vista fija en un lado de la bóveda. La dama encantada le dijo a Sanchica que aquellas dos discretas estatuas guardaban un tesoro escondido por un rey moro desde hacía muchos siglos. Sanchica debería contárselo a su padre y, probablemente, éste, si buscaba donde apuntaban sus miradas, encontraría algo que le convertiría en el hombre más rico de Granada. Dichas estas palabras, como amanecía, la dama se despidió de la niña y desapareció.
Sanchica volvió a los salones que poco antes había visto animados por una multitud; pero ahora Boabdil y su cortejo habían desaparecido.
La niña salió de la Alhambra y se dirigió a casa de sus padres. Contóles lo ocurrido; pero éstos no quisieron creer nada de todo aquello, suponiendo que se trataba de un sueño. Pero la niña, tanto porfió, que Lope Sánchez empezó a tomarlo en cuenta.
Por de pronto, se encaminó a la Alhambra, y una vez allí miró, y remiró a las dos estatuas, como queriendo arrancarles su secreto. Al anochecer, cuando ya había quedado la Alhambra sin forasteros, Lope Sánchez, acompañado de su hija, y con un pico al hombro, se dirigió hacia la torre de Comares. En seguida abrió un boquete en la pared, en el lugar donde miraban fijamente las estatuas, y cuál no sería su asombro al encontrar dos grandes jarras de porcelana llenas de monedas de oro, que pudo sacar gracias a la ayuda del amuleto de su hija.
Cargados con toda aquella riqueza, volvieron alegremente a su casa. Lope Sánchez se enriqueció así de la noche a la mañana. Pero no por eso fue más feliz; al contrario, ahora pasaba las horas inquieto y pensativo. No sabía cómo ocultar a las gentes aquel tesoro. Sus vecinos, al verlo así, creyeron que la causa de su tristeza sería la falta de dinero; pero nadie pudo sospechar que su única calamidad era la riqueza.
La mujer de Lope Sánchez compartía las ansiedades de su marido; mas pronto recibió consuelo espiritual del confesor al contarle la verdad de su secreto. Éste trató de convencerla para que diera parte de su tesoro a la Iglesia, y así lo hizo. Pero su marido, cuando lo supo, se encolerizó de tal manera, que decidió salir de Granada. Aquel sacerdote conocía el secreto y no podía negarle nada de lo que pidiera. Como Lope era muy roñoso, no pudo sufrir esto con paciencia, y decidió irse a vivir a Málaga.
Una noche, con gran sigilo, cargaron un burro con su tesoro y abandonaron la ciudad del Darro y el Genil.
Nunca más se les volvió a ver; pero se sabe que en Málaga vivieron como grandes señores, y Sanchica casó con un aristócrata de rancio abolengo.
Lope siempre dijo que un hermano rico que murió en América le había dejado unas minas de cobre; pero en la Alhambra se corrió el rumor de que su fortuna provenía del descubrimiento del secreto guardado por las dos discretas estatuas de la torre de Comares.

(Vicente García de Diego)

miércoles, 19 de julio de 2017

Quejigo de Servé Huesca

ESTE ÁRBOL SE ENCUENTRA COMO EJEMPLAR AISLADO DENTRO DE UNA ZONA DE CULTIVOS, LO QUE SUPONE UNA CONSTANTE AMENAZA PARA ÉL, YA QUE LAS ACTIVIDADES DE LABOREO PODRÍAN DAÑARLO.

A casi dos metros del suelo, el tronco se divide en dos grandes ramas de 4,04 y 5,13 metros de perímetro, respectivamente. Su copa es irregular.
Las podas indebidas suponen un peligro para la conservación de este árbol, por lo que, para mejorar su estado, sería conveniente regular las que se le realizan y
llevar a cabo actuaciones que faciliten la cicatrización de sus heridas.
La zona en la que se encuentra este quejigo forma parte del Parque de la Sierra y Cañones de Guara, declarado Espacio Natural Protegido por la Ley 14/1990, de 27 de diciembre
----------------
Nombre científico: Quercus faginea
Nombre común: quejigo
Denominación popular: Quejigo de Servé
Localidad (Provincia): Caldearenas (Huesca)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

Los duendes de Cantabria

Aquí se engloban a todos los pequeños seres de la mitología cántabra, traviesos y burlones en una gran mayoría. Cabría distinguir entre los duendes domésticos, aquellos que viven en el interior o en los alrededores de las casas de Cantabria, como los trasgos y trastolillos, y los que habitan el bosque, como trentis, tentirujos y zahorís
En la frondosidad de estos bosques la mitología montañesa sitúa a espíritus y seres mitológicos, intentando dar respuestas al miedo a lo desconocido.


Encina de Can Carreró - Ibiza

LA SINGULARIDAD DE ESTE EJEMPLAR SON LAS RAÍCES SOCIALES Y CULTURALES QUE LA ENVUELVEN, Y TAMBIÉN LA SINGULARIDAD COMO ESPECIE, YA QUE PROBABLEMENTE SE SEMBRÓ HACE MUCHOS AÑOS Y LAS BELLOTAS QUE PRODUCE SON DULCES.
La rara presencia de una encina en Ibiza y, al mismo tiempo, las dimensiones y forma que presenta la hacen especial. Las primeras ramificaciones del tronco se extienden y llegan a tierra constituyendo, a la vez, punto de reforzamiento del árbol.
La encina está situada en un pequeño bosque de forma triangular en la vereda del camino.
--------------------
Nombre científico: Quercus ilex
Nombre común: encina
Denominación popular: Bellotera de Can Carreró
Localidad (Provincia): Sant Joan de Labritja (Baleares/Illes
Balears)
Edad estimada: centenaria

(Antonio Rigueiro)

martes, 18 de julio de 2017

Lago de la Baña - León

El lago de la Baña un espacio natural protegido de la provincia de León, Castilla y León, España.

Valores naturales
Pese a encontrarse situada en una zona de explotaciones mineras a cielo abierto, es somprendente el alto nivel de conservación de su riqueza biológica y paisajística.
La cobertura vegetal destaca por las masas de robles y abedules situados en las laderas bajas y cauces fluviales, ocasionalmente mezclados con chopos, aliso y sauces. Con menor frecuencia se pueden llegar a descubrir otras especies como el tejo y el acebo.
De entre la fauna destaca el lobo;como criatura más emblemática, compartiendo su papel de depredador con el águila real. Existen otros ejemplares de animales cazadores como el azor, el gavilán, águila perdicera halcón peregrino, la marta, gineta y zorro, este último uno de los más abundantes en la zona.
El panorama zoológico de este espacio natural protegido se completa con ejemplares de otras especies como pueden ser la trucha o salamandra.

(Wikipedia)

Los Malismos - Torre de Juan Abad

Los malismos, así llaman en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) a estos duendes más parecidos a los trol nórdicos.
El duende castellano por excelencia. Ácrata, agitador profesional, que lleva el desorden y la subversión en las viviendas donde desarrolla sus actividades caseras, El más popular y extendido es este “Martinico”, “Martinillo” o “Martín” al que se le ha descrito generalmente como rechoncho, rabón, algo diablejo, de estatura tirando a chaparro (casi aspecto simiesco). Bastante inestable emocionalmente (pues son legendarios sus cabreos cuando es importunado); generoso, solidario con los hombres y mujeres, a los que no duda en dar mano en caso de necesidad, como de gastarle las peores jugarretas. Tiene peligrosos y secretos poderes que utiliza para transmutarse en animal (motivo por el cual algunos autores los emparentan, en forma lejana, con las hadas). Su color preferido es el rojo.
Posee extrema debilidad por aparecer con hábitos de fraile. En un relato donde se presenta una familia de hidalgos preparándose para mudarse a Valladolid (debido a las “bromas” del Martinico) descubren como éste (descrito como “frailecillo pequeño”), se les aparece con el “equipaje” al hombro, uniéndose así a la comitiva. Por lo que se le puede relacionar con el duende “Motilón” o “Mochilón”. Ser fantástico de la familia de los duendes vestido de frailón o frailuco, con grandes hábitos y cubierta la cabeza y parte del rostro con la capucha del hábito, donde en el fondo brillaban unos ojos terroríficos que despedían llamas y dejaban mudos de espanto.

Dos pueblos llamados Jabalí - Murcia

Hay dos pueblos en la huerta de Murcia que llevan ese nombre: Jabalí Nuevo y Jabalí Viejo, uno junto a otro.El nombre se le había dado, al parecer, por una acequia que antaño los moros llamaban Chabalí (Montés), porque era la última del Valle de Murcia y la más próxima a los montes. 
Pero la leyenda cuenta así: Hubo una vez un labrador en aquellas tierras, fuerte y fiero como un animal, pero hereje,  Y  un buen día le da un "dolorciquio" que después le dio más fuerte,  y se dio cuenta que aquello era "dolor entripao", así que antes de que cayera la noche  mandó buscar al barbero de la Ñora, que de estas cosas sabía bastante, que les dijo que lo único que ya le quedaba al pobre hombre era que le echaran "los cristos encima" (la extremaunción), así que , los buenos compadres, fueron al convento de los Jerónimos de la Ñora, y allí localizaron al padre Basilio, para que fuera a darle la extremaunción al enfermo,  Era una noche oscura como la boca del lobo y muy ventosa, y el buen padre iba metido en sus cavilaciones atravesando todo tipo de sendas y caminos a oscuras, llegando a caerse varias veces y levantándose raudo para llegar a tiempo a atender al enfermo y darle un buen pasaporte para el otro lado. En esto que oyó un rugido brutal que le hizo estremecerse, mientras se daba cuenta de que ya había llegado a  la puerta de la casa, en la cual, delante de la misma, había atravesado, un animalucho, que parecía un jabalí silvestre, pero con un aspecto mucho más siniestro de lo que había visto: los ojos rojos como brasas, una gran boca, con unos colmillos muy afilados....cuando en esto, el animal pegó un bufío y fue directo para el  fraile, que, sin pensarlo dos veces se arremangó los hábitos y salió pitando, hasta que pudo esconderse y despistar al fiero animal. 
Pensó en si debía seguir con su difícil empresa, y pensó que tal vez podía despistar al animal y colarse en la casa y después ya vería por donde saldría. Así que pensó en ir por un carro, pero se le ocurrió que mejor para colarse sería dar la vuelta a la casa y entrar por detrás. así lo hizo y cuando dio la vuelta a la casa, el horrible animal allí estaba esperando. Así que el cura empezó a darse cuenta y a comprender lo que allí estaba pasando, y saco un "guisosipio" de agua bendita que llevaba guardado, y empezó a echarle agua bendita a aquella cosa.Como  no acertara ni una sola vez la puntería, se le acabó el agua, y a la desesperada, le metió "el guisosipio" al jabalí por la boca, y gracias a esto pudo aprovechar para colarse en la casa. a la mañana siguiente, cuentan que mientras el padre se disponía a abandonar aquella casa, una paloma blanca escapaba por la chimenea y se perdía en el horizonte. era el alma del difunto que para salvarla, el padre Basilio tuvo que enfrentarse con el mismo Demonio en forma de jabalí. En recuerdo de esta historia, a aquella casa en donde ocurrió todo esto, se le llamó "donde pasó lo del Jabalí" y luego "del Jabalí" y cuando más tarde se hizo todo un pueblo, se siguió llamando "del Jabalí" Y donde paso todo fue en jabalí viejo que en aquellos entonces era un pinar.

Los diablos del Puente Viejo - Manresa

Una vez los demonios se apoderaron de la ciudad de Manresa y se instalaron bajo el Puente Viejo. Los diablos endemoniaban a todas las personas que pasaban. Los cónsules de Manresa, desesperados, pensaron que pidiendo las reliquias de un santo, los diablos se marcharían. Y así lo hicieron: pidieron las reliquias de San Valentín a los monjes del monasterio de San Benito de Bages. Tanto y tanto las pidieron que finalmente se las dejaron. Una vez bajo el Puente, las reliquias del santo asustaron a los diablos, que huyeron para siempre.
Los cónsules de Manresa quedaron maravillados cuando vieron el efecto que hacían las reliquias de San Valentín y decidieron que no las devolverían. Pero un día desaparecieron y nunca más volvieron a ver. Las reliquias fueron a parar sobre una colina en medio de un zarzas entre San Benedicto y San Fructuoso de Bages. Una pastorcilla que solía pastar por allí las encontró y las llevó a las autoridades eclesiásticas. En recuerdo del encuentro, en aquel lugar se construyó una capilla.

lunes, 17 de julio de 2017

El Bú - Castilla la Mancha

Según Carlos Villar Esparza en su artículo “Mitología popular (Campo de Montiel)”  es un posible descendiente de alguna antigua deidad, al igual de otros seres de la fama con el “Tío Lobo”, la “ Mano negra” y el “Camuñas”. 
Al Bú se le daba figura de un gigantesco búho antropomorfo de color negro y grandes alas (primo hermano de la lechuza, que se bebe los aceites de las iglesias). De enrojecidos ojos, grandes como platos soperos; que paralizan de terror a sus víctimas. Su pico es afilado como cuchillas y sus garras son como trampas loberas de donde es imposible huir (aquel que era cogido se daba por muerto). Entraba por las ventanas para llevarse a los niños despiertos a su escondrijo, normalmente oscuras grutas en encinares (Laencina, era un árbol sagrado de los celtíberos).
Era costumbre que en noches cerradas, en las que los niños díscolos no querían dormir, las madres y abuelas abrieran las ventanas de las habitaciones y a grandes voces, llamaban al “Bú” para que acudiera. Se encuentra mención a este ser en distintos cantares castellanos:

Duérmete mi niño

Que ya viene el bú
Que se lleva a los niños 
Así como tu 

Landú, landú
serenadito landú
cierra tus ojos niñito
o vendrá el Bú. 

En toponimia, encontramos “El cerro del Bú” en los montes de Toledo, donde actualmente se encuentra unos yacimientos arqueológicos de la edad del Bronce. Este lugar ha sido inspiración de muchas leyendas, entre ellas que ahí se encuentra las puertas del infierno o la fantástica Cueva de Hércules.
En la provincia de Ciudad Real, en las proximidades de Alcolea de Calatrava, se encuentran también las "Peñas del Bú" y la "Laguna del Bú". También en la provincia de Ciudad Real, en una zona boscosa de las proximidades de Viso del Marqués podemos encontrar el "Cerro del Bú" y la "Umbría del Bu".Idéntico nombre de "Cerro del Bú" encontramos en Argamasilla de Calatrava muy cercano al enterramiento ciclopeo y prerromano de la Sala de los Moros.

Lagunaria de Sa Llotja - Mallorca

ESTE ÁRBOL ES LA REFERENCIA ÚNICA DE ESTA ESPECIE EN LAS ISLAS: NI SE HA LOCALIZADO OTRO EJEMPLAR MÁS GRANDE NI TAMPOCO DE MEDIDAS INFERIORES DESTACABLES.

Es un ejemplar de especie exótica  de inmenso e inestimable valor, cuyo estado de conservación es bastante bueno, a pesar de estar ubicado en un entorno urbano.
Alcanza una altura total de 18 metros y despliega dos gruesas ramas que surgen de un tronco de 2,60 metros de perímetro.
La lagunaria es una especie arbórea siempre verde, de hojas enteras, ovadas u oblongo-lanceoladas, y flores solitarias de cáliz acampanado, con cinco lóbulos y pétalos de color rosado.
---------------------
Nombre científico: Lagunaria patersoni
Nombre común: lagunaria
Denominación popular: Lagunaria de Sa Llotja
Localidad (Provincia): Palma de Mallorca (Baleares/Illes Balears)
Edad estimada: centenaria

(Antonio Rigueiro)

domingo, 16 de julio de 2017

Enfrentamiento entre Guayota y Achamán - Tenerife

Una leyenda literaria moderna popularizada recientemente pero sin base en las fuentes históricas tradicionales habla de un enfrentamiento entre Guayota y el dios supremo Achamán. Guayota había encerrado al dios del sol Magec en el interior del Teide, sumiendo a todo el mundo en la oscuridad. Los guanches pidieron clemencia a Achamán, quien tras una encarnizada lucha consiguió derrotar a Guayota, liberar a Magec y taponar el cráter con Guayota en su interior.
La leyenda cuenta que el tapón que puso Achamán es el llamado Pan de Azúcar, el último cono, de color blanquecino, que corona el Teide. Cuando el Teide entraba en erupción, era costumbre que los guanches encendieran hogueras con el fin de espantar a Guayota o bien, según otra versión, para que si Guayota lograba salir de Echeyde, creyera que seguía en el infierno y pasase de largo.

(Wikipedia)

sábado, 15 de julio de 2017

Pino de las Cuatro Garras - Poveda de la Sierra

ESTE EXTRAORDINARIO EJEMPLAR DE PINO LARICIO SE ENCUENTRA EN EL PARAJE DENOMINADO ARROYOMERDERO, EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO TAJO, FORMANDO PARTE DE UN BOSQUE DE PINO LARICIO Y MELOJO.
Para poder contemplar este árbol, se parte de Poveda de la Sierra en dirección a Molina de Aragón y, tras recorrer 3 kilómetros, se accede a una pista forestal que bordea el río Tajo y que conduce, al cabo de unos 4 kilómetros, directamente al objetivo previsto.
Allí se descubre un excepcional pino negral, cuyo tronco, grueso, se eleva limpio de ramificaciones hasta una gran altura donde en el último tercio aparecen las diversas ramas que conforman la copa.
Su peculiaridad reside en que, a poca distancia del suelo, nacen cuatro poderosas ramas que se alzan verticalmente y que dotan al pino de su particular morfología. La altura total que consigue son 30 metros y el perímetro del tronco, medido a 1,30 metros, es de 3,20 metros: estamos, pues, ante un pino de dimensiones muy destacables.
---------------------
Nombre científico: Pinus nigra Arnold subsp. salzmannii (Dunal)
Nombre común: pino
Denominación popular: Pino de las Cuatro Garras
Localidad (Provincia): Poveda de la Sierra (Guadalajara)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)