
Este paraje de 865 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 24 de enero de 1989 y se encuentra localizada en la comarca de la Plana Alta. El interés ecológico y paisajístico de este espacio, así como su fragilidad son los motivos que han llevado a su conservación mediante la declaración de espacio protegido.
El paisaje del Prat, es el de una llanura litoral separada del mar por un cordón de gravas y cantos con acumulaciones de depósitos arenosos que constituyen las marismas y pantanos del citado Parque, quedando éste limitado por la Sierra de Irta y el Desierto de las Palmas. Su longitud se aproxima a unos 7 km, y 1,5 km de anchura. Sirvió de cierre a una antigua albufera que ha sido colmatada por la acumulación de sedimentos de origen aluvial (lo que ha originado el cordón de gravas y cantos rodados), y por detrás de este cordón se localiza una zona en la que aparecen depósitos cuaternarios de turbesa, relacionados con sedimentos deltáicos y costeros.
El parque se caracteriza por la presencia de una lámina de agua, permanente en algunos lugares y temporal en otros. La inundación de determinadas zonas es debido a que es una zona deprimida porque no existe ningún curso fluvial continuo que aporte agua al parque, aunque si existen diversos manantiales de agua dulce que contribuyen a mantener inundadas algunas zonas durante todo el año.
(Wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario