viernes, 30 de abril de 2021

Cascada del Churrón de Borleña


Seguir una senda fluvial como la que conduce al Churrón de Borleña, en el valle de Toranzo, es disfrutar plenamente del agua. Esta ruta familiar de 2,8 kilómetros sale del pueblo de Borleña y conduce a una de las caídas de agua más llamativas de la geografía cántabra. Apenas son 20 metros de altura pero, en primavera, repartida entre numerosos hilos de agua deslizándose sobre una gran roca de toba calcárea, cayendo en una poza envuelta del verde paisaje de fresnos, alisos, avellanos y robles, resulta espectacular. 

Al regreso por la misma senda, se amplía la ruta acercándose a la Piedrona de Villegar, como se conoce a este reloj solar de origen celta, desde donde abarcar una hermosa panorámica del valle.

lunes, 26 de abril de 2021

Estación de Zamora


Considerada una de las estaciones más bonitas de España, sus obras comenzaron en 1927 pero debido a sucesivas interrupciones no se inauguró hasta 1958, un año después de ponerse en servicio la línea Medina del campo-Zamora-Orense-Vigo. Su fachada esconde una caricatura de los Reyes Católicos y es toda una joya de inspiración renacentista, cuyas arcadas y antepechos calados recuerdan al estilo gótico tardío.

El Mundo 

La retirada de Silvela

Comentaba el señor Nocedal en interpelación dirigida al Gobierno la retirada del señor Silvela y su renuncia a la jefatura del partido conservador.

—España —decía el orador integrista— aplaude con entusiasmo la resolución del señor Silvela; si todos los que han fracasado imitaran su conducta merecerían bien de la patria, porque sólo con irse dejarían a España en camino de posible salvación.

Carlos Fisas 

sábado, 24 de abril de 2021

Estación de Toledo


Esta preciosa estación monumental construida a instancias de Alfonso XIIl en 1917 sobre la antigua estación de la ciudad de 1858 destaca por su arquitectura neomudéjar y elementos como la torre del reloj. En su interior, artesonados, yeserías y zócalos son obras del ceramista toledano Angel Pedraza, mientras que el maestro forjador Julio Pascual Martínez cinceló la cerrajería, las lámparas y los apliques. 

En 2005 la estación fue restaurada con motivo de la llegada del tren de alta velocidad.

El Mundo 

jueves, 22 de abril de 2021

Montes Universales - Teruel


Con casi 170 millones de árboles, Teruel juega en la primera división en lo que a bosques se refiere. Sobre todo en la sierra de Albarracín, donde destacan las masas de pino laricio, que llega a alcanzar los 40 metros de altura. Al oeste de la provincia, los Montes Universales son refugio también de ardillas y grandes hervíboros. Además, en su paisaje destacan las llamadas pedreras: laderas cubiertas por trozos de roca que se deslizan como los glaciares.

El Mundo

domingo, 4 de abril de 2021

Hoz de Beteta - Cuenca


Cerca del pueblo de Beteta, al noreste de la provincia de Cuenca, nos encontramos ante uno de los pocos bosques espontáneos de tilos (no plantados por el hombre) de la Península. Una senda recorre una de las repisas que discurre a lo largo del farallón socavado por el río Guadiela y nos regala un paisaje esculpido por los caprichos de la roca, la sombra de los tilos y no pocos manchones de enebros y sabinas.

El Mundo 


 

sábado, 3 de abril de 2021

Estación de Jerez de la Frontera - Cádiz


Su construcción a finales de la década de los años 20 y principios de la década siguiente, coincide con los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera y el inicio de la Segunda República. Aunque durante años se ha atribuido su diseño al arquitecto Aníbal González, autor también de la conocida Plaza de España de Sevilla, hay expertos que discrepan y sostienen que la estación es obra del ingeniero jerezano Francisco Castellón, quien se inspiró en González para recrear un palacete neorrenacentista andaluz, en una combinación de estilos mudéjar y plateresco. 

El Mundo