miércoles, 27 de octubre de 2021

Conservera Masso - Cangas de Morrazo


En la provincia de Pontevedra, en Cangas do Morrazo, la Asociación de Animación Sociocultural y Turística 'A illa dos ratos", tiene entre su propuesta de actividades la visita a las instalaciones de la antigua conservera Massó.

Esta visita de dos horas de duración y dificultad baja, permitirá conocer la historia de esta conservera que llegó a ser una de las más importantes de Europa, a mediados del pasado siglo. Durante la ruta, se explicará la importancia que tuvo este sector para la incorporación de la mujer al mercado laboral, las innovaciones sociales que introdujo la fábrica, disfrutando de uno de los ejemplos más notables de la arquitectura industrial del siglo XX.

El Español 

martes, 26 de octubre de 2021

Fontcalda - Tarragona


No hay que alejarse demasiado del litoral para encontrar este auténtico paraíso de aguas termales que brota entre las rocas como por arte de magia. Nos encontramos en la comarca de la Tierra Alta de Tarragona, en Gandesa, frente a unas aguas que tienen 28*C durante todo el año y que invitan al baño incluso en invierno. Algunas de las pozas tienen barandillas para facilitar el acceso a esas aguas medicinales que, según dicen, todo lo curan. 

Además, la senda de la Vía Verde es una excursión única si se quiere entrar en contacto directo con la naturaleza y sacar más partido a la escapada.

lunes, 25 de octubre de 2021

Bosque de Peloyo - Asturias


Por sus montañas, desfiladeros, pueblos con encanto y, sobre todo, por el bosque de Peloyo, el Parque Natural de Ponga, en el rincón más aislado de Asturias, entre los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica y a 100 kilómetros de Oviedo, forma parte de las Reservas de la Biosfera de la Unesco. 

La ruta por uno de los hayedos mejor conservados de España se inicia en Los Bedules, desde cuyo mirador se descubre una magnífica panorámica de la masa forestal y de las montañas de su entorno. Una cómoda pista atraviesa su umbrío y mágico interior hasta alcanzar el collado Granceno. En total son unos 12 kilómetros entre la ida y la vuelta que resultan cómodos para hacer con niños.

Hola

viernes, 22 de octubre de 2021

Cascada Del Río Barosa - Barro


En el concello de Barro, cercano a Pontevedra, se encuentra este espacio natural tan particular. La cascada que nos atañe se encuentra en el Parque Natural Río Barosa, donde el desnivel de 30 metros que salva el río genera esta caída de agua. A diferencia de otras, la bajada es suave y se produce entre piedras bastante horizontales y pulidas. De hecho, en verano, cuando el caudal del río disminuye, la gente suele instalarse en estas propias piedras mientras pasa el rato entre sus pozas. 

Las comodidades que ofrece la hacen una cascada frecuentada por senderistas, peregrinos y familias, ya que cuenta con varios servicios y está próxima a la ruta del camino portugués.

A las orillas del Barosa se construyeron en el pasado 17 molinos que todavía se mantienen a día de hoy, de hecho algunos se han rehabilitado para convertirse en cantinas y restaurantes. Pero para quien prefiera llevar su propia comida, existe también una zona de descanso y merendero, así como un aparcamiento cercano.

martes, 19 de octubre de 2021

Cova del Candil - Tous


Esta cueva llama la atención, a parte de por sus formaciones como gours secos y su colada blanca, por sus 300 metros de progresión.

La cavidad quedó cerrada por diversos aluviones hasta el año 1900, cuando Don Ramón de Sendo, habitante de la zona, agrandó un agujero creando la nueva entrada a la cueva.

La ruta en sí no presenta mucha dificultad más allá de algunas zonas elevadas y algunas cubiertas por agua, sin embargo, se debe tener cuidado con los resbalones y salas con estrecheces. Esta última en especial para las personas con claustrofobia.


lunes, 18 de octubre de 2021

Cascada de Nocedo - León



Se trata de uno de los parajes naturales más visitados de la provincia de León. La cascada de Nocedo es uno de los lugares más bonitos de la comarca de Curueño que se encuentra a unos 5 kilómetros de La Vecilla, en dirección al Puerto de Vegarada.

20 minutos

miércoles, 13 de octubre de 2021

Barrancos de Gebas - Alhama de Murcia


Para saber cómo es el paisaje de la Luna sin salir de la Tierra, basta con acercarse a los Barrancos de Gebas, en el centro de la Región de Murcia, entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla.

Su alto valor geológico y geomorfológico representa uno de los mejores ejemplos de badlands de la comunidad murciana, lo que ha motivado su catalogación como Lugar de Interés Geológico (LIG).

El País 

domingo, 10 de octubre de 2021

Ruta de la Cascada del Xiblu - Páramo


La Cascada del Xiblu podrás encontrarla en la comarca de Teverga y dentro del Parque de las Ubiñas y la Mesa. Un entorno de gran belleza, al que podréis llegar a través de un sendero sin apenas desnivel y que os adentrará en parte del Hayedo de Montegrande. 

Esta es la tercera mancha forestal de Asturias después de Muniellos y Peloño y una de esas visitas imprescindibles cada otoño. Una época en la que este hayedo pasa a convertirse en un verdadero espectáculo de color repleto de tonalidades. 

Una ruta que en ida y vuelta os llevará menos de 9 km y que podréis iniciar desde las cercanías del Puerto Ventana y a pocos kilómetros de pasar el pueblo de Páramo, donde encontraréis un amplio aparcamiento y las señalizaciones de la ruta.

El Comercio

viernes, 8 de octubre de 2021

Arrozales de Calasparra


Además de dar lugar a un arroz tan excepcional que ha sido merecedor del título de la Denominación de Origen, los arrozales de Calasparra dibujan un paisaje singular que cambia con cada una de las fases del cultivo. 

La Ruta de los Espejos, que se suele realizar con la luna llena y con las terrazas fluviales inundadas de agua, merece mucho la pena.

Se pueden recorrer en una ruta senderista y, al terminar, probar el tan aclamado “arroz bomba”.

El País 

sábado, 2 de octubre de 2021

A Fonsagrada - Lugo


Otra asignatura pendiente es A Fonsagrada , que alberga en su extenso territorio zonas de montaña en las que las aldeas de piedra parecen haber quedado ancladas en otro siglo, como la Aldea de Fonfría o Veiga de Arroxo, regadas por caudalosos ríos que en su caída hacia los valles forman cascadas tan espectaculares como la Seimeira de Avila goce de los sentidos.

Sólo por esta merece la pena acercarse a A Fonsagrada, acompañando la visita de un buen cocido o un delicioso plato de setas recolectadas en sus bosques, pero la verdad es que hay más riqueza natural en el municipio fonsagradino: el Mirador de Arexo, el Alto do Acevo y las rutas de senderismo que llevan al caminante a orillas del río, por bosques de ribera, molinos centenarios y paisajes que son un auténtico espectáculo.

El Español