jueves, 11 de agosto de 2022

Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa)


Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa)

Junto al Pantano de San Juan, desde la Avenida de Marcial Llorente, se observa entre chalets este fantasmagórico claustro. Todo un lugar de peregrinación para los amantes del fantaterror, y es que allí se grabaron en los setenta las cintas más representativas del género: La noche de Walpurgis (1971), La nocbe del terror ciego (1972) y El ataque de los muertos sin ojos (1973). 

Actualmente está siendo rehabilitado y se encuentra amurallado por completo para evitar las visitas de curiosos, que pueden intentar acceder escribiendo a la Fundación Traveler 

sábado, 23 de julio de 2022

Microrreserva Yesares de Hellín


Las Minas, Casicas Nuevas y Los Pardos son los tres núcleos que que componen esta microrreserva con un clima semiárido y temperaturas mediterráneas. Los suelos yesíferos dan origen a animales y plantas singulares que conocer visitando la zona.



20 minutos

lunes, 18 de julio de 2022

Cueva de la Vieja del Monte - Riaño


Cuando finaliza el viaducto se toma el sendero señalizado que sale entre los pinos hacia la derecha. Sigue durante un tramo por el pinar hasta que se llega a la ensenada del arroyo Vallarqué que baja hacia el pantano desde la base del Gilbo. Es necesario ir por el camino ancho que bordea el pantano y va siguiendo la cota con muy pocos desniveles. Se puede también andar por el camino viejo que existía antes y que se lo tragó el pantano, pero al llegar al vértice de bajada del arroyo conviene volver al camino de arriba porque éste se introduce al final en el agua cuando el nivel sube bastante, razón por la que se abrió el camino más elevado.

A continuación se bordea una zona con rocas que bajan de las calizas del pico Vallarqué y poco después se llega a la salida de un camino hacia la cueva del monte y el mirador de las Biescas. Se deja la subida para después y se sigue por buen firme pasando el área recreativa para continuar por un camino entre un arco de avellanos que pasa a un hayedo  en el que existen varios ejemplares antiguos con extrañas formas. También, por el camino se encuentran restos del pasado minero de la zona en forma de estanque de decantación y muro de carga, que están siendo comidos por la maleza. Tras una serie de vueltas y revueltas se llega al muro rocoso que baja desde el Cueto Cabrón y donde resulta imposible continuar por tierra.

Desde ese punto se vuelve, no sin antes contemplar el panorama que se abre ante la vista del caminante con los picos Yordas, Pandián y la Mura, así como las estribaciones de la Tendeña con el Cueto Nebloso. Al volver, en un punto determinado se pueden ver las escombreras de la mina y en la más elevada el mirador de las Biescas al que se deben dirigir como próximo objetivo. Podría hacerse directamente sin mayor complicación que el fuerte desnivel, pero la ruta se aconseja volviendo al cruce en el que se encuentra el desvío a la cueva de la Vieja del Monte y si hay suerte se la puede encontrar buscando frutos del bosque para los niños que ayudan a sus padres.

Subiendo una cómoda cuesta se llega a un desvío señalizado a la izquierda que va a la cueva de la Vieja del Monte, que si ha llovido, puede tener agua y en su interior se pueden ver desde hierbas medicinales hasta un jergón con mullido de escobas, un caldero con monedas, el horno donde amasa el pan, un jarro de madera, perchas y diversos utensilios para sus tareas. Solamente en fechas señaladas puede verse a la Vieja del Monte. Por tanto continúa el camino hasta llegar al mirador de las Biescas, asentado sobre una antigua escombrera de la mina. Las bocaminas se encuentran más arriba y son peligrosas, pues son simas sin protección, por lo que no conviene andar demasiado por esa zona.

La vista desde el mirador es buena al estar en una zona elevada y se contemplan las montañas que se han ido viendo a lo largo del recorrido aunque con otra perspectiva. El camino continúa hacia la collada del Baile que posibilita la ascensión al Gilbo o el descenso hacia Horcadas, una ruta que se realizará en otra ocasión.

Desde este punto solamente queda bajar por el mismo camino hacia el pinar, cruzar el viaducto y terminar la ruta donde se comenzó, en la plaza de los Pueblos de Riaño.

La Nueva Crónica 

miércoles, 13 de julio de 2022

Cueva del Hundidero - Montejaque


El Hundidero, la espectacular cueva en Málaga con río subterráneo y techo de más de 50 metros

Junto a la presa de Los Caballeros forma un tándem diferente y no muy frecuentado ideal para los amantes de los paisajes extremos

Está en un entorno natural impresionante, en las inmediaciones del parque natural de Grazalema, cerca de Ronda y en un punto muy peculiar de la geografía andaluza. La cueva del Hundidero está en la localidad de  Montejaque y es una espectacular cavidad natural que ha sido adaptada en los últimos tiempos para que se pueda visitar gran parte de ella minimizando los riesgos de un paseo complicado en alguno de sus puntos más profundos. Se trata de uno de los monumentos naturales de Málaga no demasiado conocidos que está formado por la acción de un río subterráneo en el peculiar relieve de la zona. El Gaduares (también llamado Campobuche) es un río que abandona la superficie durante algo más de cuatro kilómetros para luego volver a ella, algo muy poco habitual y que cuenta con una referencia en el Sur de la península ibérica como es el Guadiana.

En torno a cuatro kilómetros de caudal bajo el agua que vuelve a la superficie en otro punto señero del patrimonio natural malagueño: la cueva del Gato, conocida por las pozas que durante la mayor parte del año se asientan a su entrada y por los restos de actividad humana prehistórica hallados en su interior. El Hundidero cuenta con formas espectaculares, una de las más llamativas es su gran estalagmita que tiene un tamaño absolutamente inusual en este tipo de formaciones. Como también es espectacular la altura de la cueva. Su entrada está al fondo de un acantilado, pero el techo y el hueco de la entrada superan los 50 metros de altura, algo que hace sentirse pequeña a cualquier persona que la visite y que hace que al tomar una fotografía completa del hueco de la entrada con alguien en él, la perspectiva obligue a buscar a la persona. Curiosidades al margen, hay que  tener en cuenta que es un espacio que se ha puesto en valor recientemente y que en el pasado ha tenido episodios desagradables debido a la peligrosidad de bastantes de sus puntos. Lo ideal es contactar con los responsables de la cueva para aclarar cualquier aspecto en ese sentido. También hay que tener en cuenta que la cavidad no es lo único espectacular de una excursión a este punto de la provincia malagueña. 

lunes, 16 de mayo de 2022

Matadero de Villaviciosa de Odón


En el primer tramo de la carretera de los pantanos permanece este gigantesco matadero, que ha sido morada de raveros y grafiteros desde que cerró en 2002. En el verano de 2015 (plena ola de calor) sufrió un incendio, y en la actualidad está en uso parte de la finca, mientras que la zona principal se usa para practicar airsoft (juego en vivo de simulación militar, desde fuera se pueden observar los circuitos que tienen montados) .

Traveler 

sábado, 14 de mayo de 2022

Irse de rositas


Curiosa expresión que significa salir de balde o sin coste de un compromiso o deuda, sea monetario o no. 

Ignoro el origen de la frase. 

Si lo averiguo, ya lo añadiré a este comentario.

miércoles, 20 de abril de 2022

Grutas del Aguila - Cádiz


Las Grutas del Águila fueron así denominadas por encontrarse en el Cerro del Águila. 

Su descubrimiento resulta curioso dado que se dio por casualidad: sucedió la tarde del 24 de diciembre de 1963 cuando cinco jóvenes la encontraron merodeando por la zona. Su morfología indica que habrían sido formada hace 12 millones de años: en ella podemos encontrar excéntricas, coladas, estalactitas y cortinas colgantes de múltiples formas.

El Español

domingo, 3 de abril de 2022

Hotel Castilla Termal - Burgo de Osma


Bajo el gran patio renacentista de la Universidad de Santa Catalina de Alejandría se encontraron Aguas Mineromedicinales y termales provenientes del Manantial de Santa Catalina. Unas aguas de las que podrás disfrutar en sus diferentes espacios, como la piscina termal compuesta por diferentes jacuzzis, camas y asientos individuales de masaje con burbujas, línea en serie de chorros relajantes y descontracturantes, cortinas y cañones de agua, así como amplias zonas de reposo. 

También destaca el circuito de contrastes San Baudelio, en el que encontrarás una reinterpretación de la hermosa ermita Mozárabe del siglo XI ubicada en la aldea de Casillas de Berlanga y en la que no faltan ducha efecto peeling, sauna de cromoterapia, pozas de agua mineromedicinal a diferentes temperaturas, duchas bitérmicas o baño de vapor Hamman, entre otros.

El Español 

martes, 8 de marzo de 2022

Convento trapense de la Aldehuela - Getafe


¿Recordáis aquel caso de dos chicos muertos en una fiesta que puso el estramonio en boca de todos? Sucedió en una de las muchas raves que se celebraron en estas ruinas, que también han llegado a albergar hasta algún concierto punk, y que vallaron a conciencia desde entonces. 

Allí se instalaron órdenes religiosas, particulares que lo usaron como casa de labranza y hasta el bando republicano en plena Guerra Civil.

Ahora si hay algún tiro será de los aficionados al airsoft, y si ves alguna misa corre, de seguro será de las negras.

Traveler 

jueves, 3 de marzo de 2022

Cueva de Fuentemolinos - Puras de Villafranca


Más allá de las minas, en Puras de Villafranca, es posible hacer otro viaje al interior de la Tierra gracias a la Cueva de Fuentemolinos. Esta gruta, que se desarrolla en una masa de conglomerados calcáreos del Oligoceno, es uno de los grandes tesoros espeleológicos de la provincia de Burgos. Tiene más de cuatro kilómetros de longitud y es la sexta cueva del mundo de su tipo.

Viajar

sábado, 26 de febrero de 2022

Cueva del Tortero - Tous


Esta preciosa cueva, no es famosa por su gran progresión (mide apenas 100 metros), sino por sus bonitas formaciones que se pueden encontrar a lo largo de todo el recorrido. No se puede descansar la vista en ningún momento. Aunque en un principio su entrada era pequeña, los moradores de la zona la agrandaron y facilitaron su entrada creyendo que podrían encontrar minerales de valor en su interior. Sin embargo, debido a la dificultad de extracción del material, su gran entrada se acabó convirtiendo en refugio y corral del ganado de las inmediaciones.

martes, 22 de febrero de 2022

Estrecho de Bolvonegro - Moratalla


Naturaleza y aire puro en Moratalla. Un estrecho erosionado por la fuerza sorprendente. Las diversas etapas geológicas han dejado su huella con el paso de los siglos, como en una milhoja de roca.

El País 

viernes, 11 de febrero de 2022

Valle de Otal - Huesca


Uno de los parajes con más encanto del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es el valle 
de Bujaruelo. Deshabitado y con un bonito puente medieval en San Nicolás de Bujaruelo, junto a los restos de su ermita y del antiguo hospital de peregrinos convertido en refugio. 
Es también punto de inicio de una ruta hacia el valle de Otal que salpica el paisaje de otoño que sobresale del verde de pinos negros, abetos y grandes arbustos de boj, gracias a las encendidas tonalidades de hayas, fresnos, arces y serbales de cazadores. 
Recorre el fondo del valle hasta la pista que asciende al collado de Otal y que regala una magnífica panorámica hasta el circo glaciar de Otal con un refugio de montaña al fondo del mismo. 
Requiere 3 horas y media en una distancia de 13,5 kilómetros por el mismo camino de ida y vuelta.

Etheria Magazine 

jueves, 3 de febrero de 2022

Villa Padierna - Málaga


En el sur de España también encontramos balnearios de gran calidad como el de Villa Padierna. Un Hotel de cinco estrellas y gran lujo, que es único en Europa gracias a sus aguas Minero-Medicinales que manan desde el manantial a sus instalaciones. En su interior, más de dos mil metros cuadrados con 25 salas y con espacios dedicados a sus tratamientos con aguas del manantial de Carratraca.

Unas aguas termales que ya eran conocidas por romanos y árabes y por el balneario que fue mandado construir en el siglo XIX por Fernando VII.


 

miércoles, 2 de febrero de 2022

Volcán de Cerro Gordo - Campo de Calatrava


Es el primer volcán visitable de la península, se puede visitar por dentro y descubrir los secretos geológicos de la Tierra. 

Está emplazado en el Campo de Calatrava con 330 edificios volcánicos que permiten observar la estructura interna de un volcán y su dinámica

martes, 25 de enero de 2022

El matrimonio más corto de la historia


Faltaría hablar del castillo de Sigüenza, reconvertido en Parador. No solo ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, sino que fue el escenario de uno de los matrimonios más cortos de nuestra Historia, el de Blanca de Borbón con Pedro I el Cruel, quien rompió el enlace la noche de bodas al enterarse de que el rey de Francia, tío de su esposa, no pagaría la dote acordada de 300.000 florines de oro. 

Doña Blanca fue repudiada y confinada en el castillo. De ahí que, según propios y extraños, su fantasma pulule por las habitaciones en las noches frías.

El Mundo 

lunes, 10 de enero de 2022

Corripas

Pequeñas construcciones circulares de piedra que puedes encontrar en montes de castaños.


La recolección de la castaña, que se hace hacia finales de octubre principios de noviembre, comienza con el vareo de los erizos, mientras otras personas los recogen con unas pequeñas pinzas de madera (fustes) y con cestas de madera los transportan hasta las corripas, donde se tapan con hojas y rastrojos.

Al mismo tiempo se van recogiendo las castañas que ya están fuera de los erizos y que serán las que primero consumamos. Pasados dos meses se proceden a vaciar las “corripas” que tendrán los erizos ya secos con las castañas en su interior, consiguiendo de esta forma una mejor conservación de las mismas y llegando incluso hasta la primavera.

Rutas de Asturias y Galicia