jueves, 30 de diciembre de 2021

Salinas de la Malahá - Granada


Las Salinas de La Malahá en dicho municipio de la provincia de Granada, son una acumulación natural de sal, que abastecidas por el río Salado se explotan desde la época de dominación romana. Esta zona tiene una gran importancia en la población, ya que incluso da nombre al mismo municipio ya que este proviene del árabe al-Malaha, que significa Alquería de la Sal. Hechas en tiempo de los musulmanes, ya que querían aprovechar estas tierras, además de que tienen muy buena situación para recibir el sol directamente. Estas edificaciones dan nombre a un barrio del pueblo Las Salinas. Actualmente producen gran cantidad de sal para toda la comunidad.

Fue localizada una inscripción honorífica, sobre pedestal de estatua, en 1906, por debajo del pueblo, posiblemente llevada allí desde Pinos Puente. Está dedicada al emperador Cómodo por los decuriones de Ilurco y se puede fechar entre el 176 y el 192 d.C.

Wikipedia 

domingo, 26 de diciembre de 2021

Leyenda de Torremoronta

Desde la carretera Lerma-Quintana del puente se observa todavía desafiando al tiempo la espadaña del antiguo lugar de Torremoronta.


Al parecer en Torremoronta existió en el pasado un monasterio y un castillo medieval, cuyos dueños acabaron trasladándose a la Casa del Cordón que se levanta en Santa María del Campo. De hecho junto al altar mayor de la monumental iglesia de Santa María tenemos el sepulcro de los señores de Torremoronta. También se supone que sendas cruz y custodia de plata provienen del abandonado lugar.

Según una antigua tradición, cuando los señores decidieron el traslado, no tenían muy claro si  realizarlo hacia Santa María o hacia Palenzuela (ya en la provincia de Palencia) y para dilucidarlo organizaron una carrera de procesiones que ganaron los de Santa María.

Tierras de Burgos 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Chorreras del Molinillo - Sierra Nevada

La ruta de este sendero comienza desde la Hoya de la Mora. Desde allí, se toma el camino es el mismo para ir al Pico del Veleta, aunque con distinta dirección llegados al cruce de Borreguiles.


Pasado el Collado de las Yeguas, atravesando el Prado de la Virgen de la Ermita y el Tozuelo del Fraile, se llega al «lagunillo misterioso», uno de los lugares más especiales de este recorrido. Avanzando, se llega a las mencionadas Chorreras del Molinillo, por donde se pueden apreciar las cascadas de agua cayendo por la montaña. De la misma manera, en invierno, las cascadas se convierten en hielo, un hecho que los montañistas aprovechan para practicar escalada.

Desde aquí nace el río Dílar, cuando deshiela, dando a su vez uno de los espectáculos más hermosos de toda la sierra granadina.

ABC

domingo, 28 de noviembre de 2021

Ateneo de Madrid


Institución privada fundada en 1835 por grandes figuras liberales de la época con una de las mejores colecciones de folletos, monografías y publicaciones periódicas del siglo XIX y primer tercio del XX en varios idiomas. Sus fondos son el reflejo de toda la historia intelectual y cultural de la institución y de España y en su hemeroteca se incluyen 150.000 títulos de monografías, periódicos y revistas científicas.

 El espacio era, además, donde actuaban las mas destacadas personalidades de cada época, donde se discutían y alimentaban las ideas, el arte y las ciencias, et

Existen visitas guiadas.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Molinos de Corroriu - Vega De Arroyo de Quirós


A través de esta ruta circular, corta, sencilla y bien señalizada que comenzarás desde la entrada del pueblo de Vega de Arrojo en Quirós, podrás disfrutar de un auténtico paseo etnográfico en el que descubrirás los tres molinos de Corroriu en los que aún se muele la escanda y a los que podrás acceder a través de esta agradable caminata de menos de 5 km entre zonas boscosas de castaños y robles.

El Comercio 

domingo, 21 de noviembre de 2021

Cernégula - Burgos


La diminuta aldea burgalesa de Cernégula (con no más de 70 habitantes) fue en el pasado un importante foco de brujería que trajo de cabeza a la Iglesia católica. 

Cuentan que la Charca de Cernégula, conocida por los locales como La Pila, era el lugar de encuentro de distintos aquelarres procedentes de Cantabria, Navarra y Castilla durante los siglos XV y XVI. A orillas de estas aguas, las brujas se reunían para intercambiar pócimas y hechizos y aumentar su poder.

A día de hoy, en Cernégula es posible admirar la escultura de una bruja de hierro en medio de la misma charca, como homenaje al oscuro pasado de esta localidad.

El Confidencial 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Basílica de Covadonga y Santa Cueva


Covadonga es con su cueva de la Santina y su basílica neorrománica otro de esos pasos imprescindibles por tierras asturianas. Un lugar que sobre todo cada verano atrae a miles de turistas, por lo que si decides acercarte a conocerlo en temporada alta, tendrás que dejar el coche en el aparcamiento y después tomar alguno de los autobuses que llevan en pocos minutos hasta las inmediaciones de los jardines del Príncipe y al Santuario de Covadonga. 

Por un lado, la basílica data del Siglo XIX y destaca por estar construida íntegramente de piedra caliza rosa, pero sobre todo por estar encajonada en medio de un entorno rodeado por imponentes montañas y en plenos Picos de Europa. Junto a ella también se encuentra la emblemática estatua de bronce del Rey Pelayo, primer rey asturiano.

Por otro lado, la Santa Cueva de Covadonga es un pequeño santuario que se encuentra ubicado en una cueva en las estribaciones del Monte Auseva. Justo por debajo de esta cueva cae una cascada hasta un pequeño estanque. Un lugar de culto repleto de historia en el que, además de la imagen de la virgen de Covadonga, también se encuentra la tumba de Don Pelayo.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Complejo minero de Puras de Villafranca


En Puras de Villafranca, una pedanía de Belorado, se halla la única explotación minera de montaña visitable en España. De aquí se estuvo extrayendo manganeso durante más de un siglo, un material muy apreciado para endurecer el acero. A día de hoy, el yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural.

Junta de Castilla y León


 


   


Minas de Puras de Villafranca | (8% Felix Ordonez


La visita permite sentirse como uno de aquellos mineros que, a mediados del siglo XIX,

trabajaban aquí: descubrir su día a día, las herramientas que usaban, los procesos a los

que se sometía el manganeso o incluso los usos que tuvo. Como curiosidad, para el acero

del Titanic se utilizó el manganeso de Puras.

Las minas, el molino y el silo forman un proyecto que se conoce como Ruta 44. Su

nombre pone de relieve varias coincidencias: el apogeo de las minas se produjo en 1844

y su manganeso se utilizó para construir el Titanic, que (casualidad) zarpó del muelle 44

del puerto Southampton. Además, en 1944 se restauraron el molino y la fragua de San


Miguel y también el silo pasó a formar parte de la Red Nacional de Cereal.


El interior de la Tierra en la Cueva de Fuentemolinos


Más allá de las minas, en Puras de Villafranca, es posible hacer otro viaje al interior de la

Tierra gracias a la Cueva de Fuentemolinos. Esta gruta, que se desarrolla en una masa

de conglomerados calcáreos del Oligoceno, es uno de los grandes tesoros

espeleológicos de la provincia de Burgos. Tiene más de cuatro kilómetros de longitud y


es la sexta cueva del mundo de su tipo.

Viajar 

viernes, 12 de noviembre de 2021

Collado de las Yeguas - Sierra Nevada


Si la idea no es escalar motu propio las montañas, las rutas a caballo son una buena alternativa. La ruta por el Collado de las Yeguas es, con diferencia, una de las más peculiares de Sierra Nevada y una estupenda actividad, ahora que el tiempo todavía lo permite.

No en vano, para los amantes del mundo equino, desde la Hoya de la Mora parten rutas de al menos dos horas en las que poder disfrutar en compañía de estos animales las vistas de la sierra.

Esta ruta, prevista para todo tipo de públicos, también para niños, recorre el collado de las Yeguas hasta llegar a la laguna con el mismo nombre, uno de los mayores embalses de Sierra Nevada y a casi 3.000 metros de altitud.

ABC

jueves, 4 de noviembre de 2021

Arenales del Treveque - Sierra Nevada


Si se quiere echar sólo una mañana y contemplar algunas de las mejores vistas de la sierra granadina, la ruta por los arenales del Trevenque es una opción inmejorable. Esta se trata de un corto paseo que accede al corazón de la baja montaña nevadense. Al mismo tiempo, permite conocer la esencia de los territorios dolomíticos, de los espacios donde los botánicos del Romanticismo catalogaron una gran parte de la flora endémicade Sierra Nevada.

Al inicio de la subida al Trevenque,  a 2.000 metros de altitud, en solo 1,5 kilómetros se llega al Mirador del Trevenque, un paraje ideal desde el que contemplar el pico más alto de esta parte de la montaña, así como las altas cumbres, en pocas semanas, ya nevadas.

ABC

miércoles, 27 de octubre de 2021

Conservera Masso - Cangas de Morrazo


En la provincia de Pontevedra, en Cangas do Morrazo, la Asociación de Animación Sociocultural y Turística 'A illa dos ratos", tiene entre su propuesta de actividades la visita a las instalaciones de la antigua conservera Massó.

Esta visita de dos horas de duración y dificultad baja, permitirá conocer la historia de esta conservera que llegó a ser una de las más importantes de Europa, a mediados del pasado siglo. Durante la ruta, se explicará la importancia que tuvo este sector para la incorporación de la mujer al mercado laboral, las innovaciones sociales que introdujo la fábrica, disfrutando de uno de los ejemplos más notables de la arquitectura industrial del siglo XX.

El Español 

martes, 26 de octubre de 2021

Fontcalda - Tarragona


No hay que alejarse demasiado del litoral para encontrar este auténtico paraíso de aguas termales que brota entre las rocas como por arte de magia. Nos encontramos en la comarca de la Tierra Alta de Tarragona, en Gandesa, frente a unas aguas que tienen 28*C durante todo el año y que invitan al baño incluso en invierno. Algunas de las pozas tienen barandillas para facilitar el acceso a esas aguas medicinales que, según dicen, todo lo curan. 

Además, la senda de la Vía Verde es una excursión única si se quiere entrar en contacto directo con la naturaleza y sacar más partido a la escapada.

lunes, 25 de octubre de 2021

Bosque de Peloyo - Asturias


Por sus montañas, desfiladeros, pueblos con encanto y, sobre todo, por el bosque de Peloyo, el Parque Natural de Ponga, en el rincón más aislado de Asturias, entre los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica y a 100 kilómetros de Oviedo, forma parte de las Reservas de la Biosfera de la Unesco. 

La ruta por uno de los hayedos mejor conservados de España se inicia en Los Bedules, desde cuyo mirador se descubre una magnífica panorámica de la masa forestal y de las montañas de su entorno. Una cómoda pista atraviesa su umbrío y mágico interior hasta alcanzar el collado Granceno. En total son unos 12 kilómetros entre la ida y la vuelta que resultan cómodos para hacer con niños.

Hola

viernes, 22 de octubre de 2021

Cascada Del Río Barosa - Barro


En el concello de Barro, cercano a Pontevedra, se encuentra este espacio natural tan particular. La cascada que nos atañe se encuentra en el Parque Natural Río Barosa, donde el desnivel de 30 metros que salva el río genera esta caída de agua. A diferencia de otras, la bajada es suave y se produce entre piedras bastante horizontales y pulidas. De hecho, en verano, cuando el caudal del río disminuye, la gente suele instalarse en estas propias piedras mientras pasa el rato entre sus pozas. 

Las comodidades que ofrece la hacen una cascada frecuentada por senderistas, peregrinos y familias, ya que cuenta con varios servicios y está próxima a la ruta del camino portugués.

A las orillas del Barosa se construyeron en el pasado 17 molinos que todavía se mantienen a día de hoy, de hecho algunos se han rehabilitado para convertirse en cantinas y restaurantes. Pero para quien prefiera llevar su propia comida, existe también una zona de descanso y merendero, así como un aparcamiento cercano.

martes, 19 de octubre de 2021

Cova del Candil - Tous


Esta cueva llama la atención, a parte de por sus formaciones como gours secos y su colada blanca, por sus 300 metros de progresión.

La cavidad quedó cerrada por diversos aluviones hasta el año 1900, cuando Don Ramón de Sendo, habitante de la zona, agrandó un agujero creando la nueva entrada a la cueva.

La ruta en sí no presenta mucha dificultad más allá de algunas zonas elevadas y algunas cubiertas por agua, sin embargo, se debe tener cuidado con los resbalones y salas con estrecheces. Esta última en especial para las personas con claustrofobia.


lunes, 18 de octubre de 2021

Cascada de Nocedo - León



Se trata de uno de los parajes naturales más visitados de la provincia de León. La cascada de Nocedo es uno de los lugares más bonitos de la comarca de Curueño que se encuentra a unos 5 kilómetros de La Vecilla, en dirección al Puerto de Vegarada.

20 minutos

miércoles, 13 de octubre de 2021

Barrancos de Gebas - Alhama de Murcia


Para saber cómo es el paisaje de la Luna sin salir de la Tierra, basta con acercarse a los Barrancos de Gebas, en el centro de la Región de Murcia, entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla.

Su alto valor geológico y geomorfológico representa uno de los mejores ejemplos de badlands de la comunidad murciana, lo que ha motivado su catalogación como Lugar de Interés Geológico (LIG).

El País 

domingo, 10 de octubre de 2021

Ruta de la Cascada del Xiblu - Páramo


La Cascada del Xiblu podrás encontrarla en la comarca de Teverga y dentro del Parque de las Ubiñas y la Mesa. Un entorno de gran belleza, al que podréis llegar a través de un sendero sin apenas desnivel y que os adentrará en parte del Hayedo de Montegrande. 

Esta es la tercera mancha forestal de Asturias después de Muniellos y Peloño y una de esas visitas imprescindibles cada otoño. Una época en la que este hayedo pasa a convertirse en un verdadero espectáculo de color repleto de tonalidades. 

Una ruta que en ida y vuelta os llevará menos de 9 km y que podréis iniciar desde las cercanías del Puerto Ventana y a pocos kilómetros de pasar el pueblo de Páramo, donde encontraréis un amplio aparcamiento y las señalizaciones de la ruta.

El Comercio

viernes, 8 de octubre de 2021

Arrozales de Calasparra


Además de dar lugar a un arroz tan excepcional que ha sido merecedor del título de la Denominación de Origen, los arrozales de Calasparra dibujan un paisaje singular que cambia con cada una de las fases del cultivo. 

La Ruta de los Espejos, que se suele realizar con la luna llena y con las terrazas fluviales inundadas de agua, merece mucho la pena.

Se pueden recorrer en una ruta senderista y, al terminar, probar el tan aclamado “arroz bomba”.

El País 

sábado, 2 de octubre de 2021

A Fonsagrada - Lugo


Otra asignatura pendiente es A Fonsagrada , que alberga en su extenso territorio zonas de montaña en las que las aldeas de piedra parecen haber quedado ancladas en otro siglo, como la Aldea de Fonfría o Veiga de Arroxo, regadas por caudalosos ríos que en su caída hacia los valles forman cascadas tan espectaculares como la Seimeira de Avila goce de los sentidos.

Sólo por esta merece la pena acercarse a A Fonsagrada, acompañando la visita de un buen cocido o un delicioso plato de setas recolectadas en sus bosques, pero la verdad es que hay más riqueza natural en el municipio fonsagradino: el Mirador de Arexo, el Alto do Acevo y las rutas de senderismo que llevan al caminante a orillas del río, por bosques de ribera, molinos centenarios y paisajes que son un auténtico espectáculo.

El Español

jueves, 30 de septiembre de 2021

Cima de los Montes Obarenes - La Rioja


El techo de los montes Obarenes se llama pico Humión. Arriba, a 1.437 metros y junto a una cruz de hierro, se puede observar, a vista de pájaro, el valle de Tobalina, los montes Obarenes y la sierra de Arcena. Subir requiere esfuerzo, pero la recompensa es infinita. 

El punto de partida para el ascenso es el pequeño pueblo de Orbañanos. Allí nace una ruta de tan solo 5 kilómetros que conduce a la cima. Que la distancia no juegue al despiste: para alcanzar el punto más alto hay que salvar un desnivel de 800 metros así que el ejercicio es intenso.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Cueva del Cirat - Montán


Esta preciosa cavidad es perfecta para la realización de actividades de formación. La Cueva del Cirat fue utilizada para la minería y desde su entrada se alcanza ver uno de los montes más altos de la Comunitat, el Penyagolosa. 

Esta tiene, más allá de un fácil acceso y un recorrido sin prácticamente complicaciones, un kilómetro de recorrido. En estos mil metros lo que se pueden encontrar son salas y galerías amplias. Esto no es siempre así debido a que también hay zonas de galerías laberínticas y angostas en las que practicar y adquirir una mejor técnica. Para los pasos verticales con los que se pueden toparlos visitantes se necesita destreza. 

Tras la actividad minera de la cueva se puede observar la erosión y el desgaste formado en las partes altas de la cavidad. Más allá de esto, el visitante podrá disfrutar de las maravillosas salas ricas en formaciones, suelo con gours que con frecuencia están inundados, estalagmitas y estalactitas etc.

sábado, 25 de septiembre de 2021

Balneario de Solares


El centro de la vida de este balneario gira en torno a una enorme piscina de agua termal de 850.000 litros equipada con chorros de pared, cuellos de cisne, camas de hidromasaje, río para nadar a contracorriente, cascadas para las cervicales y todo con una temperatura en el agua de entre 32 y 34 grados. 

Por otro lado, su Circuito de Contrastes inspirado en las antiguas Termas de Caracalla (termas de los principios de la arquitectura romana) tampoco tienen desperdicio, al igual que las diferentes y muy variadas experiencias termales disponibles.


jueves, 23 de septiembre de 2021

Embalse de Sobrón - Alava y Burgos


Haciendo frontera entre las provincias de Burgos y Álava, el embalse de Sobrón recoge el agua que el Ebro vierte en él. El entorno no puede ser más bonito ya que, en esta zona, el río ha creado un desfiladero de enormes paredes verticales que muchas aves rupícolas han convertido en hogar.

Para los amantes de la naturaleza, las posibilidades del sitio son infinitas: se pueden visitar sus pequeños pueblos, recorrer los senderos, practicar el arte de la pesca o navegar: un nuevo embarcadero permite a los visitantes surcar las aguas de este embalse y observar el paisaje desde otra perspectiva.

martes, 21 de septiembre de 2021

Descenso del Río Sella en canoa


No podíamos empezar esta lista de experiencias únicas por Asturias sin el tradicional descenso del río Sella en canoa. Este es uno de los planes imprescindibles y casi un ritual para todo aquel que visite por primera vez Asturias o para los que incluso repitan su visita. Una experiencia que cada año miles de asturianos y turistas se animan a vivir bajando en canoa por estas aguas de fama internacional, en las que cada primer sábado del mes de agosto se  celebra el Descenso Internacional del Sella. 

Para poder bajar el Sella en canoa necesitarás contratar el descenso con alguna de las numerosas empresas autorizadas que podrás encontrar por Ribadesella, Arriondas y Cangas de Onís.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra


Entre Madrid y Guadalajara y en plena Sierra de Ayllón encontrarás este increíble paisaje lunar teñido de rojo, repleto de sorprendentes formas rocosas y puntiagudas agujas que han sido resultado de la erosión del viento y el agua durante miles de años.

Para descubrirlas, nada mejor que recorrer algunas de las rutas que comienzan desde la presa de El Pontón de la Oliva y cerca del río Lozoya. Uno de los lugares más curiosos y en plena naturaleza, que podrás encontrar a poco más de una hora de Madrid.

El Español

domingo, 19 de septiembre de 2021

Cueva de Pando - Asturias


La Cueva de Pando se encuentra situada en el concejo asturiano de Ribadesella y se trata de una cavidad que tiene unos 400 metros. Su acceso y recorrido es bastante sencillo, si bien es cierto que está llena de formaciones, estalactitas, estalagmitas y otras formaciones a varios niveles. 

Ideal para aquellos que se quieran iniciar con la espeleología. 

El Español 

martes, 14 de septiembre de 2021

Desfiladero de Pancorbo - Burgos


Lugar de paso obligado, a Pancorbo se le conoce como la puerta de Castilla y con razón. Por aquí discurre la vía Aquitania, el Camino de Santiago y también fue lugar de numerosas batallas. De ahí el patrimonio militar que atesora: hay restos de muralla y ruinas de fortalezas como el castillo de santa Marta o el fuerte de santa Engracia.

Tesoros del pasado que se pueden descubrir caminando por el sendero de Pancorbo. Al final de la ruta, los caminantes podrán detenerse en el pueblo y disfrutar de la gastronomía y de miles de historias.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Balneario de Archena


El Balneario de Archena es posiblemente uno de los Balnearios con más historia ya que sus inicios se remontan nada menos que al siglo V a.C, cuando los pobladores íberos asentados en Archena fueron los primeros en usar las aguas termales enclavadas en la Región de Murcia. 

Actualmente en el interior de este balneario disfrutarás de dos amplias piscinas perfectas para darte un baño relajante rodeado de naturaleza y todo con un agua termal extraída del propio manantial de agua mineromedicinal del Balneario de Archena. También podrás disfrutar del Circuito Termal Balnea, un innovador espacio de contrastes que alternan frío y calor, saunas, estufa húmeda, piscina de  contracorriente, piscinas con esencias naturales, piscina de flotación, iglú de hielo, zonas de descanso y todo tipo de tratamientos.

El Español 

domingo, 5 de septiembre de 2021

Cueva del Viento - Icod de los Vinos


La Cueva del Viento se encuentra situada en el municipio de Icod de los Vinos, al norte de la Isla de Tenerife. 

Resulta muy llamativa puesto que se trata de un tubo volcánico, es decir, de una cueva volcánica con forma de tubo. Su formación supone que sean cavidades primarias clasificadas como singenéticas, reogenéticas y subterráneas. Se cree que este tipo de cuevas volcánicas no solo existen en el Planeta Tierra, sino que existirían también en otros planetas como Venus y Marte, así como en la Luna.

El Español 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Chorro de Valdesotos - Guadalajara


Los que viven en Madrid saben de buena tinta que hay vida más allá de las piscinas naturales de Las Presillas.

En la vecina Guadalajara hay muchos que ya son conocedores del Chorro de Valdesotos, una poza de unos 3 metros de profundidad ubicada al lado del pueblo del mismo nombre.

Esta piscina natural de piedra y de aguas cristalinas es un capricho de la naturaleza que, además de garantizar un baño reconstituyente, permite pasar el día en plan dominguero. Eso sí, aquí es imposible encontrar soledad pues suele haber mucha gente debido a las rutas por el bosque o las que se hacen hacia el Monasterio de Bonaval.

lunes, 30 de agosto de 2021

Charco verde y los Cachizos - Avila


Si la ruta por los pueblos "madrileños" de Ávila se queda corta, siempre se puede seguir la carretera para descubrir nuevos lugares donde uno pueda remojarse.

Como en Guisando, en la ribera del río Pelayo y en el entorno inigualable de la Sierra de Gredos. Tanto desde Guisando como desde Arenas de San Pedro hay rutas hacia el Charco Verde, una piscina natural de aguas limpias donde desconectar del mundanal ruido. 

También se puede hacer una excursión río arriba hasta otra poza, la de los Cachizos, un capricho de la naturaleza al alcance de unos pocos.

jueves, 26 de agosto de 2021

Cuevas dels Hams - Porto Cristo


Las Cuevas dels Hams se configuran también como unas cuevas asombrosas que merecen ser visitadas. Se encuentran localizadas en la costa este de la isla, concretamente en Porto Cristo. De ellas destacan una serie de formaciones peculiares con forma de anzuelos. 

Su historia también resulta llamativa puesto que fueron descubiertas por D. Pedro Caldentey en el año 1905 y posteriormente en 1910, fueron las primeras cuevas abiertas al público en España. 

La visita es más que atractiva puesto que se lleva a cabo un recorrido por las distintas cuevas, comenzando con el descenso a la llamada Cueva Redonda. ¡Toda una aventura!

El Español

martes, 24 de agosto de 2021

Lagunas de Rabanera - Soria


El Ciego, la Pequeña y la Grande forman las lagunas de Rabanera. Son lagunas endorreicas, que evaporan en su superficie toda el agua que colecta de su cuenca hidrográfica, y su belleza es efímera. La primavera es el mejor momento para disfrutar de ellas pues, aunque la Grande pocas veces llega a secarse del todo, la Pequeña y el Ciego solo aparecen en momentos de acumulación de lluvias.

Se localizan a 23 minutos de Soria y en un lugar accesible en coche por lo que no hay excusas para convertirse en el plan perfecto de un fin de semana.

Soria Noticias 

lunes, 23 de agosto de 2021

Karst Litoral del Oriente de Asturias


Paisaje de alto valor geomorfológico con singulares formaciones kárstico-marinos como los bufones.

 Presenta un alto valor didáctico de la relación entre la geología los usos del territorio así como la existencia de tipos de rocas con comportamientos hidrológicos muy marcados.

Acantilados de la costa de Asturias - Guzmán Fuente

domingo, 22 de agosto de 2021

Los Pilones del Jerte - Cabezuela del Valle


Todo el mundo viene al valle del Jerte a contemplar la floración primaveral de los cerezos. Menos gente, solo la que sabe, vuelve en verano para disfrutar de los Pilones, unas pozas enormes que el agua ha esculpido con fantásticas formas y pulimentos en la Garganta de los Infiernos, que, de infernal, la verdad, tiene poco. 

A medio camino entre Jerte y Cabezuela del Valle, nace el sendero señalizado que lleva a este paraje idílico. Una hora se tarda subiendo por un espeso robledal, cuya sombra se agradece mucho en verano. Pozas y cascadas se encadenan formando un tobogán acuático de 200 metros por el que los bañistas se deslizan porque es muy divertido, sí, pero también porque no hay otra salida: tan empinadas y resbaladizas son las paredes de la garganta. 

Aparte de todo lo necesario para caminar por el monte (calzado de senderismo, protección solar, agua, comida...), conviene traer unas sandalias (o escarpines) para bañarse y una cámara sumergible para hacer fotos.

sábado, 21 de agosto de 2021

Charco Frío y Cueva del Gato - Ronda


Pocas ciudades españolas tienen la magia que rezuma la bella ciudad de Ronda. Si hay algo que puede rematar una escapada a esta zona es buscar la Cueva del Gato, en la Sierra de Grazalema, a tan solo 15 kilómetros de allí. Está declarada como Bien de Interés Cultural y es un verdadero paraíso.

El río Guadiaro nace (o renace) en el interior de esta cueva y provoca preciosos saltos de agua, así como una lagunilla de agua cristalina a la entrada de la cueva que se conoce como el Charco Frío. Como su nombre indica, el agua está congelada, pero se agradece con el calor que pega en esta zona. Aunque el acceso no es gratuito, entre semana el precio es simbólico.

Vogue

viernes, 20 de agosto de 2021

Capa Negra - Agost


Afloramiento estratigráfico donde una secuencia de margas y arcillas muestran los cambios del tránsito del Cretácico al Paleoceno. Destacan los restos de elementos químicos como el iridio, de origen extraterrestre, que atestiguan que un meteorito acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.

martes, 17 de agosto de 2021

Baños de Montanejos - Castellón


Hay que aprovechar el verano en la Costa del Azahar y aventurarse por los paraísos que Castellón esconde en el interior. 

Nos desplazamos hasta la comarca del Alto Mijares para encontrar una de las piscinas naturales más sorprendentes de nuestro país, la de Montanejos. La Fuente de los Baños aparece como una piscina termal que casi parece excavada en la roca. Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas por su composición en sales y por mantenerse a temperatura constante durante todo el año. 

Como ya es habitual, hay que reservar previamente y abonar una cuantía.

viernes, 13 de agosto de 2021

Baños de Montanejos - Castellón


Hay que aprovechar el verano en la Costa del Azahar y aventurarse por los paraísos que Castellón esconde en el interior. 

Nos desplazamos hasta la comarca del Alto Mijares para encontrar una de las piscinas naturales más sorprendentes de nuestro país, la de Montanejos. La Fuente de los Baños aparece como una piscina termal que casi parece excavada en la roca. Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas por su composición en sales y por mantenerse a temperatura constante durante todo el año. 

Como ya es habitual, hay que reservar previamente y abonar una cuantía.

viernes, 6 de agosto de 2021

Piscinas naturales de la Garganta de Tejea - Candeleda


Cerca de Candeleda, subiendo por el Raso podremos encontrar la garganta de Tejea y sus charcos. En esta zona encontrarás toboganes naturales en los que podrás divertirte. Aquí puedes hacer rutas de senderismo donde te encontrarás con ejemplos de arquitectura popular como la Majada de Braguillas y podrás bañarte en pozas de agua cristalina. 

Existe un aparcamiento donde podremos dejar nuestro vehículo si visitamos la zona.

martes, 13 de julio de 2021

Monte Santiago - Burgos, Alava, Vizcaya


El Monumento Natural del Monte Santiago, enclavado en el límite entre Burgos, Álava y Vizcaya, es uno de los grandes reclamos naturales de la provincia. La estrella del entorno es el Salto del Nervión, pero cualquier época del año es buena para disfrutar de su belleza natural.

Y es que, el Monte Santiago, enclavado en las estribaciones de la Sierra Salvada, en el límite entre Burgos, Álava y Vizcaya, ofrece al viajero un sin fin de posibilidades para pasear, relajarse, respirar aire limpio y sobrecogerse con la fuerza de la naturaleza. Unas cualidades que justifican, sin ningún género de duda, su consideración como Monumento Natural por parte de la Junta de Castilla y León, un sello que garantiza su conservación y ensalza aún más su figura.

Burgos conecta

lunes, 5 de julio de 2021

Laguna de la Serna - Hinojosa de la Sierra


En Hinojosa de la Sierra encontramos otra de esas lagunas que aparecen y desaparecen según la ocasión, la laguna de la Serna. Esta se desecó hace décadas para uso agrícola y ganadero. Sin embargo, gracias a una acción de Soriactiva, de Caja Rural de Soria, se recuperó y se restauró. Esta laguna estacional se encuentra incluida dentro del Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial de la Junta de Castilla y León (Decreto 125/2001, de 19 de abril).

La Serna es un meandro abandonado del río Duero, que se encuentra en sus inmediaciones, y que ocupa alrededor de un kilómetro cuadrado. Actualmente, las aguas que la cubren en invierno y primavera provienen de las crecidas provocadas por las sueltas de aliviadero del embalse de la Cuerda del Pozo. En verano, permanece seca y es aprovechada para pastos.

Soria Noticias 



jueves, 1 de julio de 2021

Piscinas naturales de Hoyos del Espino - Avila


En el pueblo de Hoyos del Espino se encuentra una de las zonas de baño más populares de Ávila. La piscina natural en Hoyos del Espino viene de las frías aguas del río Tormes. Es ideal para todo tipo de públicos, ya que tiene dos zonas diferenciadas: una muy profunda y otra mucho menos, perfecta para niños y personas con movilidad reducida.

Se trata de una piscina de piedra natural situada en un amplio campo con muchas zonas de sol y sombra, cercado por una valla. Además, a su entrada encontraremos un chiringuito.

domingo, 27 de junio de 2021

La carrera del general Moriones


El general Moriones, procedente del campo republicano y de ideas un tanto avanzadas, presentóse en cierta ocasión a Alfonso XII. Temía el general la presencia del rey, que conocía perfectamente los antecedentes revolucionarios de Moriones, así que al comparecer ante el soberano exclamó:

—Señor, yo no puedo ocultar que he hecho toda mi carrera en la revolución.

—¿Qué era usted en 1868? —preguntó el rey.

—Capitán, señor.

—Pues poca carrera ha hecho usted —replicó don Alfonso— comparándola con otras y, sobre todo, con la mía. Yo en 1868 era soldado raso y ahora me encuentro de capitán general.

Carlos Fisas

sábado, 26 de junio de 2021

La Chorla - Duruelo de la Sierra


El patrimonio natural de Duruelo de la Sierra es una auténtica joya. La primavera es uno de los mejores momentos para una visita pues, además de los famosos Nacimiento del Duero y Cueva Serena, tiene otros lugares donde disfrutar de la potencia del agua. Uno de los más sorprendentes es la Chorla, una cascada con impresionante caída de agua.

Ubicada en el recorrido de la 'Ruta de las Cascadas ', se accede desde el pueblo subiendo desde la Iglesia hacia el paraje de 'las huertas'. Una vez allí se debe seguir las indicaciones  por la pista forestal asfaltada hasta 'Majafalsa '.

Soria Noticias 

jueves, 24 de junio de 2021

Quinta de los Molinos - Madrid


En primavera, el parque, cuyo origen es una finca de recreo rústico, destaca fundamentalmente por el espectáculo cromático que ofrecen sus almendros, en plena floración. Además de éstos, el gran recinto del distrito de San Blas cuenta con más especies de árboles, como olivos, pinos, eucaliptos... Los almendros se ubican por toda la finca los más populares son los situados junto a la entrada secundaria de la calle Alcalá y los de la calle Miami. 

El parque alberga también edificios, esculturas, fuentes y estanques de interés cultural, como la Casa del Reloj o un palacio rehabilitado de comienzos del siglo XX, así como el Espacio Cultural Abierto Quinta de los Molinos, con numerosos talleres y actividades para el público infantil y adolescente. 

Dirección: Calle Alcalá, 527.

miércoles, 23 de junio de 2021

Piscinas naturales de la Garganta de Santa María - Candeleda


Cerca del casco urbano de Candeleda encontrarás las piscinas naturales de la garganta de Santa María, que están compuestas por dos charcos: el Charco Carreras y el Charco Paloma. En los alrededores de los  charcos te encontrarás dos chiringuitos, donde puedes tomar algo para refrescarte y también cuenta con un paseo fluvial para que puedas disfrutar de la naturaleza del entorno.

lunes, 21 de junio de 2021

Pantano de Arija - Burgos


Este embalse está construido en el curso alto del río Ebro entre la provincia de Burgos y el sur de Cantabria, y es uno de los más grandes de España. Tiene capacidad para 541 hectómetros cúbicos, una extensión de más de 6.200 hectáreas y, una altura máxima de 34 metros. 

El baño está permitido, pero solo en las zonas habilitadas, por lo que es recomendable fijarse bien dónde está autorizado para evitar sustos. Además, podemos hacer senderismo, avistamiento de aves o disfrutar de distintas actividades acuáticas.


domingo, 20 de junio de 2021

Laguna de la Nava - Palencia


El Espacio Natural “La Nava y Campos de Palencia” comprende cerca de 57.000 hectáreas y se  caracteriza por un relieve llano dominado por la estepa cerealista.

Estamos en la llamada Tierra de Campos.

El Mundo