EL LAUREL SURGE DESDE UNA ROCA, YA RAMIFICADO EN SU BASE. LA PARTE DESCUBIERTA MÁS BAJA PRESENTA TRES BRAZOS PRINCIPALES, EL MÁS GRUESO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA, A SU VEZ, DIVIDO EN OTROS DOS.
Se han realizado diversas actuaciones para facilitar su conservación. Se han rodeado sus ramas principales con una pequeña defensa de cemento y piedras que le sirve de apoyo. Al parecer, en la década de los 60 estuvo a punto de ceder ante el peso de una nevada, pero fue descargado de nieve y apuntalado por los vecinos.
En el pasado, los arrantzales oían misa bajo él antes de salir a la mar, ya que en este lugar se encuentra el altar llamado Humilladero de la Piedad.
Era costumbre también, en las poblaciones costeras vascas, quemar ramos de laurel, bendecidos el Domingo de Ramos, en día de tormenta.
------------------------
Nombre científico: Laurus nobilis
Nombre común: laurel
Denominación popular: Laurel de Donostialdea
Localidad (Provincia): Pasajes/Pasaia (Guipúzcoa)
Edad estimada: centenario
(Antonio Rigueiro)
De todo un poco. Leyendas, tradiciones e historias curiosas de todas las regiones de España. Unas son verdad y otras no tanto.
Selección
lunes, 12 de marzo de 2018
Laurel de Donostialdea - Pasajes
Etiquetas:
Antonio Rigueiro,
Árboles singulares,
Guipúzcoa,
País Vasco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario