miércoles, 30 de septiembre de 2015

Los bares americanos

Bar Flor en la Puerta del Sol
En el ambiente, despendolado y cambiante de 1920, Madrid procuraba modernizarse para pasar de ser villorrio manchego a convertirse en una ciudad moderna. Algunas de las costumbres introducidas por los norteamericanos fueron aceptadas con facilidad por los jóvenes, y obtuvo gran éxito el bar americano con sus mixturas multicolores, en su mayoría fuertemente alcoholizadas y de sofisticada elaboración.
El «bar» en un principio sólo era frecuentado por la gente chic y fueron apareciendo en pocos años los refinados bares del hotel Ritz, del Palace Hotel, del Palacio del Hielo —de efímera duración—, el acogedor Gaviria, el recóndito Cock, el galante Pidoux, el selecto Bakanik y más tarde el elegante Mansard, el unlversalizado Chicote y tantos otros que fueron surgiendo por las calles de la ciudad.

(Lorenzo Díaz)

martes, 29 de septiembre de 2015

Las Bodas de Candelario -

Candelario, en la sierra de Béjar, entre castaños en flor, es un pueblo notable por sus chacinas y por su arquitectura popular: empinadas y estrechas calles, a veces con reguerillos de agua («regaderas»), muros de noble piedra, grandes balconadas de madera verdes v floridas, con frutos puestos a secar, valientes aleros altos de madera (donde se seca y cura el embutido) y puertas dobles que protegen del frío ("batipuertas" las llaman)
En lo alto del pueblo la iglesia gótico-mudéjar con bello rosetón en la fachada y retablos barrocos en el interior; al pié del pueblo la ermita del Cristo del Refugio con una imagen vestida de terciopelo. A mediados de Agosto, Candelario celebra una boda fingida en la que tiran la casa por la ventana y los vecinos sacan los trajes tradicionales que, a menudo, heredan de padres a hijos. El atuendo más tradicional es el traje de choricero idéntico al que solían pasear por el mundo cuando salían a vender sus acreditados chorizos.
El atuendo femenino se llama de "candelaria", alusivo a la fiesta con la que se celebraba el fin de las matanzas de cerdos y confección de embutidos. Es el traje más elaborado que cabe imaginar, con copiosos complementos y un complicado peinado en moño similar al de las geishas. Vestidos de esa guisa mozos y mozas bailan danzas tradicionales tan antiguas y complicadas como los atuendos; "la de María Antonia", "la de la botella", que se baila en torno a una botella de vino. Tras la fiesta se invita al personal asistente a galletas y vino (no a chorizo, lamentablemente).
El Corpus es fiesta grande, las balconadas se adornan con colchas bordadas y la calles y plazuelas se llenan de altares floridos que levanta al vecindario para que la procesión del Santísimo se detenga ante ellos.

La Delicada de Gandía

La Delicada de Gandía es una leyenda conocida en el ámbito valenciano y originaria de la ciudad de Gandía.
Cuenta la leyenda que una joven gandiense falleció al haberle caído el pétalo de una flor de jazmín. Al extenderse la noticia por la ciudad ducal, en cuyo relato se omitía intencionadamente el hecho de que el pétalo de la flor que le había caído pertenecía a uno de los ornamentos del rosetón de la Colegiata de Gandía, se empezó a gestar la leyenda.
La reacción popular al oír esta historia parecía ser unánime, expresando espontáneamente en valenciano coloquial: Que delicà (Qué delicada), que es como se sigue oyendo.
Actualmente la frase se utiliza con una intención ácida y crítica a una mujer o incluso a un hombre demasiado remilgado o tiquismiquis hacia algo.
La alusión a este hecho por medio de frases o dichos se puede oír por toda Valencia e incluso se ha dejado plasmar en poemas y piezas teatrales tanto en valenciano como en castellano.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Caldo gallego

El Caldo gallego es una sopa o caldo típico de Galicia,España, siendo además uno de los platos más conocidos de la gastronomía de esta comunidad autónoma.
Se trata de una sopa resultado de cocer al mismo tiempo verduras y carnes en una especie de potaje. Es habitual en los meses invernales y suele servirse caliente.
La receta de la sopa es muy variada y dependerá en gran mediada de lo disponible en cada familia. No obstante sus principales ingredientes son las verduras del lugar como son los grelos (brote del nabo), las berzas o los repollos junto con patatas. Todas ellas se mezclan con el unto o grasa de cerdo, para dar sustancia al caldo resultante de la cocción. Para dar consistencia a veces se añade harina de maíz.
En algunas ocasiones se añaden las habas (o las legumbres de la temporada) y ocasionalmente algún ingrediente más, como chorizo, lacón o panceta cocida.
Se sirve muy caliente, generalmente como primer plato. En muchas ocasiones es parte del xantar (almuerzo del mediodía), y en ocasiones de la cena. Entre los campesinos suele servirse en las denominadas cuncas.
Dependiendo de las verduras e ingredientes estacionales se suele denominar de diferentes formas: Caldo branco elaborado con garbanzos y judías, Caldo chirlo al que se denomina también como caldo vigueiro, Caldo de castañas que se elabora con las castañas, etc.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Los Zarragones de Luco de Jiloca

El carnaval fue hasta la Guerra Civil española una de las fiestas más populares y de mayor raigambre del valle del Jiloca. La prohibición posterior y la fuerte emigración de la gente del campo a la ciudad provocaron la desaparición de esta fiesta en casi todas las localidades. En el año 2003 la Asociación Cultural Zarragones de la localidad de Luco de Jiloca decidió recuperar los antiguos carnavales y los personajes tradicionales: zarragones (representativos del significado alegre de la vida), diablos (personajes tristes y siniestros) y madamas (versión femenina del carnaval de Luco). Zarragones y diablos se dedican los días de carnaval a perseguir por las calles del municipio a todos los vecinos y visitantes que se acercan esos días a conocer la localidad turolense.
El renacimiento de los carnavales de los zarragones se ha convertido en una de las fiestas de mayor interés de la Comarca del Jiloca. Amenizados por dulzaineros, llenan las calles de Luco durante los días de Carnaval potenciando la participación de los vecinos del pueblo y dotándola de un carácter singular sin perder la tradición.
En la localidad de Calamocha, los centros educativos, el ayuntamiento y algunos establecimientos de ocio y restauración organizan actos festivos y un concurso de disfraces que cuenta con gran aceptación entre toda la población.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Vinos de Almansa


La zona de producción de la Denominación de Origen Almansa acoge unas 10500 ha de esta comarca de la provincia de Albacete. Su centro es Almansa, pero cambien se extiende por Chinchilla y los altos de Higueruela.
El clima es seco y continental, con inviernos rigurosos, veranos muy cálidos y una escasa pluviometría (apenas llega a los 400 l/m2).
El viñedo se extiende sobre suelos calizos, a una altitud comprendida entre los 550 y los 1100 m sobre el nivel del mar.
Está autorizado, entre las variedades blancas, el cultivo de la merseguera. No obstante, las tres cuartas partes del viñedo se reservan a las variedades tintas monastrell y garnacha tintorera.
Estas cepas permiten elaborar tintos recios, secos, suaves, con mucho cuerpo y hermoso color rojo rubí. Los rosados, de gran viveza, también son interesantes.
En los vinos sometidos a crianza, esta dura un mínimo de dos años (con uno en envase de roble)
.

 GRADUACIÓN ALCOHÓLICA
Tintos   mín. 12 % vol.
Rosados  mín. 12,5 % vol.

jueves, 24 de septiembre de 2015

La Reina Baddo

Mujer misteriosa, la vida de la reina Baddo ha quedado oculta en la oscuridad de los tiempos. Una única mención en el decisivo III Concilio de Toledo (589) nos habla de una gran reina que, junto al rey Recaredo se convirtió al catolicismo y afianzó definitivamente el poder visigodo en el solar hispano.

Origen innoble
Poco o nada se sabe de la vida de Baddo, la esposa del rey visigodo Recaredo. Durante un tiempo vivió como concubina del rey al que daría un hijo, el futuro rey Liuva II. Gracias a las referencias a Liuva por parte de San Isidoro de Sevilla, sabemos que aquel fue engendrado de “madre innoble”. Esto quiere decir que Baddo no pertenecía a ningún linaje nobiliario.
Mientras Baddo era la amante de Recaredo, este había intentado casarse con una princesa franca. Era común entre los reyes y príncipes visigodos entablar alianzas con los Francos mediante el matrimonio. Righunta o Clodosinda fueron algunos nombres de princesas francas que se barajaron pero que, por razones desconocidas, no se llegaron a formalizar las negociaciones.

Conversión al cristianismo
Una de las líneas políticas de Recaredo al subir al trono fue intentar la unidad de su reino. Otros monarcas lo habían intentado sin éxito. Para el nuevo rey visigodo, la unidad del reino pasaba por la unidad de credo.
Después de tres siglos de adhesión a la doctrina arriana, que negaba la naturaleza divina de Jesús, Recaredo desafió a los defensores de Arrio y con el apoyo de casi la totalidad del pueblo hispano, el 13 de enero del año 587 el rey Recaredo y toda su familia hacían pública su conversión al credo católico.
Hasta cuatro conjuras tuvo que sufrir el nuevo rey católico, entre ellas las de su madrastra, la reina Goswintha. La que había sido fiel defensora de su hijastro nada más subir al trono, no dudó en participar en una conjura para terminar con la vida de Recaredo. Descubierto el intento de magnicidio, Goswintha murió poco tiempo después; provablemente se suicidó.

El III Concilio de Toledo
Convertido al cristianismo y después de haber fracaso en su intento de casarse con una princesa franca, Recaredo necesitaba legitimar su relación con Baddo. Así que no dudó en aparecer en el III Concilio de Toledo junto a su nueva esposa, algo totalmente inusual, pues no hay constancia de que reinas o princesas estuvieran presentes en ninguno de los concilios.

La reina Baddo suscribía la conversión del rey con estas palabras: “Yo, Baddo, gloriosa reina”.La presencia de Baddo en el concilio suponía un golpe de efecto para acercarse definitivamente a la nueva iglesia oficial.
A partir de ese momento, Baddo desaparece de la historia. Seguramente volvió al ámbito reservado para las mujeres, fueran reinas o plebeyas, el espacio privado.

lunes, 21 de septiembre de 2015

El racionamiento

El 16 de febrero de 1944, el gobierno establecía los módulos de racionamiento para los distintos artículos intervenidos. En una circular con valor documental refleja, en los años intermedios entre el final de la guerra civil y el final de la autarquía en su etapa más dura, la alimentación de los españoles al margen del mercado negro del estraperlo.

I Población urbana e industrial. Cantidad por persona y mes:
Aceite 1 litro
Azúcar 1 kilo
Legumbres y arroz 1 kilo
Patatas 6 kilos
Chocolate 100 g.
Pasta para sopa 250 g.
Tocino según disponibilidades
Pan Según categoría
Jabón 200 g.


II Población rural. Cantidades por persona y mes:
Aceite Badajoz, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Granada, Lérida, Málaga, Sevilla, Tarragona, Teruel, Toledo y Campo de Gibraltar, 1 litro.
Todas las demás provincias, medio litro
Azúcar 500 gramos
Jabón 200 gramos
Legumbres y arroz 500 gramos
Patatas 6 kilos
Pasta de sopa  100 gramos
Al igual que en las zonas urbanas e industriales, en las zonas rurales el suministro de tocino y de pan dependía de las disponibilidades y de las categorías de las cartillas de racionamiento.
La población infantil y los economatos mineros tenían algunas ventajas.


(José Martí Gómez)


domingo, 20 de septiembre de 2015

Leyenda del Puente de Mantible

A la izquierda de la carretera a Vitoria, como a una legua de Logroño, en un paraje solitario, se alzan sobre el río Ebro las ruinas de un vetusto puente; dos arcos, uno al lado de la margen derecha o riojana y otro más cerca de la izquierda o alavesa, y restos de otros cinco desaparecidos; es el que en el inmediato barrio de El Cortijo es conocido por «el puente de Carlomagno» y tiene por nombre el de Mantible, que significa antiguo.
He aquí su leyenda, tal como figura en el cantar de gesta francés del siglo XII Fierabrás, en La historia del emperador Carlomagno y los doce pares de Francia, publicada en Alcalá, en 1789, y en La puente de Mantible, obra teatral de Calderón de la Barca.
Prisioneros los doce pares de Francia en tierras de España por los moros, Carlomagno, con un gran ejército, entra en España para libertarlos; pero encuentra en su camino un caudaloso río que solamente se podía atravesar por un gran puente de mármol, de treinta arcos, llamado Mantible, guardado por dos torres cuadradas, también de mármol, y defendido por un espantoso y descomunal gigante, llamado Galafré, que exigía a los cristianos que lo atravesaban unos derechos subidísimos, so pena de la vida.

Felizmente, para Carlomagno figuraba en sus huestes otro gigante llamado Fierabrás, (el de los feroces brazos) que siendo sarraceno, hijo del Rey Balan, o Balante, de Alejandría, había sido vencido por Oliveros, uno de los doce pares de Francia, y se había hecho cristiano. Llevaba Fierabrás atados al arzón de la silla de su caballo, dos barriles llenos del bálsamo empleado en la sepultura del Señor que por fuerza de armas había ganado en Jerusalén, y que tenía la singular virtud de curar al instante las heridas.
Lucharon ambos gigantes y Fierabrás logró vencer a Galafré, haciendo posible así el paso del ejército de Carlomagno por el famoso puente; gracias a lo cual pudo libertar a los doce pares y vencer al emir Balante, padre de Fierabrás, que tenía sus dominios más allá del Tajo. Fierabrás y su hermana Floripés, que casó con uno de los pares de Francia prisionero, Guido de Borgoña, llegaron a ser de este modo reyes en su país.

No hay que olvidar que la historia real de la única entrada de Carlomagno (el personaje histórico sobre el cual se han forjado más leyendas) tuvo lugar por Pamplona, en el verano del ano 778, para dirigirse a Zaragoza, cuyo gobernador moro, que le acompañaba, Soleimán el Arabí,  quería entregarle aquella plaza. Pero Hixem, que mandaba en ausencia de Soleimán, cerró las puertas y no quiso entregar la ciudad a los cristianos; coincidió esto con las noticias que a Carlomagno llegaron de una sublevación de los sajones, y el emperador regresó a Francia, por Pamplona también, cuyas murallas destruyó. Después, al pasar los Pirineos por Roncesvalles, fue atacada su retaguardia por los vascos, en cuya acción perecieron ilustres campeones, entre ellos el famoso Roldan, prefecto de la marca de Bretaña y sobrino de Carlomagno.

sábado, 19 de septiembre de 2015

La Cueva de Salamanca

Cuenta la leyenda que en este espacio Satanás, bajo la apariencia de sacristán, impartía doctrinas de ciencias ocultas, adivinación, astrología y magia a siete alumnos durante siete años, tras de los cuales, uno de ellos, debía quedar de por vida en la cueva a su servicio. El alumno más célebre habría sido el marqués de Villena.
El origen de esta leyenda esta en las clases que en la sacristía impartía el párroco de la iglesia. se llamaba Clemente Potosí, y llegó a ser identificado con el diablo. Este daba lecciones de astrología, geomancia, hidromancia, piromancia y quiromancia, el objetivo era aprender técnicas adivinatorias. Los alumnos que acudían a las clases no revelaban que era lo que aprendían y este hermetismo fomentó la leyenda.
Según la leyenda el numero de alumnos era siempre siete, numero con implicaciones místicas. Los alumnos debían pagar por las clases recibidas. El método era peculiar, se sorteaba que alumno debía pagar por todos, si al que le tocaba no podía pagar debía permanecer encerrado en la cueva.
Un año quien perdió el sorteo y debía pagar las clases a todos sus compañeros fue el Marqués de Villena, Enrique de Aragón, que se encontraba en la ciudad como estudiante en la Universidad. Cuando tuvo que pagar se encontró en la situación de no tener dinero para pagar, por lo que fue encerrado en la cueva.
El joven Enrique no se resignó a su destino e ideó un plan para poder escapar. Para ello se ocultó en el interior de una tinaja, la cual estaba tapada de diversos objetos que se habían ido acumulando. Al ocultarse en la tinaja procuró que los objetos quedaran tal y como estaban para no ser descubierto. Cuando el maestro regresó a la sacristía y se la encontró vacía marchó rápidamente dejando la puerta abierta, la situación fue aprovechada por el futuro marqués para escapar a la iglesia donde se ocultó. En el interior de la iglesia permaneció oculto toda la noche hasta que se abrieron sus puertas y pudo escapar del recinto.
En 1580 la iglesia fue derribada, de la cueva se perdió la mitad y la parte restante fue usada como carbonería o depósito de desperdicios, hasta su rehabilitación a mediados del Siglo XX.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Más feo que Picio

Picio, protagonista del famoso dicho "más feo que Picio".
Apellido de Francisco Picio, nacido en la localidad de Alhendín (Granada). Por razones desconocidas fue condenado a muerte y ya en capilla recibió la noticia del indulto. Tal fue su impresión que se le cayeron el pelo, las cejas y las pestañas, y, por si eso fuera poco, le salieron una serie de tumores por la cara que lo dejaron plenamente deformado, pasando a ser el modelo de fealdad más horrorosa.
Dicho suceso ocasionó la frase proverbial "ser más feo que Picio" señaladora de una fealdad extrema. Huyó a Lanjarón, de donde fue expulsado porque jamás entró a la iglesia, por no quitarse el pañuelo que cubría su calva.
Al poco tiempo de trasladarse a Granada murió.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Estrecho Dudoso - Nicaragua

El Estrecho Dudoso era un hipotético paso por mar que comunicaría el océano Pacífico con el mar Caribe. Cristóbal Colón se afanó en su búsqueda con el objetivo de descubrir una vía de comunicación con Catay y Cipango. En el año 1522 Gil González Dávila creyó hallarlo al creer que el Lago Cocibolca tenía salida al océano Pacífico, pero no pudo comprobarlo al no verse preparado para resistir los ataques de los indígenas.
En el año 1523 Carlos I exigía a Hernán Cortés que se esforzara en la búsqueda del Estrecho Dudoso


"Y porque soy informado que en la costa abajo de esa tierra hay un estrecho pasar en la mar del Norte a la mar del Sur, e porque a nuestro servicio conviene mucho savello, yo os encargo y mando que luego con mucha diligencia procuréis saber si ay el dicho estrecho y enviéis personas que lo busquen e os traigan larga e verdadera relación de lo que en ello se hallase porque como beis esto es una cosa muy importante a nuestro servicio
Carlos I de España"


Las exploraciones llevadas a cabo no lo encontraron jamás. En el año 1966 Ernesto Cardenal escribió un poemario de título El Estrecho Dudoso.

martes, 15 de septiembre de 2015

Almodis de la Marca

Almodis de la Marca. Nacida hacia 1020 y fallecida en Barcelona el 1 de noviembre de 1071. Era hija del conde occitano Bernardo I de la Marca (cuyos padres eran descendientes de Carlomagno) y de Amelia de Rasés
Se casó en 1038 con Hugo V de Lusignan, naciendo un hijo: Hugo VI de Lusignan (1039-1101
El matrimonio fue anulado por motivos de consanguinidad, y Almodis se vuelve a casar en 1040 con el conde Ponce III de Tolosa, naciendo cuatro hijos: Guillermo IV de Tolosa, Raimundo IV de Tolosa, Hugo, Abad de Saint-Gilles y Almodis, casada en 1066 con el conde Pedro I de Melgueil
Este matrimonio duró unos diez años, hasta que el conde de Barcelona Ramón Berenguer I la secuestró y se casó con ella en el año 1052, repudiando a su segunda esposa, la condesa Blanca. Ésta apeló al Papa, y consiguió el apoyo de la abuela de Ramón Berenguer, la condesa Ermesenda, obteniéndose de Víctor II la excomunión para ambos, hecho que provocó una guerra que no se resolvió hasta finales de 1057.
La pareja tuvo cuatro hijos: Ramón Berenguer II de Barcelona, llamado "Cap de Estopa", Berenguer Ramón II de Barcelona, hermano gemelo del anterior, Inés de Barcelona, casada con el conde Guigues II de Albon y Sancha de Barcelona, casada con el conde Guillermo Ramón I de Cerdaña
Esta alianza matrimonial aportaba derechos sobre el Languedoc que reafirmaban las relaciones entre la casa de Barcelona con las tierras más allá de los Pirineos.
Almodis, mujer madura, hermosa, y de una notable formación cultural, se asoció al gobierno de su marido y cooperó con él en la compra de los derechos sobre los condados de Carcasona y Rasés. Pero por cuestiones de sucesión se ganó la enemistad de su hijastro Pedro Ramón de Barcelona que la asesinó en el año 1071.

lunes, 14 de septiembre de 2015

El Valle de Baztán - Tierra de hidalgos, contrabandistas y brujas

Palacio Jauregizarra (Arraioz)
El Valle de Baztan es tierra de hidalgos, de indianos que volvieron de ultramar, de contrabandistas, de pastores y de peregrinos que acudían a Santiago por la ruta alternativa que atraviesa el valle. 
El Baztan es un valle siempre verde, de clima cantábrico, el municipio más extenso de Navarra, con 374 kilómetros cuadrados, que incluye 15 pueblos y decenas de caseríos que salpican un paisaje formado por prados en los que pasta el ganado, cultivos y bosques. 
Son numerosos los palacios medievales y señoriales que adornan las localidades baztanesas, todas de gran belleza y cuidado caserío. 
Arraioz recibe al visitante con la altiva figura del palacio de Jauregizar, una torre de origen medieval con cadalso de madera en la parte superior. Si se toma el desvío a Ziga, se asciende al mirador de Baztan, que ofrece una bella panorámica de la zona. 
El centro comercial y administrativo de Baztán es Elizondo, con sus caserones, palacios y edificios monumentales y religiosos. Baztán cuenta con interesantes museos como el etnográfico Jorge Oteiza (Elizondo) o el museo escultórico Santxotena (Arizkun), y con bellos rincones donde perderse como la cascada de Xorroxin (Erratzu), los dólmenes de Izpegi y los megalitos de Erratzu-Aldudes. 
En el camino que lleva a la frontera, un primer desvío en las últimas rampas del puerto de Otsondo conduce hasta Urdazubi/Urdax, donde puede visitarse el molino, el monasterio y la espectacular cueva de Ikaburu. Una visita guiada permite contemplar bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas y escuchar el murmullo del Urtxuma, un riachuelo que discurre por el interior de la gruta. 
La cuevas de Urdazubi/Urdax está unida por carretera o por una senda señalizada con la de Zugarramurdi, que la historia y la leyenda han ligado para siempre a la brujería.

El financiero Ramonet

Julio Muñoz Ramonet nacido en Barcelona el 1 de febrero de 1912, hijo de Serafín y Florinda de profesión financiero. Nacido en el seno de una familia industrial de clase media, en los años de la posguerra Julio Muñoz Ramonet -junto a su hermano Alvaro- controló a 45 000 trabajadores del ramo textil.
En torno a la figura de Julio Muñoz Ramonet se forjó una leyenda que él se cuidó de potenciar. Se dijo -y es falso- que en alguna ocasión había encendido sus cigarros habanos con billetes de mil pesetas. Se contó -y parece cierto— que cuando viajaba en avión compraba todas las plazas de primera clase para que nadie le molestase durante el viaje. Se contó -y siempre quedó el interrogante sobre si la historia era cierta o falsa- que cuando tenía que viajar en coche-cama siempre llevaba consigo sus propias sábanas de seda.
Se contaba también la anécdota de que Julio Muñoz Ramonet se ufanaba de tener como chófer al que lo había sido del rey Alfonso XIII y que este dato siempre lo sacaba a relucir cuando viajaba en su automóvil junto a otra persona. El chófer parece que estaba un poco hastiado de ser el protagonista de la repetida historia. Un día, al acabar Julio Muñoz de explicarla por enésima vez, se dirigió al chófer diciéndole:
"Chófer, a palacio. ¿No se lo indicaba así el Rey?"
"No, Señor" replicó el chófer.
"Pues, ¿Cómo le decía?"
"Paco, vámonos a casa."
Definido como un histriónico sensacional, Julio Muñoz supo crear un tinglado como para que picaran los Trujillo dominicanos, algunos bancos suizos o un emir de Kuwait que se dejó en manos de Ramonet un millón de dólares y 250000 libras esterlinas.


(La España del estraperlo - José Martí Gómez)

domingo, 13 de septiembre de 2015

Pasabolos - Un deporte regional

Una buena mezcla de fuerza y puntería es el requisito indispensable para practicar este deporte típico de las zonas mas orientales de Cantabria, el norte de Burgos y la vertiente occidental del País Vasco. Se juega en un terreno horizontal de hierba, que debe tener como mínimo 55 m de largo y se divide en tres zonas. La primera es la zona de tiro donde el jugador se coloca para lanzar la bola; la segunda es la zona de tablón, donde se colocan los bolos; y la tercera es la zona de rayas, en la que se marcan siete rayas, distanciadas 5 m entre si, que indicarán el valor de cada jugada, ya que de lo que se trata es de derribar los tres bolos y que vayan tan lejos como sea posible.
Por otro lado, hay dos modalidades de juego. Una es el Concurso, en el que los jugadores, por parejas o por equipos, lanzan unas cuantas bolas y cuentan los puntos obtenidos. Otra es el sistema Partida, que se juega por equipos de los que gana el "chico" el equipo que más bolos derriba. Cada partida se juega a diez "chicos".
La popularidad de este juego es sorprendente, pues desde hace años se organiza un campeonato de España, hay un campeonato regional y diversas competiciones puntuables para el Circuito Nacional y el Circuito Regional.

Los cubitos de caldo

En un mundo de estraperlo en el que todo se le escapaba, la autoridad estaba obsesionada por controlarlo todo. Los cubitos de caldo, por ejemplo.
Debían tener formato de hexaedro y medir 14 milímetros por lado, con un peso neto de 4 gramos. El corriente podía venderse a 10 céntimos cada unidad, el que contuviese extracto de pollo podía costar 20 céntimos.

(La España del estraperlo - José Martí Gómez)

sábado, 12 de septiembre de 2015

Casa Milá (La Pedrera) - Barcelona


La Pedrera es la más importante contribución de Gaudí a la arquitectura civil de Barcelona, y su último trabajo antes de consagrarse por entero a la construcción de la Sagrada Familia.
Edificada entre 1906 y 1910, La Pedrera se apartó por completo de los postulados arquitectónicos vigentes en aquella época y a causa de ello tuvo que sufrir la ironía de los intelectuales barceloneses.
Gaudí diseñó esta casa de viviendas de ocho plantas en torno a dos patios circulares, incorporando al sótano el primer aparcamiento que se construyó en la ciudad. Los retorcidos balcones de forja, obra de Josep María Jujol, semejan algas sobre los ondulados muros de piedra blanca sin enfoscar. No existen paredes rectas en ningún punto de este edificio.
La familia Milá tenía un piso en la primera planta, de donde tomó el nombre esta casa. Las visitas guiadas que se organizan desde la planta baja incluyen el extraordinario tejado que, erizado de chimeneas y conducciones de aire, resulta tan amenazador que popularmente se le conoce con el sobrenombre de espantabruixas (espanta brujas).

martes, 8 de septiembre de 2015

Fonte da Cruz Milagrosa

Descripción
Fuente de forma cúbica, construida con sillares de granito. Se remata por medio de una cornisa con un frontón partido, semicircular, sobre el que descansan tres pináculos. Posee un hueco en la parte central y dos caños por los que sale el agua, recogida en una pequeña pila de piedra. Se encuentra cerca de la iglesia parroquial.
Acceso
Está en el núcleo urbano. Se accede a las inmediaciones en coche o autobús y hasta la fuente a pié.
 .

lunes, 7 de septiembre de 2015

Don Pero Niño

Don Pero Niño fue un guerrero feroz, a pesar de su nombre, al servicio de la Corona de Castilla durante más de 40 años. Llegó a ser considerado el mejor almirante de toda la Edad Media. Buena parte de lo que conocemos de su biografía se lo debemos a "El Victorial", obra escrita por el alférez de Pero Niño y considerada por muchos como la primera biografía en castellano.
Pero ¿Quién fue este reputado personaje? Don Pero Niño recibió el título de Conde de Buelna en 1431 de manos dé rey Juan II. La certeza de este dato no hay por qué ponerla en duda, pero como ocurre en muchas ocasiones, sus gestas siempre se encuentran en la fina línea que separa la realidad histórica de la leyenda.

A su muerte, Pero Niño mandó escribir en su epitafio: "...el cual, por la misericordia de Diós, fué siempre vencedor e nunca vencido, por mar e por tierra".

sábado, 5 de septiembre de 2015

El Arte de Cúchares

Francisco Arjona Herrera, llamado "Cúchares" o "Curro Cúchares nació en Madrid el 20 de mayo de 1818 falleciendo en La Habana el 4 de diciembre de 1868.
Es criado desde muy corta edad en Sevilla, donde su padre trabajaba como empleado del matadero. Huérfano desde los 10 años, ingresa a los 12 en la Escuela de Tauromaquia de esta ciudad, recibiendo los conocimientos del maestro Pedro Romero.
Toma la alternativa en Madrid el 27 de abril de 1842, aunque no hubo cesión de trastos. Desde ese momento emprende una rivalidad taurina con "Paquiro", rivalidad desplazada posteriormente hacia José Redondo "El Chiclanero". Durante esta década es el favorito de gran parte de la afición, si bien su toreo comienza a decaer paulatinamente debido a una lesión en la rodilla. A pesar de esto continúa toreando.
En 1868 emprende viaje a Cuba donde debía participar en múltiples festejos. Lamentablemente el diestro contrae fiebre amarilla (o vómito negro) y fallece en la capital cubana, donde es enterrado. En 1885 sus restos son trasladados a España y reposan en la parroquia de San Bernardo de Sevilla.
Se le considera uno de los más grandes conocedores taurinos, nunca recibió una cornada en su dilatada carrera. Sus aportes a la faena de muleta son considerables, siendo el primero en desarrollar el toreo con la mano derecha de una manera uniforme y estilísticamente aceptada. Era un torero seguro con el estoque y, si bien sus detractores le criticaban el ser vanidoso y ventajista, su arte ha superado las críticas y aún hoy se conoce al toreo como "el arte de Cúchares".

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Calle de la Sombra - Zaragoza

En el centro de Zaragoza junto a la Plaza Ecce Homo, donde está la Escuela Universitaria de Turismo se esconde una pequeña plaza llamada de la Corona. Allí situada, como un apéndice, se abre la calle de la Sombra. Un pequeño rincón de apenas siete metros sin salida
 
(ABC Viajar)

martes, 1 de septiembre de 2015

Parque Natural del Alto Tajo

El Alto Tajo presenta la mayoría de las características típicas de la Cordillera Ibérica, algunas de manera muy destacada e incluso produciendo formas y microformas exclusivas de este área.
Destacan las formas vinculadas a los cauces tales como cañones, hoces -ambos muy abundantes- y terrazas, así como formas singulares de ladera, es decir, cuchillos, agujas y monolitos.
En resumen, conforma la red de cañones y hoces continua más extensa de Castilla-La Mancha.
La red hidrográfica es el elemento que ha configurado la zona tal y como la vemos en la actualidad. El agua de los cauces fluviales ha condicionado el clima, la orografía, la flora, la fauna e incluso los asentamientos humanos.
Esta red se compone del propio río Tajo desde su nacimiento hasta la desembocadura de la rambla de Carrascosa del Tajo y un amplio elenco de afluentes directos e indirectos entre los que cabe destacar el Cabrillas, el Bullones, el Gallo, el Arandilla, el Salado, el Ablanquejo, el Hoceseca y el Tajuelo.
Existen cinco enclaves singulares que son el nacimiento del Río Cuervo, las lagunas de Taravilla y Valtablado y las salinas de Armallá y Saélices.
En conjunto, el grado de conservación de las aguas y las hoces de toda esa red es bueno.