miércoles, 31 de mayo de 2017

Faro de La Higuera - Matalascañas

A manos de un arquitecto más trasgresor, esta estructura deja a un lado las típicas formas para las torres de los faros y apuesta por un triángulo de color blanco inmaculado, roto por el rojo ardiente de la franja que anida en lo alto. 
Pero su encanto empieza mucho antes de apreciar el faro, porque para llegar hasta él toca atravesar la carretera que cruza el Parque Natural de Doñana y alcanzar la bonita playa de Matalascañas. Allí se alzan estos 20 metros de alto sobre el verde parque dunar de la zona. Toda una maravilla que podemos contemplar desde el paseo marítimo del Balcón del Atlántico, con el faro de fondo.

(Termómetro Turístico)

Encina de Tello - Almería

DESDE LA CARRETERA QUE UNE VÉLEZ BLANCO CON TOPARES, UNOS 150 METROS ANTES DE LLEGAR A ESTA ÚLTIMA LOCALIDAD, SE TOMA UNA PISTA DE TIERRA QUE LLEVA A LOS ALTOS DE SANTOGE; DE ALLÍ SE SIGUE HACIA EL CORTIJO DEL CERRO Y DE ÉSTE HACIA EL DE TELLO, DONDE SE ENCUENTRA LA ENCINA
El paraje en que se ubica, la Cañada de Tello, da nombre a esta encina de dimensiones muy notables. Presenta una altura de 14 metros, destacando poderosamente su tronco, que se ramifica a dos metros y medio del suelo en dos brazos principales para conformar una copa esférica y de denso follaje. A pesar de poseer dos ramas cortadas y un enorme hueco de unos 70 cm, el estado en el que se encuentra la encina es correcto. 
Se emplaza en un terreno donde antiguamente se cultivaba cereal y, cercano a
ella, se puede observar un prado de juncos. Quedan en los alrededores algunos vestigios de la vegetación natural de la zona como pinos carrascos, sabinas o aliagas.
Bajo la sombra que ofrece descansaban en otro tiempo los trabajadores de una caldera de esencias instalada cerca de la encina. En la actualidad es usada como sestero por el ganado
------------
Nombre científico: Quercus ilex subsp. ballota (Desf.)
Nombre común: encina
Denominación popular: Encina de Tello
Localidad (Provincia): Vélez Blanco (Almería)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

La Bubota Baleares

Según la mitología de las Islas Baleares, la Bubota son fantasmas que rondan las cruces y cementerios de la isla de Mallorca asustando a los vivos. Tienen la apariencia de personas incorpóreas y semitransparentes cubiertas totalmente por grandes telas que les tapan la cabeza y los brazos. Normalmente permanecen invisibles, paradas en puntos concretos pero cuando se mueven para asustar a alguien, lo hacen levitando por el aire dejando un rastro que produce escalofríos en los seres vivos.
Dicen en Andratx que hay fantasmas de muchos tipos, aunque los más conocidos y temidos son los que pasean por los cementerios. También existen los que rodean los parajes que hay alrededor de las villas, los que rodean por calles concretas de ciudades o pueblos y los que permanecen cerrados en las casas.
Un tipo muy conocido de Bubota en las Islas Baleares es la Bubota Negra, también conocido como Bubú. Muy semejante al Papu catalán, es el asustachicos más conocido de las Baleares y se la representa con un muñeco muy negro, que se muestra a los niños para asustarlos.

Basajarau de Aragón

El Basajarau, Bonjarau o Bosnerau es un gigante, de largo cabello (que le tapa toda la espalda) y una poderosa fuerza física. Al andar deja unas huellas parecidas a las de un pie humano o semejante a la base de un tronco.
Es el protector de los bosques, pastores y rebaños, ante el ataque de las fieras y las tormentas cuya llegada es advertida por El Basajarau a los pastores mediante gritos y silbidos en la montaña. Por ésta protección, el gigante recibe como recompensa un trozo de pan, que recoge cuando los pastores duermen.
En los orígenes y antiguos relatos, los Basajaraus aparecen como los primeros poseedores de secretos de la agricultura y la arquitectura, que los seres humanos aprendieron, como a cultivar el trigo, fabricar y usar la sierra o a soldar, etc.

Eraorahan - Isla de El Hierro


Es el diós supremo de los guanches de la isla de El Hierro. También conocido como Bimbache, es el diós del Cielo, padre y pareja de la diosa Moneiba y diós del Destino.

(Fandom)

martes, 30 de mayo de 2017

Aramo - Asturias


Un protector de las encrucijadas de los caminos, se le recuerda en el monte Aramo, llamado en su honor (sagrado por antonomasia para los astures, situado entre los concejos de Morcín, Riosa y Quirós), en donde hay una importante necrópolis dolménica y por lo tanto ya era un lugar sagrado antes de la época castreña. Su nombre significa "cruce de caminos" o "bifurcación".

Las Fadas de Aragón

El Hada aragonesa es una mujer de gran belleza, morena de cara, siempre relacionada con el bosque, el agua, las cuevas, la cual no es la típica hada de Walt Disney (pequeñita y con alas), ya que es una mujer de mucho poder.
La expresión “Fada” perduró en la memoria del pueblo (desde hace miles de años), porque los aragoneses de las zonas pirenaicas tienen la nostalgia de un culto anterior, a seres divinos, de las antiguas religiones.
Las Fadas son representaciones de la “Madre Naturaleza”, interpretadas cómo mujeres que fueron diosas en un tiempo anterior.
 
Las Fadas aragonesas   
Por causa de la influencia que los aragoneses tuvieron del cristianismo, muchos seres femeninos fueron llamadas “Bruxas”, no de la  Inquisición, sino que son “Fadas” cuyas mujeres aprendieron remedios curativos naturales  y que los pueblos aislados de la montaña (donde no había medicina) las consideraban que tenían muy dentro de sí mismas un poder especial.

Peculiar descripción hurdana de la vida de ultratumba

El informante Julián Sendín Martín, de la alquería hurdana de Vegas de Coria, desveló en 1991 algo antes de morir al hurdanófilo Félix Barroso la siguiente peculiar descripción del Más Allá:

Dicin los curas que las almas de los muertus van a ajuntasi al Valli de Josafán, pero esu es lo que dicin los curas, que la verdá es muy otra. Las almas de los muertus salin en pruseción de ánimas, polas nochis, pero no todas las nochis, dependi de la luna. Van y vienin, cumu jubilás, de acá p'allá; van penandu... Las que tienin pocas penas que purgá, pues al cabu la postri, subin p'arriba, pero las que tienin más culpas que purgá, son encaminás a los disiertus, ande se desatan unas tormentas temerosas. Las tormentas las mandan las otras ánimas, las que ya están arriba, pa que sufran y se atormentin las ánimas que están abaju, y cuandu ya se hayan atormentáu y hayan sufríu de lo lindu, antonci ya podrán subí p'arriba.

lunes, 29 de mayo de 2017

Aernus - Asturias

Posiblemente el dios más importante de los Zoelas, una tribu prerromana que habitaba en las sierras de Nogueira, Sanabria y La Culebra hasta los montes de Mogadouro y Santa Comba (en el norte de España y Portugal).

Los Reyes Católicos y Valladolid

El vínculo de los Reyes Católicos con la ciudad vallisoletana es importante.  El Palacio de los Vivero fue el lugar donde Fernando e Isabel se casaron en 1469. Un enlace no exento de polémica al que se oponía Enrique IV y que fue pactado en secreto. Isabel se escapó de Ocaña aun estando bajo vigilancia por el noble Juan Pacheco, y Fernando llegó de forma clandestina a Castilla haciéndose pasar por un criado. Tras la ceremonia, los Reyes Católicos pasaron la luna de miel a pocos kilómetros de la ciudad en el Castillo de Fuensaldaña.
Isabel falleció en el 1504 en el Palacio Testamentario de Medina del Campo, cuyo nombre se debe a que la Reina realizó allí su testamento.  Aquel edificio fue destruido, el que se conoce actualmente en una reproducción.

(Leyendas y curiosidades de Valladolid)

Mirador de Ronda

El Puente Nuevo de Ronda protagoniza una de las estampas más famosas de España: un arco de piedra que parece sujetar las dos mitades en las que el río Guadalevín parte Ronda. No por ello, cada vez que alguien contempla este monumento se sigue quedando con la boca abierta de admiración.
La primera opción para apreciar el Puente Nuevo de Ronda en su esplendor es asomarse desde los miradores de la Plaza de España o de la calle de Ernest Hemingway, en la parte nueva de la ciudad, justo a la entrada del puente. Hay que desafiar la sensación de vértigo que produce el Tajo de Ronda, la caída de casi cien metros hasta el lecho del Guadalevín.

domingo, 28 de mayo de 2017

Les llavanderes

Les Llavanderes (las Lavanderas) son seres de la mitología asturiana relacionada con el agua, junto a las Xanas y el Nuberu.
Se describen como mujeres viejas de rostro arrugado y largos cabellos blancos que habitan en cuevas a lo largo del río y que lavan su ropa en las orillas, actividad que les da nombre. Según la tradición, emiten desagradables voces mientras lavan la ropa y la golpean con sus palas. La superstición asegura que de ser visto por una de ellas, te atraparán y ahogarán en el río, pues no desean ser molestadas. Sin embargo, si hay un incendio en una aldea cercana, agitan sus palas con sorprendente fuerza para que el agua del río inunde la zona y apague el fuego; este aspecto benéfico asegura que cuando amenaza tormenta acuden en socorro de niños y ancianos que se han perdido en el bosque, y luego desaparecen entre la espuma de los remolinos de agua.

(Wikipedia)

Beltane

Beltane o Bealtaine (Buenfuego en irlandés) es un antiguo día festivo celebrado el 1 de mayo en el hemisferio norte y el 31 de octubre en el hemisferio sur. Históricamente esta festividad se celebraba en Irlanda, Escocia, Galicia y en la Isla de Man, Bretaña y Cornualles había festividades similares el mismo día. Contemporáneamente, sobrevive con prácticas folclóricas en los territorios celtas y en la diáspora, además de experimentar cierto grado de renacimiento en recientes décadas.

Tradición en la península ibérica
En Galicia, se celebraba con una recogida nocturna en los campos de cultivo con antorchas llamadas fachucos, cuyas cenizas se esparcían por la tierra; hoy en día en Galicia se le sigue rindiendo culto a la diosa gaelica Beltane y, a pesar de que en épocas pasadas esta festividad estaba siendo apartada, ahora tiene muchos más adeptos debido al romanticismo y reconstruccionismo que comparte con las otras regiones celtas como Irlanda o Bretaña.
En el norte de la península Ibérica también hay presencia de celebraciones ancestrales en estas fechas. En Cantabria, el primer día de mayo se celebra desde tiempo inmemorial la fiesta de la Maya, o Consagración de la Primavera, en la que se planta un gran tronco de árbol en el centro de las aldeas y se lo engalana con cintas y ramas de colores, con una clara simbología de reverencia fálica que se relaciona con la fertilidad de la estación primaveral. Se elige asimismo a la Mayadama, una moza que es vestida con ropas blancas adornadas con flores y motivos vegetales.
En todas las tierras del centro de la Península se celebra ancestralmente el "pingado del mayo", como inicio de la primavera, con especial tradición en las tierras altas de Castilla, especialmente de Segovia, Burgos y Soria.

(Wikipedia)

Embalse de Talaván - Hinojal

El Embalse de Talaván es fruto de una presa de abastecimiento en el arroyo de Talaván, afluente del río Almonte, en la cuenca del río Tajo. La presa se encuentra en el término municipal de Hinojal, afectando el embalse al término de Talaván, ambas localidades pertenecientes a la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.
La presa data de 1977 y es de tipo gravedad, con una capacidad de 1,165 Hm3. Abastece de agua a las poblaciones de Talaván, Hinojal y Santiago del Campo. El 22 de diciembre de 1979 los tres municipios constituyeron la Mancomunidad de Aguas de Talaván, Hinojal y Santiago del Campo. En 2005, con la incorporación de Monroy, esta agrupación pasó a denominarse Mancomunidad Intermunicipal de Servicios de los Cuatro Lugares, que amplió sus funciones y adjudicó el abastecimiento de agua de los municipios fundadores a Canal de Isabel II por un periodo de diez años.

(Wikipedia)

sábado, 27 de mayo de 2017

Carlos V y París

Carlos V llegó por primera vez a París, y el monarca francés, Francisco I, le preguntó qué opinaba de Poitiers y Orleans, ciudades que el César español había visitado antes de la capital francesa.
—Poitiers es el pueblo más bello que hay en el mundo y Orleans la más bella ciudad —dijo Carlos.
—¿Y qué pensáis de París? —le volvió a preguntar Francisco.
—París no es una ciudad. París es un mundo —sancionó el emperador.

(Carlos Fisas)

El apalpador - Galicia

El Apalpador (también conocido por el nombre de Pandigueiro en la comarca de Tierra de Trives), es, en las zonas del este de Galicia, la figura mítica de un carbonero que según indica la tradición baja la noche del 24 de Diciembre y 31 de diciembre, a tocar el vientre a los niños para ver si han comido suficientemente durante el año, dejando un montón de castañas, eventualmente algún regalo y deseándoles que tengan un año nuevo lleno de felicidad y comida.
Xesús Taboada Chivite recoge en sus estudios sobre ritos y creencias gallegas la existencia del ritual propiciatorio de palpar la barriga de los niños en Nochevieja, que recibe así el nombre de noite de apalpadoiro (noche de palpar).
Hay algunas tonadas y canciones populares relacionadas con este personaje 

(Wikipedia)

La herencia del Cura - Granada

Una vez vivió en Granada un albañil muy pobre. Tenía mucha familia, y como apenas ganaba dinero, iban todos como gitanos. Aunque nuestro hombre era un vago, era muy piadoso, y se pasaba las horas rezando en la iglesia. El cura ya le conocía, de verle por allí, y un buen día se presentó en su casa.
-Buenos días, buen hombre -le dijo-; como eres un buen cristiano, quisiera darte algo a ganar con un trabajillo que tengo entre manos. El albañil contestó:
-Con mucho gusto, padre, si me lo paga bien.
El cura le aseguró que, si lo hacía, no habría de arrepentirse. Pero le advirtió que debería vendarle los ojos.
El albañil no opuso a esto el menor reparo, y, una vez vendado, el cura se lo llevó por calles estrechas, hasta que llegaron al portal de una casa. El cura metió la llave en la cerradura y abrió una pesada puerta, que volvió a cerrar con cerrojo cuando hubieron entrado, conduciendo luego al albañil, por una espaciosa sala, al interior del edificio. Cuando le quitaron la venda de los ojos, se encontró en un patio o corral, alumbrado por la luz de un candil, y en cuyo centro había una fuente con un pilón, bajo la cual le ordenó el cura que hiciese como una especie de nicho, para lo que dejaba a su disposición ladrillos y cemento. Trabajó el albañil toda la noche, sin acabar la obra, y al amanecer le entregó el cura una moneda de oro, y después de vendarlo de nuevo, le condujo a su casa.
-¿Estás dispuesto -le preguntó- a volver y concluir tu trabajo?
-Con mucho gusto, mientras me pague bien.
-Mañana, a medianoche, volveré a buscarte.

Así fue, y la obra quedó terminada.
-Ahora -dijo el cura- habrás de ayudarme a transportar los cadáveres que han de enterrarse en este nicho.
El pobre albañil se quedó muerto de susto al oír aquello, y, temblando, siguió al cura a una apartada salita del edificio, en espera de presenciar un horroroso espectáculo; pero se tranquilizó al no ver otra cosa que tres grandes orzas arrimadas a un rincón. Por lo que pesaban, no podía dudarse de que estaban llenas de dinero, y con gran trabajo consiguieron sacarlas entre los dos y meterlas en la tumba, que quedó cerrada, y, luego de arreglado el pavimento, nadie hubiera dicho que allí se había removido nada. El albañil, siempre vendado, salió por lugar distinto de donde entró, y después de conducirlo el cura por estrechos callejones y de hacerle dar muchas vueltas, lo detuvo, le puso en la mano dos monedas de oro y le advirtió:
-Espera aquí hasta que oigas la campana de la catedral, que toca a maitines. Si antes tratas de quitarte la venda de los ojos, te ocurrirá una gran desgracia.
Y, dicho esto, se alejó.
El albañil hizo como se le había ordenado, distrayéndose con el sonecillo de las monedas de oro que tenía en la mano, y apenas la campana de la catedral tocó a maitines, se arrancó la venda y se encontró en la ribera del Genil, de donde se apresuró a marchar a casa, y con su familia gozó durante quince días de las ganancias de dos noches de trabajo, y volvió a quedar después tan pobre como antes.
Siguió trabajando poco y rezando mucho y guardando las fiestas del domingo y de los santos de año en año, mientras su familia andaba famélica y desarrapada como los gitanos. Cuando estaba un día sentado a la puerta de su casucha, se le acercó un rico viejo y avariento, muy conocido en el lugar. Se le quedó mirando un rato, a través de sus espesas cejas, y le dijo: -Tengo entendido, amigo, que eres muy pobre. -No hay por qué negarlo, señor, pues bien se ve.
 -Entonces tal vez te gustaría hacer un ligero remiendo, y trabajarías barato.
-Más barato, señor mío, que ningún otro albañil de Granada.

-Eso es lo que yo quería. Tengo una casa que amenaza ruina, y he de gastarme en reparaciones más de lo que me produce de renta, porque nadie quiere vivir en ella. Por eso me propongo hacerle algunos remiendos, para dejarla habitable con el menor dinero posible.
El albañil fue, pues, con el propietario a una casa desierta, que parecía próxima a desplomarse, y cuando, después de atravesar varias salas, llegó a un patio interior y vio una vieja fuente, se detuvo un momento, pensando que aquel lugar no le era desconocido.
-¿Puede usted decirme quién fue el que habitó esta casa últimamente?
-Un clérigo viejo y cicatero que no se ocupaba más que de sí mismo. Se decía que era muy rico y que, como no tenía parientes, dejaría toda su riqueza a la Iglesia. Murió de repente, y curas y frailes vinieron corriendo a tomar posesión de su fortuna; pero no hallaron sino unos pocos ducados en una bolsa de cuero. La gente dice que se oyen todas las noches sonidos de monedas en el cuarto en que dormía el cura, como si estuviera contando su dinero, y a veces lamentos y gemidos en el patio. Por estas habladurías, no hay nadie que quiera habitarla.
-En tal caso
-dijo el albañil resueltamente-, déjeme instalarme aquí de balde, mientras se presenta un inquilino mejor, y yo me comprometo a restaurar poco a poco la casa.
El albañil, una vez que el propietario hubo aceptado el trato, se trasladó a vivir a ella. Pasó el tiempo, y la casa pronto apareció restaurada por completo. Las gentes, no obstante, no se atrevieron a habitarla, y el albañil siguió viviendo en ella.
Apenas trabajaba; mas, sin saberse cómo, aquella familia comenzó a prosperar. Comían bien, vestían mejor y llegaron a ser unos personajes en Granada. Claro está que todo aquello salió del nicho del patio, donde estaba enterrada la herencia del cura.
Ésta es la leyenda que se cuenta en Granada acerca de una espaciosa casa de una oscura calle del Albaicín.

(Leyendas de España)

El Drago de Icod de los Vinos Canarias

Dicen las leyendas que los dragones al morir se convertían en dragos y su linfa –la «sangre del drago»- era utilizada como remedio médico. Este es el más antiguo de toda España y su tronco tiene una gran cavidad. Se calcula que puede pesar alrededor de 80 toneladas. En el parque de Icod de los Vinos.
Datos. 20 metros altura y más de 800 años.

viernes, 26 de mayo de 2017

La creación del mundo - Leyenda Guanche

Entre las principales leyendas guanches destaca la de la Creación del Mundo:

Según las creencias guanches, Guayota vivía en el interior del volcán Teide (Echeide, el infierno), Guayota era el demonio, el rey del mal. Según la leyenda, Guayota secuestró al dios Magec (dios de la luz y el sol), y lo llevó consigo al interior del Teide. Los guanches pidieron clemencia a Achamán, su dios supremo. Achamán consiguió derrotar a Guayota, sacar a Magec de las entrañas de Echeyde y taponar el cráter. Dicen que el tapón que puso Achamán es el llamado Pan de Azúcar, el último cono, de color blanquecino, que corona el Teide. Después según sus creencias un terremoto separó o fraccionó la isla de Echeide, hasta que se crearon las siete islas Canarias. Desde entonces Guayota permanece encerrado en el interior del Teide, cuándo el Teide entraba en erupción, era costumbre que los guanches encendieran hogueras con el fin de espantar a Guayota. Otra versión dice que esas hogueras servían para que si Guayota lograba salir de Echeyde, creyera que seguía en el infierno y pasase de largo.

La creación del ser humano:

En un principio era Achamán, dios poderoso y eterno que se bastaba a sí mismo. Antes de él sólo había la nada y el vacío, el mar no reflejaba el cielo y la luz aún carecía de colores. A él debían su existencia las criaturas, pues creó la tierra y el agua, el fuego y el aire, y toda la vida que en ellos cabía. Achamán habitaba las alturas y a veces las cumbres de las montañas para regocijarse contemplando lo que ante su mirada se avivaba.
Un día se detuvo Achamán en la cima de Echeyde. Desde allí su obra le pareció más bella y perfecta, como si la descubriese por vez primera, y pensó que debía compartirla. Entonces decidió hacer a los seres humanos para que también ellos admirasen lo creado, para que de ellos hicieran uso y para que lo conservasen.

(Wikipedia)

Virreinato de Nueva Granada - Venezuela

Nueva Granada, transformada de Audiencia en Virreinato, abarcaba el territorio comprendido entre Costa Rica y el río Darién, aunque Venezuela, o la Capitanía General de Tierra Firme, mantuvo casi siempre su régimen propio. Constaba de 8 provincias, 1 arzobispado y 7 obispados. 
Con Universidad en Santa Fe de Bogotá, Biblioteca Pública inaugurada por el virrey Guirior (que fue del Perú) en 1774, un Instituto de Ciencias Naturales, abierto por el virrey Caballero y Góngora a raíz de la famosa expedición botánica que dirigió el sabio gaditano don José Celestino Mutis, un observatorio, etc. En 1759 publicaba el Papel Periódico de Santa Fe de Bogotá. Tuvo imprenta. Amenazado constantemente por piratas, constituyó también apreciable fuerza militar. Su riqueza principal fueron el oro, las esmeraldas, la plata y el platino.
La Capitanía General de Venezuela quedó independizada del virreinato de Nueva Granada en 1773. Con una población de cerca de 800.000 habitantes, disfrutaba de arzobispado (Caracas; 1803) y 2 obispos sufragáneos. El colegio fundado en 1696 se convirtió en Universidad el año de 1795. 
Se destacó económicamente por su riqueza ganadera, que llegó a ser tan apreciable como la del Río de la Plata. Su riqueza consistió además en cacao, algodón, café, tabaco y caña, lo que dio notable incremento a la colonia. 
Se vio amenazada, como Brasil, por diversas tentativas europeas. Después del fugaz auge alemán de principios del siglo XVI a mediados del XVII tuvo que sufrir el conato de los holandeses, quienes se apoderaron de Curaçao (1634), abriendo comercio con Venezuela. Los ingleses se instalaron, además, por los alrededores, y los bucaneros hicieron víctima a esta colonia de constantes ataques, atraídos por su riqueza y por las de la feria de Portobelo, a donde acudían comerciantes de toda la América del Sur. Fue el verdadero nudo mercantil del continente, hasta que se abolió el sistema de galeones y se entregó al comercio la ruta de Magallanes. 
Para combatir el creciente influjo holandés, se constituyó la célebre Compañía Vizcaína (de que se habla en otro lugar), cuyas actividades cubren el período de 1728 a 1778. Gil Fortoul reconoce los beneficios que esta entidad hizo a Venezuela, no obstante sus fines netamente mercantiles. 
En 1786 se creó la Audiencia de Caracas. Ya estaba maduro el país para la independencia. La capital era Caracas.

Plaza Mayor de Plasencia - Cáceres

La Plaza Mayor de Plasencia (Cáceres) España, es una plaza porticada en todo su contorno, que está ubicada en el centro de la zona antigua e histórica de la ciudad.

Descripción
Preside la plaza el edificio del Ayuntamiento. En la torre mayor del edificio está colocado un autómata, conocido por todos los placentinos como El abuelo Mayorga, que actúa cuando el reloj de la torre toca la campana cada media hora. Este edificio data del siglo XVI y ha sido restaurado varias veces a lo largo del tiempo. Tiene un estilo de transición del gótico al renacimiento. En uno de los laterales del Ayuntamiento se sitúa el edificio de la cárcel antigua, construida en el siglo XVII con una fachada de sillería y un escudo del rey Felipe IV.
De esta plaza parten todas las vías principales del casco histórico, que conectan con las diferentes puertas exteriores de las murallas, que daban acceso al recinto de la ciudad. Alrededor de la Plaza se extiende el Casco Histórico de la Ciudad, donde se ubican palacios, casas señoriales y varios edificios históricos civiles y religiosos.
La plaza constituye el centro neurálgico de la ciudad y en este lugar se celebra desde el Medioevo el tradicional mercado del Martes, donde se venden los mejores productos agrícolas de las comarcas cercanas. De la plaza parte un tren turístico que realiza un recorrido por la zona más monumental de la ciudad.

(Wikipedia)

Marjal de Rafalell y Vistabella - Valencia

El Marjal de Rafalell y Vistabella (de 102,92 ha extensión) es uno de los últimos marjales que se extendían al norte del río Turia desde Alboraya a Sagunto, el cual se nutre de aguas subterráneas y de restos de riego.
En cuanto a la vegetación del humedal, hay que destacar que está dominado por carrizales y juncales, los cuales sirven de refugio a varias especies de aves palustres y limícolas, así como también algunos vestigios de vegetación dunar sobre dunas semifijas y de vegetación de saladar, con especies como el limonio fino (Limonium angustebracteatum) o la salicornia (Arthrocnemum fruticosum). En el marjal hay algunas acequias y pequeñas lagunas con vegetación subacuática, como la lengua de oca (Potamogeton nodosus) o la espiga de agua (Potamogeton pectinatus). 
Los peces con presencia en el marjal son la anguila (Anguilla anguilla), la lubina (Dicentrarchus labrax), el múgil (Mugil cephalus) y el pejerrey (Atherina boyeri), aunque existen hábitats apropiados para la reintroducción de especies endémicas valencianas como el samarugo (Valencia hispanica), el fartet (Aphanius iberus), la colmilleja (Cobitis taenia) o la gambita de acequia (Palaemonetes zariqueyii).
En el 2004 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia que protege a la zona húmeda, frente a la intención de urbanizar el marjal. Tras lo cual, en el año 2007 la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana y el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, procedieron a efectuar una restauración del marjal, cuya inversión fue de 300 000 euros a cargo de los fondos para el desarrollo de la Unión Europea (FEDER). Entre las actuaciones desarrolladas destacan la eliminación y retirada de residuos sólidos; limpieza de los sedimentos y depósitos de las acequias para que recuperen su capacidad de drenaje; construcción de motas con los materiales depositados en actuaciones anteriores y los materiales de limpieza del lecho de las acequias. El proyecto también incluyó la repoblación de la zona con vegetación de ribera, es decir, plantación de especies como chopos (Populus alba), los tarais (Tamarix gallica), sauces (Salix alba) y olmos (Ulmus), para marcar el límite entre el entorno urbano y el marjal.

(Wikipedia)

El Indio - Barcelona

Los indianos eran catalanes que hacían fortuna en América y luego reinvertían en Catalunya montando negocios que solían decorarse al estilo modernista.
El Indio parece ser uno de estos locales (el nombre y la época apuntan en esa dirección), pero no encuentro datos al respecto.
El Indio se fundó en 1870 y fue decorado en 1922 al estilo modernista por Vilaró i Valls. Fue un almacén muy importante que en los años 30, que tenía su propia revista.
A estas horas ya haya cerrado para siempre. Prefiero no saberlo.

jueves, 25 de mayo de 2017

Cazorla - Jaén

A 104 km de la capital y la principal población de estas serranías. El caserío crece bajo la espectacular peña de los Halcones y del Cerro del Castillo. El municipio ocupa 303,3 km2 y sus moradores se dedican a la agricultura (cereales, aceite), y a explotar una considerable riqueza forestal y ecológica (se recoge espliego para hacer perfumes y se aprovecha la carne procedente de la caza mayor y menor): Cazorla está envuelta por uno los parajes naturales mejor conservados de España.

HISTORIA
Desde el siglo VI a.C. por Cazorla han pasado iberos, romanos y árabes. Fue señorío de los Ximénez de Rada desde 1231, dado que Fernando III el Santo la donó a perpetuidad hasta 1811 en que las Cortes de Cádiz abolieron jurídicamente tales privilegios. De todas formas fueron varios los propietarios del Adelantamiento cazorlense, primeramente, como ya hemos sugerido, perteneció al arzobispado Toledano, luego Carlos V regaló estas tierras a Francisco de los Cobos, para pasar de nuevo a manos de la jerarquía eclesiástica toledana. Las Cortes gaditanas, por lo de la guerra de la Independencia, le concedieron el título de Muy noble y leal. Alfonso XII otorgó a este ayuntamiento la categoría de Excelentísimo, por la misma razón (esta vez los contrarios eran los carlistas).

(Guía azul - Pueblos escogidos)

El abuelo del Real Jardín Botánico - Madrid

Es conocido como El abuelo por considerarse uno de los árboles originales que existían en el jardín a finales del siglo XVIII.
Hay testimonios escritos que indican la presencia de un ciprés, antes de la fundación del Jardín Botánico en 1781, en el mismo punto donde hoy en día se observa el aquí descrito.
Teniendo en cuenta que el jardín se construyó en terrenos que formaban parte de las huertas del Prado Viejo de Atocha, es razonable pensar que fueran los anteriores residentes los que plantaron el ciprés que se conoce en la actualidad como el Abuelo o el Bicentenario. Parece ser que plantaron este esbelto árbol junto a una casita por la creencia, muy común en la época, de que árboles alargados servían como pararrayos. Presenta porte cónico, con numerosas ramas que parten de la misma base.
Se ramifica a un metro de altura y carece de tronco evidente. Posee en total cinco ramas, de las que tres son dominantes.
Se puede decir que este emblemático árbol está entrando en su madurez, ya que los cipreses pueden llegar a vivir más de 500 años.
Su sistema radicular se encuentra elevado sobre el terreno y, para no perjudicar su vitalidad, se ha dejado un hueco entre los escalones de una escalera contigua, ya que esta estructura podría dificultar el desarrollo de la raíz del árbol. Además, se le va a instalar una pequeña valla para evitar el pisoteo de la parte de la raíz que sobresale del suelo.

(Antonio Rigueiro)

miércoles, 24 de mayo de 2017

Nuevo Mercado del Carmen - Huelva

Desde fuera, el Nuevo Mercado del Carmen más bien parece un espacio de arte contemporáneo o la biblioteca de alguna universidad europea. Reformado en 2010, recoge el testigo de la antigua plaza de abastos de 1868 y permite encontrar la mejor oferta de ibéricos de la región y otras exquisiteces como el gurumelo de Paymogo, una seta que únicamente puede encontrarse en Huelva, considerada un verdadero manjar

El Mirador del Estrecho - Tarifa

El Mirador del Estrecho está situado a seis kilómetros del centro urbano de Tarifa. Se trata de una atalaya excepcional que permite contemplar la accidentada costa gaditana del Mediterráneo al mismo tiempo que se anuncia, en el horizonte, el contorno de África.
El acceso al Mirador del Estrecho se realiza por la carretera N-340, que une Algeciras con Tarifa. Aunque podría esperarse algo así, no es un mirador en primera línea de costa. Está en un altozano en la subida al puerto del Bujeo, a 300 metros sobre el nivel del mar, englobado en el Parque Natural del Estrecho.




La huella de sangre - Priorio

Cerca de Oviedo, entre los robledales de la ribera del Nalón, se alzaba en el siglo XIV el castillo de don Rodrigo, señor de Priorio. Tenía fama éste de ser un caballero severo y desmedidamente orgulloso. Quiso el destino que su bella hija Irene, único ser del mundo capaz de despertar su ternura, llegase a ser la más desgraciada víctima de su altivez y de su incomprensión.
Irene amaba a Pablo, el gallardo paje del infante don Alfonso. Aunque muy joven, había dado éste ya cumplidas muestras de su valor y esperaba que pronto le hicieran el honor de armarle caballero. El temor que ambos tenían al desmedido orgullo de don Rodrigo, hizo que sus amores permanecieran secretos.
Un día, Irene, cuando conversaba amorosamente con Pablo desde su ventana se vio sorprendida por su padre, que había entrado sigilosamente en la habitación. Fue inútil disimular. Don Rodrigo escuchó de los labios de su hija la confesión del amor que sentía por el valiente doncel del infante. A pesar de las excelentes cualidades de Pablo y de su reconocido valor, ya elogiado por el rey en más de una ocasión, el castellano de Priorio le despreciaba por su bastardía y le consideraba indigno para su ilustre heredera, a quien tenía por tan noble como la misma reina.
Escuchó con enojo la confesión de su hija, y abandonó la estancia con gesto sombrío y amenazador. Sus pasos resonaron por todo el castillo en dirección a la puerta. Irene comprendió que iba en busca de Pablo.
En vano rogó la joven a su amado, desde la ventana, que huyera, advirtiéndole el peligro. El paje permaneció donde estaba, como si algo lo atase a la tierra. ¿Cómo iba a dejar su verdadera vida por miedo a la muerte? Momentos después el castellano de Priorio se hallaba ante él y le vociferaba palabras injuriosas. Pablo trató de reprimir la cólera que le producían aquellos insultos, y ni siquiera sacó la espada cuando don Rodrigo le arrinconó con la suya.
De pronto se abrieron las puertas del castillo y apareció Irene, pálida como una muerta. Escuchó impasible las rudas palabras que le dirigió su padre; pero al ver a Pablo cubierto de sangre, se desmayó. El desolado joven corrió rápido a socorrerla; pero don Rodrigo se lo impidió alzando la espada con ambas manos y diciendo:
-¡Miserable, no cometas el sacrilegio de mancharla con tu sangre bastarda!
Aquellas palabras aniquilaron la paciencia del paje, y no pudiendo contenerse más, se abalanzó sobre el castellano, ciego de ira, y le clavó la espada en el pecho.
Las gentes del castillo acudieron al ruido de las armas, y al ver el cuerpo de su señor tendido en tierra, se abalanzaron sobre el matador, deseosos de venganza. Pablo, que había permanecido durante unos momentos contemplando fijamente el cadáver, como si el horror de su acción le hubiera convertido en piedra, se dispuso a defenderse. Se habían cruzado ya las espadas cuando Irene volvió de su desmayo. Con un gesto, detuvo a los agresores, que se retiraron, obedientes; pero en aquel momento descubrió el cadáver de su padre. Entonces, dando pruebas de una firmeza que antes no había tenido, se arrodilló ante él y ordenó con voz segura:
-Apoderaos del matador.
Pablo tiró la espada, dispuesto a dejarse prender, y suplicó a su amada que se le diera la muerte que merecía, pero que no le negase el consuelo supremo de su perdón. Las lágrimas que brotaron de los ojos de la joven le hicieron comprender que todavía le amaba, y por unos momentos pareció feliz. Después, al escuchar la voz adorada diciendo que quedaban irremediablemente separados por aquella muerte, se sintió el más desdichado de los hombres, y murmurando un adiós triste y velado, se arrojó al río. Nadie se atrevió a detenerle. Sólo Irene quiso seguirle-, pero sus doncellas la sujetaron y la hicieron volver al castillo, mientras las aguas del Nalón arrastraban el cadáver del infortunado Pablo.
Irene pasó en Priorio el resto de sus días, llevando una existencia mas sombría que la muerte. La impresión que recibió por aquella doble desgracia la volvió loca.
En la orilla izquierda del Nalón, no lejos de Caldas, hay una peña musgosa, salpicada de sombras rojizas. Es la peña desde donde Pablo se arrojó al agua, que conserva las señales de sus pies, manchados con la sangre de don Rodrigo.

(Leyendas de España)

martes, 23 de mayo de 2017

Bosque mediterráneo

El bosque mediterráneo del noreste de España y el sur de Francia es unaecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende, como su nombre indica, por el noreste de España y el sur de Francia.

Descripción
Es una ecorregión de bosque mediterráneo que ocupa 90.700 kilómetros cuadrados en la zona costera de la Comunidad Valenciana y Cataluña, las islas Baleares y el sureste de Francia.
Los humedales litorales que alberga se encuentran entre los más importantes de Europa: la Camarga, el delta del Ebro, la albufera de Valencia...

Clima
Los veranos son secos y calurosos, y los inviernos, templados y húmedos. Son características las lluvias torrenciales en otoño.

Flora
Entre las especies distintivas destacan la encina y el pino carrasco.

Fauna
La ecorregión alberga la mayor colonia de gaviota de Audouin (Larus audouinii) en todo el mundo, y la mayor colonia del Mediterráneo de flamenco común (Phoenicopterus roseus).

Estado de conservación
En peligro crítico. Las principales amenazas son el turismo, los incendios forestales, la urbanización, la agricultura, la contaminación y el uso intensivo del agua.

(Wikipedia)

El Cóctel Molotov

Aunque el nombre de esta bomba de fabricación casera procede de Rusia y se desarrolló tal y como hoy la conocemos en 1939 en Finlandia, durante la Guerra Civil española el ejército republicano utilizó un tipo de bomba incendiaria muy similar a esta.

El Almendro Real - Valverde de Leganés

Desde la lejanía, su enorme copa asoma entre los olivos. Al acercarnos, una intensa fragancia a miel embriaga el olivar de La Pina.
Es el Almendro Real, un anciano de 300 años que cuenta con protección legal y es propiedad de Antonio Torres, vecino de Valverde de Leganés. Un año más, este singular almendro vuelve a sorprendernos con una floración de una belleza tan espectacular como efímera, floración antesala de la primavera -también efímera- de Extremadura

CARACTERÍSTICAS DEL ALMENDRO
El Almendro Real (Prunus amygdaloides) fue declarado Árbol Singular por su biometría, la belleza de su porte y su espectacular floración. Presenta un perímetro de tronco a 1,30 m de altura de 2,67 m, una altura total 12 m y un diámetro de copa de 15,50 m.

(Ciudad dormida)

Encina de Ses Truges - Escorca

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES POR LAS QUE SE CATALOGA COMO MONUMENTAL A ESTA ENCINA SON EL PERÍMETRO DE SU TRONCO, DE MÁS DE SEIS METROS, Y EL HECHO DE MANTENER SU INTERIOR VACÍO.
Se localiza a unos 200 metros de las casas de Aucanelleta, en el término
municipal mallorquín de Escorca. Se encuentra situada dentro del bosque y al pie del camino que comunica las casas de Aucanelleta con Aucanella, zona que están restaurando actualmente.
Este grandioso ejemplar de encina presenta un grueso tronco, hueco, que se divide en tres grandes cimales.
----------------
Nombre científico: Quercus ilex
Nombre común: encina
Denominación popular: Encina de Ses Truges
Localidad (Provincia): Escorca (Baleares/Illes Balears)
Edad estimada: milenaria

(Antonio Rigueiro)

lunes, 22 de mayo de 2017

Faro de Nules (Castellón)

La originalidad golpea fuerte como las olas en este faro de curioso aspecto, con una forma rectangular y diversas ventanas que ascienden hasta el sombrero de la torre donde se aloja la linterna. Es un faro de 1995 que se encuentra en primera línea de playa como una torre de vigilancia más, de forma que se pone un paso por delante de todas las casas y urbanizaciones costeras que le siguen por detrás. Triunfó como diseño, pero fracasó con su original idea de darle uso de mirador. Así que tendremos que conformarnos con admirarlo desde abajo, o incluso desde la propia carretera que nos lleva a la playa, donde se asoma a saludar mientras completa el paisaje.

(Termómetro turístico)

Encina de los Arévalos - Tejeda y Segoyuela

ESTÁ LOCALIZADA EN LA FINCA LOS ARÉVALOS, SITUADA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ESCURIAL DE LA SIERRA Y TEJEDA Y SEGOYUELA, A LA DERECHA DE LA CARRETERA QUE UNE AMBAS LOCALIDADES.
Encina de una copa perfecta, aparasolada, de un ancho de 26,93 metros. Posee un estado de conservación notable, casi absoluto, con restos de ataques de algún insecto.
Muy cerca de la finca de Los Arévalos nos encontramos el castillo de Tejeda, actualmente en ruinas, una edificación del siglo XV, en la que aún permanecen algunos vestigios, a las afueras del pueblo, englobados en un paisaje impresionante de la dehesa salmantina. Este castillo se sitúa junto a las ruinas de un cercano convento.
-----------------------
Nombre científico: Quercus ilex L. ssp. ballota (Desf.) Samp.
Nombre común: encina, encina dulce, carrasca
Denominación popular: Encina de Los Arévalos
Localidad (Provincia): Tejeda y Segoyuela (Salamanca)
Edad estimada: 500 años

(Antonio Rigueiro)

viernes, 19 de mayo de 2017

Nacimiento del río Nervión - Cañón de Delika

Es uno de los nacimientos de ríos más impresionantes: el Salto del río Nervión, con más de 270 metros de caída en lo alto del Cañon de Delika y que se puede observar desde el Mirador del Nervión en Orduña.
El salto del Nervión se encuentra al noroeste de Álava y se muestra más impresionante durante la época de lluvias. Como otros nacimientos de ríos también es final de una ruta por la zona.
Como podéis comprobar, además de ser lugares que hay que visitar por sí mismos, también se prestan para una escapada por parajes naturales muy interesantes.

(Plan fin de semana)


Monte de Otero - Fuentes Carrionas

Las montañas de Fuentes Carrionas se encuentran terriblemente deforestadas. Las primitivas masas forestales de haya, roble y abedul que medraban sobre los suelos silíceos y arcillosos de los relieves de la montaña palentina han visto mermada su existencia como consecuencia de los incendios provocados y las talas abusivas para generar terreno de pasto, por lo que los bosques mejor conservados, las joyas vegetales de la reserva de caza, se localizan en los fondos de valles, barrancos y en zonas inaccesibles, que también se han visto afectadas con la construcción de un rosario de pantanos sobre el cauce del río Carrión. Uno de los pocos hayedos que ha sobrevivido a la masacre vegetal de la zona es el situado dentro del término municipal de Otero de Guardo, y que los ganaderos de la zona llaman el Monte de Otero, aunque curiosamente, por la construcción del embalse de Compuerto, pueblo y hayedo han quedado cada uno a un lado del pantano y los pastores que utilizan los pastos y explotan el espacio natural, que son de Otero, tienen que dar un pequeño rodeo para ir a cuidar de sus animales.
El bosque no es muy extenso. Parte del encanto de la masa forestal radica en el entorno del embalse y en las montañas que se reflejan en él, especialmente la pirámide calcárea del Espigúete, que sin ser la de mayor altitud destaca de las demás cumbres de la montaña palentina por ser un pináculo perfecto de acceso muy complicado en invierno, cuando la nieve y el hielo exigen utilizar material técnico de escalada para subir a la cumbre por rampas que rondan los 45 grados de inclinación.
Si el nivel del pantano es alto y sus laderas terrosas no están afeadas por las líneas horribles de los diferentes niveles de agua, el propio lago artificial ofrece un panorama alucinante entre la tupida cortina que forman las ramas de las hayas. Azul de cielo y de agua, verde multicolor de bosque y de prado, gris de roca y blanco de nieve, la combinación de los mejores colores de la naturaleza para convertir el pasco por el hayedo en un recuerdo inolvidable.

(Juan José Alonso)

Mirador de El Fito - Arriondas

Este es un lugar único que permite ver al mismo tiempo cómo el horizonte se hunde en el Cantábrico y el perfil nevado de los Picos de Europa: una conjunción estelar entre mar y montaña. El mirador del Fito lleva 80 años de servicio para todos los que visitan esta zona del Principado de Asturias.
El Fito se encuentra en Arriondas, un pequeño pueblo que pertenece al concejo de Parres, fronterizo con Ribadesella, en la parte oriental de Asturias. Para acceder a él, hay que seguir la carretera que lleva a Colunga. Una vez en el puerto de montaña del que toma el nombre, hay un espacio reservado para los visitantes

(ABC Viajar)

jueves, 18 de mayo de 2017

Juana la Galana

Juana Galán, apodada "La Galana" nació y murió en Valdepeñas, 1787 – 1812, fue una guerrillera española, heroína de la Guerra de la Independencia (1808). 
Era la mayor de siete hermanos, nacida en una familia burguesa que regentaba una gran casa con fonda y taberna a la entrada de la villa de Valdepeñas. Se la considera la mujer mejor informada de la villa en esa época por trabajar en ese lugar estratégico.
El 6 de junio de 1808, en la Contienda de Valdepeñas contra las tropas de Napoleón, a falta de hombres suficientes para defender el pueblo, ella misma animó a las mujeres a salir a luchar. Las mujeres lo hicieron vertiendo por las ventanas agua y aceite hirviendo sobre la soldadesca, mientras que ella se armó con una porra y salió a la calle a luchar cuerpo a cuerpo contra la caballería francesa. Gracias a esta contienda, los franceses abandonaron toda la provincia de La Mancha y se retrasaron en la batalla de Bailén, que acabó en victoria para los españoles. 
También se le concedió por esto a la villa el título de «Muy Heroica».
Juana Galán contrajo matrimonio el 2 de mayo de 1810 (día que se cumplía el segundo año de la declaración de guerra) con Bartolomé Ruiz de Lerma, natural de Valdepeñas, con quien tuvo dos hijas. A causa de su último parto falleció el 24 de septiembre de 1812, el mismo día en que se declaraba La Mancha liberada de las tropas de Napoleón, con la entrada triunfal de Francisco «Chaleco» en Valdepeñas.
Este personaje supuso para la ciudad de Valdepeñas un símbolo histórico-artístico de resistencia, heroicidad, fortaleza y patriotismo. Ha sido numerosamente representada en obras de arte local. Se la suele representar de pie, sosteniendo sobre la mano derecha una cachiporra y en la izquierda sujetando a un soldado francés. Ha sido muy representada también en teatro en obras a nivel nacional que representaban la batalla de Bailén y la contienda de Valdepeñas. 
En 2008, la compañía teatral toledana «La Recua» utilizó a este personaje como protagonista de una recreación de unos mitificados fusilamientos, que amenizaba un mercado goyesco que recorrió varios puntos principales de España (entre ellos la Plaza Mayor de Madrid), como acto principal del bicentenario de la Guerra.
Legendariamente se le atribuyen varias hazañas o datos:
Se le presupone cierta demencia o esquizofrenia tras la contienda.
Se ha especulado popularmente que tuviera algún encontronazo con Agustina de Aragón, ya que ésta perteneció a la partida de Francisco Abad Moreno «Chaleco» en el año de 1810. 
Popularmente se le atribuyó un romance con el famoso guerrillero Francisco Abad Moreno «Chaleco»

»

Encina de la Dehesa de San Francisco - Huelva

LA ENCINA DE LA DEHESA DE SAN FRANCISCO se encuentra en la entrada de esta finca, muy cerca de la N-630 y, por tanto, de la Ruta de la Plata. Ha debido de servir de hito y referencia en esta vía de comunicación en los últimos kilómetros, antes de llegar a la población de Santa Olalla del Cala, la última localidad de Andalucía previa a la entrada en Extremadura.
Al parecer, era bajo esta encina donde los trabajadores del campo contratados como braceros en la finca, cobraban
desde antiguo sus jornales, motivo por el que, entre las gentes de Santa Olalla, era conocida como la ¡bendita encina
del pago!
Debajo de ella se encuentra –desde el año 1998– una piedra que recuerda a una persona que colaboró, de manera importante, en lo que hoy es la Fundación Monte Mediterráneo: Arthur Wolf. Su labor para la conservación de un ecosistema valioso –después de haber sobrevivido a campos de concentración, guerra, emigración ...– encuentra
aquí un especial reconocimiento.
----------------------------------------
Nombre científico: Quercus rotundifolia
Nombre común: encina
Denominación popular: Encina de la dehesa San Francisco
Localidad (Provincia): Santa Olalla del Cala (Huelva)
Edad estimada: más de 400 años

(Antonio Rigueiro)

Deià (Islas Baleares)

Situado en la Sierra de Tramuntana en la isla de Mallorca, junto al mar Mediterráneo y sobre un paisaje de olivos, encinas y pinos. Un pueblo con encanto, con casas de piedra y las típicas persianas mallorquinas, donde disfrutar del relax y la tranquilidad que allí se respira, así como de la belleza del entorno. 
Se encuentra a menos de 50 kilómetros en coche desde Palma de Mallorca por lo que es muy buena idea aprovechar para hacer una ruta recorriendo también las localidades de Valldemossa y Sóller.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Los desafíos de El Cid

El Cid Rodrigo de Vivar, ese legendario personaje cuyas hazañas y raro valor son la personificación más fiel y ei más vivo reflejo de la bravura, de la hidalguía y de la grandeza de carácter de los españoles de la Reconquista, recibió el sobrenombre de el Campeador, no sólo por las batallas que ganó y las conquistas que le debió Castilla, sino también, y más principalmente, por los numerosos desafíos que tuvo, en que siempre humilló á sus adversarios, á tal punto que en Zamora lidió con quince caballeros una vez y á los quince los venció, sin contar los cien y cien lances que de él refiere el histórico Romancero, poema de su vida y perpetuo monumento de sus proezas, y que de todos son bien conocidos por lo mismo que constituyen una de las más populares tradiciones ó leyendas de la patria.

El conferenciante y el cochero - Barcelona

Una vez, en el Ateneo barcelonés —hace de ello mucho tiempo— un conferenciante se encontró con que sólo había una persona en la sala para escucharle; se dirigió al oyente y le dijo:
—Aunque sólo usted haya venido, a usted dedicaré mis palabras y procuraré ser breve.
—No importa —dijo el otro—, sea tan largo como quiera. Yo soy el cochero que le ha traído aquí y cobro por horas...

(Carlos Fisas)