domingo, 30 de abril de 2017

Alcaraz - Albacete

A 78 kilómetros de Albacete y a 286 de Madrid, se halla localizada en el centro mismo de la sierra de Alcaraz. Cabeza de la comarca es uno de los lugares más visitados por la belleza de sus parajes y el tipismo de los pueblos que la rodean.
Su número de habitantes se sitúa en torno a los 1.800 que principalmente se dedican a actividades agrícolas y al sector servicios (turismo).

HISTORIA
Conocida en época árabe con el nombre de Al Karrash, jugó un importante papel en la reconquista cristiana. Más tarde, y tras la conquista de Granada, perdió parte de su influencia y su poder. Sin embargo, en el siglo XVI y gracias a la actividad de sus telares conocería un nuevo período de esplendor del que dan fe las numerosas obras realizadas. Durante la guerra de la Independencia, la ciudad sirvió de refugio a los liberales.
Su situación, en la escarpada sierra de Alcaraz, la hizo protagonista -en 1907- de un acontecimiento popularizado después hasta la saciedad, la emboscada y muerte del bandolero Francisco Ríos González, más conocido como "El Pernales". Nacido en Estepa (Sevilla) en 1879, murió en la sierra de Alcaraz en 1907 (en Villaverde de Guadalimar, una aldeíta muy próxima a Riópar). Especializado en asaltar cortijos, no es menos cierto que una buena parte de lo que robaba iba a parar a gente necesitada. El 31 de agosto de 1907, y tras ser denunciados, él y otro miembro de su banda resultaron muertos a tiros por parte de la Guardia Civil en la ladera del cerro del Padroncillo (hoy llamado del Pernales). Expuesto su cadáver, junto al del Niño del Arahal, en la plaza Mayor de Alcaraz fueron enterrados en el cementerio de la misma localidad. Hoy en día su tumba es lugar de obligada cita en la visita a Alcaraz.

(Guía azul - Pueblos escogidos)

Casa Parramón - Barcelona

Es el taller de luthería más antiguo de España, fundado en 1897 y dedicado a la venta y restauración de violines, violas, violoncelos y contrabajos. El proceso y los materiales con lo que hacen los instrumentos se han mantenido prácticamente idénticos a lo largo de los siglos. Además,
Casa Parramon posee una colección de instrumentos de formas caprichosas.

sábado, 29 de abril de 2017

Sombrerería Albero - Valencia


Esta sombrerería abrió en 1820 una tienda/taller en pleno centro de Valencia (plaza mercado 9), a unos metros del mercado central y de la lonja. Ya en los 80 abrieron otra tienda en frente de la plaza de toros (calle Xátiva 21). La filosofía de esta empresa “tu tienes tu estilo, nosotros tu sombrero”

Un alma por un ducado

Un personaje interesante de la época es don Juan de Tasis y Peralta, conde de Villamediana. Era hombre de ingenio y exquisito poeta, algunas de cuyas obras figuran en las antologías.
Hallándose un día en la iglesia de Atocha, un fraile le pidió una limosna para las almas del purgatorio. Villamediana le dio un ducado y el fraile, con una reverencia, le dijo:
—Acabáis, señor, de liberar una alma.
A esto respondió el conde, entregando otro ducado:
—Habéis liberado otra alma, señor.
Siguió uno dando ducados y el otro anunciando liberaciones, hasta que, de improviso, preguntó el benefactor:
—¿Me aseguráis que todas esas almas han sido liberadas?
—Sin la menor duda, señor —se apresuró a afirmar el agradecido fraile.
—Entonces devolvedme mis ducados —exigió Villamediana— porque, puesto que las almas están en el cielo, no es de temer que vuelvan al purgatorio.

(Carlos Fisas)

Anécdota de dos Condes y una Reina

Hoy mismo publico otra historia del conde de Villamediana,
Este personaje guapo, bien plantado, noble, rico —es decir, con todos los merecimientos que exigía la sociedad de la época— dio lugar con su conducta a que se le atribuyesen amores con la propia reina. Se cuentan a este respecto anécdotas muy significativas.
Se dice que estando la reina Isabel asomada a un balcón de palacio sintió que unas manos le tapaban los ojos e Isabel, creyendo que era el conde de Villamediana, dijo:
—Estaos quieto, conde.
Pero no era Villamediana sino el rey Felipe IV quien le había gastado la broma y que indignado le preguntó:
—¿Cómo es que me habéis dado este título? A lo que la reina respondió:
—¿Por qué no? ¿Acaso no sois el conde de Barcelona?
La respuesta fue hábil, pero no sabemos si convenció al rey.

(Carlos Fisas)

viernes, 28 de abril de 2017

Curiosidades del Carnaval - Madrid

El lunes 19  de carnaval había llegado a Madrid un contingente de 238 indios ingleses y portugueses que iban de camino a Gibraltar para embarcarse rumbo a la india portuguesa. Fueron recibidos por el embajador inglés en la estación de Delicias y hospedados en el Palace Hotel. El aspecto de estos indios daba miedo; los clientes del Palace protestaron y los 238 fueron instalados en un solar de la calle Medinaceli. Entonces protestaron los indios, quienes, para evitar más escándalos, el día 20 fueron llevados a la estación del Mediodía a esperar allí la salida del tren.
Siendo sus vestimentas un tanto estrafalarias, con turbantes y zarcillos en las orejas, no llamaron la atención de los madrileños porque vieron el paso de los indios como si fuese un grupo más de disfrazados.



Nacimiento del río Miño - Meira

"O Pedregal de Irimia", nacimiento del Miño, es un enclave hidrográfico natural situado en la ladera oeste de la Sierra de Meira, a 3 kilómetros de la villa.
"O Pedregal" es similar a un río de piedras, de unas piedras muy grandes organizadas de forma curiosamente natural, como un embudo.
Su extensión es de aproximadamente 700 metros y al final de este embudo se aprecia un pequeño riachuelo de agua, del que se puede dar conocimiento si uno se sube a sus piedras y escucha con atención el murmullo del agua, ya que no se ve correr debido al taponamiento de las piedras.
Este agua nace de numerosas fuentes repartidas a lo largo de toda la Sierra, y en concreto, una de ellas situada en alto del Pedregal, lugar donde el agua de todas ellas se junta, formando ya el comienzo del Miño que abastece de agua a Meira y a toda Galicia.

(Concello de Meira)

Mojácar - Almería

Localidad de origen árabe a 92 kilómetros de Almería capital, situada en lo alto de un cerro a 175 metros de altura sobre el nivel del mar y desde el que se domina el Mediterráneo. Cuenta con una población cercana a los 4.000 habitantes. Mojácar está formada por dos núcleos urbanos diferentes: "Mojácar pueblo", un precioso pueblo blanco, con calles estrechas y empinadas en las que abundan los arcos árabes y las cúpulas. Y "Mojácar playa", que cuenta con 17 kilómetros de calas y playas abiertas, en las que hasta ahora se ha edificado con moderación y respeto al entorno natural.

Historia
Almería dependió en un principio del Califato de Damasco y luego del de Córdoba. En esta época de esplendor se desarrolló Mojácar que por su privilegiada situación se convirtió en una importante plaza fuerte. A partir del establecimiento de Muhammad I en Granada, Mojácar queda incorporada al sultanato Nazarí, lo que la convirtió en zona fronteriza.
A lo largo del siglo XIV se levantaron y reforzaron las torres de vigilancia y defensa para protección de la frontera, lo que no impidió las incursiones cristianas; una de aquellas batallas fue especialmente relevante, la de 1435, cuando los cristianos saquearon y masacraron a un gran número de habitantes. El 10 de Junio de 1488 acuden los Reyes Católicos a recibir la rendición de los Alcaides de toda la comarca, pero el Alcaide de Mojácar no acude a doblar la rodilla ante los Reyes y su ausencia alerta a los reyes, puesto que Mojácar por su situación es tratégica y considerable numero de habitantes, constituía uno de los puntos significativos de la región. Como medida previa de prudencia envían a Mojácar una embajada de sondeo e invitación a la rendición al frente del Capitán Garcilaso. La entrevista según la tradición fue en la Fuente Mora, donde Alabez explica sus motivos: "Yo soy tan español cómo vos y no hice nunca de arma contra los cristianos, pero creo justo que se nos trate como hermanos. No como enemigos y se nos permita seguir labrando nuestra tierra, la de nuestros padres y nuestros abuelos" y añadió «Yo antes de entregarme como un cobarde sabré morir como un español". Impresionados por la respuesta, otorgaron de buen grado la confianza a Mojácar, que se mantuvo fiel a su palabra y vivió como una ciudad más de la España cristiana.
Mojácar fue un ciudad floreciente hasta bien entrado el siglo XVIII con una población cercana a las 10.000 personas. Hacia la mitad del siglo XIX se inicia una prolongada decadencia de Mojácar, que después de la guerra civil española pasó de 8.000 a 1.000 habitantes. En los años sesenta comenzó a recuperarse y actualmente es uno de los núcleos urbanos más destacados de la costa de Almería.

ORIGEN DEL NOMBRE
Cuando los griegos ocuparon esta región denominaron a este cerro Murgis-Akra, es decir Murgis en la altura, de ahí la derivación latina.

(Pueblos escogidos)

Encina milenaria - Cabra del Santo Cristo

El término municipal de Cabra del Santo Cristo, en Sierra Mágina, cuenta con el árbol de copa más ancha de toda la provincia. Se trata de una encina milenaria, con un porte extraordinario, y que cuenta con cerca de 300 metros de perímetro de copa. Esta encina forma parte del catálogo de árboles singulares de España y se encuentra a la espera de ser declarada como Bien de Interés Natural. Su ubicación es espectacular. Próxima a las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Cabra del Santo Cristo y Alicún, junto al cortijo de “La Viña”, en un entorno que antaño fue una rica dehesa y que actualmente está dedicado a la agricultura.
Podemos acceder hasta la encina milenaria a través de un camino asfaltado, muy transitable y en un estupendo estado, que parte desde el paso a nivel que hay en la Estación.

(Orgullosos de Jaén)

La Virgen de Rodanas - Ricla

La leyenda nos sitúa en el año 1667 en la legendaria población de Ricla.
Francisco Bedoya era un campesino de la zona. Humilde, muy humilde. Trabajador. A duras penas podía el hombre mantener a su familia ( nada más y nada menos constituida por él, su esposa y seis hijos ), y trabajaba de sol a sol. 
Durante aquel verano y gracias a la "rebusca" había conseguido reunir una buena cantidad de aceitunas y se dispuso a convertirlas en buen aceite, como siempre se ha hecho en la zona.
Ya con el aceite y bien dispuesto a venderlo en la cercana localidad de Salillas, salió junto con uno de sus hijos en dirección al pueblo con un gran cántaro con el aceite al hombro. Francisco estaba muy contento, pues con el dinero obtenido podrían pasar unos cuantos meses de apuro.  No duró mucho rato la felicidad, pues Francsco tropezó en el camino y el cántaro, chocando unas rocas se rompió en mil pedazos derramándose el aceite por el campo. El pobre Francisco desesperado, se encomendó a la Virgen. A la Virgen de Rodanas pues él sabía que sin el dinero de aquel aceite la familia no aguantaría el año.
La Señora no tardó ni un segundo en interceder por el bueno de Francisco y cuando éste volvió a tomar el esa... el cántaro y todo su contenido estaban intactos !! El milagro había ocurrido. Padre e hijo volvieron a casa. No vendieron el aceite.  Regaló el cántaro al santuario de la Virgen en el año 1668. Para las lámparas.
Desde esa fecha en adelante, peregrinos llegados desde todos los rincones del mundo visitaron el santuario y fueron testigos de los numerosos milagros que el sagrado líquido lograba efectuar:  el aceite curaba la gota, la ceguera, la sordera, era capaz de ás de ungir a todos los enfermos y devotos que llegaban, el aceite era a su vez utilizado para el primer propósito para el que Francisco lo llevó, para llenar las lámparas.
Pues el caso es que desde su llegada en 1668 hasta su ( hay quien dijo ) misteriosa profanación para ritos quizás más oscuros, en el año 1700 el cántaro nunca se terminaba. El milagroso óleo parecía surgir de aquel recipiente como si de un cuerno de la abundancia se tratase.
Al final, tras  32 años de milagros, quizás la Virgen decidiera dejar de hacer manar aquel maná. Quizás se secó, quizás se agotó, quizás alguien se olvidó de rellenarlo...? Nunca se sabrá. Llega hasta nuestros días como un milagro, como una leyenda.
El caso es que a día de hoy, al lado de la imagen de la Virgen de Rodanas, en el santuario, hay un pequeño nicho, una oquedad, con un misterioso cántaro de barro



jueves, 27 de abril de 2017

Mirador del Valle - Toledo

¿Próxima parada? Otra de las ciudades más bonitas de España: Toledo. Tras recorrer todas sus callejuelas, la mejor despedida es subir hasta este mirador para ver la ciudad como nunca. Nos atrevemos a decir que la panorámica de los tejados, la Catedral, el Alcázar, el río Tajo, los dos puentes… es simplemente perfecta.
¿Sabías que grandes pintores como el Greco o Picasso intentaron captar su belleza a través de sus pinturas?

(Spain Info)

Las improvisaciones de Quevedo

Cuéntase que un día, en las galerías del Alcázar, como pasase Quevedo junto a un grupo de cortesanos, uno de éstos le gritó:
¡Quevedo, hacednos un verso!
Y contestó el poeta:
—Dadme pie. —Entonces, el cortesano le alargó la pierna, cogióla Quevedo e improvisó:

Paréceme, gran señor, 
que estando en esta postura, 
yo parezco el herrador 
y vos la cabalgadura.

(Carlos Fisas)

(Algunos autores refieren la anécdota al propio rey, pero parece demasiado descaro incluso para Quevedo)

Faro de Cullera - Valencia

Cullera se ilumina con este faro erguido sobre una planta circular desde 1858. Una forma que se le concedió para burlar el viento, pero dada una cierta sensación de hacinamiento en su interior hizo que se decidiesen a construir en sus laterales una prolongación rectangular del espacio, haciéndolo más habitable. Lo podrás encontrar fácilmente desde la carretera que lleva a este pequeño acantilado que se asoma al mar. Además, próximo a él también se encuentra el Aparthotel El Faro donde poder seguir disfrutando de las vistas desde lo alto, junto al foco de guía.

(Termómetro turístico)

Editorial Boileau - Barcelona

Historia
La Editorial de Música Boileau es la editorial musical en activo con más antigüedad del Estado español. Su fundador, Alessio Boileau Bernasconi la inauguró el año 1913 a partir de su taller de grabado y estampación. Desde entonces, y durante más de cien años de vida, su catálogo se ha ido ampliando hasta recoger casi 3800 títulos.
Bajo la tutela de cuatro generaciones ha presenciado y se ha sabido adaptar a diferentes momentos históricos más o menos convulsos, ha sido observadora de la inherente evolución tecnológica que conlleva el hecho de estar en activo durante más de un siglo, ha seguido las orientaciones musicales y los gustos predominantes de la sociedad a la que ha servido en cada momento, y ha participado activamente en la vida social, musical y cultural de la ciudad. Además, pervive en los recuerdos de la mayoría de los estudiantes de música de nuestro territorio, gran parte de los cuales ha iniciado sus estudios con los materiales de la editorial.

(Editorial de Música Boileau)

Laguna de Gallocanta - Teruel Zaragoza

Un gigantesco aeropuerto intermedio para miles de aves migradoras en su camino entre Europa y África. Y una de las mayores manchas de agua salada del interior de la Península Ibérica. Gallocanta es una de las joyas de la red de humedales españoles. Está repartida entre el sur de la provincia de Zaragoza y el norte de la de Teruel. Ánades, grullas, avutardas, fochas, correlimos y hasta 200 especies diferentes de aves se dan cita en este gran humedal aragonés y pueden ser observadas con facilidad desde alguno de los siete observatorios dispuestos en sus riberas.

(El País)

miércoles, 26 de abril de 2017

Castellfollit de la Roca

La revista National Geographic la seleccionó entre los 10 pueblos con las mejores vistas del mundo. Y es que resulta espectacular ver este pueblo con encanto catalán asentado en el borde de un acantilado de mas de un kilómetro de longitud, formado por erupciones volcánicas. De hecho, Castellfollit de la Roca se encuentra en pleno Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, con un paisaje fruto de lo que fue una vibrante actividad volcánica hace miles de años. Como es lógico, este pueblo está incluido en nuestra recopilación de pueblos con encanto de Girona

(Recordgo)

Cestería Globo - Valencia


En la Calle Músico Peydró, en pleno centro de Valencia está situada esta cestería con más de 150 años de historia. Son artesanos del mimbre y yo diría que pueden hacer cualquier tipo de encargo.

Felipe II y el tesoro del labrador

Un labrador halló un tesoro y presentó al rey Felipe II la parte que le correspondía. Preguntó el rey a los circunstantes que contemplaban las monedas si el cuño era de su padre o de otro monarca. Al saber que la efigie grabada en las monedas pertenecía a los emperadores romanos decidió el destino del hallazgo:
—Pues si aqueste dinero no fue de mi padre ni de mis antecesores, dejémoslo al labrador que lo halló y Dios le ha hecho la gracia.

(Carlos Fisas)

Bosques de la Serra do Courel - Lugo

La sierra do Courel ha tenido que formarse en un inspirado momento de locura morfológica por parte de los elementos que componen la corteza terrestre. En un paisaje imperfecto, casi roto, estos valles y montañas se encuentran descolocados en un laberinto de barrancos afilados entre el cielo y la tierra. Lugares de acceso tan complicado que obligan a pensar en épocas pasadas, cuando no existían el asfalto ni las carreteras, en otros momentos de soledad y lejanía. No obstante, y a pesar de lo inabordable del terreno, hay huellas y vestigios muy notables de los romanos por todos los relieves de la sierra. Del viejo imperio de los cesares quedan restos en forma de minas de oro, por supuesto abandonadas hace muchos siglos, acueductos y puentes. Y también hay en algunos oteros piedras que colocaron los celtas para formar sus castros y fortalezas. La inaccesible comarca do Courel se ha mantenido prácticamente aislada durante mucho tiempo de las grandes vías de comunicación. Este olvido por parte del
mundo exterior no ha evitado que sus montañas sufrieran la misma deforestación que las diferentes circunstancias de la historia han producido en todas las montañas españolas. Desde aquellos romanos talando árboles para alimentar su industria minera — que fue muy próspera en toda la región, incluyendo el resto de montes y valles bercianos— hasta los propios habitantes actuales, que prefieren terreno de pasto para sus ganados a zonas boscosas que para ellos sólo producen sombra y constituyen un obstáculo para las vacas. De esta manera los abundantes hayedos de otras épocas han disminuido hasta limitarse a pequeñas manchas en laderas y rincones sombríos y húmedos de los valles. Por el contrario el castaño, un árbol tradicionalmente amigo del hombre del ámbito rural porque proporciona alimento para él y sus animales, ha mantenido su presencia, engordando y creciendo durante siglos alrededor de los pueblos do Courel. La abundancia de castañares en todos los barrancos, alrededor de pueblos y caseríos, colgados de las laderas de las montañas y en los perfiles de las aristas rocosas, crea curiosas siluetas al atardecer. Estas masas boscosas ofrecen al viajero en otoño un espectáculo único y alucinante. Las pequeñas parcelas de pasto verde son islas desperdigadas en un oleaje de colores rojos, dorados y anaranjados. Y en el sitio preciso, asomándose con tímida presencia entre las copas marchitadas de los castaños, aparecen los tejados negros de pizarra de unos pueblos con tanta personalidad como las montañas y los bosques que los cobijan.

(Juan José Alonso)

martes, 25 de abril de 2017

Batalla de Flores de Laredo

La Batalla de Flores de Laredo es mucho más que una Fiesta Grande. Es una exaltación de la vida, de la alegría, del amor y del arte. Una celebración que pone de manifiesto lo mejor de la naturaleza de un pueblo que tiene una profunda devoción artística, está fuertemente vinculado a la naturaleza y tiene como común denominador la pasión, la ilusión y el compromiso con la tradición y la cultura popular laredana.

Cueva de Nerja

La cueva de Nerja es una cueva situada en el municipio de Nerja (Málaga) y descubierta el 12 de enero de 1959. En ella han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42 000 años de antigüedad.
Transcurría el día 12 de enero de 1959 cuando cinco jóvenes de Maro y Nerja, Francisco Navas Montesinos, Miguel y Manuel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel, y José Torres Cárdenas, decidieron ir a coger murciélagos a un pozo que por aquel entonces era conocido como la Mina y donde al anochecer se podía observar como salían grandes bandadas de estos animales.
Una vez que penetraron en aquella caverna, uno de ellos se percató de una suave corriente de aire húmedo que salía hacia el exterior, buscando con la linterna vieron que dicha corriente procedía de una estrecha hendidura que no pudieron atravesar porque dos estalactitas se lo impedían.
Estos muchachos decidieron volver al día siguiente con herramientas con las que lograron romper las estalactitas, uno de estos cinco muchachos penetró por la estrecha chimenea hasta encontrar un peralte desde el que pudo saltar al suelo, desde aquí avisó a los demás y arrastrándose por otro estrecho pasadizo y posteriormente incorporándose lograron llegar a una gran galería donde la luz de las linternas se perdía.
Situados en ella sí pudieron comprobar que no eran los primeros que habían estado en esta cavidad, pues muy sorprendidos hallaron unos esqueletos tendidos junto a unos cuencos de cerámica. Bastante asustados, decidieron regresar y contar todo lo visto a familiares, amigos y maestros, difundiendo así su descubrimiento.
No sería hasta la segunda visita, cuando un médico y un fotógrafo realizaron unas instantáneas que fueron publicadas unos cien días después en el diario malagueño Sur, dando a conocer a nivel internacional la "Cueva de Nerja".

Apertura al público
Una vez realizadas varias exploraciones, las autoridades toman conciencia de su importancia científica y monumental, de tal forma que la Delegación de Excavaciones Arqueológicas de Málaga se preocupará de localizar la primitiva entrada o un acceso más viable, pues el pozo de la Mina de entrada era de gran dificultad.
La búsqueda de este acceso se realizó por diversas galerías hasta que en una de ellas apareció una gruesa raíz de un árbol, que resultó ser una sabina y que propiciaría cuatro metros más abajo la localización de una nueva entrada. Más tarde, mediante un barreno para retirar una gran roca, se perforaría y despejaría la entrada que durante miles de años había impedido que alguien penetrara de nuevo en su interior. Igualmente se realizaron las primeras excavaciones arqueológicas y trabajos de acondicionamiento para su visita turística, inaugurándose en 1960.

Bien de interés cultural
La enorme riqueza patrimonial de la Cueva de Nerja hizo que, un año después de su apertura al turismo, fuera declarada Monumento Histórico Artístico, según Decreto nº 988, de 25 de mayo de 1961 y, posteriormente, Bien de Interés Cultural, en virtud de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español de 25 de junio de 1985.
En 2006, la Cueva de Nerja es declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, según Decreto nº 194, de 31 de octubre de 2006.

(Wikipedia)

Casa Gispert Barcelona

Entre aromas a especias y tostados, uno se da cuenta que hay algo que va más allá de un negocio normal: casa Gispert ha estado muy unida a la historia de Catalunya o, mejor dicho, es parte de la historia de nuestra querida tierra.
El horno de leña de nuestra tienda en Barcelona, donde tostamos nuestros productos, es único en Europa. Un horno que ha oído mil y una historias y que es testigo perenne de la ciudad. La complicidad diaria entre nuestro horno y los maestros tostadores da como resultado un producto único de una calidad máxima que hace que nuestros mejores artesanos de la cocina confíen en nosotros.
Pero Casa Gispert ha crecido y ahora es mucho más que una tienda. Desde nuestro nuevo almacén en Viladecavalls (Vallès Occidental) conseguimos internacionalizar nuestros productos y que sean representativos de una cultura y un saber hacer que son reconocidos y apreciados por los mejores paladares de todo el mundo.
Tradición, calidad, innovación, servicio, esfuerzo, perseverancia y oficio son cualidades que Casa Gispert ha sabido conservar desde 1851 y que queremos seguir manteniendo y reforzando.
Sean  todos bienvenidos.

Aínsa - Huesca

Este pequeño pueblo prepirenaico se encuentra situado a 119 km de Huesca y a una altitud de 589 metros donde el río Ara se une con el Cinca. Su población es de 1.033 habitantes que están cada vez mas volcados en el turismo. Y es que estamos ante un pueblo precioso que conserva un casco antiguo encantador en el que la arquitectura se ha conservado de manera bastante fiel. Basta un recorrido por la Calle Mayor para observar las portadas de las casas de estilo ojival y todas ellas muy originales. La Plaza Mayor es prototipo de plaza medieval.

HISTORIA
Aínsa ha sido a lo largo de los siglos cabecera de comarca en esta parte de la comunidad aragonesa. Los libros de historia aseguran este extremo desde antes de la invasión musulmana que terminaría, por lo que a Aínsa respecta gracias a la intervención del caudillo cristiano Garcí Jiménez en el año 724.
En las montañas de Jaca se habían refugiado todos los que huían de la invasión musulmana. García Ximénez asume la direccción y mando de todos ellos y se deslizan hasta Aínsa e inician su reconquista.
Los musulmanes ambicionaban mucho esta plaza de modo que no se dan por vencidos con su primera derrrota y vuelven al ataque contra la ciudad haciendo uso de un mayor número de tropas. Es aquí cuando entra en escena una curiosa y sorprendente historia que quedaría en la historia local como una leyenda entre la historia y la superstición. Dice esa historia que apareció milagrosamente una cruz roja, luminosa y misteriosa sobre la copa de una encina que encendió los ánimos y el valor de los soldados cristianos de modo que consiguieron rechazar el ataque de las tropas moras. Cierto, exagerado o falso, la Cruz del Sobrarbe quedó reflejada en el escudo de armas de la ciudad.
El rey Alfonso I El Batallador le otorgó la carta de repoblación en el año 1124 lo que les daba el Fuero de Jaca, el derecho de pontazgo, de celebrar ferias, aduanas y de crear su propia escuela de gramática: y desde 1212 gozó de idénticos privilegios que ciudades como Jaca. Su relevancia, a pesar de su tamaño, queda patente en el hecho de que disfrutara de asiento y voto en las Cortes de Aragón.
En el siglo XVI Felipe II se fija en Aínsa como plaza fuerte ante posibles ataques de los hugonotes franceses y reconstruye la fortaleza que sirve a los vecinos de refugio a partir de ese momento en caso de guerra porque en su interior se situó una gran plaza.
Igual que el resto de Aragón, Aínsa tomó partido por Carlos de Austria en contra de Felipe V en el conflicto de sucesión entre ellos lo que traería muchos problemas a la villa. Las tropas francesas arrasaron la ciudad y en ese saqueo se incluye la destrucción de gran parte de la misma y de casonas importantes que se se hallaban próximas al castillo y pertenecientes a antiguas familias de Aínsa.
También las guerras carlistas se libraron en este pueblo oscense cuya fortaleza se empleó para fines militares todavía entrado el siglo XIX. en 1875, cuando su guarnición rechazó las tropas del ejército carlista de Dorregaray.

(Pueblos escogidos)

Cedro de la Marquesa de Montemuzo Burbáguena

ESTE MAJESTUOSO CEDRO SE ENCUENTRA EN LA FINCA DE LA MARQUESA DE MONTEMUZO, DENTRO DEL JARDÍN DE LA CASA, FRENTE A LA IGLESIA.
EN UN JARDÍN, propiedad de los marqueses de Montemuzo y en pleno centro de Burbáguena, mandaron plantar este magnífico cedro, que forma parte de una
zona de recreo, en la que también hay unos paseos y un palomar. La finca data del siglo XVI y es de estilo renacentista.
La morfología del ejemplar, impresionante y cautivadora, presenta un tronco columnar y ramas dispuestas horizontalmente.
-------------------
Nombre científico: Cedrus atlantica
Nombre común: cedro del Atlas
Denominación popular: Cedro de la marquesa de Montemuzo
Localidad (Provincia): Burbáguena (Teruel)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

Embalse de Vadomojón

El embalse de Vadomojón es un pantano situado entre las provincias de Córdoba y Jaén que constituye un entorno de especial importancia para los municipios colindantes. Desde su construcción, este elemento de almacenamiento controla los riesgos de inundación que históricamente ha producido el río Guadajoz en los diferentes municipios que atraviesa, y además ofrece la posibilidad de que gracias al agua almacenada se destine una zona de la vega al regadío.
A pesar incluso de su reciente construcción (año 1997) esta zona húmeda alberga una gran cantidad de fauna. Prestando una especial importancia a la acumulación de aves como flamencos y garzas reales, y otras aves de la familia de los patos. Y tampoco podemos dejar atrás la gran variedad de peces que se acumulan en estas aguas. Y es debido a esto por lo que se han celebrado importantes concursos de pesca, afición que ha actuado como atrayente hacia una gran cantidad de personas interesadas en este arte.
Este embalse cuenta con una capacidad de 163 hm³ y 782 ha, y es uno de los más importantes de la cuenca del Guadalquivir.

(Wikipedia)

sábado, 22 de abril de 2017

Faro de Santa Catalina - Lequeitio

Ya habilitado para poder visitarlo, ofrece de los mejores escenarios gracias al ascensor y las vistas panorámicas tras la cristalera que encierra su linterna. Pero no solo cuenta con el ascensor, sino que también hay una terraza donde poder respirar la sal del mar y sentir su brisa. Y para terminar, podemos tomar un aperitivo en el bar del faro sin dejar de contemplar esas fotogénicas vistas. Para llegar a esto, solo tienes que seguir la carretera que recorre la costa hasta Lekeitio.
Desde 1862, este faro está esperando ansioso a que te acerques a verlo. Y además, puedes visitar en su antiguo edificio el Centro de Interpretación de la Tecnología de la Navegación. Un espacio cuyo principal atractivo es la simulación que se realiza en su interior y con la que podrás experimentar virtualmente cómo navegar bajo un temporal, casi como si fuera una atracción más de un parque temático.

(Termómetro Turístico)


Embalse de Plasencia - Cáceres

El embalse de Plasencia pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Tajo y se encuentra ubicado en la provincia de Cáceres, a unos cuatro kilómetros aguas arriba de la ciudad de Plasencia, dentro de los términos municipales de Plasencia, Casas del Castañar y Cabezabellosa, en el Valle del Jerte. Fue inaugurado en 1985. El embalse, sobre el río Jerte, tiene una capacidad de embalsado de 59 hm³, y una superficie de 667 ha.1

(Wikipedia)

Dona d'aigua

Doncella del agua (en catalán dona d'aigua)— es un ser femenino de la Mitología catalana. Son genios que favorecen los nacimientos y la fertilidad, dadoras de vida y regeneradoras constantes de la naturaleza. Son en general benévolas, aunque debe tenerse prudencia si uno se las encuentra. Son una adaptación local de las Ninfas como representaciones de las fuerzas (femeninas) de la naturaleza.

Hábitat y aspecto
Habitan siempre cerca de aguas gélidas y azules: los estanques del Pirineo, torrentes y saltos de agua, fuentes de los bosques, pozas, manantiales, grutas húmedas, y corrientes y lagos subterráneos.
Toman la forma de bellísimas doncellas de ojos azules o verde esmeralda, de largas cabelleras doradas o cobrizas fulgurantes bajo los rayos del sol o a la luz de la luna, destrenzadas, que les descienden hasta los pies. Algunas versiones les atribuyen alas, como las de las mariposas o las libélulas. Suelen ir desnudas o vestidas con tules transparentes, volátiles o atrapados en las hermosas formas de sus cuerpos, aunque a veces visten túnicas muy blancas o de un tono dorado. Son parecidas a las mujeres, aunque su naturaleza es menos corpórea, más leve: pueden aparecer y desaparecer de la vista como por ensalmo. Tienen aspecto de eterna juventud, y no hay tiempo ni tara que las haga envejecer; sin embargo son mortales, aunque llegan a vivir más de mil años.
Las historias que hablan de sus apariciones suelen situarlas en grupos de varias, reunidas bajo una cascada peinándose con peines de oro las deslumbrantes cabelleras, que se les enredan con las ramillas de los árboles, los zarcillos de las plantas espinosas y las diminutas raíces de las hiedras. Unos las han espiado en pleno mediodía, otros al amanecer, con las primeras luces, surgiendo del agua como sombras resplandecientes.

Costumbres
Salen en las noches de luna llena de las cuevas en las que se ocultan, y organizan bailes circulares al son de músicas suaves y cautivadoras. En ciertas ocasiones, en el dintel de alguna de las grutas en las que habitan, se ha filtrado una claridad proveniente de las entrañas de la tierra, como una aureola azul o rosada, y se han oído armonías extrañas; las alojas celebran espléndidas fiestas ciertas noches del año. En algunas historias se habla del tintineo de las copas de cristal purísimo, y del olor de manjares exquisitos.
Acostumbran a salir de noche a lavar su ropa a mano en el cauce de un torrente, para después tenderla bajo la luz de la luna, en claros del bosque, sobre la hierba de los prados o en las rocas. La tradición dice que el que consiga cogerles una de esas piezas de ropa tendrá suerte toda su vida y conseguirá todos sus deseos. Pero si le descubren en el intento, será convertido en piedra o encerrado en sus mansiones subterráneas hasta el fin de sus días. Pueden enamorarse de humanos, pero son extremadamente celosas y desconfiadas. Tan solo una vez al año, durante la noche de San Juan, pueden ser observadas por un ser humano sin que este corra el peligro de ser hechizado.
Debido a su longevidad el concepto humano del transcurrir del tiempo les es extraño; les cuesta mucho aprender y recordar los nombres de los días de la semana. Sin embargo, cuentan las noches y están siempre muy atentas a las fases de la luna, mostrándose más activas cuando hay luna llena. En sus palacios subterráneos, el tiempo transcurre a otro ritmo; alguien que pase una sola noche en su interior puede encontrarse al salir con que hayan transcurrido decenas o centenares de años en el mundo exterior.

Relación con los seres humanos.
La interacción con los seres humanos acostumbra a ser favorable, pero siempre es perturbadora. Por ejemplo, acostumbran a velar por los recién nacidos, a los que eligen con el fin de convertirlos en héroes para su pueblo, pero en no pocas ocasiones esa educación no es precisamente discreta, sino que los secuestran y se los llevan para "educarlos mejor". Tienen poderes que les permiten curar enfermedades, pero también causarlas, así como ahogar y desorientar.
Por amor a un ser humano pueden atraerlo irresistiblemente, hasta el punto de hacerle perder su propia personalidad, seduciéndolo hasta causarle la locura y convirtiéndolo, involuntariamente para la misma aloja, en un títere bajo su completo control. Es relativamente normal que se emparejen con seres humanos, sin embargo no parece que tales uniones puedan tener descendencia. Abundan los cuentos en los que un hombre casado (a sabiendas o no) con una mujer de agua convive con ella felizmente durante años, bajo el compromiso de respetar un cierto tabú (entrar en cierta habitación, seguirla una noche de luna llena...). El día en que el marido voluntariamente o por descuido rompe el tabú, la dona desaparece de su vida.

(Wikipedia)

Alamo de la descarga - Amposta

ESTÁ SITUADO ENTRE EL NÚCLEO URBANO DE AMPOSTA Y LA RIBERA DEL RÍO EBRO.
EL ALBER DE LA DESCÀRREGA o álamo de la Descarga debe su nombre a su distintiva ubicación, dado que se encuentra en la zona de descarga del canal de la margen derecha del río Ebro, a la altura de Amposta. Este chopo es el único superviviente de un grupo de árboles de la misma especie que crecían en este paraje, pero que fueron talados. 
Este ejemplar se ha salvado de correr la misma suerte que sus compañeros gracias a que, en 1990, fue declarado árbol monumental por la Generalidad de Cataluña acogiéndose a las medidas de protección obligatorias para su
conservación.
----------------------------
Nombre científico: Populus alba
Nombre común: álamo, álamo blanco, chopo blanco
Denominación popular: Alber de la Descàrrega
Localidad (Provincia): Amposta (Tarragona)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

Aguamarga - Almería

Es un pequeño y agradable pueblo blanco, situado en la parte norte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. En un hermoso enclave natural, que guarda junto a un paisaje desértico, una excelente playa de arena fina encajada entre dos salientes que la protegen de los vientos. Para llegar hay que coger la autovía N-340 y una vez en ella coger el desvío por la N-341 a Carboneras, desde donde arranca la carretera que conduce hasta Aguamarga. Sus habitantes, han vivido de la pesca y de la agricultura. Hoy la población de Aguamarga ha cambiado parte de su vida tradicional para explotar los recursos del turismo.

HISTORIA
Su historia está ligada a su excelente situación como embarcadero natural; y así durante el siglo XVIII tuvo su base en Aguamarga una almadraba de monteleva para la pesca del atún ya que en otro tiempo vivió de la pesca del atún. Durante el siglo XIX se acabó asentando una población estable a la cual probablemente pertenezcan las cuevas existentes en el Cerro del Cuartel que fueron utilizadas por sus habitantes como viviendas y donde se conserva el bunker construido sobre los acantilados, en el primer tercio del siglo XX. 
Antes de concluir el siglo XIX se construiría en uno de los extremos de la cala un embarcadero para el mineral de hierro que se transportaba por ferrocarril desde Lucainena de las Torres para transportar por mar su producción a los hornos de fundición, así como una línea de ferrocarril hasta el embarcadero. En 1942 se cerró la explotación pero aún se pueden ver los restos en la misma playa de Agua Amarga.

(Pueblos escogidos)

viernes, 21 de abril de 2017

El Conde Estruch - Llers

El Conde Estruch (en catalán Comte Estruc) según las leyendas de Cataluña fue un noble catalán del siglo XII llamado Guifred.

Leyenda
La leyenda dice que el rey Alfonso II de Aragón envió al anciano Guifred hasta el castillo de Llers (Alto Ampurdán), donde murió asesinado en 1173. Al llevar una vida poco cristiana, el conde se convirtió tras morir en un ser endemoniado que chupaba la sangre de los lugareños de la zona y dejaba embarazadas a jóvenes que darían a luz a entes monstruosos que morirían recién nacidos.
Aterrorizó a la población cercana hasta que una anciana monja -en algunos casos un ermitaño judío que le hizo descansar con ritos relacionados con la cábala- consiguió acabar con él.
El castillo perduró entero hasta la Guerra Civil Española (1936-1939), durante la cual fue destruido en gran medida. Además, esta leyenda es uno de los escasos mitos españoles relacionados con el vampirismo, como la Guajona cántabra.

(Wikipedia)

El entierro de la Duquesa de Lerma

El día 10 de junio de 1603 pasaba por las calles de Valladolid un entierro que se dirigía desde el convento de padres dominicos de Belén a la iglesia de San Pablo. La noche anterior había llegado el ataúd de Buitrago, y ahora iban a su lado los representantes de todas las órdenes del clero, del cabildo de la ciudad y, tras ellos, vestido de pontifical, el obispo de Valladolid seguido de los presidentes y miembros de los Consejos, los grandes de España, el arzobispo de Zaragoza y el cardenal de Toledo.
¿Quién iba dentro de aquel ataúd?
Sólo unos ladrillos cuyo peso correspondía aproximadamente al del cadáver de la duquesa de Lerma, la cual había ocupado el féretro la noche anterior, siete días después de su fallecimiento. Las discusiones sobre si la enterraban en Medinaceli —como ella había deseado— o en Valladolid — como al duque le convenía— fueron muy largas, el camino de Buitrago a Valladolid muy penoso y, al llegar al convento de Belén, el cadáver despedía un hedor tal que fue preciso enterrarlo aquella misma noche.
Pero el duque de Lerma no podía renunciar a la pompa y el boato de que, por lo menos el ataúd, pasara por las calles de la capital de España, seguido de dignidades, potestades y grandezas.
¿Quién era aquel duque de Lerma? Era aquel Francisco Gómez de Sandoval, marqués de Denia, antiguo caballerizo mayor del príncipe Felipe y en aquel momento, por la gracia del rey Felipe el Bueno, convertido en privado máximo a la antigua usanza de lo que habían hecho con sus validos Juan II y Enrique IV de Castilla.
Aquellos ladrillos que ocupaban el ataúd eran un símbolo de lo que había dentro de las cabezas del valido y sus acompañantes. Es muy preciso tenerlo en cuenta antes de enjuiciar la vida de Felipe III, sus hijos y su nieto.

(Carlos Fisas)

Mercado de las Verónicas - Murcia

Construido entre 1914 y 1917, sus cuatro grandes portadas monumentales en arco dejan claro que es uno de los edificios con más solera de la capital murciana. Además de ofrecer rica variedad de verduras y hortalizas de la huerta murciana, cuenta con tres cantinas que cocinan aquello que se ha adquirido dentro. Un servicio muy popular que reúne a gran cantidad de gente los sábados a la hora del aperitivo. Sin un horario fijo de apertura por la mañana, los curiosos – y madrugadores- pueden ver a primera hora del día todo el proceso de montaje de los puestos desde la recepción de la mercancía hasta la exposición del género.

(El País)

jueves, 20 de abril de 2017

Corocotta - Cantabria

La tesis tradicional presenta a Corocotta como héroe de la resistencia ante Roma, como unificador y caudillo local durante las guerras cántabras de Augusto.
Según Adolf Schulten, Corocotta luchó en las guerras cántabras contra Roma durante los años 29 a 19 a. C., al mando de las unificadas tribus de la región, causó numerosos problemas al ejército romano. Fue tal su fama que durante la campaña del emperador Augusto en Hispania, entre los años 26 y 25 a.C., éste puso el precio de 200.000 sestercios a su cabeza. Fue el propio Corocotta el que se presentó en el campamento para cobrar la recompensa, ante el asombro del emperador, el cual, ante su gesto de valentía, le dejó marchar libre tras otorgarle la recompensa.

Wikipedia)

Calleja de las Flores - Córdoba

La calleja de las Flores es una de las calles más populares y turísticas de Córdoba. Situada como una bocacalle de la calle de Velázquez Bosco, es una calle ciega, estrecha y peatonal que desemboca en una plaza.
Su aspecto actual se le debe al interés por parte del alcalde Alfonso Cruz-Conde en embellecer determinados sitios de Córdoba, entre los que se encontraba la calleja de las Flores, lo que permitió a su hermano y también alcalde Antonio Cruz-Conde llevar a cabo la remodelación tal y como la conocemos ahora para reclamo de turistas.
A mediados de los años 50 fue adornada con los arquillos que hoy la contemplan, así como con la construcción de una fuente diseñada por el arquitecto Víctor Escribano Ucelay integrando restos arqueológicos en el año 1960. Desde entonces, la calleja de las Flores se ha convertido en un icono fotográfico de la ciudad siendo cientos los turistas que diariamente retratan la imagen de la torre de la Mezquita desde la pequeña plaza terminal de la calleja de las Flores.
Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

(Wikipedia)

Aguinaldo o aguilando

El Diccionario dice "Aguinaldo" y éso es lo que vale. Sin embargo, el tratadista Juan Cervera Bachiller, en su libro "Supersticiones y creencias" argumenta los siguiente:

El muérdago era conocido entre los Galos con el nombre de "gui" y por eso los Druidas convocaban al pueblo a la ceremonia descrita, al grito de "¡Gui! ¡gui!"
De ahí vino en las Galias la frase de «á gui l'an neuf» ó «au gui de l'an nouveau» que se convirtió, por abreviatura, con el trascurso del tiempo en una sola palabra, "aguilanneu", de la que procede directa e inmediatamente, sin género alguno de duda, la voz aguinaldo con que actualmente designamos en España los regalos que se hacen por año nuevo.
Ya que de esto hablamos, nos permitiremos manifestar que, atendido el origen de esta frase, que es indubitable bajo e! punto de vista etimológico é histórico, no nos explicamos por qué se haya dado en lo que nosotros creemos corruptela de decir «aguinaldo», quizá por limar la frase, aunque dejándola vacía de sentido y de expresión, y no «aguilando» como antiguamente se decía y como dice aún la gente de nuestras aldeas, siendo así que, salvo el levísimo cambio de la segunda n por la d, esta última palabra es la que conserva la pureza de su origen, el vigor primitivo de su significado, la propiedad y sencillez de la expresión; mientras que la voz «aguinaldo» no significa nada, no encierra ningún recuerdo, propia y lógicamente considerada, ni tiene explicación posible.
Dada nuestra insignificancia, debemos respetar, y respetamos, la innovación, quien quiera sea el que la hubiere introducido; pero creemos que puedo perdonársenos la observación en gracia a los sólidos fundamentos en que la apoyamos y que otros, más peritos en materias filológicas, apreciarán en lo que valieren.

miércoles, 19 de abril de 2017

Casa Beethoven - Barcelona

Entrar en Casa Beethoven es una experiencia siempre recomendable, es como hacer un viaje en el tiempo. Hay que ir sin prisas, hay que mirar, remover y respirar el ambiente de uno de los establecimientos con más historia de La Rambla. Un escaparate pequeño que parece salido de una película histórica, muebles antiguos de madera, estantes cargados de partituras, el piano en medio de la tienda  y un aparente desorden son algunas de las razones que hacen que Casa Beethoven resulte encantadora.
La tienda está especializada en partituras, pero también ofrece un catálogo importante de libros musicales, manuales y libros especializados en diferentes estilos musicales.
Es un punto de visita obligada para todos los aficionados a la música de nuestra ciudad. Profesionales y amateurs saben que en los apretados estantes de este establecimiento se esconde la partitura que están buscando.
Aceptan consultas y pedidos por correo, fax o email, pero vale la pena ir a la tienda y dejarse aconsejar puesto que todos los dependientes saben de lo que hablan.

Castaño viejo de la Notaría - Castaño del Robledo

EL CASTAÑO ES EL SÍMBOLO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE, Y ESTE EJEMPLAR, MUY LONGEVO, DE TAMAÑO Y EDAD EXTRAORDINARIOS, ES UNO DE SUS MÁS NOTABLES REPRESENTANTES.
PRESENTA LA MORFOLOGÍA TÍPICA de los castaños de la Sierra de Aracena, es decir, desmochado a una altura de unos 3,50 metros, a partir de la cual van dejándose ramas, que son injertadas en variedades locales destinadas a la producción del fruto, la castaña. El Castaño Viejo de la Notaría presenta en su grueso tronco las huellas de una vida de continuas podas y manejo por parte del hombre. Se trata de un tronco muy grueso y hueco, cubierto de las cicatrices propias de siglos de podas y eliminación de ramas.
Se encuentra enclavado en un paraje de extraordinaria belleza, muy cerca de la Peña de Arias Montano, en Alájar. Junto a este castaño centenario debió de pasar el humanista Benito Arias Montano, allá en la primera mitad del siglo XVI, en sus recorridos entre la Peña de Alájar y el pequeño municipio de Castaño del Robledo, donde ejercía labores de párroco.
-------------------------------
Nombre científico: Castanea sativa
Nombre común: castaño
Denominación popular: Castaño Viejo de la Notaría
Localidad (Provincia): Castaño del Robledo (Huelva)
Edad estimada: más de 800 años

(Antonio Rigueiro)

Abalos - La Rioja

Dos arroyos encierran un casco urbano declarado conjunto histórico-artístico y constituido por calles de traza medieval, repletas de bellos edificios de sillería que lucen escudos nobiliarios en sus fachadas. De entre las muchas casonas de los siglos XVI, XVII y XVIII que jalonan el recorrido por Ábalos, el ejemplo más sobresaliente es el palacio de los marqueses de Legarda (siglo XVIII).
Enfrente se localiza la iglesia de San Esteban Protomártir, que data del siglo XVI. En la hermosa portada principal, de estilo Reyes Católicos, aparece un frontón en forma de trébol, alrededor del cual juguetean unos cuantos dragones. Muy posterior es la torre, construida por Juan Bautista Arbaizar entre 1735 y 1740 siguiendo los modelos barrocos. En las colinas cercanas se levanta la ermita de San Felices, románica de finales del XII, con curiosos sepulcros de piedra.

(Pueblos escogidos)

lunes, 17 de abril de 2017

"La Calderona"

María Calderón (Madrid, 1611 - [[Madrid], 1678), llamada popularmente «La Calderona» y «Marizápalos», fue una afamada cantante y ;actriz de teatro, amante del rey Felipe IV y madre del bastardo real Juan José de Austria.
Su vida se suele confundir o mezclar con la de su hermana Juana Calderón, también cantante y actriz, a la que también se le atribuye la relación con el rey Felipe IV.

Relación con el rey
Felipe IV la conoció en el 1627, en su debut teatral en un corral de comedias deMadrid, el Corral de la Cruz. A la sazón La Marizápalos estaba ya casada, y era amante de Ramiro Núñez de Guzmán, duque de Medina de las Torres, viudo de la hija del Conde-Duque de Olivares.
Su relación con el rey la obligó a abandonar los escenarios en pleno éxito. Provocó algunos incidentes. Así el enfado de la reina Isabel de Borbón cuando el rey cedió a María un palco distinguido de la Plaza Mayor de Madrid para asistir a las festividades y espectáculos. A partir de entonces, la actriz fue puesta en lugar más discreto de la Plaza, que el pueblo bautizó como «balcón de Marizápalos».
Don Juan José de Austria, el hijo extramatrimonial del rey, nació en la madrileña calle de Leganitos, la noche del 6 al 7 de abril de 1629. A pesar de los deseos de María, a los pocos días fue apartado de su lado y entregado a una familia de confianza para su educación como príncipe. Fue entregado a una mujer de origen humilde llamada Magdalena que se trasladó con el niño a León, ciudad en la que pasó los primeros años de su vida y donde fue confiada su educación al poeta Luis de Ulloa, gran amigo del conde-duque de Olivares. Al haber sido la amante del duque de Medina de las Torres, se propagaron rumores tendentes a adjudicar al duque la paternidad del bastardo
El niño fue bautizado como hijo de  la tierra» (esta era la forma en que se inscribían en el libro de bautizados a los hijos de padres desconocidos) en la parroquia de los Santos Justo y Pastor, actuando como padrino un caballero de la Orden de Calatrava, ayuda de cámara del rey.
En 1642, Felipe IV reconoció a don Juan José como hijo suyo.

Vida posterior
Con el nacimiento de don Juan, había terminado la relación entre el rey y la Calderona. Siguió en Madrid, hasta que se le ordenó ingresar en el monasterio benedictino de San Juan Bautista en Valfermoso de las Monjas, Guadalajara. Fue abadesa entre los años 1643 y 1646. Cuenta la leyenda que la Calderona huyó del convento y acabó sus días en la sierra que lleva su nombre situada al norte de Valencia en el camino de Aragón. Existe un documento del gremio de actores que certifica la muerte de la actriz María Calderón en Madrid en el año 1678 y de las limosnas que le pagó el gremio los últimos años en los que vivió en la pobreza.

(Wikipedia)