sábado, 30 de septiembre de 2017

El primer ferrocarril de España

¿Cuál fue el primer ferrocarril español? ¿Barcelona-Mataró? No. En contra de la creencia generalizada, el primer ferrocarril español se construyó al otro lado del “charco”, en la isla de Cuba, en los restos del antaño gigantesco imperio español. Cuba fue durante el siglo XIX, hasta la guerra de independencia que significó la pérdida de la isla para España, una provincia de ultramar. Cuba, como Filipinas y Puerto Rico mantenían las mismas ventajas e inconvenientes que el resto de provincias españolas.
Cuba era una importante fuente de ingresos para la Corona hispana. Producía café, tabaco y sobre todo azúcar, cuyos emolumentos llenaban las arcas del Estado. No podemos olvidar que la mitad de la producción azucarera mundial procedía de Cuba. Por ello, y por otras causas, EEUU tenía el ojo puesto en la Perla del Caribe.
La idea de construir un tendido ferroviario en la isla se puso en marcha ya en 1830. Ese año, Marcelino Calero propuso sustituir el tradicional y lento transporte de carros tirados por mulas por una novedosa línea férrea. Calero era un emprendedor industrial extremeño con residencia en Londres y conocía las locomotoras de vapor y sus ventajas en Gran Bretaña. Sin dudarlo, Calero puso su experiencia ferroviaria a disposición de las autoridades coloniales cubanas y una propuesta de línea férrea, que fue vista con buenos ojos. La industria azucarera veía frenada su expansión por los problemas de transporte hacia los puertos isleños desde el interior de la isla, donde se encontraban la mayoría de las plantaciones. Los principales puertos cubanos desde donde se exportaba la producción azucarera se encontraban en La Habana y Santiago. Calero se puso en contacto con el presidente de la Real Sociedad Patriótica de La Habana y con el gobernador de la isla, Francisco Dionisio Vives, al que entregó una detallada memoria de su proyecto. Era el peldaño inicial en la construcción del primer ferrocarril español.
El gobernador y capitán general de Cuba Vives estaba interesado en el proyecto de Calero y envió instrucciones en junio de 1830 a la Sociedad de Amigos del País para que estudiasen las ventajas que una línea férrea podía aportar al desarrollo de la industria del azúcar, y en concreto a su exportación. Se propuso la construcción de un primer camino de hierro entre La Habana y Güines, si bien Vives recomendaba extender el ferrocarril a otras zonas de la isla. Se creó en julio de 1830 una comisión para estudiar la propuesta presidida por el propio gobernador. El 23 de enero de 1831, la comisión emitió un dictamen que permitía la construcción del primer ferrocarril español, cuyo primer tramo se extendería entre La Habana y Güines.
La búsqueda de accionistas que se hiciesen cargo de la financiación fue complicada, pues el ferrocarril, como todo lo novedoso, todavía no contaba con demasiados partidarios. Y el proyecto era caro. Por fin en julio de 1833, la Comisión de Caminos de Hierro presentó un nuevo presupuesto que reducía los costes del anterior, desde 7.000.000 a 1.700.000 pesos. Y lo más importante es que auguraba unos beneficios anuales de 200.000 pesos. Los emprendedores con posibles comenzaron a animarse a partir del préstamo concedido por un comerciante de Londres, Alexander Robertson. Para amortizar el millón y medio de pesos del préstamo puesto en la mesa por Robertson, se emitieron 1985 obligaciones o bonos al portador. Ahora sí que estaba el proyecto en marcha. Pero de verdad. Los ingenieros estadounidenses Alfred Cruger y Benjamin Wright fueron contratados para un proyecto que por fin comenzó en marzo de 1836. El 17 de noviembre de 1837 se inauguraba el primer tramo: La Habana-Bejucal, de 17 millas.
Hubo problemas, cómo no: las locomotoras Novelty eran lentas y de mantenimiento complejo, debido sobre todo a la orografía y al clima isleños. En tres años, las ocho locomotoras que los promotores habían comprado con gran esfuerzo quedaron fuera de combate, con lo que hubo que adquirir otras nuevas, importándolas de Filadelfia (EEUU). No obstante, a pesar de los inconvenientes, se descubrieron las ventajas del invento, y pronto los productores de caña de azúcar de la isla desearon embarcarse en el negocio ferroviario. En 1842 se formó con capital cubano la Compañía de los Caminos de Hierro de La Habana. Posteriormente se crearon otras sociedades con capital español peninsular, radicadas en torno a Matanzas, cuyo puerto exportaba gran cantidad de azúcar. Se crearon nuevos trazados ferroviarios en la isla durante el resto del siglo XIX: ferrocarril de Santiago (1861), de Guantánamo (1877) o el de San Cayetano a Viñales (1888).

(Rutas con Historia)

Laguna de Joatzel

Laguna de Joatzel es el nombre que recibía, según una leyenda, una de las lagunas que ocupaban uno de los actuales barrios de Getafe, Comunidad de Madrid (España).
Antiguamente, en plena Edad Media, en la zona que actualmente está situado Getafe Norte había un grupo de lagunas actualmente inexistentes. De la mayor de esas antiguas lagunas ha surgido una leyenda que trata sobre una noble árabe que se enamoró de un noble cristiano. Al ser un amor imposible, la pareja de enamorados decidió terminar sus días sumergiéndose en la laguna para estar siempre juntos.
Actualmente, encima de lo que sería la laguna, se yergue el Instituto de Educación Secundaria Laguna de Joatzel, con su nombre en honor a la dama de la trágica leyenda.

(Wikipedia)

El tejo de Rascafría


Es probablemente uno de los árboles más viejos de España, y los científicos le calculan entre 1.000 y 1.500 años de edad. Este tejo enclavado en Rascafría, en pleno parque natural de Peñalara, tiene un tronco gigante y hueco, y sus ramas llegan a alcanzar los 15 metros de altura. 

(El Mundo)


El Tigre del Maestrazgo

Ramón Cabrera Griñó (Tortosa 1806- Wentworth 1877) es una de las figuras más atractivas del siglo XIX español. De seminarista y guerrillero, pasó a convertirse en caudillo de un poderoso ejército que estuvo a punto de cambiar la historia contemporánea de España.
Seminarista, durante las guerras carlistas fue el oficial más famoso del Maestrazgo, Aragón y Cataluña. En 1838, con tan sólo 32 años de edad, fue ascendido a teniente general, y nombrado conde de Morella (hermosa ciudad en la provincia de Castellón) por el pretendiente al trono español, don Carlos, durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840). La guerra de Cabrera -que tenía el don natural de liderar hombres, y con un reducido grupo de guerrilleros derrotó al ejército gubernamental creando su propio Estado- conmocionó el Ebro y el Maestrazgo, y el eco de aquella carnicería escandalizó a Europa. El nombre de Cabrera, un mito romántico forjado con amores apasionados, odios y venganzas desenfrenadas, fue también víctima de una leyenda negra.
Cabrera fue, sin duda, el mejor de los generales de ambos bandos, más aún tras la muerte, en 1835, del general carlista Zumalacárregui durante el asedio de Bilbao. El fusilamiento de su madre, María Griñó, y hermanas, que se produjo en la localidad bajo-aragonesa de Alcorisa (provincia de Teruel) a manos del liberal Nogueras, hizo de Cabrera un personaje cruel que instaló en la comarca del Maestrazgo (entre Teruel y Castellón) un auténtico reino, bastión irreductible, en el que, por su valor y coraje, pero también por su falta de piedad con los enemigos, Cabrera habría de ganarse el apelativo de El Tigre del Maestrazgo. Su peculiar reino de taifas tenía dos inexpugnables plazas fortificadas: Morella y Cantavieja, ésta última en la provincia de Teruel. En ambas se llegó a acuñar moneda propia, se editaron diarios y boletines oficiales, y hubo universidad, así como academia de cadetes y oficiales.
Fue en 1850, cuando exiliado en Londres, Cabrera casó con una dama muy rica de la alta sociedad inglesa, Miss Marianne Catherine Richards (1820-1915). Convertido en gentleman por este matrimonio, vivió un prolongado exilio en su finca de las afueras de Londres, Wentworth, desengañado por los horrores de la guerra y las intrigas.
A pesar de ello, la figura de Cabrera, cada vez más alejado de la causa carlista, siguió sin embargo siendo muy influyente entre los legitimistas. Así, a comienzos de la Tercera Guerra Carlista, en 1872, una comisión de notables del partido de don Carlos se trasladó a Londres para instarle a que se pusiera al frente de las fuerzas realistas. Pero él rechazó no sólo el cargo, sino también la guerra.
Tras la Revolución que depuso del trono a Isabel II, dirigió fugazmente la reconstrucción política y militar del Carlismo, hasta que su incompatibilidad con el joven pretendiente Don Carlos, le llevó a apartarse de las filas en las que había militado toda su vida y acabar reconociendo a Alfonso XII. En 1875, Cabrera lanzó una proclama invitando a los tradicionalistas a deponer las armas, después de haber negociado con el gobierno de Madrid el mantenimiento de los fueros vascos y navarros, así como el reconocimiento de los empleos civiles y militares a los carlistas que se sometieran, y la reparación de los daños materiales causados por la guerra. Alfonso XII, por su parte, nombraba a Cabrera capitán general del Ejército español. Por su parte, el pretendiente Carlos VII declaraba a Cabrera reo de alta traición. 

(Cultura e historia)

El torquetum - Sevilla

El torquetum o turquet es un instrumento medieval de medición astronómica diseñado para tomar y convertir las mediciones realizadas en tres conjuntos de coordenadas: horizontal, ecuatorial y eclíptica. En cierto sentido, el torquetum sería un ordenador analógico.
Su inventor fué el astrónomo y matemático sevillano Jabir Ibn Aflah.

(Wikipedia)

viernes, 29 de septiembre de 2017

Plaza Mayor de Palma de Mallorca

La Plaza Mayor de Palma de Mallorca (en catalán Plaça Major) está situada en el distrito centro de la ciudad de Palma de Mallorca a pocos metros de otros monumentos significativos como la Iglesia de San Miguel o el Teatro Principal.

Situación
La Plaza Mayor de Palma de Mallorca se encuentra en la zona centro de la ciudad, muy cerca de la Iglesia de Santa Eulalia y del ayuntamiento de la capital balear. Nacen de la Plaza Mayor las calles de San Miguel, Jaime II Colón y Sindicato, que se extienden hasta el ensanche de la ciudad.

Historia
El espacio que ocupa la Plaza Mayor de Palma de Mallorca es el del antiguo convento de San Felipe Neri y algunas casas vecinas. Hasta el año 1823 la plaza fue sede de la Inquisición. Tiene planta rectangular y el perímetro porticado, sobre el que se alzan edificios de tres o cuatro pisos. Una vez derribada la sede de la Inquisición, pasaron diez años antes de que se iniciaran las obras de la primera ala, que fue terminada en el año 1838. Las obras se prolongaron hasta bien entrado el siglo XX, con la construcción de un aparcamiento subterráneo y unas galerías comerciales. Saliendo hacia la Plaza del Marqués del Palmer, en el número 1 se encuentra el edificio El Águila el que comparte la estructura metálica del cuerpo inferior con Can Rey, dos edificios de principios del siglo XX, construidos siguiendo el modelo del Modernismo catalán, con una abundante decoración en las fachadas, donde destacan las cerámicas policromadas de la fábrica mallorquina La Roqueta.

(Wikipedia)

Plátano de Zuera

ESTÁ RAMIFICADO DESDE MUY ABAJO, CON SEIS GRANDES RAMAS QUE SALEN DE TRES TRONCOS PRINCIPALES. PRESENTA UNA COPA MUY DENSA QUE ABARCA UNA
SUPERFICIE DE 254 M2.
A pesar de que presenta algo de pudricion en algunas de las  cicatrices de poda, manifiesta un buen estado de conservación, y es uno de los lugares más conocidos de Zuera.
Al encontrarse dentro del casco urbano, las obras en la calle y el aparcamiento contiguo pueden suponer amenazas a su deseable conservación, como también le pueden afectar, en la pavimentación del suelo, la compactación y su consiguiente falta de oxigenación en sus raíces. Sin embargo, en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio, este árbol aparece como elemento protegido.
-----------
Nombre científico: Platanus x hispanica
Nombre común: plátano de sombra
Denominación popular: Plátano de Zuera
Localidad (Provincia): Zuera (Zaragoza)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

jueves, 28 de septiembre de 2017

Embalse de Francisco Abellán - Lopera

El Embalse de Francisco Abellán (o simplemente Presa de Abellán) se encuentra situado cerca de la localidad española de Lopera, en el centro de la provincia de Granada, sobre el cauce del río Fardes, y entre los términos municipales de La Peza y Cortes y Graena.
El río Fardes es el principal afluente del Guadiana Menor, por su margen izquierda.

Historia
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir estudió, en el año 1974, dentro del Plan Coordinado de Obras, con motivo de las inundaciones de octubre de 1973, la posibilidad de construir un embalse de regulación con el objetivo de evitar futuras inundaciones y garantizar el agua de los regadíos tradicionales de la comarca de Guadix. El primer proyecto del que en ese entonces se nombraba pantano del Peñón de los Gitanos se debió al ingeniero granadino, nacido en La Peza, Francisco Abellán Gómez, autor de muchos otros proyectos hidráulicos en la provincia de Granada, por quien ha tomado su actual nombre el embalse.
La evolución demográfica de esta comarca, básicamente agrícola, fue negativa entre los años 50 y 70 del siglo XX, existiendo emigración incluso hacia otras comarcas de la misma provincia granadina. La presa Francisco Abellán y el canal de la Hoya de Guadix, ya construido, que se nutre de ella, solucionaron en buena medida esta grave situación social.
Supuso la garantía durante los meses de verano de un caudal suficiente de riego en las aproximadamente 5.000 ha, que ocupa la vega de la Hoya de Guadix. Esta garantía en el suministro, puso fin a la situación de incertidumbre que hasta entonces era un freno a las inversiones en la mejora y acondicionamiento de las tierras, revitalizándose el cultivo de frutales, de gran tradición y calidad en la zona, pero que en los últimos años, con fuertes sequías su producción había caído considerablemente.

Las obras de la presa comenzaron en mayo de 1991 y terminaron en enero de 1998.

(Wikipedia)

Tranvía Aéreo del Monte Ulía

El tranvía aéreo del monte Ulía fue el primer tranvía aéreo o transbordador apto para el transporte público de personas. Fue creado por Leonardo Torres Quevedo en el año 1907 y construido en un monte cercano a la ciudad de San Sebastián, el Monte Ulía.

Orígenes
Leonardo Torres Quevedo construyó en 1887 su primer transbordador. Salvando un desnivel de unos 40 metros, y con 200 metros de longitud, empleando como tracción animal una pareja de vacas y una silla a modo de barquilla. Este experimento fue la base para la solicitud de su primera patente.
En 1890 presentó su transbordador en Suiza, donde ya se utilizaban los funiculares para el transporte de bultos (debido a su particular orografía), pero el proyecto de Torres Quevedo fue rechazado.

Primer transbordador de personas
En el año 1907 fue creado el primer tranvía aéreo como transporte de ascenso a la montaña y al mismo tiempo servía de atracción turística. Se instaló en el monte Ulía, en San Sebastián, desapareciendo en 1912, cuando se inauguró el parque de atracciones de Igueldo. El problema de la seguridad estaba solucionado con un ingenioso sistema múltiple de cables-soporte, sustituyendo los anclajes de un extremo por contrapesos. El diseño resultante era muy robusto, resistiendo perfectamente la ruptura de uno de los cables de soporte. La ejecución del proyecto corrió a cargo de la Sociedad de Estudios y Obras de Ingeniería, de Bilbao, que construyó con éxito otros transbordadores en otros lugares fuera de España.
El trayecto del tranvía aéreo del monte Ulía era de 280 metros de longitud, con un desnivel de 28 metros. Se realizaba en algo más de tres minutos y podían embarcar hasta 18 personas en cada viaje. El parque de recreo de Ulía contaba con un restaurante y una gran terraza con impresionantes vistas sobre el mar y la ciudad de San Sebastián, junto con la casa rústica y las peñas del Águila, del Ballenero y del Rey.

El crimen del Cura Galeote

Cayetano Galeote Cotilla (Vélez Málaga, 1839? - Leganés, Madrid, 3 de abril de 1922) fue un sacerdote católico que pasó a la historia por asesinar en abril de 1886 a su propio obispo, don Narciso Martínez Izquierdo, primer prelado de la recién creada diócesis de Madrid-Alcalá.
Tras ser ordenado sacerdote, Galeote fue destinado a Madrid, entonces aún perteneciente a la inmensa archidiócesis de Toledo. Tras unos años de servicio en Puerto Rico y en Fernando Poo, regresó a Madrid en 1880. Por estas alturas vivía ya amancebado con una mujer a la que llamaba "sobrina". Su carácter difícil y en ocasiones agresivo, unidos a su codicia, provocaban que tuviese que mudar constantemente de destino pastoral, así como de domicilio (siempre en compañía de su sobrina).
En 1885 llega Martínez Izquierdo a Madrid, como primer obispo de la nueva diócesis recién creada. El prelado se propuso imponer orden y disciplina eclesiástica en un clero que tenía triste fama por lo relajado de sus hábitos, y Galeote no tardaría en caer: el rector de la capilla donde trabajaba en aquel momento aprovechó para quitárselo de encima. Posteriormente el obispo aprobó la destitución, y trató infructuosamente de convencer a Galeote para que aceptara un nuevo destino. Sin recursos, y sintiendo que había sido víctima de una injusticia, el rencoroso sacerdote decidió que el propio obispo lo pagaría. El Domingo de Ramos de 1886, por la mañana, esperó a don Narciso en la escalinata de la Catedral de San Isidro, donde el prelado iba a celebrar la misa solemne. Allí, ante cientos de testigos, le descerrajó tres tiros con una pistola que (según declararía más tarde) llevaba siempre consigo desde su estancia en Puerto Rico. Mortalmente herido, el obispo falleció al día siguiente, 19 de abril de 1886.
Su juicio fue muy polémico, por las pasiones desatadas. Condenado a muerte a finales del mismo año 1886, la presión de la prensa hizo que se solicitase un nuevo informe médico, que le declaró en diciembre de 1887 la insanidad mental. Conmutada la pena de muerte, fue recluido a perpetuidad en el manicomio de Leganés, donde permaneció durante más de tres décadas, hasta su fallecimiento.

(Wikipedia)

Embalse de El Portillo - Castril

El embalse de El Portillo o Presa de El Portillo se encuentra situada sobre el río Castril, en el término municipal de Castril, en la provincia de Granada. Este embalse es perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de la zona de Granada.
Este río nace en la Sierra de Castril y desemboca en el río Guadiana Menor, en los términos municipales de Benamaurel y Baza.
La Presa es de tipo escollera con núcleo impermeable, tiene una altura de 82,40 metros y una longitud de coronación 369 metros.
El aliviadero del embalse es de los llamados de labio fijo.
El embalse de El Portillo tiene una capacidad de 33 hm3, y una superficie de 143 ha.

(Wikipedia)

Los Santos Nuevos

La ermita de los Santos Nuevos, en donde se venera la imagen de la Virgen de las Angustias, está situada en la riquísima dehesa que hay entre los pueblos de Almarza, San Pedro y Poveda, cuyos habitantes, así como los de otras aldeas cercanas, acuden a su romería, que se celebra en sincera armonía entre los vecinos de todos esos pueblecitos.
Mediado el siglo XVII, existía una rivalidad entre los diversos pueblos, pues los vecinos de todos ellos querían llevar las andas del santo en la procesión, y hasta llegaron a discutir que párroco debía cantar la misa. Esta discusión fue agriándose hasta tal punto, que un año los vecinos de Poveda madrugaron más y trataron de impedir que los de Almarza y San Pedro se acercasen a la ermita, por cuyo motivo hubo gran reyerta, con numerosos heridos.
En años sucesivos, los pueblos de Almarza y San Pedro, no queriendo que la escena se repitiese, se abstuvieron de asistir a la romería y, para animarlos a ir, sus ayuntamientos decidieron dar a cada vecino que fuese a honrar a los Santos Nuevos unas monedas, pan y vino; corriendo el tiempo, ese donativo se convirtió en pan y carne.
Una vez, en el momento que hacían el reparto, pasó por allí un caballero que rehusó el cogerlo. Tomando esto por desprecio, los vecinos del pueblo le obligaron a aceptarlo; cogiólo él al fin, pero así que se hubo alejado unos pasos, lo arrojó entre unas piedras y siguió su camino.
Al llegar a su casa sintióse enfermo; vinieron los médicos, mas ninguno lograba saber cuál era la causa del mal. Pasó algún tiempo, y al fin el caballero dio en pensar que la causa sería el desprecio que había hecho a los Santos Nuevos no aceptando la carne ofrecida en el día de su fiesta.
Ordenó a unos criados que fueran a buscar la carne, y así que la hubieron encontrado y traído, hicieron con ella un caldo para el enfermo, que rápidamente empezó a mejorar hasta su total restablecimiento. Pronto cundió la noticia del milagro, y desde entonces los caminantes que por allí pasan arrojan una piedra al lugar donde estuvo la carne, formando hoy un enorme montón, como testigo de la veracidad de este suceso.


(Vicente García de Diego)

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Anselmo Turmeda

Monje franciscano convertido al islam. Es de los pocos autores que ha escrito en árabe y en una lengua europea, el catalán. Conocido también como Abd-Al-lah at-Tarjuman, nombre que adoptó en 1387, al abrazar la fe musulmana. Nació en Palma de Mallorca, en 1355, y murió en Túnez, en 1423. 
Estudioso y de carácter movedizo, se había hecho mahometano en Túnez, escribiendo un libro sobre la superioridad de esta religión comparada con el cristianismo. Sintiendo la nostalgia de su patria, se ofrecía años después al rey de Aragón para preparar en Túnez una conquista de los cristianos. Alfonso V el Magnánimo le extendió un generoso salvoconducto y el Papa Benedicto XIII, desde Peñíscola, queriendo dar ayuda a tal empresa, absolvía al famoso renegado en su dudosa conversión. Finalmente, Turmeda —uno de los personajes más novelescos de aquella época— se sentía de nuevo atraído por el mahometismo. Necesitaba volver a su hogar, a sus mujeres e hijos, y murió en Túnez como un buen musulmán, respetado por su sabiduría.
En árabe escribió el tratado “Regalo del inteligente que trata de la refutación de los secuaces de la cruz”, donde refuta los dogmas cristianos. En catalán, además de la “Disputa de l'ase”, su obra principal, escribió en verso “Cobles de la divisió del regne de Mallorques”, ambas redactadas en 1398. También el “Llibre de bons amonestaments”. Se conservan algunas “profecías” suyas, composiciones poéticas al estilo de las de Merlín, que tuvieron gran difusión y a las que se llegó a dar crédito.

Río Segura - Fuente Segura

El río Segura (en latín Thader, en árabe Wadi al-Abyad, «río Blanco») es un importante río del sureste de España.
El Segura nace en la Sierra de Segura a 5 kilómetros de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén). Discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterráneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km y una cuenca hidrográfica de 14.936 km². La superficie que abarca su confederación hidrográfica es de 18.870 km² al incluir las ramblas de la costa sur de Alicante y de la Región de Murcia1
Es uno de los ríos con mayor aprovechamiento hidrológico, conocido también por su irregularidad causante de grandes inundaciones alternadas con periodos largos de sequía y en las últimas décadas tristemente famoso por los graves problemas de contaminación de sus aguas, sobre todo en el curso bajo, aunque de forma reciente se ha apreciado una considerable mejora2 tras importantes inversiones en depuración y recuperación.

Recorrido
El Río Segura discurre por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante, contando a lo largo de su recorrido con numerosos afluentes y embalses. Su cuenca hidrográfica se divide en Curso alto, Curso medio y Curso bajo.

(Wikipedia)

Pino de Miraver - Castellar de la Ribera

SU COPA SE BIFURCA A LOS DOCE METROS DE ALTURA Y SU ESTADO
FITOSANITARIO RESULTA ACEPTABLE.
Este pino de gran valor paisajístico y natural es también uno de los protegidos por la Orden de 30 de agosto de 1998 de la Generalidad de Cataluña.
Posee un grueso tronco, del que brotan tres enormes y corpulentos brazos, que, a su vez, se subdividen en pequeñas ramas otorgándole ese peculiar y singular aspecto. Se eleva a una altura total de 25,50 metros, presenta un perímetro de tronco medido en la base que supera los 3 metros y el diámetro máximo de copa alcanza los 18 metros.
-----------------
Nombre científico: Pinus nigra Arnold subsp. salzmannii
Nombre común: pino salgareño
Denominación popular: Pi de Miravé
Localidad (Provincia): Castellar de la Ribera (Lérida/Lleida)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

martes, 26 de septiembre de 2017

El bufador - Peñíscola

El Bufador, es una curiosidad geológica que consiste en un túnel natural excavado en la roca donde se asienta la ciudad, y por el que las aguas del Mediterráneo entran y salen continuamente, provocando estruendosos bufidos y elevaciones violentas del agua del mar en los días de temporal.
Medita acerca de que es muy probable que al refugiarse en Peñíscola, Benedicto XIII (Pedro Martínez de Luna), considerado antipapa por el Vaticano, se diera cuenta de que el accidente geológico llamado el bufador fuera un elemento disuasorio para quienes osaran asaltar el castillo donde se atrincheró.
Este aragonés de Illueca (Zaragoza) fue el último papa de la corte de Aviñón y acabó sus días en la ciudad castellonense de Peñíscola tras un larguísimo exilio y numerosas controversias sobre la legitimidad de su pontificado sin que, pese a los intentos, consiguieran asaltar su residencia.
El bufador no es otra cosa que un agujero natural en la enorme roca, de sesenta y cuatro metros de altura y un kilómetro de perímetro, por el que sale y entra el agua del Mediterráneo lo que produce un sonido muy peculiar.
Cuando las aguas del mare nostrum están tranquilas el bufador no pasa de ser una atracción meramente turístico geológica pero, cuando éstas se alteran, el ruido ensordecedor provoca el pánico por su sonoridad que se escucha en casi toda la ciudad vieja, que se asienta sobre la roca donde está el bufador.
Se puede ver desde muy cerca desde el local que hay allí mismo, Samarucs, entrando por el portal de Sant Pere y también, si se dispone de los medios adecuados, desde el mar y siempre con las debidas precauciones. Para los más prudentes existe también la posibilidad de tomar un pequeño barco que hace un sosegado recorrido marítimo por la zona.
La ubicación de la ciudad ya es en si misma un prodigio porque se sustenta sobre una península absolutamente rocosa que está separada del litoral por un istmo de arena que hoy ha desaparecido por la construcción del puerto y otras instalaciones, pero que en tiempo de Luna separaba el peñón de la costa.

(Samarucs.com)

La mano negra

Como bien dice su nombre, se trata de un ser diabólico sombrío con capacidad de adopta la forma de una enorme mano negra ectoplásmica. Se trata de un mito muy extendido a lo largo de la geografía peninsular, con ligeras variaciones de su forma. 
En Segovia, la Mano Negra atacaba a las personas cuando están distraídas, orinando (hombres) o dormidas. Si te toca el hombro, al girar el rostro el ser suele arrancar los ojos del incauto como si sus dedos fueran garras. 
En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) dice la tradición que la “Mano Negra” era un ente femenino de cabellos largos, vestida de negro y acuático con una fea manaza con uñas negras que habitaba en las oscuras y peligrosas aguas de las charcas y pozos. Se decía de ella que siempre estaba al acecho, siempre atenta y que arrastraba a los niños, a su madriguera líquida, que habían conculcado la prohibición de no acercarse al brocal. 
En la Solana (También Ciudad Real) se decía que se llevaba a los niños díscolos. Pero no hay acuerdo, es si la Mano Negra, es la diestra o la siniestra. En otras localidades se le recordaba como un lustre espantajo antropomorfo: secuestrador nocturno que merodeaba por doquier en busca de gente mala. Parece ser este espantajo tiene un pariente en otras localidades denominada la “Pata Negra”, su hábitat son las chimeneas. Se la dibuja como una gran pata de lobo negro o de zorra del mismo color. 
En Galicia, era uno de los aspectos que adoptaba un demonio capaz de adoptar su forma física y con esta forma, daba sustos de muerte. En el castro de Montealegre (Domaio, Pontevedra) dos personas pasaban por un camino. Una no vió nada, pero la otra vió la Mano Negra y murió casi instantáneamente.

(Mitología ibérica)

Los finaos

Espíritus de muertos, que especialmente en las noches de San Juan gustan de visitar a sus familiares, unas veces con buen propósito, otras no con tan buen propósito.
Espíritus de los familiares fallecidos, viejos lemures, que salían la noche de los Difuntos, en todos los pueblos del Campo de Montiel. Se les encontraba caminando por los tejados, calles desiertas y rincones a oscuras.
En Torre de Juan Abad, de esa noche, algunos contaron que, al pasar por el cementerio, vieron estantiguas agarradas a las rejas, que lo cierran, increpando a todos aquellos que pasaban de la obligación de cumplir las promesas y el respeto que debían a sus fallecidos. Asimismo alguno de los finados se llegaba hasta las casas y se escondía detrás de las puertas. Así lo contaban las abuelas a sus nietos junto al fuego comiendo los dulces tostones.
Asimismo, los infanteños creían que esa noche: “Se aparecía una persona fallecida y reclamaba una promesa que tenían que cumplir”.
Se recuerda que alguna de estas visiones se la vio: “En la pila del agua bendita o diciendo misa”.
Era generalizada, en toda la comarca montieleña, la creencia que en habiendo muerto, las campanas daban aviso de ello, en el pueblo, no se podía ni debía, cocinar ajillo, gachas… pues, el muerto acudía y removía con el dedo las gachas o el ajillo que estaba en la lumbre. Había que retirar a escape el caldero y dejarlo para otro día. Credulidad conservada aún en muchos hogares.
¿Vestigios del ágape funerario, en el cual los finados eran homenajeados y donde éstos acudían en espíritu a saborear su plato en el asiento dispuesto en la mesa?
La noche del uno al dos de noviembre había que quedarse en casa, pues, esa noche, los finados andaban por tejados y calles arrastrando pesadas cadenas, de "visiteo" y en pos del hogar que tuvo en vida. En encontrándolo, muchos de ellos se escondían detrás de las puertas con gran espanto de los niños. Había quien se pasaba toda "la mala noche" tocando lúgubremente las campanas de la iglesia.

(Descubre Castilla)

Nubleros y Regulares

Se dice de aquellos seres elementales o personas que conjuran o manejan a su antojo la lluvia o la meteorología en general (llevar las nubes a sitios concretos o hacer llover piedras). Se les conoce como Nubleros, nublaos, nuberos, reñuberos o seres regulares. Hasta no hace mucho aún se culpaba algún elemento sobrenatural a los fenómenos atmosféricos maléficos, destrozadores de casas y cosechas, encarnando en individuos con poderes especiales como los antiguos atributos de los geniecillos del aire.

La Encorujá Cáceres

La Encorujá es un ser mitológico de la cultura hurdana, se trata de una mujer maléfica con catadura de bruja que habita en los lugares más inhóspitos de los valles hurdanos.
Es muy esquiva y rápida como el viento, no le gusta que la vean. Dicen que tiene la habilidad de colarse por las noches en los hogares transformándose en punto de luz. Se la cree responsable de las desapariciones de bebés, llevándoselos y dejándolos en los lugares más inverosímiles como en lo alto de un monte, en una casa abandonada o en mitad de un camino.
También es muy dada a oprimir el pecho de las personas que están durmiendo produciéndoles así pesadillas.
Aunque intentes abrir los ojos en ese preciso instante jamás podrás verla, viaja a la velocidad de la luz.

(Extremadura Misteriosa)

lunes, 25 de septiembre de 2017

Plaza Mayor de Monells - Gerona

El municipio de Monells se formó alrededor del 1.102 con la edificación del castillo de los bizcondes de Bas del que hoy solamente se conservan las murallas. Pasear por Monells es remontarse a su pasado medieval, cuando nobles, caballeros y mercaderes hacían de Monells uno de los mercados más importantes de Cataluña, de hecho la magnífica Plaza Mayor fue el escenario de un antiguo y muy importante mercado que se celebraba a finales del siglo XVII. De aquellos tiempos se conserva en la plaza una antigua unidad de medida «La Mitgera» que fue concedida por el rey Jaime I de Aragón en el año 1234 para que se usara como patrón de medida de los cereales para el obispado de Gerona.
Para quienes decidan acudir a la localidad gerundense disfrutarán perdiéndose entre sus callejuelas contemplando la belleza de sus casas, la magnífica Plaza Mayor porticada y la Iglesia de San Ginés, de estilo gótico. 

(ABC Viajar)

Embalse de Béznar - Granada

El embalse de Béznar se encuentra situado en el centro-sur de la provincia de Granada (Andalucía, España), sobre el cauce del río Ízbor. Está en los municipios de Lecrín, El Pinar y El Valle.
Las aguas procedentes de dicha presa van a parar a Motril y Salobreña. Los usos fundamentales que se le dan son, básicamente, tratar de eliminar las avenidas y suministrar agua para el uso de la central hidroeléctrica.

Central
Se crea en 1935, tomando el agua de un azud que se inundó con la construcción de la presa. El recorrido del agua una vez que se turbina, va por el río Guadalfeo, pasando por el azud de Vélez y finalmente llegando a la Costa Granadina.

Esta presa es de tipo bóveda de doble curvatura, con 134m de altura, la auscultación se hace manualmente, observando las posibles anomalías. Las ventajas de un sistema automatizado sería que no haría falta recorrer la presa para ver medidas de movimientos. Las galerías se construyen cada 20 m. Respecto a los desagües que se encuentran se distinguen varios: un aliviadero sin compuertas, un desagüe intermedio el cual deriva agua para la central, y desagües de fondo.

(Wikipedia)

Gamusinos


La tradición oral ha adjudicado a estas criaturas, las formas y figuras de las más dispares y originales: avecillas que brillan en la oscuridad, pequeños mamíferos, ranas, tortugas, etc. Se dice que su hábitat son las partes copas de los árboles, bajo los hongos, orillas de los arroyos y en los matorrales más densos. 
En muchos pueblos castellanos se les tiene como “animales que paraban en el campo y hacían sonidos extraños”.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Pico de las Tempestades

El pico de las Tempestades se encuentra en una zona geográfica agitada de los Pirineos españoles.

Orografía
Se eleva hasta los 3.290 metros sobre el nivel del mar. Tiene 72 m de prominencia topográfica. Algunas de las crestas más famosas de la cordillera asedian a esta montaña, separándola de sus vecinos Aneto, Margalida, Russell y Salenques.

Ascensión
El pico Tempestades puede ser escalado sin grandes dificultades, siguiendo la vía normal la que remonta el circo de Llosás.

(Wikipedia)

El hombre del saco

El hombre del saco (también llamado: viejo del saco, viejo del costal, el hombre de la bolsa, el viejo de la bolsa) es un personaje del folclore infantil hispánico. Se le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un lugar desconocido. Este personaje es caracterizado como un asustador de niños, y se utiliza como argumento para asustar a los niños y obligarlos a que regresen a casa a una hora temprana. Es similar al coco y al sacamantecas.

Infanticidas
La figura imaginaria del Hombre del saco tiene su correlato real en numerosos criminales tristemente famosos por secuestrar y matar niños. En algunos de ellos se ha querido ver el origen del personaje, aunque en realidad éste no se basa en ningún suceso en particular (aunque puede verse «confirmado» por todos ellos).


(Wikipedia)

Embalse de Chanza

El embalse del Chanza está ubicado en la frontera entre España y Portugal en la parte occidental de la provincia de Huelva (Andalucía), en el cauce del río Chanza. El actual propietario es la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

(Wikipedia)

Plaza del Coso - Peñafiel


La Plaza del Coso es una plaza urbana de la localidad de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. A lo largo del año, hace las veces de plaza de toros, durante las fiestas de San Roque de agosto, y sirve de lugar para la Bajada del Ángel, el Domingo de Resurrección.

Descripción
Conocida como "Corro" o "Corro de los toros", su existencia se encuentra documentada desde la Edad Media. Conformada por 48 edificios, se accede a ella por dos calles. Bordea un espacio de 3500 m². Los balcones de la plaza, adintelados, se realizaron en los siglos XVIII y XIX, en madera, y se encuentran decorados con motivos arabescos. La función de estos balcones desde su origen hasta hoy es la de servir de lugar para presenciar los espectáculos.

Atribución de la primera plaza mayor de España
Actualmente se atribuye a esta plaza el ser «una de las primeras plazas mayores de España», dada por su singularidad. Su emplazamiento no constituye un espacio en el que preside un ayuntamiento, concejo o una iglesia parroquial. Su construcción se realizó desde antiguo para fines lúdicos, entre los que destacaban las justas y torneos medievales y posteriormente las sueltas y corridas de toros.

(Wikipedia)

Oricuerno

Conocido como Alicornio o Unicornio, al que se le representa como un caballo blanco, con patas de gamo y cola de león, cabeza púrpura, ojos azules, un cuerno largo y retorcido en medio de la frente y una alitas encima de las pezuñas. Animal muy fiero que solo se dejaba amansar por un doncella virginal que le ofreciera su pecho descubierto. La tradición describe el poder del cuerno del de este animal contra cualquier tipo de ponzoña natural o sobrenatural.

viernes, 22 de septiembre de 2017

El lío de las reparticiones

A pesar de las conquistas y de los reinos ganados a los almohades, escasos fueron los territorios para repartirlos con equidad entre todos sus hijos legales sin recibir quejas. Jaime I, influido por su segunda esposa, tuvo que rehacer varias veces el escrito de repartos ante las protestas y otras eventualidades que ahora explicamos. 
Cuentan las crónicas que Violante fue una madre ambiciosa que quiso para sus hijos los mejores puestos y para ello utilizó todos los medios a su alcance para impedir que el infante Alfonso, el primogénito de Jaime I, fruto de su primer matrimonio con Leonor, alcanzara la Corona de Aragón. El testamento de 1247 dejaba claro que Alfonso sería el heredero de Aragón, mientras sus hermanastros Pedro, Jaime y Fernando se repartirían los condados de Barcelona, Ribagorza y Rosellón y los Reinos de Mallorca y Valencia. No le debió gustar mucho a Alfonso la decisión tomada por su padre pues sabemos que se quejó de inmediato al rey de Castilla para que parara aquel atropello. Al final, las Cortes de Alcañiz (Teruel) de 1250 dejaron las cosas más claras y ajustadas a derecho: Alfonso sería rey de Aragón y Valencia; Pedro, conde de Barcelona, y Jaime, rey de Mallorca y señor de Montpellier. Pero los dolores de cabeza para el padre no acabaron con esta última declaración. Dos asuntos añadirían más leña al fuego.
En 1258 Jaime I y Luis IX de Francia firman el tratado de Corbeil para zanjar de una vez por todas el espinoso tema de los derechos y las reclamaciones ultrafronterizas. Resulta que por razones geográficas y familiares el Reino de Aragón y el condado de Barcelona tenían territorios al otro lado de los Pirineos y prueba de ello es que el rey de Aragón era señor de Montpellier, por ejemplo, y que los reyes de Francia se hacían nombrar condes de Cataluña por descendencia directa de Carlomagno. De esta manera, Jaime se olvidó de las tierras del sur de Francia (Languedoc y Provenza) a cambio de la renuncia del soberano francés a sus derechos feudales sobre Cataluña. 
Pero la muerte prematura del heredero Alfonso sin descendencia en 1260 alivió un poco la situación y hubo que hacer un nuevo convenio de partición (1262) que sería el definitivo. Así las cosas, los hijos de Violante fueron los principales beneficiarios: Pedro sería el futuro rey de Aragón y Valencía y conde de Barcelona, y Jaime se coronaría soberano de Mallorca y de los condados de Rosellón y Cerdaña entre otros. El infante Fernando no aparece en este nuevo reparto porque había fallecido.


(Javier Leralta)

Plaza Mayor de Peñaranda de Duero

Aunque su planta no tenga una forma de triángulo, el hecho de que su disposición sea trapezoidal y que sus principales atractivos sean tres lleva a un estadio de confusión. Pero rápidos se pasa cuando la lógica deja paso a la estética. O lo que es lo mismo, cuando en las retinas se cuela lo entrañable de sus casas de entramado de madera visto. 
Pero Peñaranda es revoltijo. Por eso, este conjunto acaba violentamente en la impresionante Colegiata de Santa Ana, que se acompaña del clásico rollo en su puerta. Y para rematar este compendio de edificios singulares e impresionantes, el Palacio de los Condes de Miranda se yergue orgulloso escondiendo lo que es uno de los mayores pastelitos renacentistas al norte del Duero.

(Traveler)

La Paparrasolla - Barbadillo d Herreros

Este ser imaginario muy conocido en la sierra burgalesa, junto a otros personajes como la Marrona, la Cocharrona, el Coco y el Sacamantecas. Recogido en el DRAE de la siguiente manera: “Nombre femenino poco usado para referirse a un ente imaginario con que se amedrenta a los niños a fin de que se callen cuando lloran”.
Luis Díaz Viana menciona a la Paparrasolla en su “Aproximación antropológica a Castilla y León” (1988) como una creencia muy viva en Barbadillo de Herreros (Burgos) en la que se dice de ella que vive dentro de la torre de la iglesia, por donde sale a través de un ventanuco redondo en la parte de atrás del campanario, para llevarse a los niños desobedientes a su nido. O bien en los desvanes y rincones oscuros de la casa desde donde emite gritos lastimeros y horribles. La comparan con una especia de harpía (Cabeza y senos de mujer y cuerpo de ave rapiña).

Embalse de la Novia - Jaén

El embalse de la Novia es un embalse jienense que se encuentra situada en la zona noroeste de la cuenca hidrográfica del río Segura y que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura. La presa se levantó en el año 1955 y el material de construcción es hormigón. Represa las aguas del río Zumeta y se trata de una presa de gravedad. La superficie total de agua embalsada asciende a 7 ha.2

(Wikipedia)

La fuga de la Reina - Segovia

Uno de los episodios más tristes de la biografía de Alfonso X tuvo lugar en 1278 coincidiendo con las Cortes de Segovia. De todos era conocida la predilección de Violante porque su nieto Alfonso, de tan sólo 8 años en aquellas fechas, fuera el elegido para suceder a su marido. Pero los acontecimientos desnivelaron la balanza a favor del infante Sancho como quedó ratificado en la ciudad del acueducto. La reina madre, conocedora del carácter iracundo e impetuoso de su hijo, creyó oportuno alejar a sus nietos de la corte de Castilla para evitar la tentación de que cayeran en sus manos. Los dos pequeños, acompañados por su madre y abuela, abandonaron las tierras de Castilla para refugiarse en la Corona de Aragón, al amparo de Pedro III, tío de los infantes.
La comitiva partió de Segovia y pasó por las villas de Uceda, Guadalajara. Hita, Atienza, Medinaceli y Ariza, ya en tierras de Aragón, donde fue recibida por Pedro. Aquel abandono produjo un gran escándalo en la corte de Alfonso X y llenó de titulares la crónica rosa de Castilla. Al final, la reina regresó a casa a finales de julio de 1279 no sin antes demandar un traspaso de fondos a su cuenta por los gastos tenidos en Aragón. La curiosa y rapiñadora petición fue satisfecha por Sancho -muy interesado en su vuelta por razones de herencia- con el dinero presupuestado para la campaña contra los africanos y que fue solicitado al almojarife mayor (recaudador de rentas), el judío Cag de la Meleha, que perdió la vida por tan irresponsable acto.

(Javier Leralta)

El lobo hechizado - Castilla La mancha

De este personaje se decía que había sido víctima de una maldición, o bien se “hechizaba” mediante ungüentos o la ingestión de ciertas hierbas. En ocasiones se hacían acompañar de jaurías de lobos reales. 
Y muchas ocasiones, siendo éste consciente de la transmutación que sufría determinadas noches, avisaba a los familiares que no abrieran las puertas. Esto es precisamente lo llamativo de los hombres lobos castellanos, que su identidad era conocida por el pueblo. (Sin que esto fuera un problema para convivencia y nadie sufriera ningún daño).

Plaza Mayor de Soria

Es la Plaza Mayor cabecera del Collado, una de las calles más comerciales y concurridas de Soria (España), que subiendo desde esta plaza llega hasta la de Herradores, en el antiguo límite de las murallas de la ciudad.
Nos situamos en el arco que da acceso a la calle Zapatería, llamado del Cuerno, y que servía de puerta de toriles cuando aún se usaba la plaza para los festejos taurinos, hasta mediados del siglo pasado. Descubriremos, de izquierda a derecha: la antigua Casa del Común, la iglesia de Santa María la Mayor, la mal llamada Torre de Doña Urraca, el Palacio de la Audiencia y la Fuente de los Leones en el centro de la plaza.

Pico del Cuervo - Sierra Nevada

Sirve de límite para los términos municipales de Trevélez y Güéjar-Sierra y pertenece a la Divisoria de Mares, y es la máxima altura de la Loma del Calvario que empieza en la confluencia de los río Genil y Vadillo.
La divisoria de mares proviene del Puntal de Vacares por el sur y continua por el estenoreste, presentando una pequeña antecima, hasta el Pico de la Justicia tras rebasar el Collado de las Buitreras.
En dirección Norte encontraremos el nacimiento del Río Vadillo y a pocos metros en dirección noroeste el Cerro del Mojón Alto. A sus pies y ocupando desde el oestenoroeste hasta el sur encontramos los Prados de Vacares, espectaculares en época de deshielo. Desde el sur hasta el este seguiremos teniendo la cuenca del río juntillas, aunque en su zona más baja, y al fondo, el Panderón de Cerro Pelado.
Aunque presenta parecidas vistas que los otros picos de 3.000 metros cercanos (Marquesado del Zenete, Vega de Granada, Sierra de Huétor, Castril y Cazorla,...) presenta hacia el oeste unas vistas espectaculares del Valle del Genil y casi todas las cretas de la zona central de la Alta Montaña de Sierra Nevada, y en especial del duro y espectacular Espolón de la Alcazaba.
Los principales accesos corresponden desde los municipios de Güéjar-Sierra y Trevélez y normalmente se hace tras visitar otros tres miles de la zona. Se asciende a él al realizar la ruta “Integral de Sierra Nevada“.

(Andaltura)

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Fiesta del Pastor - Covadonga

La Fiesta del Pastor es una de las más ricas y variadas de las que se celebran en la Comunidad asturiana.
Con motivo de estas celebraciones tiene lugar en Covadonga una junta extraordinaria del pleno de la Corporación Municipal con los miembros del Consejo de Pastores. Esta singular institución está compuesta por doce «celadores» o representantes de todos los pastores de cada uno de los doce distritos de aquella zona.
Los "celadores" junto con los miembros del Ayuntamiento, eligen por votación al nuevo «regidor de pastos», que será el encargado de coordinar las relaciones entre los pastores y la Corporación Municipal. La fiesta gira en torno a esta «gran cumbre anual» de pastores.
De las ceremonias más esperadas durante estas fiestas es la imposición de la banda del pueblo a la muchacha elegida ese año entre todas las «señorinas» de la comarca. La subida a lo alto de «la porra» y la carrera de caballos montados «a pelo» constituyen los grandes atractivos competitivos de las celebraciones. En ambos casos se trata de pruebas de rapidez. En el primero vencerá el que antes corone el alto en el segundo, el que logre cruzar la meta en primer lugar.
Se deja para el final uno de los campeonatos más importantes de los que se celebran en Asturias, la "soga tira", en el que participan gran cantidad de equipos representantes de un buen número de localidades de la Comunidad. Este torneo está considerado como algo típicamente asturiano. La afición por él crece cada año y la participación popular es elevadísima.

Las actuaciones folclóricas de todo tipo ponen la nota cultural a las fiestas.

(Fiestas de España)