sábado, 28 de febrero de 2015

Calle Larios - Málaga

La calle Marqués de Larios, o simplemente Calle Larios, es una calle decimonónica de la ciudad española de Málaga. El nombre de la vía es en honor a Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqués de Larios.
Historia
El primer proyecto para la apertura de calle Marqués de Larios fue realizado por el ingeniero José María Sancha, aunque fue más tarde modificado. Ese primer proyecto trazaba la calle que partía como ahora desde la Plaza de la Constitución, pero discurría por las calles Toril, Salinas, Desengaño (actual Strachan), Plaza del Obispo, Sancha de Lara y San Juan de Dios.
El 1 de mayo de 1880, siendo alcalde de Málaga Alarcón Luján, el Ayuntamiento hizo públicas las bases de una sociedad anónima para promover la construcción de la calle. El capital de la misma se fijó en un millón de pesetas, que se distribuyeron en cuarenta acciones de 25.000 pesetas cada una, y que fueron adquiridas por la familia Larios en su mayoría, haciéndose ésta cargo del proyecto.
La calle sería inaugurada el 27 de agosto de 1891, siendo alcalde Sebastián Souvirón Torres. La bendición corrió a cargo del obispo de la diócesis Marcelo Spínola y Maestre. En agradecimiento el Ayuntamiento erigió el monumento al Marqués de Larios.
Con la proclamación de la Segunda República en 1931 la calle fue renombrada como Calle 14 de abril. Tras la Guerra Civil Española, se le devolvió el nombre original a la calle.
La calle Larios es la quinta calle comercial más cara de España, sólo superada por las calles Portal del Ángel y Paseo de Gracia de Barcelona y Preciados y Serrano de Madrid. Las cifras anuales dan una idea de la importancia que supone el alquiler de un local para los comercios instalados en la calle Larios, ya que abonan unos 1.740 euros por metro cuadrado alquilado al año. Dentro del ámbito europeo, la calle Larios se sitúa entre las 50 más caras del continente .

viernes, 27 de febrero de 2015

Parque Nacional de Doñana

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.
Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma…) que dotan a este Parque de una personalidad única.

(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)

jueves, 26 de febrero de 2015

El Barrio Húmedo de León

Originalmente conocido como barrio de San Martín, es el barrio situado en torno a la Plaza Mayor y a la Plaza de San Martín. Su origen se encuentra en la antigua cannaba romana (barrio donde vivían mercaderes, prostitutas, comerciantes etc. Para abastecer al antiguo campamento romano de la legio VII). Parte del casco antiguo de León, donde se encuentran casas blasonadas y arquitectura típica de la zona.
Actualmente el Barrio Húmedo es el centro neurálgico de casi cualquier celebración, sean fiestas patronales, conciertos o procesiones en Semana Santa. No es de extrañar por tanto que dicho carácter festivo haya dado lugar a tanto local de ocio y restauración para dar servicio a los miles de visitantes que lo transitan a lo largo de todo el año.
 Esto, unido a la tradición leonesa del tapeo, hace que casi a cualquier hora del día encontremos parroquianos disfrutando de los múltiples y en general pequeños bares que se van encontrando a cada paso. La gastronomía por la zona es la típica de la provincia, con presencia abundante de embutidos y carnes. Y las tapas, pues como no podía ser de otra forma, son en general un reflejo de dicha cocina autóctona y van desde sencillas tapas de embutido hasta guisos más elaborados y de gran sabor en general.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Los Ancares - Lugo

Este es el hogar del urogallo, ese ave galliforme que sigue pareciendo mitológico aún cuando se sabe que es real. Convive en este reino con los lobos, los corzos y lo jabalíes, a los que podrás cruzarte si te animas a llevar tus pasos por algunas de las rutas que discurren entre robles, castaños, hayas, abedules y hasta las mediterráneas encinas (¡en pleno Atlántico!). Sus bosques son paraísos en verde, pobladísimos. Hay para elegir: Aciñeiral de Cruzul, el Souto de Agüeira, la Devesa de Rogueira, el de Cabana Vella y la Fraga de Marronda, donde están las hayas más occidentales del sur de Europa. Es difícil encontrarse con un oso, pero no es imposible. Aquí la naturaleza es muy generosa.
Aparte, no te pierdas las pallozas, construcciones prerromanas.

(Tendencias)

martes, 24 de febrero de 2015

Mercado de A Pedra - Vigo

Si hay un mercado famoso en Vigo es el Mercado de A Pedra, que es uno de los grandes reclamos turísticos de la ciudad.
Ropa y tecnología son los productos estrella, siempre a mejor precio que en otros establecimientos comerciales, pero lo realmente atractivo de este mercado es el bullicio que lo rodea. Está en plena zona portuaria, y los días de crucero las calles de A Pedra son un hervidero de turistas de todos los rincones del mundo.
Si te gusta comprar, ¡aprovecha!, y, si no, después de dar una vuelta por el mercado siéntate en la calle de las Ostras a degustar el plato típico de Vigo, regado con un buen albariño.
Pistas y recomendaciones:
No te quedes solo en el mercado: a su alrededor está lleno de pequeñas tiendas, y tienes varios bares con terraza donde descansar entre compra y compra. Además, la oficina de turismo está a dos pasos.

lunes, 23 de febrero de 2015

Barrio de San Miguel - Jerez de la Frontera

Surgido como arrabal al sureste de la muralla en el siglo XIV, tras la conquista de la ciudad por parte de Alfonso X El Sabio.
San Miguel es actualmente un barrio céntrico y populoso, orientado a la bahía, de sabor marinero, cuyo punto más álgido lo alcanza el templo de San Miguel, alma y cabeza del barrio, cuyo cuerpo se derrama hacia sus bordes, en la plazuela de la Capilla de la Yedra y la Plaza de las Angustias
En las calles más cercanas al centro y al propio templo de San Miguel, abundan las casas palaciegas, las residencias de familias nobles para, a partir de la Cruz Vieja, difuminarse y transformarse en alegres casas de vecinos, patios de flores y paredes blancas.

domingo, 22 de febrero de 2015

Ruta del Cares - Caín/Poncebos

La Ruta del Cares está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre entre las localidades Caín y Poncebos, atravesando el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa.
Conocida como la “Garganta Divina”, la ruta , tallada literalmente en las rocas de las montañas, es un trayecto maravilloso de un poco más de 11 kilómetros de distancia entre los dos pueblos.
Necesario parar hacer la Ruta del Cares:

1- Llevar buen calzado. Si llevamos unas botas mejor que zapatillas porque hay algunas piedras y nos van a ir mejor.
2-Llevar agua porque si hace sol, son muchos kilómetros y no hay sombra hasta llegar a los túneles y hay que hidratarse.
3-Llevar un poco de comida porque dependiendo del ritmo os puede llevar bastante tiempo, sobre todo si se hace la ruta de ida y vuelta.

Nota.- La Ruta del Cares originalmente empezaba en Posada de Valdeón pero son 10 kilómetros más. Aunque el recorrido es muy bonito también, ya obliga a tener en cuenta otras opciones de transporte y alojamiento por lo que al final el trayecto Caín - Poncebos, por su espectacularidad y duración, es el que hace casi todo el mundo.


sábado, 21 de febrero de 2015

Madrid 1900

El comienzo de siglo XX en Madrid vive acompañado de una fiebre por el jolgorio, la nocturnidad y las cenas en Fornos. Lhardy había sido el gran restaurante del XIX con la clase dominante disfrutando de las delicatessen francesas del lugar y de sus rotundos cocidos. Fue el referente de a biutiful financiera, política y de la Casa Real. No se puede explicar el XIX español sin husmear en los fogones de este establecimiento de la carrera de San Jerónimo.
Pero surgen otros nuevos establecimientos, exquisitos à la page, como el Fornos. Acudir a este restaurante es una señal de esnobismo, de estar al día. Veamos qué nos ofrece el Fornos, el café de más relumbre del Madrid finisecular. Acaba de comenzar a servir almuerzos y cenas con el final de siglo. El 17 de abril de 1898 proponía, en El Liberal, el siguiente menú:

Potage bisque d'écrevisse.
Filets de soles au vin blanc.

Poules sautés a la Valenciénne.
Contrefilets aux pommes nouvelles.

Laitues braisées.
Poudine au Savayon,

Petites caises de Chantitty.

El burgués satisfecho y bien cenado puede visitar el Salón Japonés en la madrileña calle de Alcalá. Un lote de muchachas esculturales, apenas vestidas con tules transparentes, encandilan, en 1900, a un público de estudiantes, viejos verdes, juerguistas y mozos rijosos. La vedette del espectáculo, cuyo título “El Pacha Bumbún y su harén” no tiene desperdicio, es Consuelo Bello, “La Fornarina” que se presenta sin más indumento que su inocencia en una enorme bandeja de plata, portada por cuatro fornidos negros interinos, limpiabotas profesionales.

viernes, 20 de febrero de 2015

La frontera más pequeña

La frontera más pequeña del mundo separa España de Marruecos y está en el Peñón de Vélez de la Gomera. Esa frontera mide aproximadamente 85 metros, una nimiedad si los comparamos con los 1.2 kilómetros de frontera española que supone Gibraltar.
El Peñón tiene unos 19.000 metros cuadrados y en él hay como habitantes militares españoles, lo que ya nos da una pista de su posición estratégica en el norte de África, especialmente en el pasado. De ahí precisamente su interés para España, que se hizo con él por primera vez en julio de 1508, cuando los españoles, tras vencer a unos piratas que se habían refugiado allí, lo conquistan.
Tras algunos cambios de mano, ese pedazo de tierra es español desde 1564.
Hasta los años 30 del siglo pasado el Peñón era un islote y por lo tanto no era una frontera entre España y Marruecos. En el año 1934 una fuerte tormenta acabó por cerrar el contacto terrestre entre el continente y el islote, creando un tómbolo, y nació así la frontera más pequeña del mundo, esos 85 metros. Es decir, una frontera con menos de un siglo de historia, pero que separa un territorio que ha sido español desde hace cuatrocientos cincuenta años.

(Paseando por la Historia)   

jueves, 19 de febrero de 2015

Para desayunar, churros

Uno de los productos típicos más populares de Madrid son los churros, un sencillo producto muy español hecho con harina de trigo, sal y agua. Con estos ingredientes se hace una masa que se fríe en aceite de oliva y se sirve espolvoreando un poco de azúcar.
El origen de este alimento tan popular es todo un misterio, lo que sí se sabe es que ya eran muy populares en el siglo XIX en Madrid, pues ya existían churrerías y eran, junto a los barquillos, los  buñuelos y las rosquillas, uno de los productos más consumidos en las verbenas.
Los churros se toman en cualquier momento del día pero es más propio comerlos en el desayuno o en la merienda acompañados por café o chocolate. Una de las tradiciones más arraigadas en Madrid es ir a comer chocolate con churros la mañana del uno de enero para apaciguar el estómago después de una noche de fiesta.
Con el paso del tiempo la receta de los churros y su variante más vulgar, las porras, se ha mantenido intacta, lo cierto es que también se han hecho populares otras variantes como los churros cubiertos de chocolate y los churros con canela. Todas estas variedades se pueden encontrar fácilmente por toda la ciudad y mucho más en algunas de las castizas verbenas madrileñas. Un pormenor que muchos ignoran es que los churros se confeccionan con harina y las porras con puré de batata.
Los deliciosos churros son un sencillo producto que en sus orígenes eran consumidos por las clases bajas y gentes del campo y hoy son consumidos por la gran mayoría de los españoles y no sólo eso, también se consumen en lugares tan lejanos como China y Australia, donde nuestros churros han llegado para triunfar.

Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide, situado en el centro de la isla de Tenerife, alberga la mejor manifestación de la vegetación del piso supramediterráneo. Por otro lado, con una altitud media superior a los 2.000 metros  nos ofrece una de las muestras más espectaculares del vulcanismo a nivel mundial y representa la mejor muestra de ecosistema volcánico de alta montaña de toda Canarias. En 2007 el Parque Nacional del Teide fue incluido como Bien Natural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además el Parque también cuenta con galardones como el del Diploma Europeo. 
Geomorfológicamente, la estructura de la caldera y el estratovolcán Teide - Pico Viejo constituyen monumentos geológicos de los más espectaculares del mundo. Además, la gran variedad de conos y domos volcánicos, coladas de lava, pitones y cuevas forman un extraordinario conjunto de colores y formas, acrecentando el interés científico y paisajístico de esta área. 
En cuanto a su gran riqueza biológica, destaca su singular flora con un alto porcentaje de endemismos y su fauna invertebrada con numerosas especies exclusivas. Este Parque Nacional, creado en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica, es con sus 18.990 hectáreas el mayor y más antiguo de los Parques Nacionales de las Islas Canarias. Además de su Zona Periférica de Protección, este espacio natural está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal que, con 46.612,9 hectáreas  de extensión, es el mayor espacio natural protegido de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Las Calçotadas de Valls

En Cataluña, cuando llega el invierno, es el momento de los calçots, sobre todo en la región cercana al municipio tarraconense de Valls. Son cebollas tiernas, entre puerro y cebolleta, y reciben su nombre del verbo calçar (en catalán cubrir con tierra) porque es lo que se hace durante su cultivo. Más que una tradición, comer calçots es un ritual en el que no no pueden faltar, el fuego, los baberos y la salsa en abundancia.
Hasta el mes de abril, aunque siempre depende de las temperaturas, es posible comer calçots en muchos lugares, pero no en todos se sirven los auténticos. La receta tradicional habla de brasas de sarmientos y platos que son tejas, pero bien es verdad que también aquí se ha introducido la vanguardia, pues no siempre es posible tener una cocina de leña. Nunca fallan el babero, también en las mesas elegantes, ni el romesco para salsa.

(Guía Repsol)

Plaza Mayor - Salamanca

La plaza Mayor de Salamanca es un espacio urbano construido como plaza mayor que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad.
Fue construida en el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. El diseño es del arquitecto Alberto Churriguera (pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada por otros con pocas modificaciones respecto al proyecto inicial.
A comienzos del siglo XIX sufrió diversas remodelaciones urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue desprovista de sus jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar diáfana.
Fue declarada BIC con categoría de Monumento el 21 de diciembre de 1973, publicándose en el BOE el 23 de enero de 1974.2

(Wikipedia)

El Tratado de Almizra

El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y el Reino de Castilla que fijó los límites del Reino de Valencia. Lo acordaron Jaime I de Aragón y quien más tarde sería su yerno, el infante Alfonso de Castilla y futuro rey Alfonso X el Sabio. 
En el tratado se estipuló que las tierras al sur de la línea Biar-Busot quedaran reservadas a Castilla.
Este nuevo pacto se origina en el constante incumplimiento por ambas partes de los anteriores tratados, el Tratado de Tudilén (1151) y el Tratado de Cazola (1179); concretamente la cláusula que ambas partes vulneran es la siguiente: Que ninguno de los dos quite o disminuya al otro algo de la parte a cada uno asignada, ni de otro modo uno de los dos maquine astutamente algún obstáculo contra la ya dicha división; cláusula con la que reforzaban los acuerdos.
Jaime I vulnera esta cláusula al conquistar Caudete, Villena y Sax, que al estar al otro lado del puerto de Biar, correspondían a Castilla; y el infante D. Alfonso también lo hizo al pretender Játiva que correspondía a la corona de Aragón.

(Wikipedia)

martes, 17 de febrero de 2015

Los últimos moriscos - Ríopar

En 1609 se dictaron las ordenes de expulsión para todos aquellos descendientes de moriscos en la península Ibérica pero en esta comarca castellana hubieron algunos moriscos que volvieron después de la expulsión para quedarse en su casa y muchas veces ayudados por sus vecinos cristianos.
Lo curioso de todo esto es ver como ha recogido el periódico La Vanguardia el testimonio de como tras pasar varios siglos quedaron aún en un pequeño rincón de Castilla ,y ya bien entrado el siglo XX, descendientes de estos moriscos que practicaban en secreto muchas costumbres musulmanas y muchas expresiones en su vida cotidiana. 
Este pequeño rincón de Castilla, se encuentra en Ríopar, un pequeño pueblo de la Sierra de Alcaraz  que perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Alcaraz, y en donde podemos encontrar la majestuosa joya natural del nacimiento del Río Mundo y como hemos dicho casi los últimos descendientes que mantuvieron las costumbres de aquella minoría perseguida y asimilada. 

(Descubre Castilla)

lunes, 16 de febrero de 2015

La Procesión Templaria - Trébago

Como las ruinas del convento de templarios se hallan en el término de los Horcajos, en lo alto de la sierra del Madero, término de Valdegeña, la fantasía popular ha divulgado, año tras año, que las ánimas de los frailes del Temple dejan sus tumbas la noche de difuntos y vagan por calles, plazas y collados pacíficamente, pero a las doce de esa noche tétrica, al sonar las campanas de las iglesias, salen los esqueletos, envueltos en blancos sudarios, dan gritos horribles de venganza, de angustia, con chocar de armaduras y espadas.
Esta dantesca leyenda, sincronizada precisamente la noche de difuntos, fue localizada y aun personalizada por los moradores de Trébago, relatando la visión y sucedido a un cazador nocherniego que vió, por sus ojos, levantarse las losas de las tumbas de los friales y salir sus esqueletos en macabra procesión de danzantes, al son de horrísona algabaría.

(Santiago Lázaro, Leyendas de Soria de F. Zamora Lucas
Descubre Castilla)

Pasos Largos

Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos Largos (nacido en El Burgo el 4 de mayo de 1873 y fallecido en Sierra Blanquilla el 18 de marzo de 1934) fue un bandolero andaluz, considerado el último que actuó en la Serranía de Ronda.
El apodo Pasos Largos lo heredó de su padre que lo recibió por su peculiar forma de andar. Su natural carácter taciturno se acentuó durante el servicio militar que prestó en Cuba entre 1895 y 1898.
Al retornar a España recibió la noticia del fallecimiento de su hermano mayor, inmediatamente su hermano menor abandonó el hogar familiar para casarse y, en 1901, fallece su madre. La desmembración de su familia, de la que es un gran amante, convierte a Pasos Largos en una persona cada vez más huraña e introvertida, y comienza a dedicarse a la caza furtiva, pasando la mayor parte del día en la sierra.
Se aficionó también al juego lo que hace que, además de perder todo el dinero que conseguía, se involucrase constantemente en riñas y peleas.
Denunciado por el guarda de la finca El Chopo como cazador furtivo, fue detenido por la Guardia Civil y apaleado. Juan Mingolla decidió entonces vengarse y el 8 de mayo de 1916 tras localizar al hijo del denunciante le descargó dos balazos en la cabeza tras lo cual lo remató con la hoz que llevaba éste "para que no sufriese". Luego va a buscar al padre y con la misma hoz le dió muerte. La saña con la que perpetró los asesinatos deja constancia del odio y la ira que dominaban su personalidad.
Perseguido por la justicia huye y se refugia en una sierra que sus prácticas de caza furtiva hace que conozca a la perfección. Las cuevas de Clavelino, Lifa y Sopalmillos se convierten en sus refugios, y comienzan sus tropelías, hazañas y leyendas que lo presentan como un bandolero compasivo, noble y generoso.
Así se cuenta que en cierta ocasión sorprendió a dos guardias civiles a los que desarmó y dejó en libertad para que volvieran a Ronda y contaran lo sucedido. En el camino los alcanzó un muchacho y les devolvió de su parte las armas "para que sus jefes no los castigasen".
Su especialidad es el secuestro, destacando entre ellos el de Diego Villarejo, un rico propietario de Cuevas del Becerro, del que obtiene 10.000 reales. Pero al ser la víctima un personaje influyente en la provincia malagueña, el suceso llegó a oídos de las más altas esferas del país que convierten su busca y captura en una cuestión prioritaria, acentuada por el hecho de que sus necesidades pecuniarias, derivadas de su afición al juego, le hace extorsionar y chantajear a los hacendados rondeños entre los que se encuentra el propio alcalde de Ronda, Juan Peinado Vallejo.
El 14 de agosto de 1916 es traicionado por la mujer de un cabrero en cuya cabaña encontraba Pasos Largos refugio de forma habitual. La Guardia Civil entabla con el bandolero un cruce de disparos que lo alcanzan y lo dejan malherido a pesar de lo cual consigue huir cayendo por un barranco donde permanece inconsciente durante varias horas. Cuando recobra el conocimiento sólo puede dirigirse a Ronda, al Café Sibajas, en la calle principal de la ciudad, donde jugaba a menudo. Allí decide entregarse y cuando las fuerzas de la autoridad lo detienen cuentan que la gente que allí estaba lo vitorearon y arroparon. Pasos Largos es condenado a cadena perpetua cumpliendo condena en el penal de Figueras donde se agrava la tuberculosis que había contraído durante su estancia en Cuba. Trasladado en 1932 al presidio del Puerto de Santa María logra ese mismo año la libertad al otorgarle el gobierno republicano un indulto debido a su buena conducta y a su estado de salud.
Cuando vuelve a Ronda es Diego Villarejo, aquél hacendado al que secuestró, el que le ofrece trabajo como guarda en una de sus fincas. El trabajo le dura poco ya que la libertad en la sierra es lo que más ansía. Vuelve así a la caza furtiva y a cometer pequeños robos que lo llevan en varias ocasiones a la cárcel municipal.
Cierto día roba una escopeta en el cortijo de Lifa y vuelve, con más de sesenta años, a la vida de bandolero en la sierra hasta que, el 18 de marzo de 1934, la Guardia Civil recibe informes que sitúan a Pasos Largos en la cueva de Solpalmillo, situada en Sierra Blanquilla, en el corazón de la Sierra de las Nieves. Fuerzas de la benemérita de Arriate, Igualeja, Serrato, El Burgo, y Cuevas del Becerro lo sitian y le invitan a que se rinda o si no lo matarán a lo que él responde: "Pos máteme". El tiroteó termina con Pasos Largos muerto por dos disparos, uno en el vientre y otro en el pecho.


domingo, 15 de febrero de 2015

Los principios de Almanzor

Al-Hakem II murió de un derrame cerebral dejando tras de sí la simiente de una guerra civil. Su heredero, Hisham II, era menor de edad y no podía gobernar, por lo que inmediatamente se organizaron dos facciones contrarias. Una a favor del hermano del califa muerto, al-Mughira, y otra a favor del regente al-Mushafi, que hasta entonces había sido el chambelán. Y esta fue la baza de Almanzor, que acordó con el antiguo chambelán el asesinato del príncipe al-Mughira y el acceso al trono
Dicen que Almanzor hizo estrangular a al-Mughira delante de sus esposas, después de haberle comunicado la ascensión del nuevo califa al trono. Como jete de policía que era, simuló un suicidio y echó tierra al asunto. Una vez que Hisham II accedió al poder, Almanzor continuó siendo su tutor y su visir, pero el primer ministro no fue él, sino al-Mushafi. Y este fue el último frente a derrotar. Para ello, Almanzor consiguió la alianza del generalísimo, Gadir, poderoso jefe de los ejércitos y, por entonces, gobernador de la Marca de Toledo. Se casó con su hija Asma y luchó junto a él consiguiendo victorias sonadas con un ejército cada vez más numeroso, porque se le fueron uniendo soldados mauritanos, castellanos, leoneses y navarros, con los que realizaba al menos dos campañas anuales. Redujeron a los bereberes que se habían levantado por enésima vez y repelieron a los vikingos, que continuaban intentando invadir aquella tierra soñada.
Acostumbrado a la vida plácida, Hisham II no constituyó un estorbo para el avance de su antiguo tutor, que no tardó en expulsar al único que ya le hacía sombra, al-Mushafi, para adjudicarse el título de primer ministro. Y ya no se le puso nada por delante. La belicosidad del antiguo escribano convertido en dictador fue adquiriendo tintes cada vez más siniestros, alternando las guerras contra el Magreb con las guerras contra los cristianos del norte de la península.

sábado, 14 de febrero de 2015

Lagunas de Villafáfila

La Reserva Regional de las Lagunas de Villafáfila ocupa una extensión total de treinta y dos mil hectáreas y acoge más de ciento diez clasificaciones de aves, entre ellas el diez por ciento de la población mundial de avutardas.
La impermeabilidad del suelo de este espacio natural favorece que el agua inunde grandes extensiones de terreno, formando distintos humedales de pequeño tamaño y otros más considerables y de mayor importancia como La Laguna Grande, la de Barrillos y la de las Salinas.
Este paisaje plano e inmenso constituye la segunda zona de invernada de aves de la península, después de las Marismas del Guadalquivir. Aquí pasan el invierno más de veinte mil ejemplares de ánsar común, el mayor de los gansos europeos, entre una lista infinita de aves.
Sólo el vuelo de estos ejemplares y los típicos palomares de barro, propios de Tierra de Campos rompen la monotonía de esta llanura húmeda. Doscientos de estos singulares edificios se conservan aún en pie, aunque algunos algo abandonados. Los de Villarrín y Villafáfila son de los más admirados.
En Otero de Sariegos se encuentra un observatorio desde el que, utilizando los dos telescopios allí instalados, se puede disfrutar de una excelente vista de la Laguna Salina Grande. Este es el lugar preferido por los ansares, y cuando mejor se dejan ver, es al atardecer y al amanecer. A Otero se accede por una desviación a la izquierda que sale a mitad del camino por la carretera de va de Villafáfila a Villarírn. Hoy, Otero de Sariegos, es un pequeño pueblo casi despoblado en el que sólo habitan dos matrimonios. 
Más al sur del espacio natural, se encuentra la comarca de Lamprea, denominado así por las lampreas, peces que se criaban en los viveros acondicionados del río Salado por los monjes del monasterio de Sahún. 
A trece kilómetros al oeste de Villafáfila, se encuentra el pueblo de Moreruela y, a tres kilómetros de este punto, las imponentes ruinas del Monasterio del mismo nombre. A este edificio se le ha catalogado como el primero de los construidos por la orden del Cister en la península. Este refugio de monjes tuvo el beneplácito de los monarcas de León, de Castilla y de Portugal, así como de las familias nobles de Zamora. 

(Revista Ibérica)

viernes, 13 de febrero de 2015

Indortes e Istolacio

Una vez que el general cartaginés Amílcar Barca, desembarcando en la antigua Gades (Cádiz) el 237 a. de C., hubo derrotado y crucificado al régulo Istolacio, de quien algunos creen que era un general céltico mercenario al servicio de los turdetanos y otros un aristócrata oretano de origen celta, invadió las tierras de los lusitanos y de los vettones y al retornar al sur encontró a cincuenta mil combatientes (número evidentemente exagerado) que le esperaban mandados por el sucesor de Istolacio, su hermano Indortes, a quien también derrotó en Sierra Morena espantando a sus tropas con elefantes y que, tras ser capturado, fue también torturado, cegado y crucificado.
Amílcar, cruel con los jefes pero benigno con los guerreros capturados, alistó en sus filas a miles de guerreros hispánicos capturados a Istolacio. Desde entonces la rebelión hispánica contra los cartagineses pasó a ser acaudillada por Orissón.

(Wikipedia)

jueves, 12 de febrero de 2015

Jardín de Floridablanca

El Jardín de Floridablanca se levanta majestuoso a los ojos del caminante en una gran manzana en el corazón del barrio del Carmen, una de las mejores zonas de la ciudad, de las de mayor solera de la misma. Actualmente ocupa una superficie de 11.330 metros cuadrados. Cuenta también con una gran historia por el hecho manifiesto de que fue el primer jardín público que se abrió en España.
El jardín ha sido utilizado para realizar en su predio importantes ferias y festejos significativos de la ciudad de Murcia y por supuesto también se ha usado tradicionalmente como una zona de esparcimiento y solaz para los habitantes de la ciudad debido a su cómoda comunicación con el resto de la ciudad y además porque fue el primer espacio público de la misma.
El jardín debe su nombre a José Moñino Redondo, político, jurista y economista murciano que cursó estudios en Orihuela, doctorándose en leyes por la Universidad de Salamanca. Fue miembro del Consejo de Castilla y Embajador de España en Roma con el expreso encargo de expulsar a los jesuitas, empresa por cuyo éxito se le otorgó el título de Conde de Floridablanca.
En el mismo jardín puede verse un busto del ilustre murciano que formara parte del gobierno durante el reinado de Carlos III.

(Región de Murcia Digital)

Casco antiguo - Guetaria

Esta villa medieval marinera es la cuna de dos ilustres personajes españoles: el navegante Juan Sebastián Elcano y el modisto Cristóbal Balenciaga.
El monumento piramidal de Juan Sebastián Elcano da la bienvenida a Guetaria. En la localidad existen, además, otras dos esculturas homenaje al marino que dio la vuelta al mundo.
Al situarse en una ladera montañosa, son habituales en el casco histórico las escaleras y las calles en pendiente para superar los desniveles. 
El monumento más importante data del siglo XV; es la Iglesia de San Salvador, cuya construcción gótica se adapta elegantemente a la irregularidad del terreno. De la misma época son las dos casas-torre de al lado: la de Zarautz y la de Ochoa Ibáñez de Olano. Debajo de la iglesia está el pasadizo de Catrapona, uno de los restos que se conservan de la antigua muralla que rodeaba a la villa.
La Torre Aldamar también formó parte de esta estructura defensiva.
Del siglo XIX es el Palacio de Aldamar, cuya propietaria, además, fue la primera mecenas de Balenciaga.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Plaza de Oriente - Madrid

Hay antecedentes de construcciones particulares en la Plaza de Oriente en el año 1494, en cuya fecha los Reyes Católicos concedieron á Juan Palomino un solar cerca del Alcázar para que edificase una vivienda. Formóse la plaza al derribar los franceses un gran número de manzanas de casas que formaban diversas callejuelas y plazoletas. El desmonte de los terrenos se llevó á cabo en 1818. 
Esta plaza era, en tiempo de Fernando VII, un inmenso solar formado por los derribos y el Rey tuvo el pensamiento de arreglar este sitio poniendo en comunicación el Alcázar con la población: para ello ideó la construcción del teatro Real, unido á Palacio por una galería circular. Sacáronse los cimientos de ésta y comenzóse su construcción; pero luego se desistió del proyecto y estuvo la obra abandonada durante muchos años, haciendo punto menos que imposible el acceso á Palacio por esta parte, hasta que, en 1841, Arguelles, tutor de Isabel II, y D. Martín de los Heros, intendente de la Real Casa, concibieron la idea de formar la plaza como ahora se encuentra. Pusiéronse sobre sencillos pedestales las estatuas que se habían hecho para figurar en la balaustrada superior del Alcázar, y que entonces se hallaban en sus cuevas; plantáronse los jardines, y se construyó en el centro la elegante fuente en cuyo remate se colocó la estatua ecuestre de Felipe IV. Las estatuas de piedra que rodean el jardín central, representan a los reyes: Ataúlfo, Teodorico, Eurico, Leovigildo, Suintila, Wamba, Pelayo, Alfonso I el Católico, Alfonso II el Casto, Ramiro I, Ordoño I, Alfonso III el Magno, Ordoño II, Ramiro II, Alfonso V, Alfonso VIII, Alfonso IX, doña Berenguela, Fernando I, Alfonso VI, doña Urraca, Alfonso X, Sancho IV, Alfonso XI, Juan I, Isabel la Católica, Fernando V, Felipe II, Fernán González, íñigo Arista; los reyes de Aragón Ramiro I, Ramiro II, Sancho Ramírez, Alfonso I el Batallador, doña Petronila, Jaime I, Sancho IV, y los condes Wifredo el Belloso y Ramón Berenguer.
 La estatua ecuestre de Felipe IV fué hecha por el escultor de Florencia Pedro Tacca, con encargo expreso del Rey de que había de figurarse al caballo puesto al galope, para lo cual se le mandó un retrato del Monarca, pintado por Diego Velázquez. Creyóse en un principio que, por la dificultad de graduar el equilibrio, no iba á poderse realizar el pensamiento de D. Felipe; pero el famoso Galileo Galilei dio la idea para ello, según afirma el erudito Ponz, macizando una parte de la escultura y dejando otra en hueco. En la cincha del caballo se lee esta inscripción: “Petrus Tacca, F. Florencia, anno salutis MDCXXXX.” En el frente del pedestal, por la parte que mira á Palacio, se lee: Reinando Isabel II de Borbón, año de 1844: y en el frente contrario: Para gloria de las artes y ornamento de la capital, erigió Isabel II este monumento.
Las esculturas que lo adornan son obra de Elías y de Tomás. La estatua del Rey se hallaba anteriormente en el Retiro.
 Una quintilla de Juan Eugenio de Hartzenbusch dice, a respecto de este monumento:
Niños, que de siete a once,
tarde y noche alegremente
jugáis en torno a la fuente
del gran caballo de bronce
que hay en la plaza de Oriente...

Plaza de España - Madrid

La plaza de España de Madrid es una gran plaza situada en el casco histórico de la ciudad, en el barrio de Argüelles del distrito Moncloa-Aravaca, en el centro de la cual se encuentra una gran fuente dedicada a Miguel de Cervantes. Hace de eje continuador uniendo la Gran Vía con la calle de la Princesa. Hasta poco antes de la construcción de la Gran Vía esta plaza se denominaba Plaza de San Marcial. Destacan en ella, por su altura, dos edificios: La Torre de Madrid (1957) y el Edificio España (1953), además de un exponente del modernismo madrileño: la Casa Gallardo y la sede de la Consejería de Cultura en el Edificio de la Compañía Asturiana de Minas.
De esta plaza salen las calles de Gran Vía, Princesa y la Cuesta de San Vicente. Se encuentra también junto a la calle de Bailén, lo que la sitúa junto al Palacio Real de Madrid. Con 36 900 metros cuadrados es una de las mayores plazas de España. Es bastante usual encontrarse en esta plaza grupos de turistas de todas las nacionalidades en cualquier época del año.
Al trasladar Felipe II la Corte de Toledo a Madrid en 1561, en la zona de la actual Plaza de España apenas había huertas que se regaban con el arroyo de Leganitos, que nacía en la cercana fuente de los Caños. En el plano de Texeira de 1656, aparece dentro de la cerca construida por Felipe IV. Carlos III compró para los frailes del antiguo convento de San Gil, situados entonces al lado del Palacio Real, un área para construir el convento de Gilitos, al que deberían trasladarse. La obra se realizó según planos del arquitecto Manuel Martín Rodríguez, pero nunca llegó a ser habitado por los monjes.
En su lugar, José Bonaparte instalará el cuartel de San Gil, en principio, de guardias de Corps, al que se le añadirían más adelante caballerizas, pasando a ser cuartel de Caballería y posteriormente de Artillería. Fruto de largos debates a lo largo del siglo XIX para el ensanche de Madrid, se consigue por fin superar el gran obstáculo, derribando la gran mole del cuartel de San Gil en 1908. Con esta y otras actuaciones, se lograba aprobar el anteproyecto de formación de la Plaza de España en 1909 y el proyecto definitivo de la misma, en 1911.
A fecha de 2012,  y en el contexto de una crisis económica, varios de los edificios de la Plaza de España se encuentran vacíos. Dos de ellos, los números 4 y 5, se hallan okupados y convertidos en viviendas irregulares, mostrando un deterioro significativo.

Valdelinares - El pueblo más alto de España

A pesar de lo que se crea, los pueblos mas altos de España no están ni en los Pirineos, ni en Granada (Trevélez ocupa el puesto decimosexto), sino en Teruel, que tiene los cuatro situados a mayor altura. O sea que Teruel existe, pero está muy alto. También los hay en Ávila (cuatro entre los diez con mayor altitud y que además tiene la capital más alta), Gerona, Guadalajara, Lérida o Huesca. Es difícil calcular la altitud porque una casa alejada puede ser considerada como perteneciente al pueblo, pero la medición se suele hacer en la plaza (en el caso de Trevélez, está en la parte baja).El lugar de honor lo ocupa:
VALDELINARES (TERUEL). 1.695 METROS
En medio de la Sierra de Gúdar. Los pinos son la causa de su nombre «Val de Lignare» (valle entre pinares) y tiene fama sobre todo su bosque de pino negro. Algunas casas en la parte alta del pueblo tienen aún mayor altitud. La población la mandó fundar Jaime I en 1262 y es zona ganadera por la abundancia de pastos. Conserva el antiguo Ayuntamiento del XV (conocido como La Cambra  y que ahora es salón para actividades) y su iglesia está dedicada -logicamente- a Nuestra Señora de las Nieves. A 7 kilómetros queda la estación de esquí de Aramón Valdelinares.
Una curiosidad: hay una ligera diferencia entre la altura oficial, 1.695 metros, y la que se anuncia en el pueblo (ver foto), 1.692.

(ABC Viajar)

domingo, 8 de febrero de 2015

Calle de Válgame Dios - Madrid

Algunos nombres de calles en Madrid incitan a preguntar el por qué de su denominación o - de alguna manera - causan curiosidad en el viandante. Es el caso de la Calle de Válgame Dios, situada muy cerca de Chueca. Parece que su procedencia es una leyenda. La contamos a continuación.
Todo comienza una noche en que dos hombres acuden a la Puerta del Convento de San Francisco para pedir a un religioso que acuda a socorrer a un moribundo. El guardián de la portería accedió con la condición de que fuera acompañado de un lego. Los hombres intentaron convencerle de lo contrario pero no tuvieron éxito. Finalmente, el lego marchó con los anteriores portando – sin que se dieran cuenta - una espada.
Caminaron por distintos sitios hasta que llegaron a los caños de Alcalá donde supuestamente estaba el agonizante. Cuando llegaron al lugar indicado, varios hombres se abalanzaron sobre los religiosos, vendaron los ojos al sacerdote y se lo llevaron.
El lego pudo deshacerse de sus atacantes y corrió para socorrer al sacerdote. Los captores habían llevado al sacerdote a un barranco donde estaba una mujer con un niño a la que iban a asesinar después de que el sacerdote la confesara en última instancia.
Parece que uno de los secuestradores era el amante de dicha mujer y el niño era fruto de otra relación. La intención era matar a la joven y al niño. El sacerdote hizo lo que le pedían. Tomó confesión a ella y bautizó al pequeño antes de que acabaran con ellos.
En ese preciso instante apareció el lego, justo en el momento en que la mujer exclamaba ¡Válgame Dios! El fornido hombre pudo evitar el trágico destino que les deparaba a madre e hijo. Finalmente se deshizo de los malhechores y escapó con el bebé y con la mujer.
Al día siguiente, los religiosos de la Santa Hermandad recorrieron los caminos que habían sembrado la desgracia la madrugada anterior. Encontraron a algunos heridos e hicieron las investigaciones oportunas dando por verdadero el relato. A partir de ese momento esa zona se denominó el Barranco de Válgame Dios

viernes, 6 de febrero de 2015

Hispania y el cambio de calendario

En el año 153 a. C., el Senado decidió enviar al cónsul Nobilior a Hispania con motivo del conflicto de Segeda.
Hasta entonces, el año comenzaba con la toma de posesión de los nuevos cónsules durante los idus de marzo, el día 15 de ese mismo mes, siendo enero y febrero los dos últimos meses del calendario. Debido a la lejanía de tierras como Hispania, esto significaba que las tropas no estarían listas para la guerra hasta septiembre u octubre, con lo que se desaprovecharía la época estival. Por este motivo se adelantó la fecha de elección consular al 1 de enero, que pasó a ser el primer día del año.
Los meses conservaron su nombre original, y es por ello que a día de hoy septiembre, octubre, noviembre y diciembre todavía conservan los prefijos séptimo, octavo, noveno y décimo respectivamente, a pesar de que pasaron a ocupar las posiciones 9ª-12ª.

jueves, 5 de febrero de 2015

Baldomera Larra - Madre de los pobres

Baldomera Larra Wetoret no llegó a conocer a su padre, el escritor Mariano José de Larra que se suicidó poco antes de nacer ella. Cuando ya era una mocita se casó con un médico de la Casa Real llamado Carlos de Montemayor. Al coronarse Alfonso XII, el marido de Baldomera decidió abandonar el puesto y se largó a Cuba, abandonando a su esposa.
Baldomera vio como de la noche a la mañana su vida se iba al traste, pero las penalidades económicas agudizaron su ingenio y tuvo una gran idea. Un buen día Baldomera acudió a una conocida para pedirle una onza de oro con la promesa de devolverla por partida doble, como así fue, al poco tiempo Baldomera devolvió a su amiga la onza de oro prestada mas otra onza de oro por los intereses. La voz se corrió por todo Madrid y había palos por prestar dinero a Baldomera, a nadie le amargaba la idea de prestar dinero si al poco tiempo la cantidad prestada iba ser devuelta por partida doble.
Al poco tiempo Baldomera se hizo con una pequeña fortuna que crecía como una bola de nieve. Con el dinero que le prestaban iba pagando a los "depositantes" más antiguos, creando lo que todos conocemos como estafa piramidal y que ella denominaba 'caja de imposiciones".
Baldomera se hizo muy popular y carismática, incluso la denominaron "madre de los pobres" pero no todo el mundo confiaba en ella, había gente que, con razón, cuestionaba el negocio de esta mujer. Cuando los escépticos le preguntaban cómo era posible mantener ese lucrativo negocio ella respondía "Es tan simple como el huevo de Colón" a las preguntas sobre las garantías en caso de quiebra respondía con un "¿Garantía?, una sola: el Viaducto", tradicional lugar de los suicidas madrileños.
En diciembre de 1876 Baldomera desapareció del mapa con una verdadera fortuna. Nadie supo dónde fue, lo cierto es que dos años más tarde se descubrió que Baldomera vivía feliz en la vecina Francia bajo una identidad falsa. Las autoridades solicitaron a Francia la detención y extradición. Devuelta a España, acabó con sus huesos en la cárcel.
Seis anos después, Baldomera salió de prisión y se le perdió la pista, nadie supo qué fue de ella, se cree que pudo ir a Cuba, otros dicen que acabó sus días en Buenos Aires. Mucho ha llovido desde que Baldomera inventase esta estafa pero poco hemos aprendido, prueba de ello lo tenemos en los casos de Afinsa, Forum Filatélico o recientemente Madoff.