miércoles, 30 de mayo de 2018

Isla de Poo - Asturias

Descripción
Islote situado en la parte occidental de la entrada de la Playa de Poo, comunicado con la costa por la Playa de La Almenada. Se trata de un islote de tamaño considerable, de unas 5.2 hectáreas.

(Asturnatura)

Garganta de las Lanchas - Toledo

La Garganta de las Lanchas es un pequeño valle boscoso recorrido por un arroyo que vierte sus aguas al río Gévalo, protegido por su valiosa variedad de especies amenazadas de flora y fauna,así como por su interés paisajístico, en el que destaca la presencia de varios saltos de agua.
Declarada Microrreserva en mayo de 2003, con una superficie aproximada de 435 ha. Incluida en la Red Natura 2000, formando parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y de la Zona de Especial Protección para las Aves “Montes de Toledo”. También forma parte del área crítica del águila imperial y de la cigüeña negra.

QUÉ VEREMOS
Los Montes de Toledo son una cadena de montañas con más de 200 millones de años de antigüedad. Desde más o menos esa época, en un apartado rincón del Valle del Gévalo existe un valle casi escondido donde han hallado refugio un buen número de especies de flora que hablan de los climas pasados y que han llegado hasta nuestros días formando de manera natural un pequeño jardín salvaje. A lo largo del valle se pueden ver diferentes chorreras o cascadas, que se descuelgan de las lanchas de piedra que dan nombre a la Garganta, por las que las aguas que alumbra el valle discurren hasta encontrarse con el río Gévalo. Aunque el agua difícilmente deja de correr en todo el año, es lógicamente en las épocas más lluviosas cuando estos saltos de agua ofrecen su mejor cara.

Fauna
La especie de fauna quizás más curiosa del valle es el lagarto verdinegro (Lacertaschreiberi), especie que en la región es conocida únicamente en Montes de Toledo y la Sierra de Ayllón. No es fácil verlo, pero si se tiene esa suerte, no resulta complicado reconocerlo por el patrón de colores que le da nombre. También se puede encontrar la gran fauna cinegética, corzo, jabalí y ciervo,así como grandes rapaces como el águila real, el águila culebrera o el azor.

Flora
De todas las especies vegetales que podemos encontrar en este espacio, quizás la más rara y singular es un arbolillo de hoja perenne llamado loro (Prunus lusitanica), emparentado con prunos,rosales y especies similares. Esta especie tiene una antigüedad de más de 50 millones de años, en concreto de una época en la que el clima era bastante más cálido y húmedo que el actual, similar al que ahora se da en algunas zonas de Canarias.Cuando el clima fue cambiando haciéndose más frío y seco, todas las especies fueron desapareciendo salvo las más resistentes, que lograron sobrevivir en zonas concretas con características favorables, por lo que precisamente por ello son muy escasas.Otras especies singulares por no ser muy abundantes en la zona centro al ser de climas más húmedos, como el tejo, el acebo, el abedul o el serbal. Durante la visita las grandes formaciones vegetales que veremos son el robledal de la zona de umbría, mancha mediterránea algo abierta en las solanas y sauces y matorrales de brezo junto al cauce del arroyo, donde también es interesante descubrir la gran variedad de helechos. Son visibles asimismo algunas manchas de pinar de repoblación.

VISITA Y ACCESOS
La visita es libre, aunque debe solicitarse permiso si se piensa acudir en grupos superiores a 20 personas o si se van a realizar visitas organizadas por empresas.
El municipio más cercano es Robledo del Marzo, al que se llega desde Toledo por la CM-401. Desde el pueblo se accede a la microrreserva por la carretera TO-1089. A través de la población de Las Hunfrías, junto al cementerio, arranca una pista que se adentra en el valle.

(Turismo Castilla La Mancha)

Escorada y Fustam - Es Migjorn Gran

Para quienes no quieren caminar están pensados los aquataxis. Taximar, con base en Cala Galdana, realiza una travesía a las remotas calas de Escorxada y Fustam, pasando por Trebaluger y un par de cuevas marinas. Luego, el pasajero con sombrilla y nevera elige la playa en la que deleitarse unas cinco horas hasta la recogida. Cuesta 25 euros.

(El País)

Encinas de Corella - Navarra

SON TRES ENCINAS: DOS MUY JUNTAS Y LA TERCERA, A UNOS 60 METROS. LAS TRES PRESENTAN UNA AMPLIA COPA SOBRE UN TRONCO BIFURCADO A ESCASOS METROS DEL SUELO.
También conocidas como Encinas de la Dehesilla, los tres ejemplares se encuentran completamente aislados entre campos de cultivo.
Representan un tipo de bosque relicto en la localidad y en toda la zona de la Ribera que, por circunstancias especiales, ha logrado llegar hasta nuestros días. Su conservación ha sido posible gracias al aprecio y protección de sus propietarios y antepasados.
Alcanzan los 16 metros de altura y el perímetro del tronco, medido en la base, ronda los 3,50 metros. Desde hace unos años se observa una pérdida progresiva de densidad y vitalidad, que parece estar relacionada con el cambio de modelo
de riego que se ha producido en la finca en que se ubican.
Desde 1991 están consideradas Monumento Natural, lo que les otorga una serie de medidas protectoras muy necesarias para su conservación
----------------------
Nombre científico: Quercus ilex L.
Nombre común: encina, carrasca
Denominación popular: Encinas de Corella
Localidad (Provincia): Corella (Navarra)
Edad estimada: casi 160 años

(Antonio Rigueiro)

Embalse de Canelles Huesca y Lérida

El embalse de Canelles está ubicado en las provincias españolas de Huesca y Lérida, en el curso del río Noguera Ribagorzana. Tiene una capacidad de 688 hm³ y se usa principalmente para la generación de electricidad.
Fue construido por la antigua empresa pública Enher (actual Endesa) en 1960. Por su capacidad, es el mayor embalse de la cuenca del Segre y el segundo de la del Ebro tras el Embalse de Mequinenza.

(Wikipedia) 

Cehegín - Murcia


Cehegín es el destino idóneo para disfrutar de una verdadera experiencia arqueológica, ya que a solo 3 kilómetros se halla la ciudad romano-visigoda de Begastri. Aquí se encuentra la Cruz Monogramática de Cehegín, icono de la población. En las calles del casco antiguo llenas de casas señoriales e iglesias, te toparás con joyas como los palacios del Duque de Ahumada, de los Fajardo y de Jaspe.

(Niumba)

martes, 29 de mayo de 2018

Isla de Pedrosa - Santander

La Isla de Pedrosa, anteriormente conocida como Isla de la Astilla, es una isla española y una de las mayores islas cántabras. Se encuentra al fondo de la bahía de Santander, frente a la localidad de Pontejos. Tiene 10,4 hectáreas y actualmente está unida a tierra firme por un puente. Toda ella es un jardín con muchos árboles.

Uso hospitalario
Los antecedentes del sanatorio hay que situarlos en el año 1834, fecha en que se solicitó el establecimiento de un lazareto en la isla de Pedrosa, para mantener en cuarentena a las tripulaciones de buques afectadas por enfermedades tropicales. El lazareto comenzó a funcionar en 1869 pero con el tiempo se transformó en Sanatorio Marítimo (1909) de carácter nacional para el tratamiento de enfermedades óseas y tuberculosas; al Sanatorio de Pedrosa correspondían los enfermos de las actuales provincias de Cantabria, Asturias, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid, Burgos, Soria, La Rioja, Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Más tarde, en recuerdo a uno de sus médicos directores, se le denominó "Sanatorio Víctor Meana". Dejó de funcionar como hospital en 1989. Hoy en día varias de las dependencias isleñas fueron convertidas por el Gobierno cántabro en un centro de rehabilitación de drogodependientes y otros usos.

Fenómenos paranormales
Investigadores paranormales aseguran que uno de los viejos pabellones de la isla está habitado por fantasmas.

(Wikipedia)

Horcajo de Trévelez

Cumbre de 3000 situada en el macizo de Sierra Nevada, al Sur de España.
Para acceder a esta cumbre hay que desplazarse hasta Guadix, coger la carretera que lleva a Jerez del Marquesado y tras cruzar el pueblo tomar a la derecha un desvio que pasa por delante del parque de bomberos, coger el camino de la izquierda que esta sin asfaltar, son 11 Km. de pista en “buen estado” nosotros fuimos en un coche normal y no tuvimos ningún problema.
Este camino te deja en el refugio Postero Alto 1900m., en todos los cruces hay un cartel indicativo del refugio. Después de almorzar, sobre las 10´30 horas empezamos a caminar o más bien a subir, pues no tienes ni un respiro hasta alcanzar la cumbre, 1279m. de desnivel, subimos por el clásico cortafuegos y cogemos la senda que va al ventisquero del Gallo o Puerto de Trevelez, a la altura de la casa de los Rojos 2710 m., nos desviamos a la derecha hasta la Piedra de los Ladrones 2944.
Desde aquí subimos hacia el collado que forman las cumbres de Cerro Pelado o Cerro de las Tres Lindes a la derecha y el Horcajo de Trevelez o Cerro Pelado a la izquierda, (estas 2 cumbres según que mapas varían de nombre). Desde el collado a la cumbre solo restan unos 80 m., que se recorren viendo las “cercanas” cumbres del Mulhacen y alrededores.
Hace un día despejado y las vistas son increíbles, parece que los picos estén a tiro de piedra pero la cordura se impone y volvemos sobre nuestros pasos hasta el collado, vamos a seguir por el cordal pasando por el Cerro Pelado y el Picón de Jerez.
Descendemos hacia el nacimiento del rio Alhorí que da nombre al barranco o viceversa, la bajada está plagada de prados donde en verano los caballos, toros y vacas, pacen a sus anchas, en árabe Alhorí significa (troj o granero), después de pasar por aquí comprendemos el por qué del nombre.
Bajamos al lado del rio, con un agua fresquísima y con algún que otro resbalón, esta bajada en verano es espectacular, el rio con sus caídas de agua, los prados verdes, los animales paciendo tranquilamente, un silencio inigualable, la paz y tranquilidad están aseguradas.
Sobre la cota de los 2040m., cogemos a la derecha una senda que atraviesa una ladera hacia un pequeño collado que nos lleva en busca del cortafuegos y del refugio, sobre las sobre las 5´30 llegamos a él, una apetecible ducha y a esperar la hora de la cena.
Las alturas que ascendimos fueron: Cerro Pelado u Horcajo de Trevelez 3179 m., Cerro de las Tres Lindes o Cerro Pelado 3141m., Picón de Jerez 3090m..

(Club de Montaña Acclivis)

Embalse de Porma - León 

El embalse del Porma es el tercer embalse más grande de la provincia de León, después del de Riaño, en el Esla, y Bárcena en el Sil. Construido por el ingeniero y escritor madrileño Juan Benet, se encuentra en el término municipal de Boñar. En 1994, tras la muerte de Juan Benet, el embalse pasó a denominarse Embalse Juan Benet, aunque popularmente continúa siendo conocido como "Embalse del Porma", nombre del río sobre cuyo curso se ubica.
Su construcción sumergió completamente los pueblos de Vegamián, Campillo, Ferreras, Quintanilla, Armada y Lodares y afectó parcialmente a Utrero y Camposolillo que también fueron expropiados ya que la mayor parte de sus terrenos se sitúan en zonas anegadas por el pantano.
La construcción de la presa y embalse, condenó asimismo al aislamiento de otros pueblos como Rucayo o Valdehuesa que quedaron comunicados con la carretera principal por un estrecho camino de tierra, posteriormente asfaltado en los años 80 y ampliado a principio del s. XXI. Esta situación contribuyó al casi abandono de estas dos poblaciones en la actualidad, si bien, esta situación cambia en periodos festivos o en verano.
En 2017 se realizó una exposición en Cerezales sobre el impacto que tuvo la presa en la comarca.

Características
Inaugurado en 1968, tiene una capacidad de 317 hm³, suficiente para regar 45 000 ha. El embalse cumple una función primordial en la regulación de los ríos leoneses para evitar las riadas que se sucedían antes de su inauguración. Es conocido también como embalse de Vegamián o pantano del Porma.
Dispone de una aportación de agua desde el vecino río Curueño por medio de un trasvase con un tunel de unos 6 km. por debajo de la montaña.
En la salida del túnel y en el muro de la presa se inició en el año 2000 la construcción de dos minicentrales hidroeléctricas, operativas desde el año 2006.

(Wikipedia) 

Faro de Es Vedrá - Ibiza

El faro de Es Vedrá es un faro situado en el islote de Es Vedrá, al suroeste de la isla de Ibiza, en el archipiélago de las Islas Baleares, España. Está gestionado por la autoridad portuaria de las Islas Baleares en el puerto de Alcúdia.

Historia
Comienza a construirse en 1926 por la Administración, ya que las subastas quedaron desiertas, y se inauguró en 1927. Originalmente funcionaba con una óptica dióptrica y destelladores de acetileno del tipo "llama desnuda", con encendido automático mediante válvula solar. En 1959, un fortísimo temporal descompuso el torreón de hormigón y destrozó el equipo luminoso, por lo que se decidió construir un nuevo torreón de hormigón con revestimiento de piedra, esta vez situado a mayor altura para quedar más protegido de la fuerza del mar. Hoy en día es una señal solarizada y telecontrolada.

(Wikipedia) 

El siglo de las Catedrales

Sin saberlo, Fernando III inició las obras de la primera gran catedral gótica de España y una de las más elegantes del viejo continente. Hacía ochenta años (primer tercio del siglo xi) que el nuevo estilo había empezado a cambiar la imagen de los grandes templos románicos de Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y llegaba a Castilla con retraso. El primer experimento gótico fue la catedral de Sens, a pocos kilómetros de la capital francesa. Las catedrales de Chartres, París, Canterbury y otras llevaban con los andamios colocados desde el siglo anterior mientras en el Reino de Castilla permanecían en pie los macizos y oscuros templos románicos. 
La luz, la elevación y sobre todo la expresividad de las formas eran las señas de identidad del nuevo arte europeo que entró en Aragón y Castilla a través del Camino de Santiago, ruta espiritual, económica y también cultural que impregnó de modernidad las cortes hispanas. El arco ojival, las bóvedas de crucería, los arbotantes, los contrafuertes, los ventanales, la girola marcaban la diferencia entre el románico y el gótico. Nuevos elementos y nuevas técnicas constructivas que pretendían elevar la altura de las naves hasta los cuarenta metros, iluminarlas de luz natural a través de amplios rosetones y ventanales tapados con ricas vidrieras donde se podía leer la doctrina de las sagradas escrituras, igual que en las esculturas que decoraban las portadas, arquivoltas, canecillos y capiteles, auténticas enciclopedias iconográficas y moralizantes. Todo lo contrario que el románico, que transmitía sus enseñanzas con coloristas frescos dibujados en los muros interiores de los templos. Eran dos conceptos diferentes. Por primera vez, el hombre europeo pudo controlar la luz solar y adaptarla a sus necesidades.
El peso de los altos muros góticos se transmitía por los arcos arbotantes a los contrafuertes exteriores que reforzaban el empuje lateral de los arcos y bóvedas de crucería. De esta manera se liberaba de peso los muros de las naves y las nuevas obras podían crecer hasta alturas inimaginables en aquel tiempo. Los encargados de realizar estos colosales edificios fueron los maestros de obras cuyas funciones eran un compendio de arquitectos, ingenieros, delineantes y constructores. Debían estar atentos a todo, a la elección del solar cuando no se levantaba sobre un templo anterior, a la búsqueda de los materiales (piedra, madera) en lugares cercanos a las ciudades (canteras, bosques, ríos), al diseño de la catedral, al desarrollo de los planos, a la coordinación de los grupos de trabajo (albañiles, carpinteros, canteros, herreros, vidrieros, artesanos), a la fabricación y desarrollo de los ingenios para la construcción del encargo y al presupuesto de la obra. Muchas funciones que cumplían a la perfección mientras el dinero llegara con puntualidad y los mecenas del proyecto -Corona, nobles, obispos, cabildos- siguieran adelante con la idea, los conocimientos constructivos se transmitían de padres a hijos y el maestro debía pasar un duro examen para conseguir su título y capacitacion profesional.
Las obras siempre empezaban por la cabecera con idea de levantar cuanto antes el altar y conseguir una rápida consagración de la catedral. Los trabajos duraban normalmente de dos a tres décadas pero la terminación del edificio podía prolongarse durante más de un siglo, casi siempre por las crisis económicas como podemos apreciar en varios templos que fueron rematados con una solitaria torre o campanario (Toledo, Oviedo) en lugar de las dos habituales. En apenas un siglo se construyeron en Francia cerca de ochenta catedrales y quinientos monasterios. Las primeras catedrales góticas levantadas en España fueron las de Cuenca y Ávila.

(Javier Leralta)

domingo, 27 de mayo de 2018

Géneros de punto Latorre - Barcelona

Estamos trabajando en el interior del emblemático local de “Géneros de Punto La Torre” situado en la esquina entre Plaça Universitat 4 y Ronda Sant Antoni 63. Este establecimiento centenario, especializado en ropa interior de fibras naturales, tiene un alto interés patrimonial tanto por su fachada como por su interior. El negocio familiar ha ido pasando de generación en generación, manteniendo la esencia del local original, y conservando el singular mobiliario de la época.
La actuación que se está realizando pretende devolver el esplendor al suelo, que actualmente no es original, colocando un mosaico hidráulico de la época.
Os recomendamos visitar este establecimiento para poder dar un salto en el tiempo y  disfrutar de todos los detalles que el espacio ofrece.

(Pinterest)

Isla de Terreros - Almería


La isla de Terreros es un islote español de origen volcánico situado en la costa de la provincia de Almería, a unos 700 m al sur de la playa de San Juan de los Terreros, una pedanía del municipio de Pulpí, muy próxima al límite con la Región de Murcia.
La de Terreros posee 11 150 m² y una altura máxima de 30 msnm. 
Presenta escasa vegetación compuesta por plantas rupícolas y matorral rastrero, con singularidades de probable origen ornitocoprófilo. Una amplia variedad de aves marinas nidifica y reproduce en ellas, no en vano la isla de Terreros alberga la comunidad más importante que de la provincia. Entre ellas, destacan especies amenazadas como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y el paíño europeo (Hydrobates pelagicus) u otras como la gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Entre las terrestres que habitan el litoral adyacente están la garceta común (Egretta garzetta), la garcilla bueyera o el pálido (Apus pallidus). Posee un gran valor paisajístico, con llamativos afloramientos volcánicos.
Sus fondos marinos son también muy ricos. Destacan en ellos las praderas de posidonia (Posidonia oceanica), planta acuática exclusiva del mar Mediterráneo que proporciona refugio y alimento a múltiples especies de peces, crustáceos, cefalópodos e invertebrados.
Durante la década de 1960 se proyectó construir un casino en la isla.
En la actualidad, la isla de Terreros forma parte, junto con la cercana isla Negra, del Monumento Natural de Isla de Terreros e Isla Negra, un espacio protegido declarado por la Junta de Andalucía.

(Wikipedia)

Embalse de Mansilla La Rioja

El Embalse de Mansilla, se encuentra situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), entre los pueblos de Mansilla de la Sierra y Villavelayo. Tiene una capacidad de 68 hm³, ocupando una superficie de 246 hectáreas. Está situado en el río Najerilla, un afluente del río Ebro. Sus aguas ocultan en ellas el antiguo pueblo de Mansilla de la Sierra, cuya iglesia y alguna otra edificación son visibles cuando está bajo.
El Gobierno de la República, en su estudio del plan hidrológico, había elegido este punto, por la confluencia de los ríos, para la construcción de una presa que embalsara el agua para riego y electricidad de los pueblos del Alto-Najerilla, en el que existía una variante, hacer la presa más abajo, de forma que cogiera el río Urbión, y entonces el pueblo de Mansilla, no sería inundado.
Corría el año 1935 cuando se dio luz verde al proyecto de construcción de la presa que hoy contiene las aguas del pantano de Mansilla. Un año más tarde estallaba la Guerra Civil y las obras comenzaban un proceso de ralentización que las alargaría durante más de 25 años.
Al no poder llevar a efecto el plan, por la guerra civil, el gobierno de Franco que lo desarrolló, decidió la inundación del pueblo, ya que la otra variante implicaba un nuevo trazado de carretera, que seria más costoso.
Este lapso de tiempo caía a plomo entre los habitantes del pueblo, que pasó de ser, a principios del siglo XX, la localidad más populosa de la comarca, a perder población progresivamente pasando a 400 habitantes en 1940, 200 en 1950 y poco más de 100 en 1959 cuando de concluyó el llenado de la presa.
La falta de previsión en la construcción del nuevo poblado cargó de dramatismo la salida de las familias que todavía residían en el pueblo, hoy bajo el agua. En el invierno de 1958, se comenzó a retener el curso de los ríos Najerilla, Gatón y Portilla, de tal forma que en el mes de marzo de 1959, el agua había anegado sin remedio los más de cuatro kilómetros de cultivos.

(Wikipedia)

El Buen Conde


Todo empezó después de la batalla de Valdejunquera (920), en el Reino de Pamplona, cuando las tropas de Abderramán III vencieron al Ejército del navarro Sancho Garcés I y del leonés Ordoño II, monarca que no recibió la ayuda esperada de los condes castellanos. Aquella derrota cambiaría el futuro del Reino de León. El rencor se apoderó del monarca leonés que citó a los principales nobles castellanos a una reunión en el pueblo de Tejares, a orillas del río Carrión. Allí acudieron todos, incluido el conde castellano Ñuño Fernández, y todos fueron detenidos, atados con cadenas y ajusticiados después. La muerte de Ñuño posibilitó a su hermano Fernando heredar el título de conde e iniciar la leyenda del heroico Fernán González, conde de Castilla (923-970) que llegó a alcanzar más poder que los propios reyes de León hasta el punto de influir en sus nombramientos y destituciones.
El buen conde, como fue llamado, nació probablemente en el castillo de Lara, en tierras burgalesas de suaves lomas y campos de cereal, donde su familia tenía solares, haciendas y títulos que pasaron a su propiedad en 931 cuando reunió los condados de Burgos, Castilla, Asturias de Santularia, Lara, Lantarón y Álava, mucho poder en una sola persona. Ramiro II (931-951), ambicioso rey de León, le premió con un fuerte Ejército por haberle ayudado en su particular guerra familiar por conseguir la unificación de las tierras de Galicia. Asturias, León y Portugal. El enérgico y cruel Ramiro no sólo deseaba consolidar las fronteras del Reino leonés sino avanzar hacia el Sur para combatir a Abderramán III. En una de esas incursiones (932) cruzó la sierra de Guadarrama, arrasó la ciudad de Magerit (Madrid), pasó a cuchillo a sus habitantes y unos días después hizo lo mismo con la población de Talavera de la Reina (Toledo).
Ramiro permitió a Fernán González cierta autonomía en la gestión de sus condados. Ambos lucharán juntos contra las tropas musulmanas en unión de navarros y zaragozanos, una colaboración que desemboca años más tarde en la victoria de Simancas (939) donde el califa de Córdoba sufre la peor derrota de su vida. El resultado tuvo una gran repercusión porque le permitió repoblar las tierras segovianas de Sepúlveda, es decir, el sur del Duero, hasta ese momento límite entre moros y cristianos. Poco a poco el condado de Castilla crece en extensión, aumenta el prestigio y la codicia de Fernán González que se siente más poderoso, lo que le lleva a enfrentarse al mismísimo monarca enfadado por la entrega al conde de Monzón de unas tierras recién ganadas a los árabes. Fernán termina en prisión pero por poco tiempo porque no estaban las cosas para prescindir de buenos caballeros. Ramiro II actúa con inteligencia y prepara la boda de su hijo Ordoño con Urraca, hija del conde. De repente pasa de ser prisionero a formar parte de la familia real con el nombramiento oficial de conde de Castilla y consuegro del rey. A partir de ese momento el título le pertenecerá para siempre y será hereditario entre su familia.
Luego llegaron tiempos difíciles de rebeliones y torpezas sin sentido después de la muerte de su soberano en 956. Con Ordoño III en el trono el reino entra en un periodo de constantes guerras civiles que son aprovechadas por el buen conde para sacar beneficios. Primero apoya a Sancho el Gordo, el cual es derrotado por su hermanastro Ordoño, y más tarde hace lo propio con Ordoño el Malo. Pero la jugada no le salió muy bien y en la batalla de San Andrés de Cirueña fue apresado por los navarros que junto a los musulmanes defendían los derechos al trono de Sancho I una vez curado de su hidropesía. A cambio de la libertad y de no ser entregado al califa Al-Hakam II, sucesor de Abderramán III, muerto en 961, juró fidelidad a Sancho. Casi al final de su vida tuvo que pedir una tregua a Córdoba para evitar los ataques musulmanes que hacían peligrar la estabilidad de Castilla. Fernán González, que nunca fue rey y que no conoció la independencia absoluta de su territorio pero sí marcó las bases, murió en 970 dejando una herencia de gran valor fundamentada en la lengua castellana, en la libertad y en el espíritu guerrero de sus gentes. Su cuerpo fue enterrado primero en el monasterio de San Pedro de Arlanza y finalmente fue llevado a la colegiata de Covarrubias cuando el cenobio burgalés cayó en el olvido.

(Javier Leralta)

Camelia del Pazo de Oca - A Estrada

ESTA CAMELIA RETICULADA ES UN BELLO Y MONUMENTAL EJEMPLAR DE LA VARIEDAD CAPTAIN RAWES, DE MAJESTUOSO PORTE, QUE SE CONSIDERA LA MEJOR REPRESENTACIÓN EUROPEA DE LA ESPECIE.
Muestra un tronco alto, que se ramifica a partir de un metro de altura en una copa globosa, algo disminuida y deformada por la poda de ramas apicales (debido a la sequedad) y basales, y por crecer en competencia con otras camelias y al lado del edificio de la capilla del pazo.
El Pazo de Oca tiene su antecedente en una fortaleza militar construida a mediados del siglo XV por Álvaro de Oca. En la primera mitad del siglo XVIII se transformó en pazo y, en ese siglo y el siguiente, se fueron configurando los jardines actuales en terrenos que habían pertenecido al jardín hortícola, mucho más amplio en el pasado. Es Monumento del Patrimonio Nacional desde 1982.
Tanto el edificio principal como los espacios verdes tienen gran mérito y es de destacar la importancia del elemento agua, protagonista en muchas situaciones pero, especialmente, en el juego de estanques que reciben el nombre popular de Rías.
El ejemplar citado, de gran valor, es muy apreciado y visitado, y se encuentra en el jardín geométrico, entre el edificio principal y la carrera de bojes centenarios, elemento vegetal que también tiene notable valor.
La especie es bastante frugal y de media luz; requiere un clima templado –sólo tolera heladas ligeras– y húmedo, y suelo ácido, con materia orgánica. Florece en enero-marzo y maduran los frutos en el verano.
---------------------
Nombre científico: Camellia reticulata Lindl.
Nombre común: camelia reticulada
Denominación popular: Camelia del Pazo de Oca
Localidad (Provincia): La Estrada/A Estrada (Pontevedra)
Edad estimada: 130 años

(Antonio Rigueiro)

sábado, 26 de mayo de 2018

Parque Natural de los Ancares - Lugo y Asturias

El Parque Natural de Los Ancares es un espacio natural protegido que incluye entre otros los municipios de Navia, Cervantes y parte de Becerreá en Lugo, el municipio de Candín en el Bierzo y parte de Ibias en el suroeste de Asturias.
Está considerado como una parte de la gran Reserva del Cantábrico. Tiene una superficie de 53.664 hectáreas, lo que supone aproximadamente un 6% de la superficie de la provincia de Lugo. Si tienes tiempo te recomendamos también que visites la ciudad de Lugo.

(Culturiplan)

El Nubeiro - Galicia

Según la creencia popular de los seres mitológicos gallegos, el Nubeiro es el morador de los aires, su aspecto es el de un fuerte gigante, vestido con pieles, en general de color negro, sale de las herrerias y cabalga los cielos provocando tormentas y dirigiendo los rayos.
Suele andar por las nubes y va siempre cargado de truenos haciendo soltar a las nubes todo el agua y granizo que llevan.De vez en cuando baja a la tierra a ver el resultado de sus hazañas.
Sale por las mañanas “a fazer a trona” (hacer tormentas) y vuelve a media noche, con unos cuantos lagartos y culebras.Suele ser olvidadizo, pues se le escapan las nubes que le llevan de un lado a otro con relativa frecuencia; en tales casos, el Nubeiro, tiene que pedir asilo en las casas y cabañas que encuentre.
El Nubeiro se asocia, además de a las tormentas, truenos y relámpagos, a la niebla y a los aludes, si bien en este último caso, no suele ser muy frecuente.
Parece ser el legítimo descendiente de los hacedores de tormentas de los cultos animistas más antiguos. El control mágico de la lluvia es algo muy antiguo y se repite prácticamente en todas partes del mundo.
Hay quién ha postulado que el Nubeiro gallego,el nubero asturiano y el renubero leonés, son pervivencias floklóricas y degradadas de una antigua deidad de la tormenta,reguladora del tiempo atmosférico.

(Narradores del misterio)

Mirador del Barranco de Garome - Tijarafe

Justo en el límite entre los municipios de Tijarafe y Puntagorda, y rodeado de un bosque de pinos, se asienta este mirador que no está entre los más conocidos, pero que te asoma a un desnivel impresionante. (Carretera LP-1. Kilómetro: 80,2)
También en Tijarafe encontrarás en tu ruta el Mirador de La Muralla. Quizá la mejor hora para detenerse aquí sea el atardecer, así disfrutarás de una bonita puesta de sol y luego observar las estrellas. Esta atalaya está dentro del aparcamiento de un restaurante (La Muralla) en el que no se come nada mal. Así que puede ser otra buena razón para hacer una pausa en este punto (Carretera LP - 1. Kilómetros 83,1)

(Turiscurioseando)

Isla del Carmen - Luanco

La Isla del Carmen (Islla del Carme en asturiano) es una isla española, alargada, de 2,2 hectáreas, bordeada de arrecife y muy cerca del litoral de la parroquia de Luanco (Gozón, Asturias). 
Posee una antigua ermita en la parte sur de la isla, a la que se puede acceder a través del arrecife y la arena si las mareas son bajas a través de las playas de El Dique o de Aramar.

(Wikipedia) 

Abderramán I - Primer Emir independiente de Córdoba

Abderramán I (o Abd al-Rahmán) Primer emir independiente de Córdoba (Damasco, 734 - Córdoba, 788) Nieto del califa Hisham de Damasco, fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasidas en el año 750.
Durante cinco años viajó huyendo de un lugar a otro del norte de África, hasta encontrar refugio entre los beréberes de la tribu Nafza, cerca de Ceuta, de la que era originaria su madre. Con el apoyo de los sirios que habían servido a los Omeyas y aún permanecían en España, consiguió pasar a la Península: en el 755 desembarcó en Almuñécar (Granada) y un año más tarde derrotó al emir Yusuf al-Fihrí y tomó Córdoba, en donde fue proclamado emir independiente de Al-Ándalus.
Sus 32 años de reinado fueron bastante turbulentos, con continuas rebeliones: una de ellas, encabezada por el antiguo emir, acabó con la ejecución de éste en el 759. Otra, protagonizada en el 777 por varios jefes árabes del nordeste peninsular, contó con el apoyo de Carlomagno, quien dirigió una expedición contra Zaragoza; la ciudad, aunque tomada por los rebeldes, no se entregó al rey de los francos, y en la precipitada retirada, éste perdió su retaguardia, mandada por el duque de Bretaña, Roldán, bajo el ataque de montañeses vascos en el desfiladero de Roncesvalles (gesta celebrada en la Chanson de Roland); las divisiones entre los rebeldes permitieron que Abderramán realizara una espectacular demostración de fuerza, con una campaña militar que recorrió Navarra, Aragón y Cataluña.
Abderramán consiguió mantenerse en el poder con el apoyo de un buen ejército, formado en su mayor parte por mercenarios beréberes; consolidó así a la dinastía Omeya, derrocada en Oriente, al frente de un emirato español cuya organización calcó del califato oriental; e inició la construcción de la mezquita de Córdoba, que quedaría para la posteridad como símbolo de aquel primer esplendor de la España musulmana.

(Biografías y Vidas)

viernes, 25 de mayo de 2018

Leyenda del conde Arnau

Personaje estrechamente vinculado al monasterio de Sant Joan de les Abadeses, y a toda esta comarca en general. Aunque la leyenda no es más que el fruto de una refundición de mitos y lugares comunes que en este caso adaptan su escenario a diversos parajes de la comarca, el final del conde siempre es el mismo: su figura vaga errante por los montes en pago de sus actos. 
Respecto al convento se dice que accedía a él, para tener trato carnal con las novicias y monjas, a través de un túnel de 10 kilómetros que le unía con sus posesiones. Al cambiar de abadesa, la nueva ordenó tapiar todos los  accesos para impedir su paso, pero el conde merced a sus poderes demoníacos siempre conseguía romper el cerco. El pago a su falta llegó cuando realmente se enamoró de una joven que asustada ante su fama de mujeriego lo rechazó y optó por ingresar en el convento. Superadas, una vez más, las barreras que se interponían en su camino, llegó hasta su amada a quien descubrió muerta. Entonces, la novicia abriendo los ojos recriminó al conde su conducta y éste buscó refugio en los montes de Mogrony, por donde aún vaga su alma en pena montado a caballo y perseguido por una jauría de perros.

(Pueblos escogidos)

Mirador de El Time - Tijarafe

No está entre mis favoritos, pero no puedo descartarlo porque es el mejor lugar para contemplar el Barranco de las Angustias rodeado de un mar de plátanos, el trazado de la ciudad de Los Llanos de Aridane y el Puerto de Tazacorte, a 600 msnm. (Carretera LP-1)
Aunque si buscas vistas dramáticas de verdad de la playa del Puerto de Tazacorte, entonces te puede interesar el Mirador de La Punta de Tijarafe. Hay que desviarse unos 6 kilómetros de la LP-1, pero si tienes tiempo no lo descartes.
Toma la carretera LP-118 entre fincas de plátano, hasta el final -no te asustes porque llegarás a un almacén medio abandonado de Unipalma -, y baja caminando unos metros por el sendero que está señalizado (GR 131)

(Turiscurioseando)

Isla de Portichol - Jávea

La Isla del Portichol (Illa del Portitxol en valenciano) es una isla que se sitúa en el término municipal de Jávea, comarca Marina Alta, de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana (España).
Es una isla maciza de forma redonda con una superficie de 8'3 hectáreas situada a pocos metros del cabo de la Nao, en Jávea, frente a la ensenada del Portichol y separada de la costa por un istmo submarino de unos 3 m de profundidad.​ Su orografía es montuosa y rocosa, llegando a alcanzar los 75 metros de altura, pese a lo cual llegó a estar en tiempos habitada periódicamente, habiéndose encontrado incluso enterramientos e importantes restos arqueológicos de la época romana. En su parte más alta existe una pequeña construcción y toda la isla está atravesada por senderos hechos por excursionistas.
El nombre "Portichol" hace referencia al puerto de Cholbi. El Islote del Portichol, fue propiedad de la familia Cholbi de Javea y Melilla, hasta finales del siglo XVIII en el que la familia Quero de Jávea adquirió su posesión (la última descendiente de la familia, Josefa Joaquina García Quero, reside en Pego), uno de cuyos más destacados miembros fue el abogado Buenaventura Quero. Buenaventura fue un importante cacique que participó activamente en la política local en las décadas de 1870 y 1880, contando con el apoyo de Don Antonio Torres Orduña, señor de Guadalest y cacique por excelencia de la Marina Alta. Su hijo, Antonio Quero y Albi, casó con doña Leandra Bolufer, de la casa del diputado Antonio Bolufer Cruañes, uniéndose así estos dos importantes linajes javienses. El destino de la isla corrió paralelo a la política, pues en pago de ciertos favores electorales, la familia Quero, la dejó en préstamo por unos años a un pequeño propietario local.

(Wikipedia)

jueves, 24 de mayo de 2018

Farmacia Comabella - Barcelona

En 1851, Francisco Daniel Molina i Casamajó, uno de los mejores arquitectors barceloneses de la época, autor, entre otros, de la Plaza Real, de la Fuente del Genio Catalán y de la coronación del Ayuntamiento de Barcelona, proyectó la casa de Epifanio de fortuny en la calle del Carmen, 23.
En 1874, Felipe Comabella i Guimet, se licenció en farmacia y se estableció en los bajos de la casa en cuestión. Felipe Comabella era un farmacéutico reputado como lo prueba el hecho de que hubiese conseguido una Medalla de Oro en la Exposición de Amberes de 1885 por algunos productos que presentó y que en 1895 fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona.
Su hijo, Juan Comabella i Maluquer, se doctoró en Farmacia en 1897. También era licenciado en ciencias Biológicas.
En 1904 decidió reformar la farmacia y encargó el trabajo a Guillermo Busquets Vautravens, que ya había realizado encargos semejantes en otra farmacias modernistas de la Ciudad. Busquets contó con la ayuda de otros insignes artistas.
La fachada, de la que resta el primer piso, trabajada en mármoles rojizos y grisáceos por los hermanos Franzi, la escultura era de Alfonso Juyol y los hierros forjados de Manuel Ballarín.
Para el interior, de tonalidades claras, utilizó mosaicos de Mario Maragliano, ladrillos de Pujol y Bausis, muebles de roble de Gaspar Homar y ebanistería de Emilio Sangenís, con pinturas decorativas de Francisco Leixa, escayolas de Felipe Fisse y medallones de Ignacio Damians.
En 1905, el Ayuntamiento le otorgó el accesit  a los mejores edicficios y locales comerciales.
Juan comabella murió en 1921 y la farmacia pasó a su hijo Manuel Comabella Maluquer. a este se debe la reforma de la fachada de 1926.
En 1946, la farmacia fué traspasada a José María Mas Grau y en 1997 pasóa a manos de su hija Montserrat Mas Docampo.
El interior se conserva bastante bien.
Dos monos tocando instrumentos en medio del balcñón del primer piso, recuerdan que allí funcionó una escuela de musica.

(Descobrir)

Embalse de Pajares - La Rioja

El embalse de Pajares es un pantano artificial situado en el término municipal de Lumbreras, en la comunidad autónoma de La Rioja (España). Fue inaugurado en 1995 y tiene una capacidad útil de 35,29 hm³, ocupando una superficie de 161,74 ha. Se utiliza para uso de boca y control de regadío. Su presa fue construida mediante materiales sueltos, con un núcleo interno.
Se encuentra en la cuenca del río Iregua, en el parque natural de la Sierra de Cebollera y recoge las aguas de los ríos Piqueras, Lumbreras y Lavieja. Está bordeado por la carretera nacional N-111 y a una altitud aproximada de 1200 m. aprovechando la suave vaguada que se formaba en la confluencia de los cursos que lo alimentan.
El entorno es montañoso y las laderas que forman parte del espacio, rodeando el embalse, poseen pendientes medias, con mayor grado en las de la margen derecha.
El espacio se sitúa sobre la gran masa de aguas subterráneas del acuífero de Cameros.
Para su construcción fue trasladada la localidad de San Andrés quedando bajo las aguas la localidad de Pajares cuyos habitantes fueron trasladados a San Andrés y Lumbreras.

(Wikipedia) 

Castaño de Baamonde - Lugo

SE ENCUENTRA EN EL ATRIO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE BAAMONDE, CONSTRUIDA EN ESTILO ROMÁNICO EN LOS SIGLOS XII Y XIII. EN SUS PROXIMIDADES TAMBIÉN HAY TRES ARTÍSTICOS CRUCEROS DEL SIGLO XIX.
Presenta un corpulento tronco hueco, que se ramifica a 3 metros de altura en ramas gruesas que configuran una copa globosa de modestas dimensiones, bastante frondosa. El castaño está protegido por una verja metálica que lo rodea; y una puerta también metálica limita el acceso a la oquedad-capilla, en honor de la Virgen, que hay en el interior del tronco.
El proyecto de ampliación de la carretera de Madrid a La Coruña, que atraviesa la población de Baamonde, contemplaba talar este ejemplar. El escultor Víctor Corral lo impidió encerrándose en la oquedad del tronco hasta obligar al cambio del trazado. En agradecimiento, el escultor talló en el interior del tronco la imagen de la Virgen.
El castaño, árbol citado en la Biblia, fue conocido y apreciado por el hombre desde tiempos ancestrales. Su larga vida permite que sea posible encontrar ejemplares viejos y de colosales dimensiones: gigantes vegetales convertidos en
monumentos vivientes.
-------------------------
Nombre científico: Castanea sativa Miller
Nombre común: castaño
Denominación popular: Castaño de Baamonde
Localidad (Provincia): Baamonde, Begonte (Lugo)
Edad estimada: más de 500 años

(Antonio Rigueiro)

miércoles, 23 de mayo de 2018

Camprodón - Gerona

Pueblo en las estribaciones del Pirineo, a 77 km de Girona y 24 km de Ripoll, que a principios del XX se puso de moda entre la clase alta barcelonesa debido a que se recomendaban sus aires para mejorar la salud. Después, por los años sesenta y setenta, sería elegido por un gran número de barceloneses para montar su segunda residencia. De esa primera época conserva algunos palacetes muy bonitos, especialmente en el Paseo Maristany, pero la postal más conocida del  pueblo es la proporcionada por su puente sobre el río Ter.

Historia
El pueblo debe su origen al monasterio benedictino de Sant Pere, a pesar de que su nombre deriva del latín Campus Rotundis (Campo Redondo).
Debido a su situación fronteriza, el pueblo siempre anduvo en jaque entre unas potencias y otras, hasta el punto que durante los enfrenamientos carlistas, en el Ayuntamiento había un cartel donde por un lado estaba el escudo constitucional y por otro el símbolo carlista, para poder cambiarlo según vinieran los de un bando u otro.

(Pueblos escogidos)

Hoces del Cabriel - Cuenca

La Reserva natural de las Hoces del Cabriel es una reserva natural situada en el límite oriental de la Provincia de Cuenca (Castilla-La Mancha, España). Se extiende al sur de la presa de Contreras, unos 12 kilómetros a lo largo del río Cabriel en su margen derecho, afectando a los términos municipales de Iniesta y Minglanilla, y constituyendo la reserva natural más amplia de las existentes en la provincia de Cuenca. Las aguas del río Cabriel, principal afluente del Júcar, hacen de frontera natural entre la Provincia de Cuenca y la de Valencia, cuya orilla se encuentra protegida bajo el nombre de Parque natural de las Hoces del Cabriel.
Abierto de nuevo tras años de cierre debido a la no renovación de un contrato de las tierras que dan acceso a él además de su explotación parcial como coto de caza.​
Hay creada una asociación denominada Valle del Cabriel que comprende 7 pueblos de Cuenca que son: Mira, Enguídanos, Villora, La Pesquera, Minglanilla, Villalpardo y Villarta.

Orografía
Las inmediaciones de la reserva se caracterizan por ser una zona sin grandes relieves, que contrasta una vez que se entra en ella con las impresionantes formas labradas de roca caliza por los procesos erosivos en Los Cuchillos de Contreras, Las Hoces del Cabriel y el Valle de Fonseca.

Clima
El parque presenta un clima mediterráneo con una ligera continentalización debido a la altura y lejanía respecto al mar.


(Wikipedia)

Fuente Real de la Trinidad - Játiva

Es la más antigua y más emblemática de la ciudad. Esculpida en 1403, muestra una taza octogonal de la que sale un árbol de cara prismática que se abre formando una copa también octogonal cuyas caras muestran, labrados, los escudos de Xàtiva y el Reino de Valencia. Es de estilo gótico.

(Ruta Cultural)

Es Talaier - Ciudadela

Es Talaier (Ciudadela, Menorca) Una joya engarzada en la costa milagrosa, por intocada, del Migjorn (sur) menorquín. Con la cegadora blancura en la arena y aguas remansadas y someras que se desarrollan brillantes bajo el sol, la sensorial cala de Es Talaier parece una piscina casi a la sombra de los pinos. Los roquedos que franquean sus escasos 50 metros de longitud impiden el fondeo de embarcaciones de recreo y ese rastro de posidonia que dejan en la orilla. 
Es interesante llegar a partir de las seis de la tarde, a contracorriente turística. 
Acceso: desde el 2 de mayo circulan autobuses desde Ciudadela hasta el arenal de Son Saura. Novedad de este año son las pasarelas que protegen las dunas de Son Saura, tras las que hay que bordear la punta des Pinar por el Camí de Cavalls hasta la cala (unos 15 minutos de caminata).

(El País)