lunes, 31 de octubre de 2016

Coca de trampó - Mallorca

La coca de Trampó o coca de verduras es típica de Mallorca. Se encuentra en todas las pastelerías de la isla, y se prepara todo el año en sus diferentes variedades, de pimiento, tomate y cebolla, de pimientos rojos aliñados, o de acelgas y espinacas. Yo os presentó la coca de trampó, de pimientos, tomates y cebollas.
La de la foto es de pimiento, cebolla y tomate. 

(Cocina con ilusión)

domingo, 30 de octubre de 2016

Plaza de España - Castro Urdiales

La actual Plaza de España se abre frente a la dársena construida a finales del medievo y ante la torre que fue del marqués de Santillana. Es un espacio que, en tiempos medievales, constituyó el lugar principal donde se verificaban no solo las operaciones de fondeo, carga y descarga, uno también la vida activa de la puebla. Actualmente la decadencia de la pesca y el incremento turístico experimentado en los últimos años van cambiando sus usos tradicionales: en algunos locales de las plantas bajas se instalan nuevos restaurantes dirigidos a la población exterior y el espacto central, abierto a la ría y animado por la actividad pesquera hasta hace pocos años, es hoy dominio casi exclusivo del automóvil.
También su fisonomía ha experimentado sensibles transformaciones a lo largo del tiempo. La superficie se amplió con distintas obras portuarias que modificaron su antiguo perímetro y aunque el viejo torreón del marques de Santillana - cuyos dueños cobraban por permitir el amarre de los barcos a las rocas de su propiedad- permanece en el mismo solar, su fabrica ha sido progresivamente transformada y convertida en Casa Consistorial. El conjunto de la edificación del norte y noroeste conserva un fuerte carácter popular con bajos asoportalados y plantas altas renovadas progresivamente desde mediados del XIX para abrir las lóbregas viviendas antiguas con balcones y miradores de madera que característicos de la arquitectura urbana decimonónica, reciben sin embargo, un tratamiento popular muy típico de las villas costeras dd norte, El pavimento de los soportales, de sillería caliza, está elevado sobre el nivel de la superficie central unos 70 cms. lo que ha obligado a construir un peto y banco corrido que se interrumpe con pequeños tramos de escaleras en los puntos de acceso. Pero, además, el recinto de esta plaza es inseparable de todo el ámbito de la dársena vieja cuya imagen marinera, presidida por la iglesia y el castillo, inspiró un conocido lienzo de Solana. Su larga cornisa edificada hasta los bordes de los modernos muelles, desde los peñascos de Santa Ana y el Castro de la Asunción hasta la plaza de la Barrera constituye un conjunto de gran calidad.

( La plaza en la ciudad)

sábado, 29 de octubre de 2016

Hornazos - Ciruelos

Costumbre que tiene lugar principalmente en pueblos toledanos donde se sale con los niños al campo para consumirlos. 
El hornazo, se rellena, con un huevo (o varios) y también con chorizo, pudiendo ser de pasta dulce o salados. 
Se suelen cubrir con una cruz, para que sujete el huevo, y este se adorna con anisetes. Algunos lugares los han cambiado para otras fechas sobre todo por San Marcos en abril.
Los más conocidos son los de Ciruelos (Toledo), el  Jueves de mitad de Cuaresma.

(ABC)

viernes, 28 de octubre de 2016

Mercado medieval de Avila

El mercado medieval es un evento itinerante que va visitando muchas ciudades de España... pero cuando llega a Ávila, normalmente la primera o segunda semana de septiembre, parece que encuentra un ambiente perfecto al que adaptarse.
Y es que en la ciudad amurallada, el mercado medieval fluye como si permaneciese allí siempre. Los abulenses lo reciben y lo viven con ilusión, se disfrazan durante el fin de semana con sus trajes medievales, los olores inundan las calles, los puestos invaden las aceras... Todo es perfecto.
Vale la pena mencionar la cantidad de puestos de artesanía, hierbas varias y curiosidades de la época medieval, además de los numerosos rincones donde podemos degustar desde una pipa de agua hasta carne hecha a la brasa, chocolates, crepes, pizza, comida árabe, etc.
Además, durante todo el fin de semana están programadas muchísimas actividades, como obras de teatro, 'pasacalles' y música.

(Mi nube)

La Moreneta - Montserrat

Cuenta la leyenda que en el año 880, un sábado al anochecer, unos pastorcillos vieron descender del cielo una gran luz, acompañada de una bella melodía, que se detenía a media altura de la montaña. La semana siguiente volvieron acompañados de sus padres y la visión se repitió.
Volvió a producirse el hecho durante varias semanas. Y acudieron a contemplarlo en compañía del párroco de Olesa de Montserrat.
Avisado del acontecimiento, se presento en el lugar el obispo de Manresa, quien decidió que debían subir a la zona donde se detenía la misteriosa luz. 
Allí encontraron una cueva dentro de la cual se encontraba la imagen de Santa María con el niño. Decidió entonces que esta debía ser trasladada en procesión a la sede de Manresa.
Pero al intentar moverla esta empezó a volverse cada vez más pesada hasta el punto que no podían sostenerla ni con la ayuda de todos los presentes. Por lo que entendieron que era voluntad divina que aquella imagen fuera venerada en esa montaña y se construyo una ermita adosada a la cueva para ese fin.

(20 minutos)

jueves, 27 de octubre de 2016

Desfiladero de las Xanas - Asturias

Tomando un desvío de la carretera de Las Xanas a Venebreo, nos adentramos en el impresionante desfiladero de Las Xanas por una senda tallada en la roca, que fue abierta a mediados del siglo XX con la intención de comunicar los pueblos de Pedroveya, Dosango y La Rebollada con Villanueva, capital del concejo de Santo Adriano. Este sendero discurre a media ladera dando vista a vertiginosos escenarios y atravesando varios cortados por medio de túneles cincelados en la roca caliza. Al otro lado del desfiladero la senda se ve envuelta en una fronda de avellanos, fresnos, castaños y robles, que acompaña su discurrir hasta un cruce de caminos, donde se puede continuar subiendo hacia La Rebollada o girar a la izquierda en dirección a la ermita de San Antonio, en las cercanías de Pedroveya.
El desfiladero de las Xanas fue declarado Monumento Natural en el año 2002, pasando a formar parte de los espacios naturales protegidos de Asturias. Es una imponente garganta fluvial de más de dos kilómetros de longitud, excavada por el arroyo Viescas en una sucesión de estratos calizos.

(Visitar Asturias)

El "amoret" de plástico

Si nos situamos en Plaza Catalunya de Barcelona, en la confluencia con Ronda Universidad y miramos a las alturas, podemos ver una escultura, un "amoret" en lo alto de la casa de Pich i Pon (1878-1937).
Este personaje, que fue alcalde de Barcelona, tiene varias anécdotas pero quizás la más famosa es que hizo cambiar la estatua orginal por otra de plástico ya que se la intentaron robar en varias ocasiones.


(Fotos de Barcelona)

miércoles, 26 de octubre de 2016

Guadalquitón - Cádiz

Guadalquitón es un complejo de humedales y alcornocal costero de Guadalquitón-Borondo. Es una zona de de elevado valor ecológico, última representación y mejor conservada de lo que fue la costa mediterránea de Andalucía.

Descripción
Guadalquitón tiene una anchura máxima en dirección norte-sur (Sotogrande-Alcaidesa) de 3,5km, (siendo la media de 2,8km). La máxima desde la playa a la autovía es de 3,66km con una media de 2,8km.
Está compuesta por la playa, duna costera, humedales endorréicos y lagunas de inundación temporal (algunos de los cuales fueron producto de la extracción de áridos para la construcción), un pequeño estuario, alcornocal costeros y bosque mediterráneo, con un alto valor ecológico.
La finca de Guadalquitón, San Roque (Cádiz) incluye la zona mejor conservada del litoral mediterráneo de esta comarca, con playas vírgenes, complejos dunares, el único bosque litoral de alcornoques y acebuches que se conserva en la zona y una enorme biodiversidad, con numerosas especies catalogadas y protegidas legalmente.. cuentan con una Declaración de Impacto Ambiental negativa de la Consejería de Medio Ambiente (CMA). El POT las declara Zona de Interés Territorial.
Existen unidades ambientales formadas por vegetación dunar relictica, alcornoques litorales, bosque cerrado de alcornoque, lagunas litorales, bosque medio de alcornoque y tomillares xerofíticos con brecina, que, sumadas a otras unidades ambientales homogéneas de menor valor pero que también son importantes para conservar. Se observan taxones dispersos de distintas especies protegidas por la legislación vigente y que están catalogadas como amenazadas, vulnerables y en peligro de extinción.
Cuenta con numerosos endemismos tanto botánicos como faunísticos, principalmente anfibios.
En definitiva el sector denominado “Guadalquitón” lo conforman un conjunto de unidades ambientales funcionales, interactivas y originales, que cumplen con la condición de un ecosistema altamente sensible, a cualquier alteración o transformación urbanística, turístico o deportivo, por mínimo que sea.

Problemas
Como toda la Costa del Sol está sometido al acoso de la presión urbanística, rodeado al norte por la urbanización de lujo Sotogrande, al sur por la urbanización La alcaidesa, al oeste por la Autovía E-15 y El San Roque Club y finalmente al oeste por el Mar Mediterráneo.
Ecologistas en Acción afirma que se debe garantizar la protección de los terrenos que unen Borondo y Guadalquitón con el Parque Natural de Los Alcornocales, e insta a la Junta de Andalucía para que estas fincas se protejan y entren a formar parte de la red de Espacios Protegidos de Andalucía como “Corredor Verde y Los Alcornocales”. Estas fincas a conservar serían: Guadalquitón, Borondo, Dientes Bajo y Alto, La Alcaidesa, Pinar del Rey, Sierra del Arca, Sierra Carbonera, Los Portichuelos y Alcaidesa hacia el Parque de los Alcornocales por la finca del Chapatal y Los Chaparrales. Un entronque se haría desde el Estuario del río Guadiaro, parte de la Sierra Almenara, aledaños del Hozgaranta hacia Castellar por la finca de la Almoraima.
Igualmente, el yacimiento romano de Guadalquitón que se localiza en su interior está muy deteriorado.

(Wikipedia)

lunes, 24 de octubre de 2016

Plaza de Santa Ana - Durango

La PLAZA DE SANTA ANA al sur de la puebla, se consolidó a partir de la iglesia edificada en el siglo XVI, contigua al llamado portal de Santa Ana que fue construido en 1566 y renovado en 1774, y de la decisión municipal, tomada en 1831, para urbanizar este espacio.

(La plaza en la ciudad)

Judería de Tarazona (Zaragoza)

Juderías, antiguos barrios donde habitaba la comunidad judía, quedan muchas en España. Pero una de las más famosas y bien conservadas es ésta de Tarazona, que en realidad son dos juderías: la nueva y la vieja. La primera se localizaba a los pies de la Zuda –palacio del Gobierno- y abarcaba las actuales calles de Judería, Rúa Alta, Rúa Baja y Aires. Como se quedó pequeña, en 1450 la aljama se amplio por la cuesta de los Arcedianos y en torno a la plaza de Santa María, separándose de la zona cristiana mediante dos puertas. Juntos, pero no revueltos. 
El Centro de interpretación Moshe de Portella de Tarazona repasa a través de paneles y multimedia la historia del pueblo judío desde sus orígenes históricos y profundiza en la vida de esta comunidad en Tarazona hasta su expulsión en 1492.

domingo, 23 de octubre de 2016

La fregona

El ingeniero del Ejército del Aire Manuel Jalón Corominas es el responsable de que dejásemos de fregar el suelo de rodillas. Corría el año 1956, cuando se le ocurrió acoplar al palo de una escoba un penacho de fajas de algodón que se escurrían en un cubo con unos rodillos accionados mediante un pedal. 
A lo largo de los años, el invento se fue perfeccionando y en la actualidad es utilizado por cientos de millones de hombres y mujeres en todo el mundo.

sábado, 22 de octubre de 2016

El presentimiento de Almanzor

Una noche en que Granada dormía su sueño de paz y tranquilidad, el guerrero Almanzor despertó sobresaltado por un vago presentimiento. No podía comprender por qué sus nervios estaban excitados y por qué su espíritu se atormentaba sin motivo; hallábase en la cumbre de su poderío, el dominio sobre sus pueblos era absoluto, y, según se decía, «ni aun los caballos se atrevían a relinchar en su presencia». No obstante, algo, como un trágico presentimiento, le atormentaba y le impedía volver a conciliar el sueño. Abandonó el lecho y se acercó a la ventana para que se le despejara la cabeza. Por unos instantes contempló con la vista baja la ciudad de Granada, que se adivinaba entre sombras, a la pálida claridad de la luna. La paz y el sosiego en que parecían dormir sus subditos no fueron bastante para calmar su espíritu. Alzó luego los ojos al cielo con expresión de angustiosa interrogación y contempló la bóveda estrellada abarcándolo todo. Iba ya a bajar los ojos, cuando le pareció ver que las estrellas se apartaban y el manto negro de la noche se rasgaba en lo alto para dar paso a un extraño escenario de luz, en el que se recortaba la figura de una mujer vestida a la usanza cristiana, con un niño de pocos años en los brazos, en cuya cabeza relucía una espléndida corona de oro. A lo lejos, como un eco que arrastrara el viento débilmente hasta su ventana, Almanzor creyó oír esta frase: «Una mujer te encumbró y otra te perderá».
Volvió entonces la cabeza para ver de dónde procedía aquella voz; pero sólo sombras le rodeaban. Miró de nuevo al cielo; mas la visión había desaparecido. Inútil fue que Almanzor tratase de convencerse de que todo había sido producto de sus nervios, excitados por las largas horas de vela. Se recostó en el lecho para intentar descansar; pero ni por un momento pudo apartar de su mente la visión de aquella mujer y la del niño, cuya corona relucía hasta cegarle. Con los ojos abiertos recibió Almanzor las primeras claridades del amanecer. Estaba fatigado, y su cara delataba el cansancio de su espíritu. Deseoso de olvidarse de todo aquello, se vistió más temprano que de costumbre para iniciar su diaria y compleja labor; pero cuál no sería su sorpresa cuando, muy de mañana, le pidieron audiencia dos de sus enviados secretos, que venían de Castilla para hacerle saber que la reina Elvira de León, tutora de Alfonso V, había firmado una alianza con el conde de Castilla y con Sancho el Mayor de Navarra para dar al imperio de Almanzor un golpe definitivo.
Abatido quedó el moro ante tales noticias, y ni por un momento se atrevió a mostrarse optimista, como en otras ocasiones. La visión de la noche pasada le obsesionaba y estaba seguro de que sería un mal presagio.
En efecto, poco tiempo después, cristianos y moros tenían el sangriento encuentro de Calatañazor, en el que, tras dura batalla, sucumbió Almanzor y todo su poderío.

(Leyendas de España - Vicente García de Diego)

El bautizo del Alcalde - Monzón

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón
A la tradición montisonense más singular se la conoce como “El Bautizo del Alcalde”. Se reedita cada 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara, y consiste en el lanzamiento de golosinas desde los balcones del Ayuntamiento a la muchedumbre congregada en la plaza Mayor. El 4 de diciembre de 1643, las tropas castellanas reconquistaron el castillo que estaba en poder del ejército francés (Guerra de Secesión), y por este motivo Santa Bárbara es patrona de la ciudad.
Hasta aquí, la historia. Luego, la leyenda narra que la población decidió nombrar alcalde a un vecino mozárabe. La confesión religiosa era un inconveniente, y el conflicto se solucionó cuando aceptó la conversión al cristianismo. Fue bautizado y la ciudad estalló en una fiesta...
Y así hasta hoy.


(Turismo de Aragon)

viernes, 21 de octubre de 2016

Puente y ermita de San Urbez

Si remontamos el río Bellós por las sinuosa carretera que parte de Escalona, a unos 13 kilómetros encontraremos un puente de piedra lanzado de forma imposible sobre la estrecha y profunda garganta que el río talló en esta zona pirenaica. 
Si nos atenemos a la leyenda, el puente lo creo de forma milagrosa un ermitaño, San Urbez, apoyando su cayado entre las dos orillas dada la imposibilidad de que la ingeniería humana del momento fuera capaz de semejante proeza tecnológica. Pero por muy milagrero que fuera el santo, lo cierto es que fueron canteros románicos los que construyeron este pequeño pero delicioso vado de piedra, suspendido sobre un precipicio insondable. 
Otro puente más moderno en paralelo a éste permite apreciar la fastuosa obra de ingeniera que tuvo que llevarse a cabo para poder construir de manera tan airosa la pasarela. En uno de los lados está la cueva donde vivió San Urbez en el siglo VIII, hoy convertida en ermita.

(365 lugares de España)

Arribes del Duero

Las Arribes del Duero son un bello paraje natural que podríamos considerar como el Grand Canyon Hispano-Luso, salvando las distancias. Un cañón de 120 kilómetros de longitud y 400 metros de desnivel que separan España de Portugal y que actualmente forman un bello Parque Natural que puede ser recorrido a pie, en barco o en automóvil.

Historia de las Arribes del Duero.

Hace aproximadamente 90 años, una empresa conocida actualmente como Iberdrola, que por aquél entonces se llamaba Saltos del Duero, decidió aprovechar las aguas que circulaban entre España y  Portugal para la generación de energía eléctrica. El asunto no fue nada fácil, principalmente debido a la negación por parte de Portugal, ya que las aguas son de dominio compartido y la obra debía ser aprobada por ambas partes. Tras la amenaza española de hacer un trasvase de las aguas, Portugal cambió de opinión y ambos países decidieron repartir las Arribes del Duero en dos trozos. Los primeros 200m de desnivel corresponderían a Portugal y los 200 restantes a España.
Finalmente Portugal construyó 3 presas y España finalmente solo hizo dos, ya que en aquellos tiempos no se necesitaban mas. Hoy en día, las presas siguen a pleno rendimiento y esto ha traído una gran afluencia de turistas que cada día recorren las Arribes del Duero en barco, desde España (Aldeávila de la Ribera) y dos desde Portugal (Miranda do Douro y otra cerca de Picote)

(Viaja por libre)

jueves, 20 de octubre de 2016

Leyenda de los tres panecillos

Por una de las carreteras de Asturias caminaba un día un mendigo pidiendo limosna. Una mujer que se cruzó a su paso le socorrió amablemente en lo que le fue posible, y, deseosa de entablar conversación, le preguntó de dónde era. El mendigo repuso que de Riera, y que allí tenía una humilde casa, a la cual se dirigía y en la que le esperaba su mujer. Al oír el nombre de aquel pueblo, la caritativa señora no pudo contener sus lágrimas, y le explicó que precisamente en aquel lugar había ella perdido a sus tres hijas, que estaban sometidas a encantamiento en la cueva de las Dueñas. Como Riera estaba muy apartado de aquellos lugares y la buena mujer no tenía posibilidad de ir hasta allí, rogó al mendigo que le prestara un servicio; sacó del bolsillo tres bollos de tres picos y le explicó que debía ir con ellos hasta la boca de la cueva de las Dueñas, al amanecer del día de San Juán, y decir allí ciertas palabras cabalísticas, teniendo buen cuidado de que a los bollos no les faltase ningún pico. Prometió el mendigo cumplir fielmente el encargo, y marchó hacia Riera, donde fue recibido por su mujer. Con los tres bollos cuidadosamente reservados, esperó hasta el día de San Juan; pero en cierta ocasión en que se hallaba fuera de casa, su mujer se sintió acometida por el hambre y, no pudiendo contenerse, quitó un pico a uno de los bollos. Cuando se enteró el marido de lo ocurrido, no pudo disimular su descontento y su preocupación; pero, no obstante, se decidió a probar suerte, y el día de San Juan, antes que amaneciera, se puso en camino hacia la cueva de las Dueñas, llevando sus tres bollos en la mano.
Llegó a la boca de la cueva cuando los primeros rayos del sol empezaban a clarear el día, y entonces pronunció las palabras que le había indicado la mujer. Al instante salió de la cueva una doncella bellísima de largos cabellos rubios. El mendigo le entregó el bollo; ella lo colocó en el suelo, y al instante el bollo se convirtió en un caballo. Luego, dirigiéndose al buen hombre, le dijo: «La que viene detrás te pagará». Volvió entonces él a repetir las palabras cabalísticas, y una doncella tan hermosa como la anterior salió de la cueva. Le entregó el bollo, como a la primera, y ella lo puso en el suelo, convirtiéndose en otro espléndido caballo. Dirigiéndose entonces al mendigo, volvió a repetir: «La que viene detrás te pagará». Con el último bollo que le quedaba, si bien roto por uno de sus picos, volvió a formular la misma frase que hiciera surgir a las dos doncellas, y al instante hizo su aparición otra, no inferior a las anteriores en hermosura. Pero al coger el bollo, rompió a llorar desconsoladamente y dijo que con aquel panecillo incompleto sólo podría salir un caballo de tres patas, en el cual le sería imposible huir. No obstante, le entregó un cinturón, diciéndole que era el pago prometido por sus hermanas y que se lo regalaban para su mujer. Acto seguido las tres doncellas, tristes y llorosas, regresaron a la cueva. También se marchó cariacontecido el buen hombre, y pesaroso de no haber podido liberar a las desgraciadas jóvenes.
Volvía de regreso por la carretera, cuando, sintiéndose fatigado, se detuvo a descansar debajo de un roble, dejando ceñido el cinturón que le acababan de regalar las tres hermanas en el tronco del árbol. ¡Cuál no sería el asombro del mendigo cuando, al contacto del cinturón, el roble empezó a arder con una violencia desconocida! Comprendió entonces que aquel castigo había sido dedicado a su mujer, como venganza por haberse comido el pico de uno de los bollos, imposibilitando así la huida de las tres doncellas. El buen hombre, satisfecho por haber podido librar de morir abrasada a su mujer, se encaminó hacia su casa.

(Leyendas de España - Vicente García de Diego)


miércoles, 19 de octubre de 2016

Plaza de la Casa del Regadío - Puentelareina

A partir de los siglos XVII y XVIII la nueva burguesía agraria sustituye a la comercial y va ocupando sus antiguos solares en la parte más significativa de la población. A esta etapa corresponde la formación de la PLAZA DE LA CASA DEL REGADIO; abierta en una de las anchas manzanas centrales, aproximadamente centrada en la dimensión longitudinal del recinto y en contacto con la Calle Mayor y con el exterior, a través de un pasadizo. 
Perdida la importancia que le diera el camino de Santiago la ciudad dirige sus esfuerzos hacia la potenciación de los recursos agrarios, iniciando una política de regadío de las tierras de la vega. Los regantes se constituyen en el grupo social más influyente y son capaces de promover la apertura del mayor espacio significativo del recinto y de un edificio propio que por su localización y rango arquitectónico se convierte en tema urbano relevante.
Su tipología, de largo frontis con amplio soportal de arcos de medio punto y tres plantas altas de ladrillo y de balcones corridos, es propia de una plaza de espectáculos y asume el papel de representatividad que corresponde a un edificio de concejo. Pero el esfuerzo de los regantes no tuvo respuesta en cuanto a la posibilidad de obtener un recinto homogéneo; en la fachada opuesta aunque se abrió un profundo soportal para la función de mercado, su solución arquitectónica, como la del edificio contiguo, nada tiene que ver con la del de los regantes, ni en cuanto a calidades constructivas y de diseño ni en homogeneidad. En las parcelas de los dos frentes menores se ha ido renovando la edificación con alturas de cuatro y cinco plantas desde el siglo pasado hasta hoy, con fachadas de soluciones diversificadas.
No obstante, después de la confección del plano de la plaza, un edificio de cuatro niveles y solución análoga a la de los regantes, sustituye al antiguo soportal de mercado. Actualmente este espacio mantiene una actividad comercial moderada como extensión de la que se desarrolla en la Calle Mayor, pero los automóviles lo ocupan permanentemente por no existir otro lugar apto para ellos en todo el recinto.

(La plaza en la ciudad)

Huevos fritos al estilo de Sóller - Mallorca



Los huevos fritos al estilo de Sóller se sirven fritos encima de sobrasada y se acompañan con una salsa de guisantes, puerros u otras verduras.

martes, 18 de octubre de 2016

Leyenda del Castillo de Segura de León

Una leyenda recogida en el Siglo XIX cuenta que una señora del castillo de Segura de León, berberisca de raza y encantada no sabemos por que motivo, rompería su encantamiento si conseguía contar las estrellas del cielo. Noche tras noche comenzaba su cuenta mirando al cielo desde la ronda de levante y, cuando estaba rematando hacia poniente le sorprendía el día sin haber terminado su empeño. Como otros castillos, también se recoge la legendaria existencia de un tesoro escondido entre sus muros y de un tunel que comunica con el exterior.

[Andrés Oyola Fabián]

La libélula española - Federico Cantero Villamil

La Libélula española fue uno de los primeros helicópteros inventados, desarrollado durante los años 20 por el español Federico Cantero Villamil, un ingeniero civil también conocido por el desarrollo de saltos de agua para la producción de electricidad que realizó a lo largo del río Duero.
La patente de la libélula española se realizó en 1924, también con el nombre de Libélula Viblandi (acrónimo de Villamil, Blanco y Díaz), más de 10 años antes de que el ingeniero ucraniano Igor Sikorsky se atribuyera la invención del helicóptero tal y como actualmente se conoce.
Además de esta destacada patente, registró otras 23 patentes aeronáuticas relacionadas con el desarrollo del helicóptero. Desde el cambio cíclico del paso de pala (PAT.48214 de 1910), pasando por las que se refieren a un nuevo sistema de hélices (PAT.53189 de 1912) o a las nuevas formas para las alas de aeroplanos o hidroplanos (PAT. 75917 de 1920). Además patenta un sistema de alas huecas, un helicóptero tandem (1921). Lo alterna con trabajos relacionados con la Teoría de la Relatividad o un dispositivo para volar contra el viento (PAT. 80481 de 1922), para el vuelo sin motor.
Patenta numerosos dispositivos entre los años 24 al 26. Hacia el año 1933 patenta (PAT.129530) los "perfiles de ala y hélices como curva de águila". En 1935 se va acercando a su objetivo con un "Procedimiento para articular las palas de las hélices para aeronaves y navíos". En 1940 con el número 149788 la "Libélula española". Sigue el profesor con una relación de otras patentes sobre las hélices, su gran problema que resolver, incluso en 1942 presenta un modelo de turbo reactor coaxial. En 1943 presenta su Libélula Viblandi, colofón de todo el desarrollo anterior, que completa hasta el año de su muerte con mejoras a la Libélula y al sistema de mandos de ésta.
En noviembre de 2006 se presentó un libro sobre este inventor desconocido, cuyo autor Federico Suárez se centró en el papel de Ingeniero de Caminos y todo su desarrollo de los saltos de agua para la producción eléctrica en el Duero, que supuso para él un duro varapalo, pero que no impidió que trabajara en múltiples proyectos relacionados con las grandes obras hídricas que se acometieron en ésa época, así como las relacionadas con el mundo de los ferrocarriles, o las carreteras.
Tras el fallecimiento de Juan de la Cierva, proporcionar continuidad a la obra de Federico Cantero hubiera significado mantener a España en el liderazgo de la tecnología de alas giratorias.

(Wikipedia)

lunes, 17 de octubre de 2016

La pandorga - Ciudad Real

La Pandorga es una multitudinaria fiesta popular de la localidad Castellano-manchega de Ciudad Real, que se celebra cada año el 31 de julio. Tiene su origen en la ofrenda de flores y productos del campo que la población hacía a la Virgen del Prado, patrona de la ciudad. Es el principal acto de la Pandorga que se realiza precedido de un desfile con trajes regionales que acaba en la Santa Basílica Catedral donde se hace el ofrecimiento. La celebración de La Pandorga representa el agradecimiento de los agricultores por los frutos recibidos de la cosecha. Por ello uno de los puntos importantes de esta fiesta es la procesión que los oferentes, vestidos con trajes regionales, hacen hasta la Basílica de la Virgen del Prado portando numerosos presentes en forma de frutas, verduras y panes que depositan a los pies de la Virgen.
Es además la ocasión de nombrar al Pandorgo y a la Dulcinea, representantes del campesino castellano manchego, elegidos por los vecinos. A él le reconoceremos por su traje regional de color negro, igual que a ella por el tocado recogido y la falda multicolor. En las calles el Pandorgo ejerce de anfitrión, invitando a cuantos lo deseen a zurra -bebida típica similar a la sangría- y a “puñao” -aperitivo de garbanzos secos y tostados-. La Hermandad de Pandorgos cuida del desarrollo y conservación de la celebración.
Pero hoy en día, además de la procesión, la fiesta es mucho más y Ciudad Real la celebra no sólo con actividades y conciertos en su recinto ferial, sino también con numerosos eventos organizados lo largo de la semana previa a la festividad.
Fiesta de interés turístico regional.


(Wikipedia)

Grutas de San José - Vall d'Uixò

Las Grutas de San José es el río subterráneo navegable más largo de Europa. Situado en la Vall d’Uixò, las grutas se pueden recorrer en barca y disfrutar de las rocas y sus originales transformaciones. Un paseo relajado y lleno de silencio, apasionante para los amantes de la naturaleza.
La gruta está compuesta por varias salas: la Sala de los Murciélagos, el Lago de Diana, Galería de los Sifones, la Zona Seca y la Catedral.

(Rutas de España)


domingo, 16 de octubre de 2016

Cañón de Délica - Delika

Este cañón está formado por el río Nervión tras el Salto del Nervión que lleva su mismo nombre en el extremo noroccidental de Álava junto al pueblo de Delika.
Al dominar la zona la roca caliza se producen los típicos fenómenos kársticos, con multitud de filtraciones de agua subterránea, motivo por el cual el Salto del Nervión no suele tener agua en verano, ya que la poca agua que se recoge en la sierra tiene vías subterráneas para llegar al valle de Orduña formando el río Nervión. El resto del año la cantidad de agua recogida sí permite disfrutar de esta impresionante cascada.
Las paredes rocosas del Infierno acogen a una apreciable colonia de aves rapaces, entre las que destaca el buitre leonado. En otro tiempo también existía una importante presencia de lobos en la zona de sierra, aunque la explotación ganadera provocó su caza generalizada hasta su práctica desaparición, testigo de lo cual es la existencia de cuatro loberas en el Monte Santiago, trampa consistente en dos paredes de piedra de dos metros de alto que convergen en un profundo pozo.

(Wikipedia)

jueves, 13 de octubre de 2016

Gargantas de Escuaín - Parque de Ordesa

Las Gargantas de Escuaín o del río Yaga se sitúan en el Pirineo de Huesca, al sureste del macizo calcáreo de Monte Perdido, entre el Valle de Pineta al norte, del que lo separa la Sierra de las Tucas, y el Cañón de Añisclo al oeste, del que lo separa la cresta Cuello Viceto - Sestrales.
Las Gargantas de Escuaín forman parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, dentro del macizo de Monte Perdido, junto con el Valle de Ordesa, el Cañón de Añisclo y la cabecera del Valle de Pineta.
La cuenca del río Yaga se inicia en el Collado de Cuello Viceto y en el Circo glaciar de Gurrundué, para pronto encajonarse en una profunda diaclasa que constituye propiamente las Gargantas de Escuaín junto con otros barrancos secundarios —Carcil, Forcallo, Lugar, Garganta, Angonés y Consusa— que vierten sus aguas por ambas vertientes a lo largo de los cuatro kilómetros de la misma. Justo debajo de las localidades de Escuaín y de Revilla, una a cada lado del final de la Garganta, el río Yaga se abre en un valle más amplio para terminar tributando su caudal al río Cinca a través de las Gargantas de Estaronillo y Miraval.

(Wikipedia)

Fiesta de la Folía - San Vicente de la Barquera

La Fiesta de La Folia en San Vicente de la Barquera se celebra el segúndo domíngo después de Pascua.
Una procesión marinera de exaltación a la Virgen de la Barquera. Cerca, las desembocaduras de los ríos Nansa y Deva, forman las rías de Tina Menor y Tina Mayor, espacios naturales de gran belleza.
La fiesta de “La Folia”  en San Vicente de la Barquera
se celebra el segúndo domíngo después de Pascua y consiste, sustancialmente, en un recorrido, romería o peregrinación en alta mar. La tarde del Sábado de Gloria, la Virgen va de camino en procesión por tierra, desde su santuario, que está situado a la entrada del puerto, hasta el templo parroquial. En esta ocasión la Virgen viste manto de luto sobre manto un  manto azul. El día de la fiesta, el domingo, la Virgen luce un manto azul.
El domingo, tras la fiesta, a las cinco de la tarde comienza La Folía propiamente dicha. La cofradía de mareantes, autoridades religiosas y civiles y el pueblo entero llevan la imagen hasta el puerto, situándola en una mesa cerca del embarcadero.
Posteriormente es conducida por el mar a su santuario, aprovechando para ello la pleamar.
Allí, ocho mozas vestidas de blanco -las doncellas o protegidas de la virgen- cantan al son de sus panderetas y se presentan arrodillándose. Los marinero embarcan a hombros la imagen en un barco pesquero engalanado con ramaje, flores y banderas de vistosos colores, y seguidos por otros barcos, desde los que se lanzan cohetes y salvas a la Virgen.
Cuenta la tradición que, por los tiempos de la invasión sarracena, un martes de Pascua, los vecinos de San Vicente de la Barquera, vieron como se acercaba a sus costas una barca sin tripulación, sin remos, sin velas, sin timón, envuelta en resplandores y guiada por la imagen de la Virgen.
Todos quedaron impresionados y esperaron a que llegara a la orilla, para conducirla en procesión a la parroquia, donde depositaron la imagen en la capilla de San Vicente.
Le construyeron un santuario en el lugar donde había arribado, poniendo como altar la roca que había parado la barca. En la bóveda de la ermita colgaron la embarcación.

(Cantabria rural)

miércoles, 12 de octubre de 2016

La jeriguilla desechable

Después de desligarse de Manufacturas Rodex, fabricante de las famosas fregonas, Manuel Jalón se centró en otros proyectos, tales como la jeringuilla hipodérmica no reutilizable, para ello usó material plástico. Esta jeringuilla tenían un embolo que no se atascaba y era más fácil de destruir al tener las paredes más finas. Las jeringuillas y agujas desechables, se empezaron a producir por la fábrica Fabersanitas, en la localidad oscense de Fraga, exportándose a más de 80 países. Posteriormente, la fábrica fue comprada por el grupo Becton Dickinson.
Aunque riojano de nacimiento, Manuel Jalón se crió en Aragón y, por sus inventos y logros empresariales, en 1991 el Ayuntamiento de Zaragoza le otorgó la máxima distinción que otorga a las empresas, el premio Inmortal Ciudad de Zaragoza Salduba.
En 1992 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Zaragoza. Y en ese mismo año fue también nombrado «Riojano del Año» por votación popular.
Pasó la mayor parte de su vida en Zaragoza, aunque previamente vivió en Estados Unidos y en Finlandia, donde trabajó después de obtener el título de Ingeniería Aeronáutica —en Madrid— y de escribir su tesis doctoral sobre accidentes aeronáuticos.
Manuel Jalón falleció en la madrugada del 16 de diciembre de 2011 en Zaragoza, a los 86 años, tras sufrir una parada cardiorrespiratoria.

(Wikipedia)

martes, 11 de octubre de 2016

Plaza de San Nicolás - Avilés

La Plaza de San Nicolás constituye el ámbito representativo de mayor antigüedad de La Villa. Enlaza con una de las puertas de la muralla - dirigida al viejo puente de comunicación con Sabugo - a través de un corto tramo de calle que, desde 1248, se denominaba del Azogue. Es posible, pues, que el actual recinto atrio de San Nicolás,  además de espacio de respeto ante la iglesia románica, sirviera como ámbito de mercado medieval. Se sabe que en él y en la capilla de los Alas tenían lugar las reuniones del concejo y en un grabado de Parcerisa aparece cubierto, en parte,  con un soportal adintelado y separado del resto de la plaza por su correspondiente cerramiento.
Actualmente el  espacio principal tiene ligera pendiente ascendente en sentido N-S, mas pronunciada en la calle de Sánchez Calvo que baja hacia la ría y hacia el parque Menéndez de Avilés. Los suelos conservan la calidad del enlosado antiguo en el eje N-S. pero la pavimentación restante présenla una moderna y confusa solución de materiales y compartimentación. El nivel del soportal de los edificios del oeste tiene una rasante horizontal sin acomodarse a la pendiente de la calle: el espacio principal tuvo el mismo nivel que el atrio — según se aprecia en el citado grabado de Parcerisa —. siendo de construcción reciente el actual cerramiento, peldañeado y crucero del área sur de la plaza.
También su entorno arquitectónico ha experimentado sensibles cambios. En el lateral de naciente se conservan dos edificios del XVII  y XVIII - la casona de los Alas y el inmueble contiguo-, mientras que el resto del caserío corresponde a inmuebles de la última centuria y actual, entre los que destaca el frente asoportalado del lado occidental: otros son obra de los años 1965-70 como el edificio de las oficinas de los bancos Pastor y Herrero y la casa de los franciscanos que adosada a la iglesia románica, la avasalla con su volumen inconveniente y acusada fealdad.

(La plaza en la ciudad)

All i pebre de anguila

El all-i-pebre (‘ajo y pimentón’ en valenciano) es un plato típico valenciano nacido en las orillas de la Albufera de Valencia (L'Horta Sud), muy cerca de la ciudad de Valencia.

Historia
El origen de esta receta se sitúa en las orillas del lago de la Albufera situado apenas a unos diez kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, donde antaño eran muy abundantes las anguilas.

Características
Para su elaboración se efectúa en una cazuela de barro o una sartén de fondo grueso un sofrito a base de ajos, una rebanada de pan y alguna almendra. Cuando se hayan sofrito se reservan la rebanada, las almendras y un par de dientes de ajo y se añade una cucharada sopera de pimentón al guiso. Antes de que se queme el pimentón se le echa un vaso de agua y cuando comience a hervir se le incorporan las anguilas troceadas, dejando que hiervan unos veinte minutos. Mientras tanto, con los ajos, la rebanada de pan y las almendras se hace un majado en un mortero que se incorpora al guiso en el último momento. Este plato no debe de quedar líquido, sino más bien trabado ya que la costumbre es mojar pan en él mientras se come.

Variedades
Existe otra variedad que sustituye la rebanada de pan por unas cuantas patatas chascadas que de la misma manera que el pan (o una cucharada de harina) se encargan de espesar el guiso.

(Wikipedia)

lunes, 10 de octubre de 2016

La Herba namoradeira

La Armeria pubigera o maritima, así es como se llama científicamente esta planta conocida como “Herba de namorar, hierba de enamorar o namoradeira“ entre otros nombres populares, encierra una leyenda de amor de las que nos encantan y que queremos compartir con todos vosotros.
La planta “hierba de de enamorar” llamada en gallego “herba de namorar” o “namoradeira” crece en los alrededores del enclave costero de San Andrés de Teixido un lugar propicio para ello ya que se da en  lugares secos y arenosos con unas condiciones salinas determinadas, es por ello que se puede encontrar en acantilados, juncales, marismas o zonas costeras de todo el hemisferio Norte así como en algunos sitios de América del Sur. Su bonita flor, denominada también clavel marino, de color blanco, leyenda de amor herba de namorarrosa y/o violácea simboliza el amor ardiente y se asoma con todo su expendedor dos veces al año, en invierno y a principios de la primavera. El vigor y la fuerza con la que sale la flor de la la planta le otorga el carácter fálico a esta tradición amorosa. En esta pintoresca aldea sus habitantes agasajan a los turistas con esta mágica y apasionante hierba del amor que también puedes llevar a casa en una maceta por un módico precio.
Algunas de las  propiedades mágicas de esta amorosa hierba son:

- Se considera el mejor remedio contra el desamor.
- Une corazones, es ideal para las personas que buscan pareja.
- Ayuda a solucionar problemas sentimentales.
- Mejora y aumenta la fertilidad de las mujeres, de ahí otro de sus nombre “herba empreñadeira” porque ayuda a las mujeres a que se queden embarazadas.
- Para que la planta nos ayude en la búsqueda del amor existen varios rituales:

Si quieres tener una relación con la persona que amas debes coger la “hierba de enamorar” en la noche del 23 de junio, la noche de San Juan, después debes hacérsela llegar a la persona que te gusta sin que se de cuenta, una de las maneras más populares es metiéndosela en el bolsillo sin que te vea.
Otra manera para que el amor esté siempre en tu vida gracias a la “namoradeira” es recoger la planta al atardecer, justo en el momento en que la Luna esté oculta por el Sol (en Luna nueva) y en el momento en que la coges invocar a:

- La diosa Áine, diosa de los cuatro vientos, el cielo y la fertilidad.
- La diosa Deva, dueña de todos los mares, emana vida, pureza, salud y amor.

Según la leyenda esta flor del amor tiene su esencia en la magia de estas dos deidades. Con la flor cogida en el momento oportuno ahora debes guardarla en una cajita de madera con algo de oro y plata y  así, según esta tradicional leyenda, tendrás suerte en el amor toda la vida.
La también llamada “clavelina de mar” está en peligro de extinción e muchos lugares de España por culpa del desarrollo urbanístico y  otras especies invasivas no autóctonas por lo  os recordamos la importancia de respetar el medio ambiente.
Nosotros somos unos enamorados de estas historias, leyendas y rituales de amor populares, si sabéis de alguna y la queréis compartir en este blog, estaremos encantados de publicarlas.

(Twin Shoes)




sábado, 8 de octubre de 2016

Las fábricas de cerveza de Madrid

La tradición cervecera de nuestro país es muy antigua, prueba de ello es que los restos de la bebida espumosa más antiguos de Europa se hallaron en el asentamiento prehistórico de Ambrona (Soria). Carlos V y su corte tan hispana como germana no pudieron prescindir de la bebida de Ceres y ya por aquel entonces se estableció la costumbre de traer maestros cerveceros del norte de Europa para crear fábricas en Madrid. En el siglo XVI existían varias fábricas de cerveza en nuestra ciudad. En el XVIII se establece una fábrica en Lavapiés, donde hoy se alza el Teatro Valle Inclán. A fines del XIX surge Mahou, en la calle Amaniel, y en 1900 nace El Águila, en Delicias. Además existió una fábrica en Moncloa, en la esquina de Fernando el Católico con Arcipreste de Hita, que se llamaba El Laurel de Baco y que fue derribada en los anos sesenta.

La fábrica de Mahou
Para conocer mejor lo que fue la primitiva fábrica de Mahou, cuyos vestigios permanecen en la calle de Amaniel números 29 y 31, me he puesto al habla con Emilio, antiguo empleado de la fábrica.
Emilio Castillo Carrión nació en Pedroñeras (Cuenca) en 1934. Nuestro hombre recuerda los tiempos en que la fábrica de cerveza ocupaba varios edificios de la zona. El edificio principal se hallaba en Amaniel, justo donde hoy se encuentra el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración. El almacén de cebada estaba en unas dependencias del convento de las Comendadoras y las calderas se hallaban en la calle del Limón (aún se conserva la chimenea de ladrillo). Cuando la producción aumentó, la maltería y la plantas de embotellamiento se instalaron entre Santa Cruz de Marcenado y Alberto Aguilera. Aún hoy, en Alberto Aguilera número 13, puede verse un portón metálico pintado en verde que perteneció a dicha maltería.

Descenso del río Sella

Pocos eventos deportivos conllevan paralelamente una fiesta a lo grande. El Descenso Internacional del Sella, es una insólita prueba en la que miden fuerzas por igual profesionales y amateurs, deportistas y público. Se trata de una fiesta folklórico-deportiva, declarada de Interés Turístico Internacional, la más importante del verano asturiano, sin duda, por su espectacularidad y afluencia de público.
Todo comenzó en 1929 con una excursión en piragua de Dionisio de la Huerta y un amigo suyo por el río Piloña, afluente del Sella. En el verano de 1930, con un compañero más bajaron el Sella desde Arriondas a Ribadesella sin pretensiones competitivas, más bien contemplativas y placenteras. La excursión se fue repitiendo año tras año, y comenzaron a disputarse los primeros puestos, a mejorar las marcas y a ser jaleados por sus amigos desde la carretera. Dionisio no quería competir, sino rendir tributo al río, y gracias a su postura aquello no se convirtió en una simple carrera.

(20 minutos)

El Botafumeiro - Santiago de Compostela

El Botafumeiro es el enorme incensario usado desde la Edad Media como instrumento de purificación de una catedral en la que se apiñaban las multitudes. Hoy, 800 años después, sigue maravillando a los presentes cuando, tras la Comunión, suena el Himno del Apóstol en los órganos barrocos y este portento de la física comienza su asombroso recorrido pendular frente al altar mayor, para elevarse hasta casi rozar la bóveda del transepto.
Para ponerlo en movimiento se necesitan ocho hombres, llamados ‘tiraboleiros’, que lo traen de la Biblioteca cargado de incienso y carbón. Tras atarlo a la maroma que pende frente al altar mayor con tres gruesos nudos, lo bombean tirando con fuerza y precisión cuando se halla en el punto más bajo de su recorrido. De esta forma el Botafumeiro alcanza en sólo minuto y medio una velocidad de 68 kilómetros por hora y llega a formar un ángulo de 82 grados sobre la vertical, describiendo un arco de 65 metros de amplitud a lo largo del transepto. Son en total 17 ciclos de vaivén que dejan en los espectadores un recuerdo para toda la vida.
El Botafumeiro aparece ya en el Códice Calixtino, mencionado como Turibulum Magnum, por lo que el ritual data, cuando menos, del s. XII. Entonces era colgado de unas vigas de madera cruzadas en el cimborrio. El mecanismo actual, basado en el movimiento por poleas y la ley del péndulo, fue diseñado durante el Renacimiento por el maestro Celma.
En el siglo  XV, el rey Luis XI de Francia costeó la fabricación de un incensario de plata, pero en 1809 fue sustraído por las tropas napoleónicas acampadas en el claustro de la Catedral. En la actualidad existen dos incensarios, que se guardan en la Biblioteca Capitular: el más antiguo es de 1851 y fue creado por el orfebre José Losada. Está hecho de latón bañado en plata, mide 160 centímetros de altura y pesa alrededor de 62 kg cuando está vacío (suele llegar a los 100 kg cuando está lleno de carbón e incienso). El segundo es una réplica en plata de anterior, obsequio de los Alféreces Provisionales a la Catedral en 1971.
En su historia casi milenaria el Botafumeiro ha protagonizado pocos accidentes. El día del Apóstol de 1499, mientras honraban a la princesa Catalina de Aragón, el Botafumeiro salió volando y se estampó contra la puerta de Platerías. El segundo fallo tuvo lugar el 23 de mayo de 1622, cuando la cuerda se rompió y el Botafumeiro cayó contra el suelo. Ya en el siglo XX le rompió las costillas y la nariz a alguien que se acercó demasiado a admirar su asombroso mecanismo.

(Santiago de Compostela Turismo)

jueves, 6 de octubre de 2016

Plaza Mayor de Ocaña


La Plaza Mayor de Ocaña (Toledo) es una plaza de porte barroco que se empezó a edificar en 1777 por mandato de Carlos III.
Su planta es la de un cuadrado casi perfecto de 55 x 52,5 metros, con 18 arcos en los costados mayores y 17 en los costados menores. Las fachadas se asientan sobre pilares de piedra de sillería almohadillada, en los que descansan arcos de medio punto de ladrillo, conformando pórticos o galerías cubiertas por el levantamiento de dos plantas que poseen balcones y buhardillas superiores. La superficie de la plaza está pavimentada en cantos rodados formando grandes casetones.
En la planta de la plaza convergen, por medio de arcos de medio punto, las principales calles de la villa.

(Wikipedia)

miércoles, 5 de octubre de 2016

Dynalens de Juan de la Cierva

Dynalens es un estabilizador óptico inventado en los años 60 del siglo XX por el científico español Juan de la Cierva por el que obtuvo el Óscar cinematográfico a la mejor contribución técnica a la industria cinematográfica en 1969. Permitía que las imágenes no aparecieran movidas cuando el soporte se movía.
Fue patentado por de la Cierva en 1963 y, hasta empezar a utilizarse en la industria cinematográfica, su uso más extendido lo fue por el ejército de EEUU, principalmente para filmaciones aéreas.
Dynalens fue uno de los productos de la empresa Dynasciences Corporation, de la que de la Cierva fue cofundador en 1959. En 1970 era un artefacto externo a la máquina y caro.
De acuerdo con el propio de la Cierva, ese mismo año ya estaba trabajando en un Dynalens "fijo", aplicable a cualquier máquina fotográfica o cámara de cine.

Descripción
El Dynalens era un estabilizador óptico utilizado para eliminar los efectos no deseados de movimiento, vibraciones y desenfoque de las cámaras. Es uno de los numerosos sistemas inerciales ópticos y electroópticos diseñados por Dynasciences Corporation, utilizado para cámaras y otros sistemas ópticos instalados en helicópteros u otras aeronaves. En la industria cinematográfica fue utilizado por primera vez en la película Tora! Tora! Tora!. Es el sistema en que se basaron los posteriores desarrollos de sistemas de estabilización de imagen para sistemas ópticos.

(Wikipedia)

martes, 4 de octubre de 2016

Nacimiento del Reino de Navarra

Navarra nació como reino cristiano e independiente en el siglo X, después de que Sancho I Garcés se convirtiera en rey de Pamplona. Sancho III el Mayor acrecentó el reino, y a su muerte, en 1035, Navarra abarcaba desde Ribagorza, en Aragón, hasta Valladolid. Sancho VI el Sabio, que reinó I entre 1150 y 1194, reconoció los fueros de muchas villas. En 1294 Navarra pasó por matrimonio a manos de soberanos franceses. Uno de ellos, Carlos III el Noble, construyó el castillo de Olite. Su nieto, Carlos de Viana, escribió la Crónica de los reyes de Navarra en 1455. En 1512 Navarra fue anexionada por Fernando el Católico a la España unificada, pero mantuvo leyes v moneda propias hasta principios del siglo XIX.

lunes, 3 de octubre de 2016

Tossal de la Nevera - Catí

El Tossal de la Nevera con sus 1.286 metros de altitud, es la cumbre más alta de la Sierra d'En Celler.
Elegante mola rocosa formada por placas rocosas superpuestas horizontalmente, de formas muy redondeadas, y muy despejada de vegetación, aunque aún en sus faldas se conservan agradables espesuras de encinas supervivientes al carboneo y a la expansión de la ganadería de siglos anteriores.
Su topónimo le viene de la existencia cerca de su cumbre de una nevera, La Nevera Vella y más abajo de ella la Nevera del Mas de la Serra, testimonio ambas, del comercio de la nieve tan próspero entre los siglos XVI y XIX.

(Rutas de montaña)

domingo, 2 de octubre de 2016

Plaza del Ayuntamiento - Comillas

La Plaza del Ayuntamiento de Comillas debió consolidarse en el siglo XVII cuando los vecinos levantaron su nueva iglesia parroquial situándola en posición alejada del puerto, próxima a la vieja ermita de San Juan y, probablemente, a partir de una alineación de forma convexa cuya disposición indica la existencia de un camino hacia la parte alta de la villa, a lo largo de cuyo recorrido se fueron abriendo pequeños espacios c de respeto ante las casas principales. En la centuria siguiente desapareció la ermita y sobre su solar se levantó el Consistorio; ambos edificios, iglesia y ayuntamiento, dieron a este espacio especial y significativo carácter. Ante sus fachadas han seguido colocándose hasta nuestros días los puestos de venta de verduras, frutas y pescados, actividad mercantil que se complementa con la comercial de los locales instalados en las plantas bajas del lado norte.
El conjunto de su irregular recinto aparece caracterizado por acusados contrastes en disposición y arquitectura. Frente  la flexibilidad de su alineación norte y la sugestiva fuga espacial hacia el noroeste, subrayada por el aumento apreciable de la pendiente de la calle que allí desemboca, se alza la rígida distribución de los otros lados y una apreciable angostura hacia el noroeste, donde la Casa Consistorial actúa como un pequeño tapón arquitectónico. A la libertad compositiva de las viviendas del lado septentrional —cuyas distintas fachadas con balcones volados, galerías acristaladas y córredores de madera adquieren una marcada vibración— se superpone la escueta sobriedad del edificio religioso cuyos muros sólo se animan con el resalto de los contrafuertes y la discreta portada de ingreso. Cerrando el lado sur se sitúa el buen edificio de la Casa Consistorial con su profundo soportal y composición característicos de los ayuntamientos diezochescos del tramo oriental de la cornisa cantábrica.
La superficie está empedrada en su totalidad. Existen bancos corridos adosados al lateral de la iglesia y no hay amueblamiento urbano de ningún tipo.

(La plaza en la ciudad)

El autogiro de La Cierva

El autogiro, precursor de los helicópteros modernos, es otro de los grandes inventos españoles de los últimos 150 años. 
Ideado por el también murciano Juan de la Cierva a comienzos de los años 20, se compone del fuselaje de un avión convencional con una hélice frontal y unas alas muy cortas, al que se le acopla un rotor en la parte superior. 
A pesar de que de la Cierva construyó el primer aparato capaz de volar, en los últimos años una teoría sostiene que la idea original es del mallorquín Pere Sastre Obrador.

(ABC)

sábado, 1 de octubre de 2016

Pasillo de fuente Barda


Pasillo de Fuente Barda es un desfiladero entre Arauzo de Miel y Doña Santos, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Su extremo Norte está próximo al Camino de Santiago de Soria.

(Wikipedia)

Calle del Ave María - Madrid

Según la tradición, en la zona de la calle del Ave María, en Lavapiés,  hubo a comienzos del siglo XVII una mancebía en la que eran frecuentes las riñas y los escándalos. El beato Simón de Rojas, que ejercía su labor benéfica en esta barriada, intentó convencer a las prostitutas para que abandonasen este lugar. Como no lo consiguió, hizo llegar al rey su petición, y este mandó demoler el siniestro lupanar. Cuál no sería la sorpresa de los obreros que derribaron aquellos muros al encontrar allí enterrados y emparedados varios cadáveres. Al ver los esqueletos, el padre Rojas exclamó: ¡Ave María!, y esta exclamación dio nombre a la calle.
Según otra versión, en esta calle residía un grupo de moriscos que tuvieron que abandonar España tras la expulsión decretada por Felipe III. Para cristianizar una zona que había estado ocupada por supuestos enemigos de la fe, se designó a esta calle con el nombre de Ave María, del mismo modo que a una calle cercana se le puso el nombre de calle de la Fe.

(Caminando por Madrid)