martes, 30 de junio de 2020

Torcas de los Palancares. Cuenca (Castilla-La Mancha) 7. Torc

Extraños cráteres de bordes escarpados  y  hasta  100  metros  de  profundidad  salpican el  monte  de  los  Palancares,  22  kilómetros  al  sureste  de  la  ciudad  de  Cuenca.  No  son volcanes.  Ni  impactos  de  meteoritos.  Son  torcas,  antiguas cavernas formadas por la disolución de la roca caliza  cuyos  techos  han  acabado  por  desplomarse,  creando  este campo de golf para gigantes.  Hay  una  treintena  de  ellas.  
Cerca  están  las  lagunas de Cañada del Hoyo.  Se  trata  también  de  torcas,  pero  en  este  caso  se  han  anegado  al alcanzar  el  manto  freático  con  aguas  de  todos  los  verdes  imaginables:  esmeralda, botella,  cardenillo…Pese  a  su  aspecto  tentador,  está prohibido el baño  desde 2007, cuando  la  Junta  de  Castilla-La  Mancha  las  declaró  monumento  natural  para  proteger  su ecosistema  acuático,  de  gran  valor  y  fragilidad.

El País

Tible

El tible (en castellano, tiple) es un instrumento de madera con boca de doble caña que pertenece a la familia de las chirimías. Su nombre completo es el de chirimía tible. Este instrumento se tocaba por toda Europa hasta el siglo XVII. Había chirimías de diferentes medidas, que doblaban las voces en la música coral. De aquí vienen precisamente los nombres abreviados de tible y tenor, con los cuales se conocían a los actuales tible y tenora.
El tible, igual que la tenora, pertenece a la familia de los instrumentos de caña o lengüeta, de la cual también forman parte el clarinete, el oboe, el saxofón, el corno inglés, el fagot, etc. La vibración de la lengüeta es lo que produce el sonido, el cual depende en gran manera de las características de la caña utilizada. El tible utiliza el tipo de caña llamada caña doblada, factor de gan importancia y motivo de preocupación constante de nuestros músicos.
Antiguamente, este instrumento consistía en un tubo de madera con agujeros que se tapaban con los dedos. Era un instrumento muy parecido a la gralla. Según tenemos entendido, en el siglo XIX se le añadieron unas llaves metálicas con un sistema muy rudimentario, sistema que había ideado el clarinetista Ivan Muller en el año 1811.
La madera utilizada por los artesanos para su construcción es la de ginjolero, muy dura y casi nada propensa a agrietarse. Una vez cortado el árbol, se debe dejar reposar 30 años antes de darle forma al instrumento a partir de su madera.
De tesitura elevada, el sonido del tible es muy agudo y estridente. Su acento es rústico.
Este instrumento está afinado en Fa, y suena una cuarta más alta.
Sus notas picadas producen un efecto muy atractivo, y son aprovechadas para darle un toque vivo y dinámico a la música.
Encontramos un valioso ejemplo de su utilización en las coblas de sardanas, en las que desarrollan un papel imprescindible.

Wikipedia

San Martín del Castañar

La Sierra de Francia esconde verdaderas joyas. De Mogarraz a La Alberca y de Sequeros a  Villanueva del Conde, son muchos los pueblos que garantizan tranquilidad y vida rural. 
San Martín del Castañar, con solo 150 habitantes y casas de tramonera, es uno de nuestros favoritos. No hay que perderse su singular plaza de toros ubicada dentro del castillo.

El Mundo

El olivo de Vigo - Pontevedra

Si se le pregunta a un andaluz, cual es la ciudad del olivo, seguramente contestará que Jaén o Córdoba. Pero la ciudad que ostenta ese título es Vigo.
Posiblente el único olivo que existe en Vigo sea el que está en el Paseo de Alfonso XII y es el responsable de que esta ciudad sea conocida como la "Ciudad Olívica".
Durante el siglo XII fue plantado, un olivo, por los Caballeros de la Orden del Temple, (Templarios), en el atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María. En 1816 el templo fue derribado y el olivo talado, pero don Manuel Ángel Pereyra, administrador de la Aduana, recogió un esqueje que plantó en una huerta de la “Porta do Sol”. Sus descendientes lo trasladaron al "Paseo de Alfonso" donde puede contemplarse en la actualidad.
En la verja que lo protege existe una placa en la que los vigueses realizan la siguiente promesa:
"Dentro de esta verja, ofrenda de los vigueses a su árbol simbólico, queda hoy depositada por ellos la promesa firme de su amor, de su lealtad y de su abnegación por la ciudad amada. 14-Agosto-1932"
Promesa fácil de cumplir, ya que Vigo y Galicia en general se hacen querer.
Este olivo está omnipresente en toda la ciudad formando parte de su escudo. Recientemente se le han realizado unas pruebas para verificar la salud del centenario árbol. Según parece el árbol tiene 193 años y su salud es inmejorable, dispuesto a cumplir otros 200 años más.

Olearum

lunes, 29 de junio de 2020

Conjuntos renacentistas de Úbeda y Baeza


Estás dos bellas ciudades de la provincia de Jaén están consideradas capital del Renacimiento en Andalucía. 
Su conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Ambas ciudades vivieron su época de esplendor en el siglo XVI, sufriendo una gran transformación. Fue entonces cuando se construyeron sus monumentos renacentistas.

Pino negro de Llera


Localización: entre los derrubios graníticos de la ladera oeste del pico. El acceso es muy difícil.
Porte: tronco revirado e inclinado hacia el este, dividido en dos guías principales. Las ramas están inclinadas por el peso de la nieve, especialmente una lateral inferior. Algunas grietas en el fuste.
Edad: unos 350 años.
Singuralidad: Rareza de la especie. Las condiciones climáticas no han permitido un desarrollo superior.

domingo, 28 de junio de 2020

Salto del Bierge (Huesca)


Se encuentra en un parque natural que es un verdadero paraíso de cañones imposibles, pozas naturales y cascadas. Además, es una ruta perfecta para los días de verano en la que llegarás a Fuente de la Tamara, un lugar con aguas turquesas.

La Información

Olivo de los Frailes - Casabermeja

Lo más sobresaliente del Olivo de Los Frailes es su fuste. En él se aprecian los motivos de singularidad por los que se ha incluido en el inventario. El primero es el tamaño, ya que presenta un contorno de 6 metros medido a 1,30 del suelo y el doble en la base, la cual está inclinada como consecuencia de la pendiente. Su forma también es de destacar; está ligeramente retorcido sobre sí mismo, a modo de hélice, y abierto en toda su longitud en una de sus perspectivas, observándose una gran oquedad interior. Ambos caracteres, forma y tamaño, denotan que se trata de un ejemplar vetusto.

Entorno
La vertiente sur del cerro de Bisendio, en las estribaciones de la Sierra de las Cabras, está surcada por pequeños valles por los que discurren arroyos errantes; uno de éstos es el arroyo del Tío Lucas, cuyas laderas se encuentran sembradas de olivos y almendros (Prunus dulcis) dispuestos de manera intercalada. La vegetación natural está constituida por un matorral integrado por retama (Retama sp.) y espárrago (Asparagus sp.), y el suelo está tapizado por herbáceas.

Localización
Paraje: Los Frailes.
Término municipal: Casabermeja (Málaga).
Espacio Natural Protegido:No

Propiedad: Privada

Características morfológicas
Altura total: 5,50 m.
Altura del fuste: 1,60 m.
Perímetro (a 1,30 m): 6,00 m.
Perímetro en la base: 12,60 m.
Diámetro de copa: Dirección N-S: 4,30 m. Dirección E-W: 6,00 m
Proyección de la copa: 20,26 m2.

Olearum

Molino y puente de As Pontaleiras

El río Termes nace en los Montes da Paradanta y discurre de norte a sur íntegramente por el concello de As Neves, desembocando en el río Miño.
Para cruzarlo existen numerosos puentes de diferentes épocas aunque hay dos que destacan por su antigüedad, el puente de A Senra y el puente de As Pontaleiras, situados muy cerca el uno del otro.
El puente de As Pontaleiras se localiza entre Miranciños y Vilar al norte de la parroquia de Vide y cruza el río Termes por el antiguo camino que unía As Neves con Sela, en Arbo. Debemos saber que existían dos variantes en el recorrido de las vías principales centenarias por el concello de As Neves, esta de As Pontaleiras y otra más al sur, más cerca del Miño, que desde Oleiros en Salvaterra de Miño seguía por Liñares, Setados y Vide para volver a unirse en Sela con el camino que discurría por el puente de As Pontaleiras.
Además, junto al puente discurre el denominado Camiño dos Frades, el camino supuestamente empleado por la reina Isabel de Portugal para su peregrinación a Santiago de Compostela y que pasaba por el santuario de A Franqueira. Este camino aprovecha el valle del río Termes y comienza en la capilla de San Manuel.
El puente de As Pontaleiras es un puente de piedra probablemente del siglo XVIII, con un solo arco que cruza el río aprovechando un afloramiento rocoso y que fue acondicionado en el año 2010. Aún hoy sirve de paso para la carretera aunque afortunadamente su calzada no ha sido asfaltada.
Junto a él tenemos un pequeño conjunto de cuatro molinos, todos muíños de canle (molinos de canal). Tres se localizan en la orilla izquierda y uno de ellos en la derecha. Existe un canal por cada orilla que llevaba el agua a los molinos y que la captaban unos metros más arriba en una gran presa que aún hoy podremos ver. Uno de los canales tan solo se puede adivinar mientras que el otro aún parece llevar el agua hasta uno de los molinos.
El río Termes en este lugar también recoge el agua del Regato de Pielas.

Galicia Máxica

viernes, 26 de junio de 2020

Tamboril

Instrumento compuesto por un cilindro de madera de hasta 50 centímetros de altura, recubierto por ambas bocas con parches de pergamino de 25 a 30 centímetros de diámetro, que se tensan con cuerdas y tirantes de cuero. Se toca generalmente colgado del brazo izquierdo (el mismo que sostiene la flauta de tres agujeros con la que se combina) y con una sola baqueta empuñada por la mano derecha. En el parche inferior, que no se toca, se suele colocar algún bordón o cuerda que roza superficialmente la piel y vibra con ella.
Toda la iconografía de este instrumento desde la Edad Media -aparece ya en las Cantigas de Santa María- muestra al tamboril y a la flauta de tres agujeros unidos, tanto en la corte como en la aldea. Aunque el tamaño varía y va desde atabalillos hasta tambores de considerable tamaño, la colocación y ejecución del intérprete parecen similares siempre. Si bien no puede asegurarse que su origen sea militar, tuvo mucha relación con actividades marciales por resultar su sonido enardecedor para los soldados. En España desde muy temprano aparece unido también a bailes y celebraciones rústicas según refleja un antiguo refrán: "La olla sin cebolla es como boda sin tamboril".
Algunos tamborileros construían y decoraban su tamboril, incluyendo en la baqueta con que lo golpeaban o en el cilindro expresiones talladas o pintadas del tipo "Viva mi dueño", "Me hizo Fulano de Tal" o "Es de Mengano...". La decoración solía reunir los clásicos elementos como cruces, peces, pájaros o el árbol de la vida, según muestra el tamboril del Museo de Urueña, decorado por su propietario José Ramón Cid Cebrián, de Ciudad Rodrigo (Salamanca).

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña


Pino de Can Calet


Hoy no queda nada del conjunto boscoso con masas de pinar que se extendía desde Godella hasta Campanar; nada excepción hecha de este pino. 
Según los cálculos de Ballester-Olmos, su edad se halla en torno a los 150 años. Está catalogado como monumental, pero para él es un árbol que es en sí un documento histórico, porque evoca a quien lo ve que hace no muchos siglos la ciudad estaba rodeada por un mar verde que comprendía la garriga mediterránea, la vegetación ribereña fluvial del río Turia y los conjuntos vegetales litorales. En este sentido recuerda una anécdota de cuando se restauró el Palau de Benicarló, sede de Les Corts Valencianes. En una de las vigas de madera del alero existía la inscripción: ‘Soc del pinar de Campanar’; es decir, las vigas de Les Corts son hijas de aquella pinada ahora perdida. Lamentablemente, los encargados de la restauración borraron la inscripción.

Valencia Plaza

La mujer asesinada en el Palacio de la Prensa


No hay que remontarse al Madrid más histórico para conocer qué suceso esconde el emblemático Palacio de la Prensa. En la década de los 80, concretamente el 1 de julio de 1987, el subcomisario Ángel Acero mataba a su mujer María Eulalia Morgado en el ascensor cuando subían al piso 14 para visitar a los padres de ella. Tres disparos alertaron a los vecinos, que vieron a un hombre bien vestido coger otro ascensor de bajada con la pistola aún humeante en la mano. Él se entregó en comisaría, pero los trabajadores del edificio llevan años percibiendo presencias extrañas y ruidos inexplicables como si alguien del más allá no estuviera en paz.
La prensa de la época calificó de "crimen pasional" lo que hoy llamaríamos "crimen machista" y las leyes de entonces no eran las de ahora. Quizá el espectro de una mujer clame justicia en ese cine de la Gran Vía por el que tantas veces has pasado.

Guía del Ocio

Garganta de los Infiernos (Cáceres)


Se trata de una de las zonas más sorprendentes de Extremadura. Ubicada en el norte de Cáceres,  donde hay una multitud de piscinas y pozas naturales, está la Garganta de los Infiernos, una reserva natural cuenta con numerosos saltos de agua y cascadas.

La Información

Cornita de La Rajona

LOCALIZACIÓN
Paraje: La Rajona
Término municipal: La Iruela
Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierras de
Cazorla. Segura y Las Villas

PROPIEDAD
Privada 

CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS
Altura total: 9,00 m
Altura del fuste: 2,25 m
Perímetro (a 1,30 m): 1,45 m
Perímetro en la base: 2,70 m
Diámetro de copa:
dirección N-S: 11,50 m
dirección E-W: 10,00 m
Proyección de la copa: 90,32 m2
Singularidad: Las cornicabras, conocidas en la provincia de Jaén como "cornitas", son especies que se caracterizan por su porte arbustivo o arborescente. La singularidad del la Cornita de La Rajona radica en sus dimensiones; el tronco mide 1,45 metros de perímetro a 1,30 de la base y presenta un porte arbóreo muy bien definido, con un fuste de más de 2 metros de altura, que se bifurca en tres ramas maestras cuyas ramillas finales son sarmentosas y forman una copa circular que se eleva hasta alcanzar los 9 metros.
Entorno: A unos 150 metros del río Guadalquivir se localiza este hermoso individuo. Desde él se observa una bella vista de la Sierra de Cazorla cuyas lomas están pobladas de pinos resineros (Pinus pinaster) y en las zonas más bajas aparecen de forma dispersa acebuches (Olea europaea var. sylvestris), encinas (Quercus ilex subsp. ballota), quejigos (Quercus faginea), arces (Acer monspessulanum) y alguna cornicabra más, también con porte arbóreo. El estrato arbustivo aparece muy bien representado, en él abundan especies espinosas como la zarza (Rubus ulmifolius), el rosal silvestre (Rosa canina) o el majuelo (Crataegus monogyna); igualmente están presentes el enebro común (Juniperus oxycedrus) y los juncos (Juncus sp.), los cuales denotan un alto grado de humedad en el terreno.

jueves, 25 de junio de 2020

Saladas de Sástago


Cuando en Aragón había mar.
Hace millones de años, durante el periodo Terciario, el mar cubría Aragón. Las aguas se retiraron pero la sal se quedó, dejando sustratos salinos en la depresión del Ebro. Como antiguo vestigio de ese mar queda este conjunto lagunar de 26 cubetas que ha llegado hasta nuestros días. 
Estas saladas tienen 'apenas' 100.000 años, por lo que son unos 'bebés' desde el punto de vista geológico. Sin embargo, alguno de los microorganismos que las habitan tienen su origen hace cinco millones de años, desde que las aguas marinas cubrían esas tierras. 
Las salinas de Sástago están incluidas en la lista internacional que recoge los humedales más importantes del planeta.

El Heraldo

Pazos de Arenteiro


Viajamos hasta Boborás para conocer el pueblo de Pazos de Arenteiro. Un entorno medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1973, lleno de tranquilidad e historia en la que los visitantes podrán perderse por sus calles para conocer los diferentes pazos del lugar. Un lugar en el que la piedra es la protagonista del paisaje y que contó con vecinos ilustres como los caballeros de
la orden de Malta.
Además, Pazos tiene el privilegio de estar bordeado por los ríos Avia y Arenteiro, perfectos para recargar pilas en sus frías aguas. Además de la parte histórica, la aldea cuenta con varias rutas de senderismo como la del Pozo dos Fumes, un paseo que discurre entre frondosos bosques junto al río Arenteiro y que lleva a una pequeña cascada que origina el denominado Pozo dos Fumes.

Olivera gorda de Ricote


Este magnífico ejemplar de olivo podría catalogarse como el más antiguo de la Región de Murcia. Es por eso que el valor más destacable de la Olivera Gorda de Ricote es su historia.
Lo podemos localizar en la comarca del Valle de Ricote, también conocido como Valle Morisco por ser parte de la historia del pueblo árabe en la península Ibérica, junto a la Ctra. RM-521 que va desde Ojós a Ricote, en el Paraje de «El Salitre».
Este árbol forma parte de los cultivos de olivos que antaño se practicaban en la zona. Son varias las leyendas que la rodean: según los habitantes del Valle de Ricote, bajo un olivo de dicho valle se coronó como rey Ibn-Jud (1228-1276), caudillo musulmán de Tudmir, y las fuentes históricas también apuntan en esa dirección. Otra leyenda atribuye la rendición de los mudéjares (1265-1266) bajo la copa del árbol a las tropas del rey Jaume I. La tradición popular identifica este olivo, que actualmente aún no tiene figura de protección, como el lugar donde ocurrieron estos hechos.
Esta relevancia histórica ha sido reconocida, siendo premiado en la categoría «Árbol Histórico» en el concurso estatal «Premios Árbol y Bosque del Año» en su edición del año 2008, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la mercantil Bosques Naturales. En este certamen compitió con otros 90 candidatos de los más de 5.000 tipificados como árboles monumentales en toda la geografía de España.

FICHA TÉCNICA:
- Especie: Olea europea.
- Medidas: Altura total 8 metros.
- Edad: entre 1000 y 1400 años.
- Localización: Ricote (Región de Murcia).
- Figura de protección: Árbol propuesto como monumento natural en un proyecto de decreto que se encuentra en fase de tramitación.
- Acceso: Es sencillo; junto a la carretera que une Ojós y Ricote, 1 km antes de llegar al pueblo.

Últimamente se han colocado pasamanos perimetrales para disuadir a los visitantes de escalar este monumental olivo ante el peligro de romper algunas de sus ramas. Esta iniciativa financiada por La Caixa parte del Patrimonio Natural y Biodiversidad, siendo un "proyecto de adecuación de árboles monumentales de Murcia".

Olearum

Las sardanas


Es el tradicional baile catalán, adaptado y creado de otros bailes populares por el músico de origen andaluz Pep Ventura, que es considerado el creador de la sardana moderna. No hay fiesta popular o evento tradicional en el que no haya una bailada de sardanas, un baile que, en vez de realizarse en
parejas, se baila en corro. 
Cada domingo se suelen hacer encuentros de collas sardanistas y muchas de ellas se siguen reuniendo en la plaza de la Catedral, como antiguamente, mostrando el baile a los miles de turistas que pasan por ahí. 
Hay muchas otras tradiciones que se dan en Barcelona, una de ellas son los castellers, esos castillos humanos espectaculares y que son un símbolo de que la unión hace la fuerza, pero, pese a que se dan en Barcelona, el origen y la tradición procede de las comarcas de Tarragona.

Encinas de Camparañón


Localización: saliendo de Camparañón por el camino que cruza el río Mazos, hasta el paraje de Tras del Monte, en el borde del encinar.
Porte: conjunto formado por un corro de 6 pies individualizados, de los cuales algunos fustes comparten la misma base.
Presenta tumoraciones y oquedades en los más añosos. Ramaje amplio y ahorquillado que roza casi en el suelo.
Edad: unos 250/300 años.
Singuralidad: Porte y dimensiones del conjunto

miércoles, 24 de junio de 2020

Olivos milenarios de Barillas


Estos olivos milenarios están en el pueblo navarro de Barillas, en la ribera, a unos 10 kilómetros de Tudela. Últimamente están despertando mucho interés e incluso se organizan excursiones para ir a verlos. A modo de curiosidad, que últimamente se hacen reportajes fotográficos de bodas en la finca donde se encuentran los olivos milenarios.
Es una maravilla natural. Es difícil encontrar una concentración de olivos de este tamaño no sólo en Navarra, sino también en España. Destaca el olivar de la finca denominada Calvario, por el tamaño y la irregularidad en que están colocados estos olivos.
Además, hablando de olivos y dando un salto desde la tradición hasta la modernidad, muy cerca de estos olivos, en un trujal situado en la localidad de Tulebras, la empresa Abbae de Queiles elabora un aceite bastante especial, 100% ecológico. Para obtenerlo, durante todo el proceso se hace un seguimiento que permite obtener zumo de oliva de una gran calidad.
Por otro lado, la Cofradía de Amigos del Aceite de Navarra suele celebrar una visita anual estos olivos milenarios situados en el término de La Plana de Barillas, donde se degusta un almuerzo popular a base de productos cocinados con brasa de sarmientos y acompañados, cómo no, de tostadas y aceite, para todos los asistentes.

Olearum

La Monja blanca del Banco de España - Madrid

Como ocurre con otros edificios del centro, el actual Banco de España se construyó sobre una iglesia que fue demolida a finales del siglo XIX.
En los últimos años, varios trabajadores nocturnos (sobre todo limpiadoras) aseguran haber vivido en primera persona sucesos paranormales: movimientos bruscos de objetos, ruidos secos, susurros y esa sensación tan desasosegante de que hay alguien ahí. Lo más aterrador es que algunos testigos dicen haber visto a una monja de hábito blanco caminando por los pasillos de forma etérea, sobre todo en las zonas de archivo. Son tantos los testimonios, que hasta se han llegado a hacer grabaciones en busca de psicofonías.
Casualmente, el Banco de España está prácticamente enfrente del Palacio de Linares, el edificio con fantasmas más famoso de Madrid.
Quién sabe, puede que en un paseo nocturno mires a las ventanas de uno y otro y veas algo más que una bonita arquitectura.

Guía del Ocio

Iglesia de San Miguel - Ambel

La iglesia de San Miguel y el palacio sanjuanista de Ambel son un conjunto fundamental en el patrimonio histórico de la comarca del Campo de Borja, con la huella de los Monserrat muy presente. Esta antigua villa templaria, después sanjuanista y hospitalaria (por la Orden de los Caballeros de Malta) mantiene desde siempre un halo único, sustentado en su patrimonio religioso y arquitectura señorial. 
La iglesia parroquial de San Miguel ha sido objeto en los últimos años de un rescate interior centrado en los muros y sus vestigios pictóricos. Uno de los alicientes más chocantes para el visitante de la iglesia, una visión no apta para todas las sensibilidades. En un ventanuco de la capilla, cuyo interior se cubre con una portezuela cerrada bajo llave, se guarda momificada la cabeza del comendador don Melchor de Monserrat, que murió decapitado defendiendo el fuerte de San Telmo en la isla de Malta. El cuerpo está enterrado en la catedral de La Valetta, capital de la nación maltesa. Al parecer, los turcos pusieron su cabeza en una pica, pero fue rescatada y enviada a Ambel por sus correligionarios de la Orden. Curiosamente, es posible que Melchor de Monserrat no llegara a poner los pies en Ambel, a diferencia de sus hermanos, que pasaron aquí buena parte de sus vidas.

El Heraldo

martes, 23 de junio de 2020

Olivar del Llano de Motril -Martos


El olivo, árbol viajero desde Oriente a Occidente, desde Siria a la Península Ibérica, y de aquí a América, llegó a Martos, ascendiendo por el valle del Guadalquivir. Martos, al abrigo de su Peña, es el pueblo adecuado por su microclima óptimo y un suelo muy fértil. 
Y el olivo empezó a campear en Martos dejando sus huellas en los restos arqueológicos ibero-romanos. 
Martos, su Peña y su olivar establecieron una complicidad por la cual el olivo se hizo marteño, en la variedad picual o marteña, y los marteños se hicieron olivareros.
Resulta difícil encontrar un árbol que acumule tanta carga simbólica como el olivo: símbolo de paz y victoria, árbol bendito, árbol de la inmortalidad, de la paz, de la misericordia, de la sabiduría y de la prosperidad. El olivo, en fin, es una cultura que impone un estilo de vida que se hace especialmente patente en Martos y en sus gentes.
Hablar de Martos es hablar de la cuna del olivar y del municipio que ha sido, históricamente, el primer productor de aceite de oliva del mundo, con una cosecha media que ronda los 50 millones de kilos de aceituna. Las más de 20.000 hectáreas de su término municipal están conquistadas por el monocultivo del olivar y, especialmente, por la belleza paisajística que suponen sus majestuosos olivos centenarios. Se trata de un olivar tradicional con un aceite de la variedad picual. En Martos, donde existen aproximadamente 1.500.000 olivos, más del 60% de éstos tienen una antigüedad superior a los 200 años, aunque la tradición oral ha permitido constatar que los olivos del paraje del Llano de Motril tienen más de 5 siglos. Este olivar centenario ocupa una extensión de 84 hectáreas, con 5.394 árboles en su conjunto, algunos de ellos, verdaderas esculturas vivientes que son capaces de aportar una producción media por árbol de 150 kilos. Casi todos los olivos son de dos pies de la variedad picual destacando sus enormes peanas. Muchas de ellas ahuecadas, que adoptan formas retorcidas e irrepetibles, que pueden llegar a medir 10 metros de perímetro.

El Olivar centenario del Llano de Motril:
- Extensión: 84,2589 has.
- Número de olivos: 6.743.
- Número de olivos centenarios: 5.394.
- Edad media de los olivos centenarios: 500 años.
- Producción media: 150 kgs. de aceituna por olivo.
- Nivel de producción: El olivar se mantiene plenamente productivo.

Olearum

La Fuentona - Muriel


A menos de media legua al norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y surgente laguna es el nacimiento, o nacedero, del río Abión que, después de regar y convertir en fértil huerta las vegas de la Tierra de El Burgo, cede sus aguas al río Ucero en la villa episcopal.
Torca o embudo de origen cárstico, que tiene comunicación con las corrientes subterráneas de las plataformas calcáreas de Calatañazor; sus aguas son tan cristalinas que parecen no tener sino un palmo o dos de hondo, aunque la realidad es que el manantial con una profundidad aproximada de unos cincuenta metros se prolonga en longitud varios cientos más hasta alcanzar el nivel del agua del río subterráneo con el que está conectada.
Las torcas y lagunas, que siempre han sido objeto de leyendas, se consideraron lugares propicios donde habitaban animales monstruosos, que solían acechar la orilla, siempre a la espera de algún viajero que se acercara a dar de beber a su caballo para abalanzarse sobre el pobre animal y tragárselo de un bocado. Otros seres fantásticos eran las ondinas, espíritus elementales del agua que con sus cantos y su belleza hacían perder la razón a algún joven incauto que se acercaba allí.

Soria ni te la imaginas

El Elefantito de La Pedriza. Madrid


La Pedriza, laberinto de granito donde nace el río Manzanares, en la sierra de Guadarrama, contiene peñas zoomorfas asombrosas como el Pájaro, el Caracol, la Foca, el Camello... y, la que más, el Elefantito. 
Desde el aparcamiento del Tranco, en Manzanares El Real, hay que subir una hora por la senda de las Carboneras, marcada con trazos blancos y amarillos, hasta salir a la amplia pradera de la Gran Cañada. Luego toca ascender media hora más sin señales por la vaguada de las Cerradillas. Pero, lo dicho, La Pedriza es un laberinto, así que mejor seguir las indicaciones de la web de senderismo elviajero-digital.com.

El País

domingo, 21 de junio de 2020

Selva de Irati. - Navarra


Con 17.000 hectáreas, es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa,  después de la Selva Negra alemana. En la presa de Irabia, a 13 kilómetros de Orbaizeta, nace el sendero Los Paraísos-Erlan, facilón, circular, de una hora y media de duración, que discurre cerca de este embalse donde el río Irati se vuelve un espejo. Una ruta ideal para hacer en familia (y para sacar mil fotos). 
En la cola del mismo embalse arranca la senda de Contrasario, un sencillo paseo de siete kilómetros que lleva a la reserva integral de Lizardoia, donde viven las hayas más viejas de la Península, de porte hercúleo.

Pozuelo: el reloj sorpresa

En Pozuelo de Aragón, desde hace nueve años, hay un Reloj con mayúscula que se apellida como el pueblo (aunque también se le ha llamado el relox viejo de Veruela) y que ha encontrado asiento definitivo en la parroquia de la Asunción, después de ser descubierto y restaurado. 
Se trata de una tabla con veinticuatro horas pintadas (la maquinaria desapareció) originaria del monasterio de Veruela. 
El descubrimiento fue una verdadera sorpresa para todos. En 2011 llegaron de la Escuela Taller de la DPZ para restaurar un cuadro de San Antón del siglo XVI. El lienzo estaba pegado a una tabla, tenía algún desperfecto que dejaba ver algo en la tabla y venía de Veruela, pero desde la desamortización de Mendizábal había vuelto al pueblo. Los jóvenes restauradores encontraron muy atractivo el reto de descubrir lo que había bajo el lienzo y recuperar las dos cosas, cuadro y tabla. "Se veía la luna en un hueco bajo el lienzo. Cuando se pasó el cuadro por rayos X vieron el reloj y se concluyó que lo de abajo era más valioso que la pintura.

Faro del Caballo (Cantabria)


Se trata de un lugar diferente al resto del listado. Ubicado en el municipio de Santoña, está el monte Buciero que acaba en unos acantilados de vértigo donde está el Faro del Caballo. Para llegar a este hay un camino que parte del pueblo y una vez que llegas tienes que saltar de uno de los acantilado si quieres bañarte (de 3, 6 o 12 metros de altura), un lugar reservado para los valientes.

La Información

Cornicabra de la Cueva del Peinero - Jaén

LOCALIZACIÓN
Paraje: Cueva del Peinero
Término municipal: Iznatoraf
Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

PROPIEDAD
Pública

CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS
Altura total: 5,00 m
Altura del fuste: 0,60 m
Perímetro (a 0,50 m): 1,32 m
Perímetro en la base: 1,30 m
Diámetro de copa:
dirección N-S: 7,00 m
dirección E-W: 8,00 m
Proyección de la copa: 43,98 m2

SINGULARIDAD
La Cornicabra de la Cueva del Peinero destaca por el contorno de tronco que presenta. Éste en su base mide 1,30 metros y donde comienzan a separarse las dos ramas principales la longitud casi se mantiene. A 1,30 metros del suelo las ramas no son completamente individuales, por su cara interna se mantienen unidas y el perímetro de ambas es algo superior, 1,45 metros. Su copa es irregular y su fuste ligeramente inclinado aunque intenta mantener la verticalidad en un terreno con pendiente alta.

ENTORNO
Sobre una ladera de la Sierra de Las Villas, bajo la cual tiene la entrada la Cueva del Peinero, se ha desarrollado esta gran cornicabra. A este terreno abrupto y pedregoso también han sido capaces de adaptarse la encina (Quercus ilex subsp. ballota) y el pino laricio (Pinus nigra subsp. salzmannii), junto a la zarza (Rubus ulmifolius), el boj (Buxus sempervirens) y alguna mata de lentisco (Pistacia lentiscus), que facilitan la retención del suelo.

sábado, 20 de junio de 2020

Requinto

Es un tubo cónico de madera con seis agujeros (más dos oídos en la campana que no modifican el sonido). En el extremo más estrecho de ese tubo se coloca una pieza metálica llamada tudel donde se inserta el órgano sonoro, que es una doble lengüeta hecha de caña. La escasa longitud del tubo con respecto a otros instrumentos similares contribuye a su denominación, pues suele estar afinado una quinta más arriba que las dulzainas normales. Aunque la pipa se hace habitualmente con una caña desbastada, no es extraño encontrar alguna pipa hecha de cuerno pulimentado y hasta de los cañones de las plumas de grandes aves como la avutarda.
El requinto tiene el mismo origen que la dulzaina. Sin embargo, la doble vía de desarrollo -en las capillas cortesanas y en el medio rural- es, probablemente, el motivo por el que en la actualidad se encuentran modelos de diverso tamaño. Durante el siglo XIX toda la historia del instrumento dio un giro (al menos en el centro de la Península Ibérica) con la irrupción del músico y constructor Ángel Velasco, pero su actividad no afectó al requinto, sino a un tipo de dulzaina que vio aumentada paulatinamente su longitud y a la que el constructor vallisoletano dotó de llaves para facilitar a los intérpretes la ejecución de melodías cromáticas.
Requinto se suele llamar también a un tipo de clarinete agudo (muy utilizado desde Galicia o Cantabria hasta Murcia o el Levante español) y a una pequeña guitarra (usada en la Mancha y en el sureste de la Península), en ambos casos por tratarse de instrumentos a los que se les ha subido una quinta con respecto a su modelo original. Casi todos los requintos de tipo dulzaina conservados tienen la campana recubierta por una o dos piezas de latón y un refuerzo de la misma aleación en la parte donde encaja el tudel. La madera suele ser de peral o de encina.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.



Olivera de Nadal - Colungo

En la localidad de Colungo existe un árbol único al que llaman Olivera de Nadal. Es un olivo monumental con un extraordinario pie de más de 13 m. de circunferencia en la base y que debe tener cientos de años.
En Colungo existen otras oliveras que allí conocen como “montesinas” o “royeras”, que como ésta, dan fruto pequeño, de color rojizo (de ahí su nombre: “royera”). Sin embargo la hoja, el porte del árbol y la forma de la oliva son diferentes, lo que posiblemente la convierte en un ejemplar único. Ello quizá se deba a que su baja capacidad para enraizar, dificulta su propagación. No es extraño encontrar en el Somontano olivos "raros" o únicos, distintos a cualquier variedad conocida, que debido a su alta productividad, han sido cuidados con esmero a lo largo de los siglos.
La leña de este gran árbol único en su especie, ardió en hogares medievales y modernos, su madera sirvió para sostener edificios antiguos y su aceite alumbró y alimentó a nuestros antepasados.
A unos 500 m de Colungo, por la carretera en dirección a Adahuesca, se encuentra la señal indicadora de la situación de este árbol monumental. Por un pequeño sendero se accede al campo de almendros donde se encuentra la olivera. Destaca ante todo el perímetro de su tronco, pues alcanza los 13,65 m. Posiblemente tenga más de 1.000 años de antigüedad. En otro tiempo se llegó a utilizar como caseta en la que resguardarse en caso de tormenta, siendo esta la razón por la que el tronco posee una pequeña puerta. Su dueño sigue cuidándola como siempre se ha hecho y todos los años obtiene una cosecha excelente.

Datos técnicos
- Nombre común: olivo, olibera.
- Nombre científico: Olea europaea L.
- Nombre popular: La Olibera Nadal, Royera Nadal.
- Provincia: Huesca.
- Término municipal: Colungo.
- Paraje: Landenva.
- Entorno: almendral-olivar.
- Propiedad: particular.
- Figura de protección: Ejemplar catalogado en el Censo de Árboles de Aragón.
- Estado de conservación: bueno. Muy apreciada y cuidada por su dueño.

- Acceso: desde Barbastro, capital del Somontano y dentro de la Sierra de Guara, se toma la carretera a Colungo. Un kilómetro antes de llegar al pueblo aproximadamente, frente a una nave y en unas terrazas de cultivo se encuentra el olivo (a unos 20 m de la carretera).

- Otros datos: se llama royera por la variedad de oliva que produce, de color claro y colorada, no negra.

Olearum

La enterrada viva de la plaza de Santo Domingo - Madrid


Uno de nuestros miedos más irracionales se hizo realidad en el desaparecido convento de Santo Domingo, lugar donde ahora se encuentra la céntrica plaza del mismo nombre. A finales del siglo XV, María de Cárdenas era enterrada en la cripta reservada a los familiares del infante Don Juan de Castilla. 
Desde la misma noche del sepelio, las monjas que allí habitaban escucharon golpes y gritos desgarradores que relacionaron con el penar del alma de la difunta. Rezaron y rezaron hasta que cesaron los ruidos, pero cuando su viudo llegó a la ciudad para visitar la tumba de su esposa, encontró el cuerpo en el suelo con su mortaja destrozada. La habían enterrado viva.
Sí, efectivamente. La aterradora historia de la legendaria cataléptica tuvo lugar en la plaza de Santo Domingo, una zona de creciente ocio nocturno donde confluyen algunas de las calles más transitadas del centro y varios tours temáticos sobre fantasmas.

Aguarales de Valpalmas - Aragón


Los Aguarales de Valpalmas, o de Valdemiraz, son unas formaciones geológicas de formas oníricas y sugerentes que sorprenden e impresionan al visitante que llega a este paraje de las Cinco Villas. 
Su paisaje nace de un fenómeno geológico conocido como 'piping': a lo largo de miles de años, el suelo de arenas y arcillas se ha ido erosionando y hundiendo por partes por la acción del agua y el viento y ha creado unas estalactitas de tierra conocidas popularmente como chimeneas de hadas. Al mirarlas parece estar viendo un planeta extraño en el que de un momento a otro va a aterrizar una nave de 'Star Wars".

El Heraldo

viernes, 19 de junio de 2020

Garganta de los Caballeros (Ávila)


La Sierra de Gredos es uno de esos lugares donde encontrar numerosas zonas de baño para resfrescarse en verano. Uno de ellos es esta garganta que hace desde la Laguna de los Caballeros y hasta llegar al río Tormes puedes encontrar numerosas piscinas y pozas naturales.

La Información

Chorreras del Cabriel - Cuenca


Esta zona natural que se encuentra en la provincia de Cuenca, entre los municipios de Enguídanos y Villora, ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Dentro de estas existen pozas de diferentes tamaños y existen diferentes senderos para acceder a las zonas de baño naturales.

La Información

jueves, 18 de junio de 2020

Península de Anaga - Tenerife


Anaga,  la  punta  nororiental  de  Tenerife,  es  un rompeolas  de  los  vientos  alisios  y  una  de  las zonas  más lluviosas  de  la  isla.  Es  una  isla dentro de la isla  que,  en  pocos  kilómetros, reúne  todos  los  paisajes  posibles  y  más endemismos que ningún otro lugar  de Canarias  y  del  resto  de  Europa.  Muchos endemismos, pero pocas carreteras, hay  pueblos  a  los  que  solo  se  llega  a  pie  o  en  barco.  En  tres  horas  y  media  se  unen caminando  los  remotos  caseríos  y  las  playas  salvajes  de  Benijo  y  Roque Bermejo  a través  de  una  selva  digna  de  Tarzán.  Una  vez  disfrutado  del  tiempo  en  Roque  Bermejo, de  allí  se  puede  salir  en  taxi  acuático.

Olivera de Cort - Palma

Este singular árbol, conocido como la Olivera de Cort, fue trasplantado en 1999 desde Pedruixella Petit (Pollensa), en la Sierra de Tramuntana, para ser plantado en la plaza de Cort, como un símbolo de paz y arraigo a la tierra. 
En su lugar original sirvió de modelo a pintores y fotógrafos. El Olivo de Cort está ubicado en medio de la plaza del mismo nombre, justo delante del consistorio de la capital de Mallorca. El propietario, al conocer el destino del olivo, la regaló al municipio. En ese momento pesaba 3-4 toneladas. Rebrota al año siguiente sin problemas y se encuentra en buenas condiciones vegetativas.
Si nos fijamos, en él encontramos formas curiosas, como la denominada «la Oreja de Mallorca» o la cara de un cabezudo. Se trata de un árbol catalogado y protegido por la ley 6/1991, de Protección de Árboles singulares de las Islas Baleares.

¿CÓMO LLEGAR?
El olivo de Cort se encuentra situado en medio de la plaza con el mismo nombre del municipio de Palma, justo delante del Ayuntamiento de la capital mallorquina.


DATOS DE INTERÉS:
- Nombre: Olivera de Cort.
- Especie: Olivera, Olea europaea var. Europaea.
- Fecha de catalogación: 17/02/2003.
- Término municipal: Palma (Mallorca).
- Ubicación: En la plaza de Cort de Palma.
- Propiedad: Ayuntamiento de Palma.
- Descripción: La altura total es de 6 metros. Destaca por el tronco, de 7 metros de perímetro y 2,5 de altura, con cuatro ramas primarias. La copa hace más de 7 metros de diámetro.
- Edad: 500 a 600 años aproximadamente.
Y lo que es más importante, pese al traslado y a la edad, sigue dando sus frutos cada año.

Olearum

Cascada de A Seimeira (Asturias)


Esta ubicado cerca del municipio Santa Eulalia de Oscos, que se trata de un pueblo precioso que también merece una visita. 
Para llegar a la cascada hay que andar unos kilómetros por una ruta sencilla y señalizada. El paisaje que ofrece la zona merece la pena. Después de paseo llegas a la cascada, dividida en dos tramos: una de mayor altura y la otra, una pequeña poza donde puedes darte un chapuzón.

La Información

miércoles, 17 de junio de 2020

Salterio

Sobre una caja larga y estrecha, de poca altura, van extendidas -entre dos puentes situados a los extremos de dicha caja- cinco o seis cuerdas que se golpean con una baqueta. Esas cuerdas, afinadas en quintas y octavas, dan un acorde produciendo un sonido suave. El músico suele colocar el instrumento longitudinal a su cuerpo (reposando en parte sobre el pecho) y lo sujeta con el antebrazo izquierdo en cuya mano lleva una flauta. Con la mano derecha, en la que lleva una baqueta, va golpeando las cuerdas rítmicamente mientras hace la melodía con la flauta de tres agujeros.
Referencias literarias como la conocida del Arcipreste de Hita, que después citaremos, nos hacen pensar en que el instrumento tuvo una amplia difusión durante la Edad Media y el Renacimiento (siglos XIV a XVI), sobre todo en la zona norte de la Península Ibérica. Cuando Juan Ruiz habla de un salterio "más alto que la mota" que sale con la guitarra y el rabel a recibir a Don Carnal, parece estar definiendo, en efecto, a este instrumento alargado cuyo origen pudo ser cortesano pero que después tuvo una difusión popular. A favor de ese pasado cortesano, habla el hecho de que aparezca en pinturas de los siglos XV y XVI en España, Francia e Italia, sabiendo lo normal que era en esa época el intercambio de músicos e instrumentistas en muchas cortes europeas.
Hoy día la tradición sólo lo ha conservado en determinadas zonas de Aragón, País Vasco francés, País Vasco español y el Bearn. Normalmente se le denominaba salterio, chorus o tambor de cuerdas. En vocablos localistas chun-chun (chicotén es un término literario muy cuestionado y tal vez derivado del italiano cicuterna), tun tun, tambor de Bearn, tambourin de Gascogne y tambourin de Provence.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.