martes, 31 de octubre de 2017

Alfonso el Batallador

La historia es una ciencia sujeta a los caprichos de las circunstancias y a las debilidades de los hombres. Pedro I, rey de Aragón, murió prematuramente en el valle de Arán en 1104 sin dejar un heredero al trono una vez que su hijo Pedro había muerto sin descendencia un año antes. Había estado casado con Inés de Aquitania (1086) en primeras nupcias con quien tuvo al infante y después con María, hija del Cid, cuyo matrimonio no dio frutos a la corona. El monarca aragonés había gobernado de forma brillante durante una década recuperando las plazas de Huesca, Barbastro y Calahorra y obligando a los jefes musulmanes al pago de parias para evitar ataques y asegurarse la tranquilidad. La muerte le sorprendió cuando la cuestión sucesoria estaba sin resolver y hubo que buscar a un familiar cercano, a su hermano Alfonso, para que se hiciera cargo de la empresa, toda vez que su otro hermano mayor, Fernando, había muerto antes de 1094.
Alfonso el Batallador ya conocía de cerca la política cristiana de la época que consistía en el hostigamiento y en la pelea casi permanente con el enemigo moro. La educación guerrera recibida le sirvió para participar activamente al lado de su hermano en varias conquistas como la toma de Huesca, lograda en la sangrienta batalla de Alcoraz, al sur de la ciudad, el 28 de noviembre de 1096. La situación bélica del momento, unido al ambiente de cruzada que se respiraba en el mundo cristiano después de las propuestas del papa Urbano II de ir a Tierra Santa para liberar Jerusalén, fortalecieron los ideales militares de Alfonso I que, con razón y justicia, se hizo merecedor del sobrenombre con el cual ha pasado a los libros de historia. Durante los treinta años que duró su mandato duplicó la extensión de Aragón dejando las fronteras en los actuales límites de la comunidad aragonesa.
Cuando subió al trono, el territorio de Aragón se extendía a lo largo de la actual provincia de Huesca y era incapaz de crecer hacia oriente y occidente por estar al abrigo de los condados catalanes y de Navarra; en cambio si podía mirar al sur donde el único obstáculo era el reino de taifas de Zaragoza en cuyo empeño puso gran parte de su coraje. Desde que tomó la vara de mando y se ciñó la corona real, Alfonso, armado de una profunda religiosidad y siempre pensando como caballero cruzado, se obsesionó por conquistar Zaragoza y Lérida con el fin de abrir una ruta marítima por las costas de Valencia y Tortosa que le permitiera embarcar hacia Jerusalén. La Crónica de San Juan de la Peña define al rey de Aragón como "varón dotado de gran valor y animosidad" y así fue como Alfonso I fue ganando terreno a los musulmanes, a base de pundonor, estrategia y fe, sobre todo mucha fe. En una primera etapa (1104-1110) conquistó las tierras de Ejea, Tauste, Tamarite y San Esteban de Litera con el fin de preparar las ofensivas de Tudela, Zaragoza y Lérida, proyectos que tuvo que aparcar debido a los problemas sucesorios de Castilla y a la llamada de los nobles francos que le encomendaron la custodia de sus territorios mientras luchaban en las cruzadas.
Después, entre 1118 y 1122, volvió a la carga recuperando las ciudades y villas de las cuencas del Ebro, Jiloca y Jalón. En diciembre de 1118 cayó Zaragoza y después fueron cambiando de amo y creencia las plazas cercanas de Tudela, Fitero, Tarazona y Borja; más tarde consiguió arrebatar a los africanos las importantes villas de Agreda (Soria), Calatayud y Daroca, estratégicos lugares para seguir el avance hacia el sur camino de los campos de Molina y Teruel. Por aquel entonces las tierras conquistadas eran objeto de un plan de repoblación con el fin de asentar fronteras y facilitar la estabilidad en la zona. Con estos fines se crearon cofradías religiosas y se redactaron los fueros de Belchite, Calatayud y Daroca otorgando interesantes beneficios fiscales a los pobladores. Alfonso dedicó sus últimos años a preparar los ataques a Valencia y Lérida pero con poco éxito. Por un lado, la alianza entre el conde de Barcelona y el rey de Castilla impidió que los hombres aragoneses alcanzaran la costa mediterránea; y por otro, el ataque a Lérida se resolvió con una dura derrota de las tropas cristianas en los campos de Fraga (17 de julio de 1134), batalla que acabó con su reinado e incluso con su vida como aseguran algunas fuentes. En definitiva, Alfonso I dedicó todo su reinado a la cruzada contra los almorávides y reyezuelos de taifas, de ahí su apodo de Batallador.

(Javier Leralta)

El "Tío Tomás"



"El tío Tomás" era como llamaban cariñosamente sus soldados al jefe carlista Tomás de Zumalacárregui debido, no sólo a su sentido de la justicia, sino por su sencillez y su generosidad, que le granjearon el afecto de sus subordinados, ya que convivía con ellos y los cuidaba como un padre.

(Anecdotario Histórico Español)

Tarajal de Río Cabras - Puerto del Rosario

EL TARAJAL DEL RÍO CABRAS, AGUAS ABAJO DE TESJUATE, ES LA ÚNICA FORMACIÓN ARBÓREA CON ENTIDAD SUFICIENTE PARA SER REPRESENTADA EN LA CARTOGRAFÍA DEL MUNICIPIO MAJORERO DE PUERTO DEL ROSARIO
La mayoría de los ejemplares de este tarajal o tarayal son árboles pequeños, densamente ramificados, con tronco grueso y retorcido. En el barranco donde está situado aflora la fuente que, durante siglos, fue el principal manantial de la isla majorera (Fuerteventura) y que dio nombre a su curso: río Cabras.
Esta fuente se limpiaba periódicamente por el sistema de prestación personal entre todos los vecinos de la isla, "por ser la más importante de ella" y "por abrevar en ella la mayor parte de los
ganados". Poseía una zona para consumo humano y otra para lavadero, así como una caja para abrevadero de camellos y ovejas, otra para vacas, yeguas y cabras. Se prohibía terminantemente que los ganados abrevasen en la caja principal y en la de arriba; a pesar de ello, los vecinos incumplían, generalmente, tal disposición.
-------------------
Nombre científico: Tamarix canariensis Willd.
Nombre común: tarajal o tarayal
Denominación popular: Tarajal del Río Cabras
Localidad (Provincia): Puerto del Rosario (Las Palmas)
Edad estimada: muy variable, según los ejemplares: desde pocos
años hasta más de un centenar

(Antonio Rigueiro)

El primer traje espacial

Otro pionero olvidado por nuestra historia: Emilio Herrera Linares diseñó el primer traje espacial de la historia, pero como tantos otros pioneros de nuestro país, solo ha obtenido el reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Científico y aviador (fue un alto mando del ejército republicano durante la Guerra Civil), colaboró con Juan de la Cierva y Leonardo Torres Quevedo en sus investigaciones. Su traje espacial fue utilizado como diseño previo de los modernos trajes de astronauta, pero su pertenencia al bando perdedor de la Guerra Civil Española y su presidencia del Gobierno de la República Española en el exilio, causaron su ostracismo y persecución en España. Murió en Ginebra en 1967.

domingo, 29 de octubre de 2017

Los Hórreos de A Merca

En A Merca existe un conjunto de 34 hórreos en un lugar conocido como O Campo da Feira. 
Hórreo, canastro, cabana, canizo, cabaceiro o cabazo, todas estas palabras son utilizadas en Galicia para señalar un tipo de construcción popular que acompañó en su labor durante la historia a las gentes de rural gallego. Se trata de una construcción de madera o piedra a modo de pequeño recipiente ventilado que mediante patas generalmente de piedra sostenían el cuerpo de madera o piedra, donde se guardaban y preservaban las cosechas, sobre todo de maíz, una vez traído de América, dándose una mayor abundancia de hórreos a partir de su generalización en Galicia, en los siglos XVII y XVIII. 
La disposición de los canastros era variada. Lo más normal era construirlo cerca de la casa del agricultor. En ocasiones en aldeas pequeñas y comprimidas, los agricultores buscaban una zona ventilada y allí creaban los conjuntos de hórreos, muchas veces en lugares donde también se realizaba la trilla, con centeno o trigo.
En la falda NO de una loma de 560 m, junto a la parroquia de Santa María da Merca, se construyeron a mediados del siglo XX un conjunto de hórreos de una tipología común. Se trata de 34, aunque en su origen habría alguno más, como lo demuestran los restos de las patas de piedras que se encuentran en el lugar. Todos ellos están realizados con pies y tornaratos de piedra, pero el lugar dedicado a guardar el grano es de tablas de madera con separación de un centímetro para poder ventilar su interior. Su cubrición es a dos aguas, realizada con teja del país. La función de estos era preservar el grano fuera del alcance de los roedores y de la humedad.

(Galicia Máxica)

El Parlamento de Andorra

Andorra tiene el parlamento más pequeño de Europa y uno de los más antiguos. Tiene sus orígenes en el Consell de la Terra, creado en 1419 y reformado en 1866, y es la asamblea legislativa. 
Puede tener un mínimo de 28 miembros y un máximo de 42, que se eligen de forma mixta: la mitad por circunscripción parroquial y la otra mitad por circunscripción nacional (ahora son 28). 
La Casa de la Vall fue la sede parlamentaria desde el año 1702 hasta 2011, cuando se trasladó a su ubicación actual. 
Actualmente, la Casa de la Vall puede visitarse como espacio histórico.

La legión tebana - Martioda

En la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora del pueblo de Martioda, muy cercano a la ciudad de Vitoria, se custodian los restos de una singular historia. Corría el mes de setiembre del año 286 después de Cristo, y el Imperio Romano en su empeño en frenar a los bárbaros y sofocar la rebelión de los pueblos, dispuso para tal cometido a la llamada Legión Tebana, formada por soldados cristianos procedentes de Egipto. Esta legión comandada por el que después sería recordado como San Mauricio, llegó a los Alpes y allí recibieron la orden del Emperador Maximiano de exterminar a todos los cristianos que no aceptaran convertirse al culto romano.
Como la mayor parte de los soldados de la legión eran cristianos  se negaron a cumplir con tal orden; por lo que el emperador ordenó ejecutar a uno de cada 10 soldados de la legión mientras no obedecieran la misma. Las ejecuciones no sirvieron para hacer cambiar de opinión a los legionarios, así que Maximiano decidió que la legión tebana fuera aniquilada. De esta manera los soldados ejecutados de la Legión Tebana se convirtieron en mártires de la fe cristiana.
En la sacristía de la Iglesia de Martioda se guardan huesos y cráneos que según cuenta la tradición pertenecen a aquellos mártires que formaron parte de la Legión Tebana.
Durante el cristianismo primitivo se veneraba a los que habían dado la vida por sus creencias en Jesucristo, pensando que quienes habían padecido martirio eran los únicos que lograban entrar inmediatamente en el Paraíso. Este culto se llevaba a cabo en los lugares donde se enterraban a los mártires generando así peregrinaciones. Sin embargo, ya que no todos los cristianos se podían permitir viajar a los sitios donde se custodiaban los cuerpos de los mártires se impuso la costumbre de su traslado. Las catacumbas romanas fueron una fuente de restos de mártires que se fueron exportando a muchas partes del mundo. Pero las catacumbas se fueron deteriorando por lo que los mártires se trasladaron a las basílicas y templos. Cuando en el siglo XVI fueron redescubiertas surgió un fanático interés por recuperar las reliquias de los santos allí enterrados. La donación de las reliquias iba acompañada de la correspondiente documentación papal que acreditaba su autenticidad. Hasta que el Papa Pio IX no prohibió este tráfico de santos mediante un decreto, muchos de esos cuerpos vinieron a España a través de las gestiones efectuadas por Isabel II y sus embajadores en Roma.

(Euskadi Mágico)

Alfonsa XII en los tiempos del cólera

Cuando la epidemia de cólera, en el verano de 1885, reinaba don Alfonso XII, quien expuso a don Antonio Cánovas del Castillo, Presidente del Consejo de Ministros, su deseo de visitar el Hospital de coléricos de Aranjuez a lo que se opuso firmemente Cánovas. 
El rey realizó la visita sin acompañamiento oficial y sin previo aviso. Se disgustó Cánovas y el Gobierno, se emocionaron los enfermos y aplaudieron al monarca. Y, como Alfonso XII conocía la gravedad de la enfermedad que padecía, comentó con amargura aquellas diferentes reacciones "Me ensalzan y me riñen por arriesgar lo que no tengo, la vida que se me escapa por momentos". 
Y, antes de finalizar aquel año de 1885, falleció el Rey de España.

(Anecdotario Histórico Español)

Los albares de la Lancha - Guisando

ES UNA ESPECIE DE PINO SILVESTRE, AUTÓCTONO Y NO DE REPOBLACIÓN, QUE FORMA PARTE DE LA VEGETACIÓN NATURAL DE LA ZONA.
Pino con copa lobulada, de un ancho de 15 metros aproximadamente, se encuentra situado en una zona donde predominan otros cinco pinos de tamaño similar.
En las últimas décadas, muchos pinares ibéricos han sido definidos como "repoblaciones antiguas", calificativo y, a la vez, argumento muy repetido en el campo de la fitosociología y la botánica en  general, con el que numerosos autores les han negado cualquier papel en la vegetación natural. Esto es lo que ha ocurrido con gran
parte de las masas de pino albar (Pinus sylvestris L.) del Sistema Central. Sin embargo, los datos palinológicos e históricos revelan que la presencia de los pinares, en lugares donde se afirma que no son naturales, es muy antigua; también muestran una disminución progresiva de su extensión a lo largo de la historia y, además, la ausencia de "repoblaciones antiguas" impide extender artificialmente su área de distribución. Los bosques de pino albar colonizaron las áreas montañosas de la península Ibérica en las épocas frías de las glaciaciones cuaternarias; posteriormente, sufrieron expansiones y retrocesos en función de las fluctuaciones climáticas, desapareciendo de los lugares de influencia oceánica y refugiándose en las montañas frías y continentales: vertiente sur de la cordillera Cantábrica,
vertiente sur de los Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central y algunos puntos de Sierra Nevada.
----------------------
Nombre científico: Pinus sylvestris L.
Nombre común: pino silvestre, pino albar, pino cascalbo
Denominación popular: Albares de la Lancha
Localidad (Provincia): Guisando (Ávila)
Edad estimada: centenario

(Antonio Rigueiro)

sábado, 28 de octubre de 2017

Una novia rica y fea - Sancho IV

No tuvo una vida cómoda el rey Sancho IV de Castilla; a las preocupaciones heredadas de su padre se sumaba otra que pesará como una losa durante todo el reinado. Nos referimos al acuerdo entre Alfonso X y el poderoso y adinerado Gastón de Bearne de casar a la hija del vizconde, Guillerma de Montcada, con el infante Sancho. El matrimonio se celebró por poderes o mediante procuradores en la ciudad de Burgos, en abril de 1270, sin la presencia de los novios, con la fórmula tradicional de esos casos, es decir, "sponsalia per verba de presentí", que significaba que ambos cónyuges se comprometían a desposarse como si fuera una ceremonia real aceptando las mismas obligaciones y responsabilidades legales que el derecho canónico establecía para cualquier enlace. La diferencia es que los novios, aún muy jóvenes -Sancho no había cumplido los doce años- no se conocían ni seguramente se conocerían por diferentes razones. Guillerma era una fuente inagotable de virtudes negativas que espantaban a los hombres. Era famosa por su mal carácter, por su bravura y por su fealdad, pero era rica, muy rica -motivo de la boda-; en cambio Sancho, que también tenía un carácter de cuidado, llevaba en su corazón a otra dama de la que sí estaba realmente enamorado, se llamaba María de Molina y resulta que era su tía. Sería el amor de su vida. Aquel matrimonio de intereses pesó como una espada de Damocles a lo largo de todo el reinado. Los dineros recibidos desde Castilla para conseguir el acta de anulación no debieron ser suficientes porque la Iglesia tardó mucho tiempo en regular el matrimonio entre Sancho y María, tanto que cuando vieron que no había razones para seguir con la premeditada tardanza, el monarca ya había fallecido y era necesario legitimar la descendencia del joven Fernando IV. Ocurrió en tiempos de Bonifacio VTII, dos años después de morir Sancho IV. El rey llegó incluso a contratar a un fraile dominico para que falsificara la dispensa papal que diera por válido su enlace con María de  Molina, pero la trampa fue descubierta a tiempo. Según parece, en Marzo de 1292 los reyes recibieron una bula, de nombre Proposita nobís, en la cual el pontífice Nicolás IV legitimaba el matrimonio entre Sancho y María, pero años después se comprobó que el documento era falso y que debió redactarse a la muerte del papa, producida el 4 de abril de aquel año.
El monarca fue acusado de bigamo y hasta el papa Martín IV (1281-1285) obligó a los jóvenes a separarse por vivir en grave pecado. No olvidemos que además de ser parientes cercanos, el rey estaba legalmente casado con otra mujer. Entre ambas damas tuvo Sancho varias aventuras amorosas, propias de la edad y la época, que terminaron con dos niñas ilegítimas, de nombre Violante y María, nacidas de su relación con María Alfonsa de Uceda, prima de María de Molina.

(Javier Leralta)

La dos Majas - Francisco de Goya


Francisco de Goya, fracasó dos veces en su intento de obtener una Beca que concedía la Academia de Madrid. Después de estudiar dos años en Italia regresó a España y se convirtió en discípulo de Francisco Bayeu, casándose con su hermana Josefa. Este parentesco con Bayeu le favoreció mucho en su carrera, ya que lo recomendó a Rafael Mengs para que lo contrataran en la Real Fábrica de Tapices. Su reputación como pintor rápido, engendró una descabellada historia sobre el famoso retrato de la Duquesa de Alba, "La maja desnuda". Se ha dicho y escrito que, cuando el Duque se enteró que había pintado la escandalosa obra "La maja desnuda", teniendo como modelo a su esposa, anunció que visitaría al artista para defender su honor pero, cuando, al día siguiente, llegó al estudio del pintor, su esposa aparecía en el cuadro vestida decentemente: se supuso que había pintado ese segundo retrato en una sola noche. La identidad de "La maja desnuda" ha sido ampliamente discutida. La pintura de una mujer desnuda, era un acontecimiento único en la España del siglo XIX y Goya disimuló su hazaña pintando un segundo retrato "La maja vestida", que colgó hábilmente delante de "La maja desnuda" y podían ser intercambiados, usando un dispositivo mecánico. Después de la muerte de la Duquesa de Alba, el artista vendió las "Majas" a Manuel de Godoy, Ministro de Carlos IV y, ambos cuadros, están colgados actualmente, en el madrileño Museo del Prado.

(Anecdotario Histórico Español)

La fuerza del Crepúsculo - Llanes

El atardecer, como la medianoche, es una hora mágica, casi bruja. Es la hora de la tranquilidad, del remanso personal y paisajístico, de los buenos pensamientos y de los dulces recuerdos, del abrazo de una naturaleza que inspira sosiego.
Este momento crepuscular con la visión panorámica de la Playa de San Martín en Llanes es un verdadero regalo para los sentidos y los sentimientos. Las luces en el cielo, el arrullo de las olas, el olor del salitre, la brisa tranquila, la silueta de la costa… Todo es una invitación a entrar en otra dimensión.

(Asturias Paraíso natural) 

La tía Cabalganta - Táliga

Unas tienen la fama y otras cardan la lana. Y es que si hablamos de mujeres  extremeñas que asesinan a un hombre después de otro en venganza por un abandono amoroso, pronto se nos viene a la cabeza el arquetipo por excelencia: la Serrana de la Vera.
Sin embargo, la provincia de Badajoz también tiene su propia “serial killer”, a la que todavía se recuerda en el pueblo de Táliga en las noches de tormenta y de cuyo molino aún quedan en pie algunos muros entre higueras salvajes.
La Tía Cabalganta, cuyo nombre real se ha perdido en el tiempo, era una joven hermosa y divertida que tuvo la mala fortuna de enamorarse de un forastero que apareció en el pueblo durante las fiestas patronales de Táliga. Tras muchas promesas de amor eterno y de matrimonio inmediato, el forastero desapareció una mala mañana, abandonándola ultrajada y con el corazón roto.
Desde entonces, despreciada y rechazada por los vecinos del pueblo a causa de un sentido del honor mal entendido, fue mudando el carácter, los modales y la personalidad, llegando a ser temida y aborrecida por sus convecinos.
La Tía Cabalganta decidió abandonar el pueblo y establecerse en un molino abandonado junto a la rivera de Táliga. Allí buscó una nueva vida, aislada del resto del mundo y adquiriendo un carácter cada vez más hostil. Según cuentan los pastores, ganaderos y habitantes de cortijos cercanos, solían verla recogiendo productos del campo para calmar el hambre. Incluso alguno llegó a afirmar que era frecuente verla frente al molino con un gran caldero, a la luz de la luna llena, musitando conjuros y elaborando pócimas, lo que le acarreó en los contornos la única mala fama que le faltaba: la de bruja.
Lo cierto es que su resquemor hacia los hombres se convirtió en inquina y odio hacia los forasteros, y parece ser que habilitó una de las habitaciones del molino, ubicado en el camino que va de Higuera de Vargas a Barcarrota, para recoger a los viajantes que por allí pasaban.
Muchos fueron los que pensaron que era su día de suerte cuando encontraron cama limpia y posadera hermosa, pero ninguno, según la leyenda, salió con vida de aquel lugar. Antes del alba, la Tía Cabalganta los degollaba. Después, los enterraba en un huerto cercano.
Cuenta que fueron quince los hombres asesinados por la Tía Cabalganta, y que los frutos del huerto eran los más hermosos de la zona, y aunque en el pueblo se murmuraba sobre las desapariciones del molino, nadie se atrevió a denunciarla por miedo a su supuesta condición de bruja.
Pero el miedo de los vecinos desapareció una fría noche de tormenta junto a La Tía Cabalganta. Cuentan que los relámpagos y los truenos hacían tambalearse los cielos negros, y que la lluvia caía tan fuerte que parecía que se habían abierto las compuertas del infierno.
Nadie sabe que ocurrió con ella, pero tampoco nadie volvió a verla con vida. Algunos afirman que un rayo justiciero la calcinó; Para otros, se ahogó con la crecida de la ribera, y la corriente impetuosa se llevó lejos su cuerpo, aunque no su recuerdo.
Porque tiempo después, un vecino que se dirigía a su trabajo afirmó haber visto, junto al huerto donde enterraba a sus víctimas, a una mujer esbelta y hermosa, con los vestidos convertidos en jirones, huyendo entre los matorrales perseguida por los espectros de unos cuerpos degollados.

( Extremadura secreta)

Fervenzas da Regidoira - Oza-Cesuras

En la parroquia de Filgueira de Barranca, ayuntamiento de Oza-Cesuras, en A Coruña, se encuentran cuatro fervenzas del río Mendo, en un entorno de bosque animado. Pertenece a la Reserva Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Se llega por la AC840 Oza-Cesuras a Curtis, o a la inversa.
Desde  el centro urbano de Oza-Cesuras, tomando dirección a Curtis, a unos 15 km. (queda a tan solo 2 km de Curtis), hay un indicador para coger un desvío a la derecha, por carretera asfaltada, hasta llegar a 1-2 km., hasta la aldea de A Rexidoira (lugar que da nombre a las fervenzas). Allí se deja el coche y se inicia el camino, por ancha pista forestal  para andar 100 metros hasta llegar al lugar de inicio del recorrido para ver las fervenzas en el mismo río Mandeo.

(GALICIA Máxica)

jueves, 26 de octubre de 2017

El Güeyu Peñamea - Asturias

¿Y las montañas? Qué buen rollo te dan, ¿verdad? Esas moles de piedra y vegetación, de rocas y arbustos, de prados y bosques. ¡Oh las montañas! Cuántas y de cuántas formas. Componen un infinito decorado natural que ni siquiera tu imaginación logra abarcar.
Unas tienen formas amigables, otras fantásticas, otras misteriosas, otras vertiginosas, otras dulces, y así hasta la eternidad. Son tan poderosas, tan fuertes, unas más antiguas, otras más jóvenes.
Y algunas con leyenda. ¿Y sabes qué? Que si no tienen leyenda, se la puedes inventar, porque las montañas están llenas de magia creativa, de la buena, de la que te recarga la pila y te hace sentir a tope.
Aquí tienes el Güeyu Peñamea, en los montes de Laviana. Güeyu quiere decir ojo en asturiano. El de Peñamea es como divino, como si lo controlara todo…

(Asturias Paraíso natural)

Panteón de Jaime I en el Poblet

Jaime I quiso ser enterrado en el monasterio románico-cister-ciense de Poblet (Tarragona) y así se lo hizo saber al abad Arnaldo y lo ratificó en los sucesivos testamentos firmados en 1262, expedido con motivo de la muerte de su primogénito: Montpellier (1272), Lérida (1275) y Algeciras (1276). El soberano de Aragón entregó al monasterio parte de su rico patrimonio inventariado en cinco mil morabatines, un cinto de oro, valorado en treinta mil sueldos jaqueses, una cubertería de plata, varias piedras preciosas y anillos tasados en cincuenta mil sueldos jaqueses y toda su capilla personal que incluía una rica cruz con camafeo, un retablo de la Virgen y otro que le había regalado su yerno el rey de Castilla y seis cálices de plata sobredorada entre otros objetos, además de varios castillos y villas, donados también para obtener el sufragio de su alma.

(Javier Leralta)

Cueva de las brujas - Suances

Se dice, se cuenta , que de una cueva cerca de Suances, debidamente llamada “Cueva de las brujas”, partió durante siglos una caravana de muerte y misterio, una tropa de hechiceras y magas que volaban los cielos de nuestra tierruca maldiciendo y portando saberes ancestrales usados para el mal y la adoración del maligno. La sabiduría popular ha mantenido hasta hoy la memoria de una ruta prohibida y mágica que tenía como inicio Ongayo y como meta Cernégula.....nombre desde tiempo inmemorial asociado al culto al maligno y ha antiguos ritos. Hoy tendemos un puente tétrico entre Cantabria y Castilla que nos lleva a recitar las viajas estrofas de una copla popular que dice:

"De la cueva de Ongayo
salió una bruja
con la greña caída
y otra brujuca.
al llegar a Cernégula
¡válgame el Cielo!
un diablo cornudo
bailó con ellas.
Por el Redentor,
por Santa María,
con el rabo ardiendo
¡cómo bailarían...!"

Cuentan que todos los Sábados por la noche, las brujas montañesas tras orinar en las cenizas del hogar y gritando: "¡Sin Dios y sin Santa María, por la chimenea arriba!", parten volando en escobas o transformadas en cárabos rumbo a Cernégula, pueblo de Burgos donde celebran sus reuniones brujeriles alrededor de un espino, las brujas allí reunidas se untan con un compuesto a base de hierbas frías, hierba mora, mandrágora y otras hierbas que producen visiones agradables, para ir después de la orgía a bañarse en una charca de agua helada sita en los alrededores de dicho pueblo, mientras otras atraviesan las tierras castellanas en un viaje fantástico para amanecer en Sevilla al pie de la Torre del Oro. Cuando regresan de sus reuniones en Cernégula se reúnen en cónclave; en él se exige a todas las brujas cántabras que relaten cuantas maldades hayan cometido durante la semana.
La charca de Cernégula (pueblo a 6 km de Abajas que cuenta con 35 habitantes y es pedanía de la Merindad del rio Ubierna) tiene unos 5.000 metros cuadrados de superficie. Por la zona más profunda alcanza los cuatro o cinco metros y algo más de un metro por el extremo que menos. En invierno, la charca está a rebosar y el nivel baja en verano, pero nunca se ha conocido seca. 
Según cuenta la leyenda, por Pozorrubio pasaban los arrieros y se acercaban hasta las charcas a dar de beber a sus animales. Pero sucedió que una vez desaparecieron las bestias. De boca en boca ha ido corriendo esa historia, así como las historias brujeriles que aquí narramos y que la han hecho famosa como enclave mágico. Pero no se acaban las leyenda, una más dice que cuando las mujeres quedaban embarazadas ponían ramos de ajos o cardos para aumentar a las brujas. Las leyendas referencian el miedo ancestral al mal de ojo, y aún hoy es mejor no pensar en lo que pudiera pasar si al visitar su charca en Cernégula, alguna nos echa el ojo......

(Cantabria... tierra de leyendas)

Molino dos Ramalla - Salvaterra do Miño

En el río Tea, poco antes de su desembocadura en el Miño en Fillaboa, se conservan los restos de un antiguo molino del siglo XIX que aprovechaba el abundante caudal del Tea para la molienda de grano. Se localiza muy próximo del antiguo camino real de Ourense-Tui y su principal característica es el peto que se encuentra adosado en la misma fachada junto a la puerta principal. Bajo él podemos ver una inscripción que marca el año 1886 y diversas cruces que daban protección al tan necesario molino.
En cuanto a su tipología no sabemos con exactitud si se trata de un molino de dorna o de “tinalla”, que es una mezcla de los de “canle” y “dorna”. Estos últimos son comunes en el norte de Portugal y se conocen varios casos en las zonas de Galicia limítrofes con el Miño, como el caso de Salvaterra de Miño. Consta de dos grandes canales de entrada y curiosamente tres “infernos” o “grechas” en caso de los de dorna. Es posible que uno de ellos sea un aliviadero pues sobre el “tremiñado” no se aprecian restos de la maquinaria sobre este “inferno”. De la “levada” que traía el agua no queda nada, aunque aún se puede ver muy cerca restos de la presa (aceña) que embalsaba el agua para desviarlo hacia el canal.
Por diversos sillares, “perpiaños” y otros restos podemos decir que este molino estuvo activo ya entrado el siglo XX. Además viendo la foto del “vuelo americano” de 1956-1957 veremos que el gran canal y la zona parece estar en buen estado.
Hoy en día queda el testigo de lo que debió ser un molino con una actividad frenética y de vital importancia en esta comarca.
A unos 500 metros río abajo se conserva el puente de origen medieval de Fillaboa, al cual se llega por una senda junto al río.

(Galicia Máxica)


La bandera de Andorra y las vacas

La andorrana es la única bandera del mundo con dos vacas. Se estableció a partir de 1866 como oficial y mezcla los colores de la bandera francesa y la catalana. 
Es tricolor vertical, azul, amarillo y rojo, casi igual que las de Moldavia, el Chad y Rumanía, con el escudo andorrano, formado por cuatro casas, dos correspondientes a cada uno de los dos copríncipes, la del obispado, la de Catalunya, la de Foix y la del vizcondado de Bearne. Este último está representado con dos vacas galoneadas.

Los consejos del suegro

Alfonso X se casó con Violante, hija de Jaime I el Conquistador, un rey experimentado en mil batallas y luchas internas. Con el paso del tiempo ambos monarcas llegaron a experimentar un afecto mutuo, cariño y admiración. La historia nos ha dejado una página entrañable de la entrevista que mantuvieron en Tarazona (Zaragoza), poco después de la boda del príncipe Fernando, primogénito de Alfonso y sobrino del rey de Aragón, celebrada en Agreda (Soria). Siete días de conversaciones llenos de sabios consejos y sentencias acertadas nacidas de la experiencia y el dolor.
Jaime I le explicó a su yerno, entre otras advertencias, que "más le valía pasar por la vergüenza de decir que no a los que le solicitaban alguna cosa que no tener que arrepentirse por no poder cumplir lo que había prometido". Ni oralmente ni por escrito se entiende. Le habló de estar siempre al lado de las ciudades y de la Iglesia, de alcanzar el amor de sus súbditos, de poner al frente de las repoblaciones a personas cualificadas, preparadas para el buen gobierno, y de administrar justicia de manera transparente, sin ocultar decisiones, impropias de un rey celoso con el derecho.

(Javier Leralta)

miércoles, 25 de octubre de 2017

Una novia para el rey

Berenguela, fiel a su estilo, quiso controlar en todo momento la educación familiar de su hijo y para ello empezó a buscarle una esposa lejos de los reinos hispanos para evitar conflictos de sangre. Había que huir de posibles incestos y lazos familiares que tan mal trago le habían hecho pasar. En los Reinos de Aragón, León, Navarra y Portugal todas las princesas e infantas tenían algún grado de parentesco entre sí y si no lo tenían, ya se encargaría la Iglesia de buscarlos, porque Berenguela seguía pensando que todos los impedimentos esgrimidos por Roma para anular su matrimonio con Alfonso IX se debían sobre todo a razones políticas y no de sangre. Por ello echó la vista al otro lado de los Pirineos y se fijó en Beatriz de Suabia, joven princesa alemana que también tenía lazos con Fernando, pero en quinto grado, un lejano parentesco que no fue problema para el casamiento porque en uno de los concilios de Letrán se había rebajado el nivel de consanguinidad entre familiares del séptimo al cuarto grado. La intención de Berenguela era casar a su hijo cuanto antes para dar a Castilla un heredero que evitara la crispación política y despejara el futuro del reino. Además, el monarca, que ya había cumplido los dieciocho años, tenía la edad precisa para matrimoniar con la hermosa, sabia, prudente y dulcísima Beatriz, como la describieron algunos escritos de testigos directos como Rodrigo Jiménez de Rada.
Antes de la ceremonia, Fernando III debía cumplir con el protocolo de armarse caballero de manos de su padre Alfonso, pero éste no quiso asistir a la boda por lo que tuvo que ser el propio rey quien tomó su espada, previamente bendecida por el obispo de Burgos y se la ciñó en señal de caballero con la ayuda de su madre. El acto se celebró en la capilla mudéjar de Las Huelgas de Burgos, muy vinculado a la familia por cuanto su hermana mayor Constanza era monja del cenobio y sus abuelos maternos, Alfonso VIII y Leonor, fueron los fundadores de la abadía y allí se encontraban enterrados desde 1214. Una leyenda asegura que Fernando fue nombrado caballero por la estatua de Santiago del Espaldarazo, figura que tiene un brazo articulado con una espada lo que le permitió ser armado por alguien superior a él. Aquel histórico escenario permanece abierto, recuperado para la memoria de Castilla con su halo de leyenda y prestigio real. Años después recibirían sepultura su madre Berenguela y su hija de igual nombre que llegó a ser abadesa a mediados de aquel siglo XIII.
La boda se celebró el 30 de noviembre de 1219 en la iglesia románica de Santa María, hoy desaparecida, y según la prensa de entonces no hubo sitio para nadie en Burgos y mucho menos en el templo: "a diebus antiquis, non fuit visa talis curia, in civitate burgensi". No se sabe muy bien porqué, pero al poco del casamiento real, Fernando III ordenó la construcción de un templo más acorde a las necesidades de la ciudad y de la época, y con el tiempo se levantó la magnífica catedral gótica cuya primera piedra se colocó el 20 de julio de 1221 ante la presencia del propio monarca y del obispo de la ciudad, Mauricio. El templo se consagró en 1260, ya en tiempos de Alfonso X, aunque las obras continuaron hasta bien entrado el siglo XVI con la construcción de la escalera dorada y el arreglo del cimborrio del crucero. La misa de consagración de un templo representaba su apertura al culto aunque las obras siguieran su curso sin que afectaran de forma notable a las ceremonias litúrgicas.
Pero la catedral de Burgos no fue la única empresa arquitectónica de envergadura del monarca santo pues también asistió al acto de colocación de la primera piedra de la catedral de Toledo, en compañía de Jiménez de Rada, y dio continuación a las obras de la catedral de León. Así pues, durante su mandato se levantaron los tres grandes monumentos del gótico hispano: Burgos, Toledo y León. La actual catedral de Sevilla es de los siglos XIV_a XIX y no corresponde al templo mudéjar que conoció Fernando III donde quiso ser enterrado, excepto la torre de la Giralda, el minarete de la vieja mezquita.

(Javier Leralta)

La Latina y el Rastro - Madrid

Al otro lado del viaducto de Segovia —una construcción contemporánea—, se vislumbran los jardines de las Vistillas. En agosto el parque se llena de madrileños que celebran las fiestas de la Virgen de la Paloma, la patrona oficiosa de la ciudad, (la oficial es la de la Almudena). La celebración se extiende por el barrio de La Latina. Un vecindario lleno de vida, especialmente los domingos por la mañana, cuando los puestos ambulantes del Rastro que venden desde mobiliario y revistas antiguas a ropa militar, toman la plaza de Cascorro por la mañana. 
Y a última hora de la tarde, cuando los pubs y bares de la superplaza que conforman las plazoletas de Puerta de Moros, Del Humilladero y De los Carros junto con la plaza de la Cebada, y las calles de Calatrava y de Paloma, se llenan de los que se niegan a terminar el fin de semana.

(El País)

Sabinar de Crémenes

En épocas pasadas de climatologías más frías, los sabinares cantábricos ocupaban un territorio mucho mayor, haciendo acto de presencia en todos los valles del sur de la cordillera. En la actualidad, con el cambio climático hacia temperaturas más cálidas, las sabinas han tenido que refugiarse en áreas donde robles, quejigos, encinas, y en menor medida hayas, no les molesten. Por eso aparecen estos sabinares sobre roquedos calizos, con poco suelo y en pendientes muy pronunciadas, totalmente inadecuados para las frondosas, y donde el sol calienta tanto la roca de día como esta se enfría durante la noche, limitando las especies vegetales que pueden medrar en suelos de tales características.
Los coquetos y exclusivos sabinares de Crémenes y Las Salas constituyen los ejemplos más sorprendentes de los sabinares cantábricos enclavados en zonas soleadas y aisladas de la vertiente meridional de la Cordillera, y no sólo por convivir con las enormes masas boscosas que habitan a su alrededor, sino por la utilización del medio físico como instrumento de perpetuación de una especie sumergida en un ambiente más propicio para otras formaciones boscosas, especialmente quejigos y melojos. Esta extraña singularidad constituye el principal atractivo de estos afloramientos de sabinas albares sobre acumulaciones de rocas calizas rodeadas de pastos, robledales y enormes montañas grises en el norte de la provincia de León. Los sabinares del norte de León, y en general todos los bosques de sabinas, son muy propicios para el pastoreo extensivo que se desarrolla en la zona. La estructura del sabinar, abierto, sin apenas mantenimiento y con tallos siempre verdes durante todo el año, hace de los sabinares bosques ideales para fines ganaderos. En invierno, cuando el resto de los pastos al aire libre están cubiertos de nieve, los brotes de las sabinas son un bocado de lujo para alimentar a cabras y ovejas, pero hay que tener cuidado, pues como bien saben los pastores, no todos los ejemplares de sabina albar son comestibles para el ganado. 
Hay sabinas dulces y amargas, y de las dulces únicamente sirven las ramas altas de los árboles adultos, que corta a mano el pastor para dárselas a sus rebaños. En la actualidad, con la llegada de los piensos compuestos a los corrales y establos de los ganaderos, la sabina sufre menos el efecto del pastoreo en sus ramas y tallos, y como su exigente madera tampoco la trabajan ya los carpinteros de la zona, porque realmente no quedan carpinteros artesanales, parece que se presenta un buen futuro para estos seres vegetales que viven en silencio en sus rocosas montañas particulares desde hace cientos de años.

(Juan José Alonso)

El roble gordo Navalonguilla

EL ROBLE GORDO O TAMBIÉN DENOMINADO EL ROBLE DEL TÍO COLORAO ES, SEGÚN ALGUNAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, EL ROBLE DE MÁS EDAD DE ESPAÑA, CIFRANDO SU ANTIGÜEDAD EN TORNO A LOS 500 AÑOS O, INCLUSO, SEGÚN ALGUNOS MÁS DE 850 AÑOS.
Se encuentra situado en el camino que lleva a la ermita de la Virgen de los Leones.
Las inmediaciones son apropiadas, con una valla de piedra adosada a él.
La proximidad de la Sierra de Gredos, unida al clima, permite la existencia de una rica e importante flora y vegetación. La diferencia de altitud creará una serie de ecosistemas bien diversos entre sí encontrándose, desde el típicamente mediterráneo del valle, hasta el
alpino de las altas cumbres de Gredos.
--------------------
Nombre científico: Quercus pyrenaica Willd.
Nombre común: roble, melojo, rebollo, marojo
Denominación popular: Roble Gordo o Roble del Tío Colorao
Localidad (Provincia): Navalonguilla (Ávila)
Edad estimada: más de 500 años

(Antonio Rigueiro)

Un aspirante con remilgos

A cierto personaje que pedía machaconamente a Fernando VII una colocación, por error lo hicieron canónigo de la Catedral de Murcia, siendo seglar, casado y con hijos, por lo que acudió muy asustado al Rey, exponiéndole sus circunstancias y Fernando VII le contestó socarrón "Si reparas en esas cosas... no te colocarás nunca".

(Anecdotario Histórico Español)

martes, 24 de octubre de 2017

Sabina Peseto - Saldón

LA SABINA ES EL ÁRBOL MÁS REPRESENTATIVO DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN, EN LA QUE SE ENMARCA ESTE MUNICIPIO DE SALDÓN.
Posee esta sabina una copa piramidal algo irregular. El tronco se halla repleto de estrías y follaje muy ralo y se bifurca en dos  grandes ramas a media altura. Este ejemplar está aislado entre
campos de cultivo y próximo a la dehesa.
En la propuesta de Red Natura 2000 se han incluido los sabinares de Saldón y Valdecuenca porque, al parecer, estos sabinares son los más
grandes de Europa.
---------------
Nombre científico: Juniperus thurifera
Nombre común: sabina albar, sabina, enebro
Denominación popular: Sabina Peseto
Localidad (Provincia): Saldón (Teruel)
Edad estimada: centenaria

(Antonio Rigueiro)

La colección de Biblias de Andorra


Andorra cuenta con una de las mayores colecciones de biblias del mundo. Una impresionante colección, con casi 1.300 ejemplares de biblias traducidas a más mil lenguas diferentes. Puede verse en Andorra y su artífice es Pere Roquet, que hace décadas que las colecciona y el año pasado se la dio al Arciprestazgo de Andorra. Gracias al convenio que firmaron, se adecuó la sala de la chimenea del santuario- basílica de Meritxell para instalar la exposición permanente, bautizada como Biblias del mundo. Los técnicos del ministerio la catalogaron y museizaron y se abrió al público en septiembre del 2016. Siberia, Australia o Papúa Nueva Guinea son algunos de los exóticos lugares de donde proceden los ejemplares de la colección, que, por sorprendente que parezca, se inició hace tan solo dos décadas, en 1995, en un viaje que Roquet realizó a Turkana, una región al norte de Kenya, donde un misionero le regaló un ejemplar que empezó esta espectacular colección.

Bubotes i mumerotes - Comunidad Valenciana

No son otra cosa que una cruz de madera cubierta con una sábana, a la que se añadía una calabaza con dos ojos y una boca recortados y un cirio en el interior para acrecentar el efecto fantasmal.
Siempre aparecían de noche y se colocaban en sitios estratégicos como los cementerios o debajo de un algarrobo, que es el árbol del demonio. Algunos se movían como marionetas.
Se usaban para diversas finalidades:
- Evitar el robo de cosechas. Los labradores colocaban bubotas para asustar a los ladrones de frutas. Claro que, a veces, eran los ladrones los que las usaban para robar tranquilos. Parece que ésto era mas efectivo.
- Evitar que los mozos fuesen a festejar a las mozas. El padre de éstas era el encargado de colocar el muñeco junto a las ventanas o en los caminos.
- Espantar a quien anduviese vagando por la noche.
- Los contrabandistas las colocaban junto a la costa para poder traficar tranquilos, sin ser incomodados por los vigilantes.
- Para embromar a los que se las daban de valientes.
 - Y muchas mas cosas.

(Tic Roc Team)

El Borjica - Ferrocarril abandonado

A pesar de su escasa longitud y su no muy larga existencia, 66 años, este tren consiguió acercar el progreso a las poblaciones que conectaba desde la lejana fecha de 1889. Ese progreso lo abanderó este ferrocarril y otros que surgieron cerca más tardíamente como el Sádaba-Gallur hasta comienzos de los años 30 del siglo pasado, tiempo en que comienza a cambiar el transporte para decantarse hacia la carretera que empezaba a verse favorecida al amparo de la Ley de Firmes Especiales, puesta en práctica a finales de la década anterior por el gobierno de Primo de Rivera.
El “Borjica” funcionó mientras fue útil. Concretamente se cerró definitivamente el 7 de abril de 1955. Curiosamente es ese mismo año cuando se ponen las bases para la alta velocidad ferroviaria tras los ensayos en Francia con dos locomotoras eléctricas lográndose los 331 km/h en pruebas. No tenía sentido ya emplear casi una hora para recorrer los poco más de diecisiete kilómetros de la línea.
Siendo el más corto de los ferrocarriles aragoneses de vía métrica cabe pensar que su historia se puede contar también brevemente. Sin embargo es un gran acierto del autor el analizar esta línea de vía estrecha también desde una vertiente humanista perfectamente hilvanada fijando en la memoria colectiva la pasión de unas personas en Aragón por viajar más allá de su horizonte.

Material móvil 
El relato no sólo se hace ameno, cosa que el autor ya nos tiene acostumbrado en sus múltiple artículos, sino que además es interesante también para los que se fijan en la vertiente técnica del ferrocarril con las descripciones del material motor y móvil y sus intentos de hacer frente a la competencia creciente de la carretera con los autovías. Particularmente curiosa es la historia del tractocarril.
No sólo hay explicaciones técnicas relativas al ferrocarril sino al desarrollo fabril de poblaciones del entorno como Gallur y Alagón unidas con Cortes, una de las cabeceras del ferrocarril, mediante el famoso “jugoducto”.Se detallan también los intentos de sacar a flote la línea agonizante aumentando el ancho de vía, como el ferrocarril próximo de Tudela-Tarazona e incluso una posible electrificación.
En el aspecto humano, antes citado, hay que mencionar la película “Nobleza Baturra”, estrenada en 1935. La famosa escena protagonizada por Miguel Ligero del baturro en el burro al paso por la vía y el tren que se aproxima silbando para que se aparte a lo que el baturro replica aquello de “chula, chufla, como no te apartes tú”…

(FUENTE VIA LIBRE)

Fundación de la Real Academia Española

El duque de Escalona fue el fundador de la Academia Española, el cual solicitó autorización a Felipe V, para crear una institución que velase por la elegancia y pureza del idioma español? La Academia, que eligió como lema "Limpia, fija y da esplendor", celebró su primera sesión el 6 de julio de 1713.

(Anecdotario Histórico Español)

lunes, 23 de octubre de 2017

Sequoias de la Granja de San Ildefonso

Sequoias centenarias en La Granja de San Ildefonso
En los jardines de San Ildefonso destacan dos ejemplares de sequoias: «El Rey», con 13,42 de diámetro, y «La Reina», un poco mas pequeña (un rayo le «quitó» hace unos años tres y medio de altura). A los de La Granja les queda mucha vida. En los jardines de La Granja a 11 kilómetros de Segovia.
Datos: 43 metros y 137 años.

Hispanismo.org

San Vicente de la Sonsierra

Se alza sobre un altozano que domina el Ebro y brinda excelentes vistas panorámicas. La animada plaza Mayor, presidida por la Casa Consistorial, es el punto ideal para partir en sentido ascendente hasta el recinto del castillo, que concentra la mayor parte de los monumentos de la población. Por el camino, numerosas casas blasonadas con fachada de piedra arenisca.
El castillo fue construido durante el siglo XII, se conservan buena parte de las murallas y algunos vestigios de la torre del homenaje y de la torre del reloj. En el patio de armas se alza la iglesia de Santa María, edificada hacia 1500 según los cánones del gótico tardío; destacando principalmente por su magnífico retablo mayor, obra del artista renacentista Juan de Beaugrant. Al lado se encuentra la ermita de San Juan de la Vera Cruz, fábrica románica de transición al gótico que pudo haber sido parroquia del castillo.
La basílica de los Remedios, templo barroco del siglo XVIII situado en las afueras, guarda la talla gótica de la titular, patrona de la villa. En el municipio de San Vicente de la Sonsierra se halla la iglesia de Santa María de la Piscina, una de las mejores muestras del románico riojano. En torno a la iglesia se ha encontrado una necrópolis medieval con sepulturas antropomorfas talladas en la roca. Cerca de Peciña se localiza el dolmen de la Cascaja, el mejor conservado de la zona.la r

(Pueblos escogidos)