viernes, 30 de septiembre de 2016

La batalla de Algodonales

Algodonales es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. Se encuentra en la entrada norte del Parque Natural Sierra de Grazalema, en el extremo septentrional de la provincia, concretamente en la falda de la Sierra de Líjar, entre los ríos Guadalete y Guadalporcún. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos
Durante la Guerra de la Independencia, en 1810, las tropas francesas incendiaron el núcleo, dando muerte a casi una décima parte de su población. El escudo actual del municipio (una casa incendiada) refleja la tragedia sufrida por sus habitantes en aquel conflicto. Precisamente, el comportamiento heroico de los defensores de la puebla frente al ejército napoleónico fue el argumento que esgrimieron para exigir su segregación respecto de su matriz. En 1817, el rey Fernando VII otorgó a Algodonales el título de villa y un término propio de 23.000 fanegas, independizándose definitivamente de Zahara de la Sierra
 Recreación histórica del 2 de mayo de 1810 ,gran cita en la que durante unos días se recrea el enfrentamiento que tuvieron los algodonaleños ante la invasión del pueblo francés durante la Guerra de la Independencia, conflicto armado que tuvo lugar en España entre 1808 y 1814. La recreación tiene lugar en los alrededores de la plaza principal del pueblo y la iglesia de Santa Ana, siendo los propios vecinos y asociaciones del pueblo quienes se encargan de dar vida a los personajes y a su vez de organizar los distintos puestos de comida y artesanía que se pueden visitar durante estos días de fiesta. Este festejo se lleva realizando desde 2005 

(Wikipedia)

jueves, 29 de septiembre de 2016

Plaza de la Verdura - Pontevedra

Lleva este nombre por el mercadillo que se celebraba todas las mañanas; en él se vendían verduras, castañas y frutas. En el siglo XIX se instaló en esta plaza la fábrica de la luz, siendo Pontevedra una de las primeras ciudades españolas en contar con este servicio. Los edificios que rodean esta plaza destacan por sus soportales con antiguos locales de tabernas típicas. Encontramos, además, una fuente igual a la existente en la Plaza de Curros Enríquez. 

(Concelho de Pontevedra)

Hoces del Alto Ebro y Rudrón

Situado al noroeste de la provincia de Burgos, las Hoces del Alto Ebro y Rudrón están dentro del Plan de Espacios Naturales de Castilla y León. Su principal atractivo lo construyen los ríos Ebro y Rudrón, por el cañón formado en su recorrido, creando grandes cortados y espacios, como la surgencia kárstica del Pozo Azul, la resurgencia del Rudrón en Barrio-Panizares y la Fuente de Orbaneja, poderoso manantial que cae en cascada hasta el río Ebro.
Un enclave natural enriquecido por la variedad de masas arbóreas y la presencia del cangrejo de río, la trucha, la bermejuela,.. así como una rica y variada comunidad de aves. Entre sus ecosistemas sobresalen especialmente las magníficas riberas, los variados y bien conservados bosques de encinares, hayedos, sabinares, la vegetación de las pendientes rocosas con interesantes matorrales, así como los prados de sus parameras y algunos humedales.
Podemos contemplar paisajes sorprendentes desde Valdelateja haciendo senderismo por el Cañón del Ebro, o subiendo al Alto Rudrón, senda que discurre paralela al río, entre Hoyos del Tozo y Moradillo del Castillo. Un entorno con multitud de alternativas, como la Cueva del Piscarciano, El Hayedo de Carrales, el desfiladero de los Tornos, el de la Palancas... sin duda, un sinfín de posibilidades.


(Junta de Castilla y León)

El telekino

El telekino (del griego tele: ‘a distancia’, y kino: ‘movimiento’) fue un invento del ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (1852-1936).
Consistía en un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas. Fue el primer aparato de radiodirección del mundo, siendo Leonardo Torres Quevedo el pionero en el campo del mando a distancia, junto con Nikola Tesla.

Historia
En 1903 Torres Quevedo presentó el telekino en la Academia de Ciencias de París, acompañado de una memoria y haciendo una demostración experimental. En ese mismo año obtuvo la patente en Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos.
El 7 de noviembre de 1905, realizó el primer experimento del telekino con éxito en Bilbao, desde la terraza del Club Marítimo del Abra, y con la asistencia del presidente de la Diputación y otras autoridades.
A principios del año 1906, realizó varias pruebas, tanto en Madrid como en el puerto de Bilbao.
El 6 de septiembre de 1906, en presencia del rey Alfonso XIII y ante una gran multitud, hizo una demostración del telekino en el puerto de Bilbao, maniobrando un bote a distancia.
Finalmente intentaría aplicar el telekino para la industria militar, en proyectiles y torpedos, pero tuvo que abandonar el proyecto por falta de financiación.
Reconocimiento
En el año 2006, el telekino fue reconocido por la IEEE como «milestone», un ‘hito’ para la historia de la ingeniería a escala mundial.
El trabajo de investigación sobre el telekino y la propuesta para su reconocimiento por la IEEE fue obra de Antonio Pérez Yuste, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.
En el Museo Torres-Quevedo, ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, aún se conserva uno de los prototipos del telekino.

(Wikipedia)

miércoles, 28 de septiembre de 2016

El Arenal de Sevilla

Flanqueado por el Guadalquivir y protegido por la torre del Oro, El Arenal era un barrio de astilleros y polvorines. La blanca y reluciente plaza de toros de la Maestranza,donde se celebran corridas desde hace más de dos siglos, destaca sobre el conjunto urbano de la zona, y los bares y bodegas de las calles que circundan el coso se abarrotan especialmente durante la temporada taurina.
Antes esencial para la vida de Sevilla la influencia del Guadalquivir declinó al encenagarse en el siglo XVII. Para entonces, El Arenal era un refugio de picaros guarecido al amparo de las murallas de la ciudad. Transformado en canal a comienzos del siglo XX, el río ha vuelto a ser navegable coincidiendo con la Expo 92, al tiempo que la ribera este se ha convertido en un paseo arbolado con preciosas vistas del barrio de Triana y la isla de La Cartuja, situados en la orilla opuesta. 
El hospital de la Caridad, cuya iglesia alberga cuadros de Murillo y Valdés Leal, es significativo de la importancia del periodo barroco. El museo de Bellas Artes, la segunda pinacoteca de España, cuenta con una magnífica representación de la escuela sevillana, entre cuyos artistas se encuentran Zurbarán, Murillo y Valdés Leal. 
El teatro de la Maestranza y el edificio de la Previsión Española son, por otra parte, dos buenas muestras de la arquitectura contemporánea.

Reserva Natural Cañada de los Pájaros - La Puebla del Río

La Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros, situada en el término municipal de La Puebla del Río, es el resultado de la transformación de una antigua gravera hasta convertirla en un humedad de elevada biodiversidad. En sus seis hectáreas se realizan actividades de marcaje, estudios de comportamiento, de hábitats, educación ambiental, así como cría en cautividad de especies amenazadas para su posterior reintroducción en el medio.
La flora está representada por pino piñonero, jaras, brezos, lentiscos, zarzas y otras especies con menor presencia como copos, olivos, alcornoques, sabinas, retamas, bayones, agracejos, romeros... Mientras que la fauna tiene como miembros destacados la focha cornuda, una de las especies más escasas de Europa, siendo la Cañada de los Pájaros el primer lugar del mundo en la cría de este rallido. En parecidas condiciones se encuentran la cerceta pardilla, la garcilla cangrejera, el calamón, la malvasía o el porrón pardo. También se puede apreciar la presencia de cigüeña, garcilla bueyera, flamencos, martinetes, limícolos, insectívoros, granívoros, así como pájaros exóticos. Como curiosidad debemos citar al ñandú y a los simpáticos trompeteros que reciben al visitante.
Una de las mayores sorpresas para el visitante es la actitud de confianza que muestran las aves. Otra es el asombroso espectáculo de miles de aves surcando el cielo al atardecer. También se realiza una importante labor de educación ambiental al organizarse visitas guiadas para escolares.
Muy próxima se encuentra la también Reverva Natural Concertada Dehesa de Abajo.

(Así es Andalucía)

lunes, 26 de septiembre de 2016

Hermerico - Primer rey de Galicia

Hermerico fue rey de los suevos entre 409 y 438, primer soberano del reino que este pueblo germánico creó en Hispania, que duró desde 411 a 585. Así, pasaría a ser el primer reino creado tras la caída del imperio romano y el primero en acuñar moneda propia, creándose así el precursor del futuro reino de Galicia.

Biografía
Dirigió a su pueblo desde el Rhin hasta la Gallaecia, donde, tras someter a la población hispanorromana, firmó un foedus (411) con el Imperio mediante el cual su pueblo se establecía en la provincia de la Gallaecia, constituida como regnum («reino»; primera vez que se instituye esta institución política en Europa) federado de Roma bajo el gobierno de un rex (rey) (el propio Hermerico) que acepta como superior la autoridad del emperador. La parte occidental de la Gallaecia fue para los suevos, en tanto que la oriental correspondió a los vándalos asdingos, dirigidos por su rey Gunderico. Enfrentados ambos, Hermerico fue derrotado por los vándalos y los alanos en la batalla de los montes Nervasos, en la actual provincia de León. Sin embargo, con la ayuda romana consiguió derrotar a estos enemigos y arrinconarlos en la Bética.
Según san Isidoro rigió durante 32 años el destino de su pueblo (406-439), un pueblo barbárico menor, tanto desde el punto de vista demográfico como militar, su población se puede estimar entre 30 000 y 40 000 personas. El establecimiento de los suevos, según escribe Idacio, se hizo sobre una población galaico-romana que retuvo en su poder las fortalezas más seguras. En el año 430, el siguiente a la salida de los vándalos de Hispania, Idacio registra enfrentamientos por la Gallaecia media que obligan a Hermerico a hacer la paz, paz que se conviete en una breve tregua, circunstancia que obliga a Idacio a acudir a las Galias en busca de la protección de Aecio. Idacio regresa a la Gallaecia el año 432 acompañado por el conde Censorio, en calidad de legado de Aecio cerca de los suevos consiguiendo firmar en 438 un foedus con los suevos. Fue entonces cuando asoció a su hijo Requila al trono ya que se encontraba enfermo. 
Fallece en el año 441.

(Wikipedia)

El Artificio de Juanelo - Toledo

Hubo un tiempo en que Toledo poseyó el honor de contar con una de las mejores obras de ingeniería hidráulica de la historia de la humanidad. El Artificio de Juanelo o, simplemente, El Ingenio fue construído en 1568 por Juanelo Turriano, ingeniero lombardo, por encargo del Ayuntamiento de la que por entonces era Capital del Imperio y del propio Emperador. Mediante un todavía no igualado (ni del todo comprendido) mecanismo de ingeniería, este artificio era capaz de elevar desde el río hasta el Alcázar, salvando unos 100 metros de desnivel y utilizando la sola fuerza del agua, unos 17.000 litros diarios de agua. El éxito del invento (y el impago de la parte que correspondía al ayuntamiento por quedarse todo el agua en el Alcázar imperial) hizo que Juanelo construyera uno nuevo en 1581 adosado al anterior para suministrar agua a la población. Básicamente, estaba compuesto por una presa y dos ruedas motrices a nivel del río, seis estaciones intermedias (balsa del acueducto, puerta de la Fragua, pasadizo del Carmen, llano de Santiago, corral de Pavones y explanada del Alcázar), y un total de 192 cangilones dispuestos en armaduras basculantes y agrupados en 24 unidades intermedias o torrecillas. La fuerza motriz se transmitía por medio de bielas de movimiento alternado. En su instalación se emplearon doscientos carros de maderas y más de quinientos quintales de metal y estuvo en funcionamiento hasta 1639, cuando su estado de mantenimiento era tan precario y las reparaciones tan costosas para la ya decrépita España, que fue desmantelado, saqueado y sus materiales reutilizados.
Desgraciadamente, y pese a haber sido relojero de Carlos V e inventor de otros muchos prodigios, Turriano muere en Toledo en 1585, arruinado y sin haber cobrado ni un ducado por su maravilla hidráulica. Fue enterrado unos metros por encima del lugar donde se levantaba el Artificio, en el desaparecido Convento del Carmen.
Casi 300 años después de su construcción, el Artificio conservaba visibles sus restos y llegó a tiempo de ser fotografiado antes de su penosa demolición en 1868.

(Toledo olvidado)

domingo, 25 de septiembre de 2016

El chupa chups

Este delicioso caramelo que igual puede funcionar como postre después de una comida rápida, como para entretener el hambre en momentos de mucho trabajo o como simple golosina para pasar el rato, debe su imagen al famoso artista Salvador Dalí.
Se dice que el origen de este dulce fue en el año 1959 cuando Enric Bernat, fundador de la empresa Productos Bernat, reparó en que los niños tenían la costumbre de sacarse las golosinas de la boca con la mano, lo que lo llevó a desarrollar la gran idea de colocarle un pequeño detalle más, un palo.
Esto provocó que millones de niños pudieran disfrutar del caramelo sin ensuciarse las manos y por ende, disminuir el peligro de tragárselo entero.
Sin embargo, aún faltaba mucho para que la marca se expandiera a nivel internacional. Por ello, en el año 1969, la empresa Productos Bernat decidió pedir ayuda al artista catalán para que realizara un rediseño del logotipo para que de esta forma pudieran alcanzar sus objetivos comerciales planeados.Según cuentan algunas fuentes, se dice que Dalí tardó sólo una hora en hacer el diseño en donde plasmó innovadores elementos como el uso de un solo color (rojo) en la tipografía sobre un fondo amarillo, la forma de flor alrededor del logotipo y la más importante; la colocación del diseño en la parte superior de la envoltura, tal como la conocemos hoy y que juega como factor clave en su identificación.
Alcanzó su máxima popularidad gracias al personaje de televisión Kojak.

(Presentaciones)

sábado, 24 de septiembre de 2016

Plaza de Santa María del Azogue - Betanzos

Al fondo de la rúa Travesa se abren una serie de espacios en tomo a la iglesia de SANTA MARIA DEL AZOGUE. La primitiva fábrica de esta parroquia fue transformada durante los años de Fernán Pérez de Andrade (siglo XVI) y el esplendor de su culto se mantuvo con el gremio de los mareantes. Pero bajo la actual fábrica gótica permanecen, como atestigua la lápida (descubierta en 1761, huellas de la dominación árabe. Incluso el propio vocablo, «del Azogue», es elocuente expresión de aquella etapa y nos asegura la existencia de un espacio de  mercado diario en torno a la entrada principal de la iglesia, uso que se traslada al edificio de mercado construido hacia 1930 y cuya lachada fue «monumentalizada» al realizarse la última ordenación del viario.
Hoy, la mayor atracción del conjunto se halla en sus fábricas religiosas. Por una parte, la iglesia parroquial en posición exenta —aunque comprimida en los laterales y cabecera, que pudo tener adosados viejos edificios - produce una serie de subespacios con grandes variaciones de nivel. Ante su fachada se abre el atrio que, en posición elevada respecto al lateral norte, está resuelto horizontalmente con la típica solución galaica de superficies graníticas, remates de bolas y crucero, rompiendo cualquier impresión de continuidad respecto al conjunto. Sus áreas inmediatas reciben tratamientos diferentes, con un trazado forzado para facilitar la circulación rodada alrededor de la Iglesia, y un escalonamiento complicado de los enlaces peatonales. A su vez, la casa de los franciscanos, donde reposan desde el siglo XIV los restos de aquel Andrade "o Boo", cierra el conjunto espacial hacia el ángulo septentrional de la plaza proporcionandole le bella organización volumétrica de su iglesia ante la que se acotó un pequeño compás de tránsito a la ancha rúa Travesa.
Frente a ambas fábricas religiosas se despliegan las casas de vivienda en dos alineaciones perpendiculares que dan forma, con el edificio del mercado, a un espacio de dominio laico. Su recinto, antes de la construcción de aquél, posiblemente se extendería por el lateral de la parroquia para dar mayor cabida a la antigua actividad de azogue y amortiguar la sensación de intranquilidad espacial que hoy tiene el conjunto.
Frente a ambas fábricas religiosas se despliegan las casas de vivienda en dos alineaciones perpendiculares que dan forma, con el edificio del mercado, a un espacio de dominio laico. Su recinto, antes de la construcción de aquél, posiblemente se extendería por el lateral de la parroquia para dar mayor cabida a la antigua actividad de azogue y amortiguar la sensación de intranquilidad espacial que hoy tiene el conjunto.

(La plaza en la ciudad)

viernes, 23 de septiembre de 2016

Percebes - Manjar exclusivo

El percebe es un crustáceo de más o menos 5 cm de longitud no tienen extremidades por lo que vive toda su vida adherido a una roca gracias a un líquido que segregan y se solidifica a la roca que lo hospeda durante su existencia.
Se caracterizan por su uña de color nacarada que poseen, en una etapa de más o menos 6 meses alcanza su etapa adulta, siendo la mejor etapa para su recolección especialmente en el litoral español; ya que se encuentra distribuido por la costa Atlántica y cantábrica de Galicia y a veces muy raramente en el Mar Mediterráneo, es comercializado principalmente desde Galicia, por lo que el percebe gallego se convierte en uno de los principales productos de su gastronomía, que además son ricos en Yodo y Vitaminas B12 y B2
Es muy apreciado por sus consumidores como un majar exquisito, su elevado costo de venta es equivalente a la difícil recolección que conlleva este crustáceo por parte de los percebeiros (recolectores de percebes), sin embargo esto no hace que la compra de percebes disminuya en el mercado o se mantenga estática, de hecho se mantiene en aumento constante.
Son vendidos aun adheridos a la parte en la que esta adherida a la roca con el fin de mantener su frescura permitiendo hacer más grande su demanda entre las comercializadoras.
Hay una gran aceptación entre aquellos consumidores exigentes que consideran al percebes de Galicia uno de los mejores crustáceos, en comparación con aquellos provenientes de otras zonas; además de que los percebes son de fácil cocción y sin mucha dificultad pueden prepararse en cuestión de minutos con tan solo una pizca de sal y al momento de terminarse deben consumirse de inmediato para degustar bien su sabor, su parte comestible es aquella en donde la piel es más oscura y termina en una uña al final de su cuerpo.
Cabe destacar que en algunos lugares de Galicia no es raro ver a algún pescador consumiendo este marisco crudo, recogido directamente de la roca.

(Bocado de mar)

Palacio del Canto del Pico - Torrelodones

El Palacio del Canto del Pico es un edificio del principios del siglo XX, situado en el municipio español de Torrelodones, en la parte noroccidental de la Comunidad de Madrid. Fue construido en 1920 como casa-museo, para albergar la colección de arte de José María del Palacio y Abárzuza, tercer conde de Las Almenas y primer marqués del Llano de San Javier, su promotor, autor del proyecto y propietario inicial.

Después de su construcción, el palacete fue lugar de descanso de Antonio Maura, presidente del Gobierno durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Ultramar, de Gobernación y de Justicia. Su amigo, el conde de las Almenas, permitió a Maura disfrutar en aquel entorno privilegiado de la pintura y la lectura, aficiones favoritas del expresidente. Allí mismo, un 13 de diciembre de 1925, murió Antonio Maura, al sufrir un derrame cerebral mientras bajaba las escaleras que conducen al jardín.

(Wikipedia)

jueves, 22 de septiembre de 2016

La calle del Candilejo - Sevilla

Siguiendo la tradicion sevillana, un miembro de la familia de los Guzmán, enemigos del rey Pedro y partidarios de su hermanastro, había propagado murmuraciones y sátiras contra el rey legítimo, el cual decidió defender su honor con las armas en lugar de prender al caballero.
Aprovechando la oscuridad de la noche, consiguió seguir a su oponente hasta enfrentarlo en una calle iluminada por un pequeño candil. A pesar de la bravura de su adversario, don Pedro, hábil espadachín, consiguió arrebatarle la vida, pero sin darse cuenta de que los hechos habían sido observados por la anciana propietaria del candil. Los familiares de Guzmán acudieron al rey buscando justicia, el cual respondió que no había sido asesinato vil, por tener noticia de haberse producido la reyerta en calle iluminada, lo que demostraba que ambos habían podido defenderse adecuadamente. A pesar de ello, accedió a que si se hallaba al matador, pondría su cabeza en un nicho de la calle donde se produjo el duelo.
La intervención del hijo de la anciana, conocedor de los hechos, hizo que la familia de los Guzmán reclamara que el rey cumpliera lo prometido, a lo que el monarca accedió, ordenando que se empotrara un cajón que, según él, contenía en su interior la cabeza del asesino. Pasaron los años y tras el destronamiento de Pedro I, don Tello Guzmán hizo abrir el cajón en cuestión encontrando una cabeza de piedra con la efigie del monarca que había cumplido su promesa burlando con ingenio a unos y otros.

(J.L.E.)

Arròs a la cassola

El arroz a la cazuela (en catalán arròs a la cassola), también llamado arroz de montaña (arròs de muntanya), arroz del trozo (arròs del tros) o arroz de payés (arròs de pagès), es un arroz muy tradicional que típicamente se hace con carne de conejo, pollo y costilla de cerdo, aunque existen muchas variantes, por ejemplo con otros ingredientes añadidos como salchicha o cabeza de costilla. Sin embargo, lo que hace variar más los ingredientes es la época del año: por ejemplo, en primavera suelen usarse judía tiernas mientras en otoño resulta habitual añadir setas. En las zonas costeras suele añadirse pescado y marisco, «el que haya: sepia, calamar, mejillones...» Para algunos simboliza «la auténtica comida de los domingos».

Variantes

El sofrito varía en cada casa, pudiendo hacerse con pimiento morrón o con una ñora o sin pimiento. También se le puede añadir unas gotas de coñac. Pueden añadirse otras verduras, como por ejemplo guisantes o judías tiernas, además de diversas setas. Según la gastroteca de la Generalidad de Cataluña, «hay quien pone pimiento rojo escalivado». Destaca como variante importante el arroz a la cazuela oscurecido con cebolla sofrita que se hace en el Ampurdán.

(Wikipedia)

miércoles, 21 de septiembre de 2016

A fala de San Martín de Trevejo

Transcurría el año 1157, del cual, se tiene conocimiento escrito de la existencia del Castillo de Trevejo, que suponía un lugar estratégico pero despoblado del Valle de Jálama y del primitivo asentamiento de San Martín de los Vinos, más tarde en 1230, llamado de Trevejo. Por tanto, hay que considerar que a partir de esta fecha, San Martín de Trevejo se constituye como núcleo poblacional con gentes venidas del norte, dentro del fenómeno repoblador cristiano sobre tierras reconquistadas a los sarracenos.
No parece dudarse, por tanto, de que el origen del 'A fala' fuera la común o similar habla de las gentes del norte de lengua galaica y astur-leonesa llegadas para la repoblación, allá por el siglo XII, así como de otras migraciones habidas posteriormente en el siglo XVI de igual suerte. De hecho, en el siglo XII, la zona que nos ocupa en esta aventura cultural era parte del reino de León y, sin más, Os foros de Castelo Rodrigo están redactados en gallego con rasgos leoneses, sustrato sobre el que se sustenta el actual 'A fala'.
Según los eruditos, se considera hoy 'A fala' como un dialecto de origen galaico portugués. Evidentemente, la cercanía del Valle de Jálama con la frontera portuguesa se deja notar y es palmaria la influencia que ejerce el trasiego diario y comercial. No obstante, resulta evidente que 'A fala' no es, en puridad, portugués ni gallego ni, tampoco, astur leones sino, posiblemente, una mezcla de todo ello, incluso con reminiscencias del castellano antiguo y del ladino sefardí. Es posible que la mezcla de todas estas arcaicas lenguas haya conferido a esta habla un sincretismo propio e independiente. Una especie de esperanto que, con el único deseo de que perdurase entre sus gentes, sea hoy como lo ha sido durante más de ocho siglos, el instrumento necesitado o querido por quien lo usaba antaño y usa actualmente como herramienta de común entendimiento.
Por tanto, el misterio de esta habla, a pesar de las disparidades de criterio de los estudiosos y de los intereses nacionalistas gallegos actuales por atribuírsela intrínsecamente como gallega, no resulta tanto un misterio en su origen como, sobre todo, de su perceptible pervivencia a lo largo de tan dilatado periodo de tiempo, llegando a nuestros días.
Sea como fuere, amigo lector, en el Valle de Jálama, al sur de la Sierra de Gata, pervive una lengua o habla que mantienen viva, desde muy antiguo, tres pueblos; San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, los únicos donde ha perdurado a lo largo de los siglos, prueba inequívoca, sin duda, de una secular complacencia colectiva por mantener, como seña de identidad, esta oralidad.

(Acampamos.com)

martes, 20 de septiembre de 2016

Samfaina o Xamfaina

Es un receta de verduras sofritas originaria de Cataluña. Los principales ingredientes son el calabacín y la berenjena, aunque no podemos dejar de incluir la cebolla, el ajo y el tomate, también la puedes encontrar con pimiento verde y rojo y alguna que otra hierba aromática como el romero.
Este tipo de platos reciben distintos nombres según la localidad donde estés, por ejemplo el Tomacat, la xamfaina, la sanfaina o el mullaor, son algunos de los nombres que tiene, es una receta muy similar al pisto tradicional.
La puedes utilizar como acompañamiento, ya sean de carne o de pescado, también la puedes comer sola.
Lo que se suele hacer también es terminar la cocción de alguna carne o pescado dentro de la misma samfaina, así se consigue que el alimento coja todo el sabor de las verduras.

Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar

El Parque Regional alberga una gran variedad de ecosistemas diferentes: playa, dunas litorales, pinar, saladar, charcas salineras, encañizadas (zona pseudomareal) y carrizal.
El estrecho cordón dunar se extiende a lo largo de todo el Parque, paralelo al Mar Mediterráneo. Estas dunas se encuentran semifijas por la vegetación. El litoral del Parque está representado por las playas de costa baja y arenosa, zona más próxima al mar donde se entremezclan flora y fauna de dos ambientes: el terrestre y el marino, esta zona es muy rica en organismos vivos, sobre todo en la arena.
El Pinar de Coterillo, es una repoblación de pinos carrascos realizada en el año 1917 con el fin de evitar el avance de las dunas, que amenazaba con invadir los estanques salineros. Debido a la dureza de las condiciones, la pobreza e inestabilidad del suelo y el continuo viento proveniente del mar, cargado de gotas marinas, vemos que los pinos están muy abatidos y doblados.
Otro de los ecosistemas que encontramos en el Parque es el saladar; un sistema natural complejo, con vegetación esteparia, un suelo cargado de sales, que además se encharca durante una parte del año. En verano, al evaporarse el agua del suelo, las sales son arrastradas hasta la superficie, donde son depositadas formando la típica costra salina blanca. Lo podremos observar en las proximidades de las charcas salineras y en la zona de las Encañizadas. Lo más característico y espectacular del Parque son los estanques o charcas salineras. Existen charcas almacenadoras, calentadoras y cristalizadoras, que al poseer características diferentes de concentración de sal y profundidad, hacen que en su conjunto sea el lugar donde encontramos la mayor diversidad de avifauna del Parque.

(Fundación Eroski)

lunes, 19 de septiembre de 2016

El Mayordomo y la Muerte

La iglesia del Buen Suceso era parte del Hospital de la Corte, creado a mediados del XVI  en la Puerta del Sol, en la confluencia de Alcalá con la Carrera de San Jerónimo. La iglesia se derribó a mediados del XIX.
A dicha iglesia acudió un día de 1656 el mayordomo del duque de Alba. Se disponía este hombre a escuchar misa, cuando entró una joven dama  de gran belleza y se colocó en el banco de delante. El mayordomo esperaba impaciente que terminara el oficio religioso para presentar sus respetos a la dama. Al terminar la misa, la mujer permanecía sentada, inmóvil. Él se acercó y al hacerlo descubrió impresionado que aquella dama tenía el rostro de la muerte. El hombre sufrió un paro cardíaco y hubo de ser trasladado hasta su casa, donde poco después  falleció. 
Este hecho misterioso figura en los avisos de Jerónimo de Barrionuevo del 27 febrero de 1656:
 "Fue a oir misa al Buen Suceso un criado de los mayores del Duque de Alba. Púsose al lado de una dama muy hermosa. Volvió algunas veces a mirarla, y al acabar la misa, con mayor cuidado, hallaría junto a sí la figura de la muerte. Desmayóse, trajéronlo a casa en un coche y murió a las 24 horas"

(Caminando por Madrid)

Parque de Ercilla - Bermeo

El actual PARQUE DE ERCILLA se consolidó en época reciente y se le trae aquí como magnífico ejemplo de un viejo y tradicional ámbito marinero convertido en espacio plenamente urbano. Su amplia superficie ocupa terrenos que, situados entre el saliente del puerto Menor del Cay y la desembocadura del arroyo de Calzadacoa, fueron ganados al arenal del llamado puerto Mayor formando un privilegiado espacio que afortunadamente, no lúe ocupado por edificios y se convirtió en esplendido parque.
Su largo recinto frente al Cantábrico está enmarcado por la antigua fachada marinera, cuyos edificios han comenzado a renovarse con alturas sensiblemente mayores a los anteriores, y por la nueva edificación de los cortos lados oriental y occidental. Por encima de la edificación se incorporan las torres de las dos parroquias y las construcciones de la ladera.
El espacio central, entre las calzadas para vehículos que bordean los edificios y el muro del muelle, se ordena en tres partes; una de trazado radioconcéntrico en el extremo oriental, la más extensa y principal, con una composición simétrica en la que destaca el quiosco de la música y las glorietas circulares de los extremos y una tercera con distribución libre donde además de los quioscos de golosinas y refrigerios existe un área acotada para juego de niños y espacios de estacionamiento de vehículos, creadas tardíamente. El amueblamiento menor está constituido por farolas de pie y bancos de distintos materiales, diseño y fechas de instalación, entre un excelente arbolado y plantación de arbustos y flores en los grandes macizos de césped.

(La plaza en la ciudad)

Fiesta de los escobazos - Jarandilla de la Vera

Cada año la noche del 7 de diciembre la localidad de Jarandilla de la Vera se ilumina con las escobas de retama ardiendo en honor de la Inmaculada Concepción, siguiendo una antigua tradición que ha llegado hasta nuestros días. Es una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
La actual celebración de Los Escobazos tiene probablemente su origen en dos tradiciones. Por un lado la costumbre que tenían los pastores antiguamente de intercambiarse entre ellos escobazos como saludo y muestra de alegría tras pasar largas temporadas sin verse. Y por otra parte la celebración tradicional de la festividad en honor de la Virgen de la Concepción que coincidía con el fin de la cosecha en otoño. Sea cual fuere el origen los escobazos, en la actualidad la celebración de Los Escobazos es  sinónimo de cordialidad y participación de todos los vecinos de Jarandilla.
La Plaza Mayor de Jarandilla es el punto neurálgico donde se reúnen los vecinos con grandes escobas hechas de retama que encendien para saludar a escobazos al resto de los congregados.
Esta parte de la fiesta, el saludo,  suele tener una duración de aproximadamente tres horas.
Una vez terminado el saludo  se inicia la procesión del estandarte de la Virgen portado por un jinete. Los habitantes aprovechan sus escobas para usarlas a modo de antorchas para acompañar a la Virgen en el cortejo por las calles de Jarandilla.
Después de la procesión continúa fiesta con la quema de hogueras en toda la localidad. 
Estas hogueras son puntos de reunión donde se dan cita los vecinos y visitantes y prolongan los escobazos. En las hogueras también se degustan los vinos de la zona así como dulces típicos que se dan a probar a todo aquel que lo desee.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Divisa del escudo de Medina del Campo

El escudo de Medina del Campo: sobre un campo de azur aparecen trece bezantes de plata (que en la localidad son denominados roeles) repartidos en tres columnas (4-5-4); alrededor, en bordura de plata, aparece una divisa que dice lo siguiente: «NI EL REY OFICIO, NI EL PAPA BENEFICIO» y como timbre una corona real abierta, en oro y engastada de piedras preciosas.
Por lo que respecta a la bordura, la inscripción que lleva como divisa probablemente se remonta a los tiempos de la repoblación cristiana de la Comunidad de villa y tierra de Medina del Campo en el siglo XII, cuando se otorgaron ciertos privilegios a sus repobladores (recogidos en documentos perdidos), pero que se resumen en el lema citado: la autonomía política y eclesiástica de la villa.
La expresión «Ni el rey oficio...» indica que sólo los habitantes de Medina tenían derecho a nombrar a los diversos oficiales del consistorio municipal. Con el tiempo este derecho quedó reducido a los miembros de la oligarquía local, que en la villa recibía el nombre de los Linajes. Poco a poco, este derecho se fue diluyendo con la decadencia de la villa.
La segunda parte dice: «...ni el papa beneficio», lo que indica que el obispo no tenía potestad en las parroquias de Medina y que los beneficiados, es decir, los presbíteros y clérigos con derecho a los beneficios eclesiásticos eran elegidos por los feligreses de cada parroquia. Para ser más exacto, sólo tenían derecho a elegir a tales beneficiados los bautizados en las parroquias, a quienes se denominaba «pilongos». Este privilegio del que gozaba Medina del Campo fue revocado en el concordato de 1851.

sábado, 17 de septiembre de 2016

El Pero Palo - Villanueva de la Vera

El Pero Palo es una celebración del Carnaval que tiene lugar en Villanueva de la Vera (Cáceres). En este antiguo ritual se pasea por el pueblo una figura de trapo con cabeza de madera, que pudiera representar al diablo. Finalmente, ésta se destruye, a excepción de las ropas y la cabeza, que volverán a utilizarse en las fiestas del año siguiente.

El polo del frío en España

El triángulo geográfico que forman la ciudad de Teruel y las poblaciones de Calamocha, en la misma provincia, y Molina de Aragón en la de Guadalajara, ha sido considerado tradicionalmente como el polo del frío en España. En esa pequeña franja territorial de la Península, emplazada en pisos altitudinales situados entre los 800 y los 1.100 metros, el número de días de helada anuales suele ser superior a los 120 en condiciones normales y raro es el año en que no se alcanzan, en alguno de sus puntos, los -15° C.
La fama, sin embargo, la ostenta por las reiteradas ocasiones en que se han medido en sus observatorios meteorológicos temperaturas inferiores a los -20° C. Por sus características orográficas y su propia personalidad climática, en esta zona los récords de temperatura no han coincidido necesariamente con las grandes olas de frío vividas en el resto de España. Es el caso de diciembre de 1963, mes en el que un temporal de nieve afectó a buena parte de la península pero sin que pueda considerarse como una invasión polar similar a las de 1945, 1956 o 1970-71. A pesar de ello, el día 17 el termométro del observatorio meteorológico de Calamocha cayó hasta los -30° C, un registro que no se ha vuelto a repetir en ninguna otra estación de la red española (los -32° C del Estany Gento, en Lleida, deben considerarse aparte al ser una estación de alta montaña). Ese mismo día, Molina de Aragón y Monreal del Campo se quedaron a un par de grados de Calamocha, alcanzando los -28° C.
Este caso no supuso, de cualquier forma, un hecho aislado. Molina de Aragón ya había alcanzado -26,7° C en enero de 1947 y -28,2° en enero de 1952, anotando también sucesivamente, por citar otros ejemplos, -23,0° C en enero de 1971 y -20,2° C en febrero de 1986. A su vez, Monreal del Campo, con una serie climatológica algo más corta ha registrado -24,6° C en enero de 1947 y -28,0° C en enero de 1971, mientras que Calamocha midió -24,4° C en enero del 47, -24,5° C en enero de 1971 y, finalmente, -20° C en enero de 1985.
En la ciudad de Teruel los registros no son tan extremos, pero se han alcanzado los -22,0° C en enero de 1945, los -21° C en enero de 1971 y los -19,0° C en diciembre de 2001, mes en el que las temperaturas fueron muy frías en toda España y excepcionalmente bajas en el cuadrante noreste peninsular, en particular en el triángulo Teruel-Calamocha-Molina de Aragón.

(Vicente Aupí - Estrellas y borrascas)

viernes, 16 de septiembre de 2016

El platanito - Demasiado avanzado

La Serie 443 de Renfe es un prototipo de tren, apodado platanito por los colores de su decoración. Su condición de prototipo, diseño aerodinámico y las velocidades que podía alcanzar lo convierten en uno de los trenes más especiales de los que ha tenido Renfe.
Este tren, salvo por el ancho de vía utilizado, es idéntico al ETR 401 de los ferrocarriles italianos. Fue adquirido con intención de investigar la viabilidad de trenes con la caja basculante y las posibilidades que podía ofrecer este sistema en los pasos por curva y hasta cuánto se podían aumentar las velocidades en curva, ya que en España los trazados requieren gran cantidad de curvas y de poco radio por la orografía del país.
Pero en 1980, Talgo, que llevaba 8 años investigando estos sistemas, ya tenía listo para circular el Talgo Pendular, con un sistema de pendulación natural, que era más sencillo, más barato y más eficaz que el sistema de pendulación hidráulico que usaba el Pendolino. Debido a esto se abandonaron las pruebas y ensayos del sistema de basculación que tenía este tren. En la actualidad Renfe Operadora dispone de la serie 490, que tiene las evoluciones de estos sistemas, y las series 598 y 594 con el sistema SIBI, que difiere un poco pero también es de basculación activa, no natural.
En 1977 alcanzó los 200 km/h y en 1979 se empezó a usar durante unos meses en un servicio entre Madrid y Albacete, de 1980 a 1982 circuló entre Madrid y Jaén, a partir de 1984 y durante dos años se utilizó como tren turístico y ya en 1987 realizó sus últimos viajes como tren de pruebas de velocidad alta en la línea de Madrid a Alicante. A las 12 horas 28 minutos del miércoles 6 de mayo de 1987 alcanzó los 206,8 km/h en una de estas pruebas entre las estaciones de Villarobledo y Minaya. Durante mucho tiempo este fue el récord de velocidad en España.
Sin embargo acabó su vida tras estas pruebas debido al coste que implicaba el mantenimiento de una sola unidad de una serie además de que debido a que era un prototipo daba una cantidad de fallos considerable, para muchos se consideró un tren demasiado avanzado para su época con una tecnología que todavía le faltaba mucho por prosperar. En la actualidad el platanito se encuentra en una vía muerta de la estación de Castejón a donde llegó en 1994 tras haber recorrido apenas 216227km, un kilometraje muy reducido para un vehículo de estas características.

La bota de vino


Se trata de un recipiente flexible originario de Navarra y elaborado con piel de cabra que permite conservar y transportar el vino. Entre sus grandes ventajas destaca que mantiene el contenido a una temperatura óptima. Aprender a beber directamente de ella es todo un arte.

(ABC)

jueves, 15 de septiembre de 2016

Sequeiros de castañas

Una vez recogidas las castañas en el "Souto" que es como se llama por aquí a las zonas pobladas de castaños. El secado se realizaba en los "Sequeiros", a base de aplicarle fuego lento.. 
Los Sequeiros, son estas construcciones que ves en la foto, normalmente de forma cuadrada o rectangular y de dos pisos. En el piso superior se colocaban las castañas, todavía dentro de su erizo.
El suelo de este piso, es de listones de madera separados entre sí, para permitir que el calor ascienda desde la planta baja, donde se hace la lumbre. El secado dura entre 8 y 15 días.
Después hay otra serie de maniobras como "a pisa" o descascarillado que se hace dentro de un saco y "o abandoxado" o limpiado. 

(Xoan Arco da Vella)

martes, 13 de septiembre de 2016

Plaza de los Fueros - Elgoibar

La actual PLAZA De LOS FUEROS es fruto de una actuación remodeladora sobre la tona comprendida entre el burgo medieval y el arrabal. Su recinto debió conmenzar a consolidarse a finales del XVII cuando Lucas de Longa inicia la nueva iglesia cuya torre será realizada ya en la centuria siguiente por Francisco de Ibero, quien también edifica la casa consistorial. Frente a ésta, y en el siglo XVIII se van construyendo los dos edificios de soportales cuyas fachadas, resueltas unitariamente, completan el perímetro de la plaza con el frontón que, alineado con el Ayuntamiento, prolonga su testero mas allá de la alineación de la calle opuesta hasta al mismo borde del río.
Se trata, pues, de una plaza barroca de perímetro no absolutamente regular, conectada con uno de los puentes sobre el río y prolongada por el espacio cubierto del pórtico de la iglesia, cuya superficie anterior est´sa ajardinada, arbolada y dotada de bancos de madera con soportes de fundición. El resto del espacio carece de todo tipo de amueblamiento salvo una pequeña y bella fuente de fundición que, sobre base caliza, está adosada al pilar central del soportal del lado norte. Las terrazas de la plaza estimulan la animación de la plaza durante el buen tiempo, que resulta incapaz  para contenerla en los días de fiesta mayor. cuando se celebran recitales de chistu y tamboril, partidos de pelota y concurridos bailes.
Hacia el sur, entre la iglesia y el ayuntamiento se asoman los cerros próximos y loa grandes bloques de viviendas levantadas en la mas reciente expansión.

(La plaza en la ciudad)

Del farol de sebo al farol de gas

Hoy en día al hablar del gas pensamos inmediatamente en la calefacción y el agua caliente, sin embargo, el primer objetivo de la industria del gas fue la iluminación de las calles y de las viviendas madrileñas. El alumbrado público había brillado por su ausencia en esta villa caótica y oscura hasta que el primer borbón, Felipe V, mandó colocar faroles en los edificios a la altura de la planta principal. La orden no tuvo mucho éxito. El propio regidor de Madrid hubo de ser multado por negarse a instalar en su casona los tres faroles que le correspondían, y debía de ser un oscurantista convencido, pues pagó la multa y siguió sin ponerlos.
Carlos III aborda por fin la creación del alumbrado urbano. En 1765 se instalaron los primeros faroles públicos inicialmente provistos con velas de sebo. Al toque de oraciones, los faroleros procedían a encenderlos uno por uno subidos en sus escaleras. Aquellos primeros faroles causaron sensación. Los lugareños de los pueblos y ciudades próximos a Madrid venían a ver el gran espectáculo de luz que ofrecían las principales calles de la villa. Con todo, costó lo suyo acostumbrar a los esquivos y lucífugos noctámbulos. En 1766, con motivo del motín de Esquiladle, la masa enfurecida acabó con todos los faroles. Los nuevos faroles hicieron las delicias de los sempiternos gamberros de la villa, que los aprovecharon para ensayar la puntería. Tantos faroles rompían los vándalos que se estableció una multa de 6 ducados por lámpara rota, y si reincidían se les obligaba a pasear por las calles con el farol quebrado colgado del cuello.
El caso es que las velas de sebo eran sucias, malolientes y además se apagaban con facilidad. Así que la llegada del gas fue bien recibida. En 1832 se instalaron los primeros cuatro faroles de gas en la plaza de Oriente, frente al Palacio Real, pero la falta de inversores hizo que hasta 1849 no se abordase la creación de una mínima red de conducción del gas para alumbrar diversas calles del centro.

(El Madrid olvidado)

domingo, 11 de septiembre de 2016

El Charco del Negro


El Charco del Negro es un humedal perteneciente al complejo de lagunas existentes en la Sierra de Loja y Zafarraya, en la provincia de Granada (España).
Situado a 1.400 m de altitud, es un lugar destacado por encontrarse ejemplares del amenazado gallipato. También hay poblaciones de anfibios como Bufo calamita (Sapo corredor), Rana perezi (Rana común) y Pelobates cultripes (Sapo de espuelas). En los alrededores hay una rica avifauna, y pueden observarse ejemplares de la autóctona oveja lojeña (el Charco es utilizado como abrevadero) y cabra montés.

(Wikipedia)

sábado, 10 de septiembre de 2016

Amor escrito en el viento

Esta es una ruta con una trágica leyenda de amores. Tuvo lugar allá por el siglo XVIII y la recuerdan las veletas de los pueblos alcarreños de Arbeteta y Escamilla. La primera representa a un granadero con casaca, calzón y tricornio, el Mambrú; y la segunda, a una doncella: la Giralda. El nombre de Mambrú se debe a que el joven luchó a las ordenes de aquel general inglés, conde de Malborough, de las canciones infantiles que se convirtió en Mambrú: «Mambrú se fue a la guerra, mire usted, mire usted que pena...».
Las veletas representan a una pareja de enamorados a los que la familia de ella no dejaba quererse, pues eran ricos y él, simplemente hijo del sacristán. De los pueblos, alejados treinta kilómetros por carretera y quince en línea recta, sólo son visibles los campanarios de sus iglesias donde se subían los jóvenes para hacerse señales. Él marchó a la guerra a buscar fortuna para poder casarse. Embarcó en 1742 e hizo la campaña de Saboya, volviendo con rango de sargento. Pero los padres de ella siguieron diciendo que no, así que se fue de nuevo y no regresó, pues murió en una batalla. La novia al enterarse falleció de pena. Las veletas de ambos pueblos, levantadas por los vecinos, recuerdan la historia.
Curiosamente, en la de Escamilla cayó un rayo hará unos veinte años destruyéndola. Tres años después, el día de la fiesta del Cristo, otro destruyó la de Arbeteta. Hoy ambas están restauradas.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Plaza del Ayuntamiento - Betanzos

Penetrando por la antigua puerta de la Villa se abre en pendiente la alargada PLAZA DEL AYUNTAMIENTO que ocupa el centro y la parte más alta del primer recinto. Su característica forma de embudo corresponde a un primitivo espacio de bifurcación cuyas dimensiones y traza originarias son difíciles de precisar según la cartografía existente, aunque debieron aproximarse a las actuales.
Los elementos más antiguos que configuran este recinto son la iglesia de Santiago, el palacio de Bendaña y los restos dd soportal situado más al oeste. El edificio religioso es el principal protagonista no tan sólo por su más importante volumen, por sus propias características arquitectónicas y por ser generador de los espacios de su contorno inmediato— compás de los pies y atrio elevado de poniente —, sinó porque las torres de los extremos de la fachada que se abren a la plaza emergen como hitos orientadores de la composición espacial del conjunto de la villa.
Por otra parte, el Ayuntamiento, que ocupa exactamente el punto donde culminan las dos pendientes del eje principal del casco antiguo y es foco perspectivo del tramo que asciende desde la desaparecida puerta de la Villa, tiene un importante papel por su situación en esquina y el singular diseño de Ventura Rodríguez (1778).
A su vez, contrastando con la variabilidad de las demás fachadas, el tramo más largo de la alineaciación norte tiene la gran regularidad que le dan sus frentes de anchos y uniformes alzados con balcones volados en la planta primera y galerías de madera en las más altas. Los soportales que avanzan en este lado y los del palacio Bendaña, juntamente con el ajardinamiento central de la zona de menor pendiente, subrayan los limites de este espacio bifurcador que se prolonga de a partir de ellos en un suave acuerdo con la calle descendente. 
Como apéndice de este ámbito principal, estableciendo la diferencia de significación cívica y religiosa de ambos, se extiende a los pies de la iglesia un diminuto compás que delimitan lateralmente las conexiones escalonadas con las  calles de Santiago y de la Torre y el muro de cierre del atrio abierto al mediodía; el palacio de Lanzós y la portada gótica —profusamente ornamentada - con un característico enlosado de granito revalorizan el espacio en el que el monumento a los caídos estorba claramente. 

(La plaza en la ciudad)

jueves, 8 de septiembre de 2016

Los bureos de Barsella

La vida del campo era muy dura y por éso la gente buscaba los medios de distraerse cuando podía, generalmente los fines de semana.
El domingo que no se marchaban al pueblo se quedaban en la masía, y por la noche alrededor de las nueve o las diez, se juntaban en la masia que habían elejido el domingo anterior. Normalmente era una masía donde había chicas  en edad de casarse. La gente iba llegando poquito a poco y se juntaban alrededor de treinta o cuarenta personas todas ellas con intenciones bastante diferentes.
Por ejemplo los chicos y las chicas mas jóvenes bailaban en el centro de la entrada de la casa, mientras que los señores de mediana edad tocaban la música en un rincón formando un corrro, la gente mas mayor que no iba con intención de bailar sino acompañando a algún joven, se quedaba en la cocina de la casa jugando a las cartas. Por último las mujeres mayores bien podían bailar o estaban pendientes de ver con que chicos bailaban sus hijas. Cada generación se interesaba por unas cosas, pero todo esto en su conjunto era "el bureo". Toda la gente que se juntaba era de todas las masías del alrededor, las masías estaban muy juntas en la partida de la Barsella.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

El primer TBO

Monos fue un semanario humorístico ilustrado  publicado en Madrid entre 1904 y 1908 por El Liberal, que puede ser considerado el primer TBO español, aunque no ofrecía exclusivamente historietas, a diferencia de otras revistas posteriores como Dominguín (Barcelona, 1915)
Monos ofrecía, en sus 16 páginas, pasatiempos, textos, fotografías e historietas. Entre estas últimas, destacaban las de autores nacionales como Méndez Álvarez, Blas, Córcholis, Donaz, Karikato (Cesáreo del Villar), Santonja, J. Soria, Villar o Xaudaró y extranjeros como Blatter, M. Moderne, Puck o Gustave Verbeek. En una de ellas, se usaba por primera vez el término novela gráfica en castellano

(Wikipedia)

martes, 6 de septiembre de 2016

Arnau Mir de Tost

Arnau Mir de Tost nacido en Tost, Ribera de Urgellet hacia el año 1000 y fallecido hacia 1072, fue un caballero del condado de Urgel, señor de Llordà y vizconde de Ager.
Fue un destacado combatiente en el ámbito de los condados pirenaicos, hasta el punto de que ha sido llamado «El Cid de las tierras de Lérida» por su destacada actividad de conquista en las tierras  urgelesas del siglo XI, siendo uno de los principales adalides junto con Ermengol III de Urgel de la conquista cristiana de Barbastro en 1064 liderada por el rey de Aragón Sancho Ramírez. Asimismo conquistó las plazas de Camarasa y Cubells bajo la bandera del condado de Barcelona. Fue enterrado en la Colegiata de San Pedro de Ager, pero sus restos fueron trasladados en 1856 a la iglesia de Ager, donde en diciembre de 2009 fueron recuperados.
Se le considera como uno de los precursores catalanes del ejército profesional, origen de las adiestradas milicias de almogávares, que tanta fama tendrían como temible fuerza de choque un siglo más tarde, durante la expansión catalano-aragonesa por el Mediterráneo.

Plazuela de la Leña - Pontevedra

Recibe el nombre del producto que en ella se vendía para las antiguas cocinas. Es una de las estampas más típicas de Pontevedra con el crucero en el centro y los pequeños pazos que acogen el museo.
De carácter regular se encuentra rodeada de casas típicas del centro histórico. Destacan en un lateral los edificios del Museo Provincial: primero el de Fernández López, luego el de Castro Monteagudo y unido a este por un gracioso puente el de García Flórez. Estos dos últimos una buena muestra de los pazos urbanos del siglo XVIII. 
Tanto la plaza como las calles adyacentes son lugares significativos de tapas, vinos y comidas.

(Concello de Pontevedra)

lunes, 5 de septiembre de 2016

Pastel de carne de Murcia

Pastel de carne (Murcia): Consiste principalmente de una mezcla de ternera, chorizo y huevo sobre una masa de pasta brisa de forma redonda recubierta de un hojaldre fino en espiral. Se prepara en raciones para una persona de un tamaño de 15 cm de diámetro cada una. 
Esta preparación es muy habitual en la cocina murciana y puede sustituir una comida. Es muy típico tomarlo durante las procesiones de Semana Santa , en especial en la de los salzillos.

(Wikipedia)

Los Empalaos de Valverde de la Vera

La noche del Jueves al Viernes Santo los Empalaos marchan por Valverde de la Vera envueltos entre el misterio y la devoción.
El hecho de vestirse de empalao está asociado a una promesa realizada ante Dios  y ante la Cofradía de la Vera Cruz y de los Empalaos.
Este acto de penitencia personal, convertido en tradición, se viene realizando en esta preciosa localidad de la comarca de La Vera desde tiempo inmemorial y consiste en realizar un vía crucis descalzo por las calles de Valverde de la Vera.
El proceso de vestir al empalao es complicado y debe ser relizado con mucho cuidado para no dañar ni provocar heridas en el cuerpo. Lo primero es colocar una saya blanca desde la cintura hasta los tobillos, después se rodea con cuerda el torso y los brazos. Acto seguido se coloca un mástil de madera en posición horizontal sobre los hombros a modo de cruz. Se completa el atuendo con una corona de espinas en su cabeza y dos espadas en forma de aspas en la espalda.
Rodeados de misterio y anonimato los empalaos,  acompañados de sus correspondientes Cirineos que les alumbran y ayudan en caso de que caigan al suelo, recorren en absoluto silencio el itinerario del Vía Crucis a través de las típicas calles de Valverde de la Vera.
Es sobrecogedor ver el recorrido del empalao por la voluntad que pone en llevar a cabo su empeño. Así como también impresiona ver un cruce de empalaos, cuando esto ocurre ambos se arrodillan en señal de respeto. Y prosiguen con la estación de penitencia.
Una vez terminado el recorrido el empalao regresa al lugar donde fue vestido para ser socorrido inmediatamente por su familia y vestidores que le daran friegas con alcohol para activarle la circulación.
Es uno de los eventos más importantes de Valverde de la Vera y quizás de toda la comarca, y fue declarado de Interés Turístico Nacional el 18 de Enero de 1980.

(Viajar por Extremadura)

domingo, 4 de septiembre de 2016

La leyenda del Palacio de Linares - Madrid

Una turbia leyenda persigue al palacio de Linares y a sus dueños. En la actual Casa de América de Madrid, en plena plaza de Cibeles, permanecen encerrados los fantasmas de los primeros marqueses de Linares, así como el de una niña. 
El drama comienza cuando el hijo del marqués José de Murga, le confiesa a su padre que se había enamorado de una muchacha humilde, Raimunda Osorio, supuestamente hija de una cigarrera de Lavapiés. Al oír este nombre, el marqués horrorizado, manda a su primogénito a estudiar a Londres, con el fin de hacerle olvidar ese amor de juventud. La razón de su espanto tenía que ver con que la muchacha había sido fruto de una pasión extramatrimonial con su madre, y por tanto, ambos enamorados serían hermanos de padre. 
Pero ni la distancia ni el tiempo pueden borrar el amor de los jóvenes. Así, una vez que el marqués muere, los jóvenes se casan. Es entonces cuando José encuentra una carta de su padre dirigida a él en la que le explicaba las razones de su oposición a tal relación. José y Raimunda, conscientes del pecado incestuoso que habrían cometido, se dirigen al papa Pío IX, quien finalmente les habría otorgado una bula papal denominada «Casti convivere», esto es, vivir juntos pero en castidad. Demasiado tarde: Ya habían engendrado una hija.
Ante el escándalo que podría suponer que saliera a la luz el fruto del incesto, la pareja decide asesinar a la pequeña. Raimundita, como así se llamaba la niña, fue emparedada o ahogada, y enterrada en el propio palacio. Todavía hoy, continúa su espíritu paseándose por los grandes salones del viejo palacio cantando canciones infantiles y llamando a sus padres.