miércoles, 31 de octubre de 2018

Fervenzas Del Río Tronceda - Lugo

El río Tronceda, que nace en A Serra do Xistral, se junta con el Rego Gontán a los pies de un antiguo asentamiento castrexo. Ambos se unen para convertirse en el aflluente que más aportación de agua entrega al Masma. Su orografía ha permitido que el Tronceda fuera utilizado para su aprovechamiento hidroeléctrico, con lo que llevó a la construcción de hasta tres maxicentrales y un gran canal de agua que precipita las aguas hasta la central conocida como O Cargadoiro.
Seiscientos metros río abajo se localiza el área recreativa de A Fervenza de O Coto. Dispone de una zona acondicionada como merendero y de la antigua central hidroeléctrica, cuya presa ha sido reconvertida y aprovechada como piscina fluvial. Esta zona del río es conocida como A Fervenza, ya que las aguas discurren por este tramo creando rápidos y formando pequeñas y hermosas fervenzas. Además el valle que forma el río Tronceda crea un espacio verde de verdadero interés paisajístico y natural.
El lugar se encuentra a menos de tres kilómetros de Mondoñedo por la carretera LU-160, en dirección a Foz. A menos menos de tres kilómetros veremos a nuestra derecha el montículo de 133 m donde hace más de dos mil años se estableció un asentamiento castrexo. Aquí, en A Cabana, está la desviación a mano izquierda para llegar a la zona recreativa y disfrutar de un lugar excepcional.

(Galicia Máxica) 

Mundaka - Vizcaya

En la margen izquierda de la desembocadura de la ría de Mundaka, en la provincia de Vizcaya, el municipio de Mundaka limita al oeste con el municipio de Bermeo, al sur con Pedernales y se abre por todos sus otros extremos al mar Cantábrico. Mirando a la isla de ízaro, el misterio de su fundación ha conducido la imaginación popular a las leyendas más mágicas que sus habitantes no dudaran en contar.
Su ubicación, al norte de la Reserva Natural de la Biosfera Urdaibai, ofrece a los amantes del senderismo o de las paseadas más tranquilas maravillosas vistas desde lo alto de Portuondo y desde la atalaya del pueblo. La belleza de los arenales de Urdaibai garantiza el placer de los sentidos, que no cesará si nos decidimos a seguir la ruta que resigue la ría de Mundaka hasta Gernika.
Los amantes del surf encontraran en Mundaka una de las mejores izquierdas del mundo. Desde su interior, la panorámica de la costa vasca será única y convertirá la visita a Mundaka en una aventura para las emociones.

(Escapada rural)

Jameos del Agua - Lanzarote

Otro imponente fenómeno subterráneo en el noroeste de la isla es Jameos del Agua, una impresionante cueva volcánica cuya belleza natural ha sido combinada perfectamente con la aportación del hombre. La gruta está abierta al exterior por dos grandes oquedades llamadas jameos por los habitantes de la isla.
Una música ambiental apropiadamente seleccionada llena suavemente la sala subterránea a medida que el visitante desciende por las escaleras para experimentar la magia de esta gruta de sueños. La iluminación cuidadosamente colocada ilumina el interior de la cueva mientras que la cuidada decoración se adapta majestuosamente al ambiente semitropical. El lugar parece una Catedral dando una sensación de poesía y misterio.
Los efectos de la luz que se filtra transforma las quietas aguas de la laguna subterránea de los Jameos en un sueño multicolor. Esta laguna alberga una especie única de pequeños cangrejos blancos los tranquilos Munidopsis Poliforma. Los Jameos del Agua, además de contener un restaurante, una pista de baile para actuaciones folklóricas, bares y una preciosa piscina, posee un magnífico auditorio subterráneo. Es aquí donde se celebran las principales actuaciones y conciertos de la isla.
El escenario ha tenido mucho éxito en varios acontecimientos culturales desde ballets internacionales y actuaciones teatrales a conciertos de música clasica. Actualmente se celebra aquí las Festivales de música visual de Lanzarote.

(20 minutos)

Bautizo de sangre - Toledo

Cuenta la leyenda que tras la derrota cristiana en la batalla de Alarcos, en 1195, las tropas almohades se presentaron amenazantes ante los muros de Toledo. Los Templarios, al igual que el resto de tropas que quedaban en la ciudad se aprestaron a defender su sector de muralla, próximo al barrio de San Miguel y a su encomienda.
La noche previa al intento de asalto de las tropas almohades el comendador reunió en la iglesia a los caballeros Templarios para poner sus vidas en manos de Dios. Al mirar sus caras su corazón se entristeció pensando cuántos morirían al día siguiente defendiendo la ciudad y pidió a Dios una señal para saber quiénes caerían en combate.
En ese instante, sobre la cruz roja que los monjes-guerreros portaban en sus capas, apareció la imagen del Cristo que el comendador tenía en su cruz de mano. Entendió que, por ese medio, Dios le señalaba quiénes iban a morir al día siguiente en batalla.
Creyendo el comendador que hacía bien con ello, pues más falta le hacía guerreros vivos que santos muertos, al amanecer tan sólo destinó a las murallas a los caballeros que no habían recibido en sus cruces al aviso divino. Marchó con ellos al combate y dejó al resto rezando en la Iglesia de San Miguel.
Rechazado el ataque musulmán, regresaron los Templarios si haber sufrido una sola baja para comunicar a sus compañeros la feliz noticia.
Cuando abrieron la puerta de la iglesia, quedaron aterrorizados por lo que allí encontraron: todos sus compañeros que habían quedado rezando en la Iglesia allí seguían, pero muertos sobre las losas con los cuerpos momificados.
A mayor milagro, el agua que llenaba la copa de la pila bautismal se había convertido en sangre, la de aquellos Templarios escogidos para recibir el martirio por su fe y alcanzar el cielo de los justos. El agua sólo recuperó su naturaleza verdadera cuando el comendador bañó su Cruz en ella, bautizando en la sangre de los mártires la imagen de Cristo.
Así comprendieron que el Señor había querido castigar así la soberbia del Comendador, que creyó poder burlar los designios de Dios.
Los cuerpos momificados recibieron sepultura en una de las criptas del templo y el crucificado de la cruz de mando fue conocido desde ese momento como “Cristo del Milagro”.
Expuesto en la capilla del Bautismo, junto a la griálica pila de la foto que titula este artículo y que aún se conserva en San Miguel el Alto, recibió el fervor de los Templarios y del pueblo toledano. Las gentes tomaron costumbre de santiguarse con el agua de aquella pila, y aún de llevarla en recipientes porque decían que curaba las heridas de arma blanca.

(Leyendas de Toledo)

Chorrera de Calabazas - Cáceres

Esta segunda parte de la ruta discurre por una senda paralela al arroyo, siguiendo la Garganta de Calabazas que en este tramo se estrecha. 
En esta zona más húmeda y sombría, justo en las orillas del arroyo, podremos ver loros (Prunus lusitanica), unos árboles que sólo se encuentran en lugares muy específicos de la Península Ibérica.
La senda nos lleva poco a poco hasta la parte alta de la Chorrera. Desde este mirador natural tenemos unas vistas preciosas de las sierras de Valdelacasa y el valle del río Gualija. 
Seguimos unos metros por la derecha, descendiendo hasta la parte baja de la Chorrera de Calabazas. Con un poco de suerte podremos ver una pequeña cascada, bastante espectacular, pero depende del nivel de agua que lleve el arroyo. Como es un curso de agua pequeño también es muy variable.
En cualquier caso la zona en sí (con chorro o sin chorro) es muy bonita. La pared de roca vertical por donde salta el agua suele tener colores verdes vivos (algas) que contrastan con los tonos rojizos de la roca y las piedras más claras que hay junto a la poza donde cae el agua. 
El camino de vuelta es el mismo que hemos seguido hasta llegar a la Chorrera, esta vez en sentido inverso. Pasaremos de nuevo por los Castaños de Calabazas, hasta llegar al collado (ahora cuesta arriba) y bajaremos por la pista de tierra hasta el punto de partida.
Tanto la zona de los Castaños de Calabazas como la zona de la Chorrera son lugares perfectos para descansar y desconectar del mundo. 
Como es una ruta lineal con ida y vuelta, seguramente tendremos una luz diferente al volver a pasar por los Castaños de Calabazas, la zona del collado de Postuero.. Podemos aprovechar para hacer más fotos y comparar luces y texturas.

(Extremadura Turismo)

Bosque de la Bañizuela - Torredelcampo

Los monumentos naturales poseen un alto valor que requiere una protección especial
El Bosque de la Bañizuela, situado en Torredelcampo (Jaén), destaca por la antigüedad de muchos de sus árboles y arbustos, como los quejigos, el jazmín amarillo o las madreselvas. Posee un árbol singular, el arrayán de La Bañizuela. Esta especie, también conocida como mirto, tiene un porte arbustivo, pero éste sobresale por su gran tamaño, más propio de un árbol. 
El bosque cuenta, además, con casi 30 especies de árboles, arbustos y setas.

(Consumer)

lunes, 29 de octubre de 2018

Picón de Jerez - Granada



El Picón de Jérez (3.090m) es una más de las cimas con tres mil metros que nos podemos encontrar en Sierra Nevada. Situada en la parte noreste de la sierra y cercano a la población de Jérez del Marquesado, forma parte de una cresta que une los picos de la Alcazaba y el Mulhacén hacia el oeste o el puerto de Trévelez, el Peńón del Puerto o el Cerro San Juan hacia el este, entre tantos.

(Aristasur)

Parque Natural del Tajo Internacional - Cáceres

El Parque Natural Tajo Internacional constituye uno de los últimos refugios de especies amenazadas ligadas al bosque mediterráneo. Biodiversidad de flora y fauna en estado puro.
Este parque natural, situado al noroeste de la provincia de Cáceres, sigue el recorrido del río Tajo y de sus afluentes, el Erjas y el Sever, que actúan como frontera natural a lo largo de este territorio que consta de 60 kilómetros.
Si estás interesado en visitar la parte española, descubrirás una extensión de 25.088 hectáreas que esconde multitud de especies, algunas en peligro de extinción, como la cigüeña negra, el águila imperial ibérica y el cangrejo de río autóctono. La nutria, el lagarto verdinegro, el águila culebrera, el águila real, el alimoche, el buitre leonado, el buitre negro y el águila perdicera también forman parte de su fauna, a la que se suman muchos más nombres de peces y mamíferos, configurando una lista casi interminable.
El lirio amarillo y la serapia verde, un tipo de orquídea en peligro de extinción, son dos de las especies más llamativas y de la flora de este parque, que coexisten junto con otras muchas representativas de este espacio natural, como el enebro, el arce de Montpellier, la boca de dragón, la lengua de buey, el Jacinto de una hoja o el narciso pálido.
Un recorrido por el patrimonio artístico y etnográfico de esta zona, formada por once municipios, te mostrará un paisaje inolvidable ya que cuenta con numerosos restos megalíticos y vestigios históricos de varias culturas, como la romana, la visigoda y la judía.
Una visita que puedes iniciar acercándote el centro de interpretación de la naturaleza, en Alcántara, o a los centros de interpretación El casón, en Cedillo,  y el Pendere, en Santiago de Alcántara. En estos espacios te indicarán los lugares que puedes visitar en tu ruta por este espacio natural.

(Turismo Extremadura) 

Encinas de Valderromán - Soria

Los montes de Valderromán los compraron un grupo de vecinos del pueblo hace casi siglo y medio. Entonces ya estaban allí las impresionantes encinas que pueblan parte de ellos. La más grande dicen que tiene 800 años de vida. Su tronco supera los cinco metros de perímetro y su copa proyecta una sombra que supera los 300 metros cuadrados. En muchas de ellas se distinguen todavía las iniciales que corresponden a los nombres de los condueños. Subiendo al encinar se puede admirar además el pequeño pueblo de Valderromán. La localidad está situada al suroeste de la provincia de Soria, en el municipio de Montejo de Tiermes. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2010 contaba con 15 habitantes censados.

(Montes de socios)

El dedo de Diós - Agaete

Antes del derrumbe
El Roque Partido, popularmente conocido como el Dedo de Dios, es una formación rocosa situada en la costa noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el Puerto de Las Nieves dentro del municipio español de Agaete.

Características
Se trata de un roque de piedra basáltica que se levanta en la zona geológica más antigua de Gran Canaria, la cual empezó a formarse hace 14 millones de años. Pero no fue hasta hace unos 300.000 años cuando el roque quedó aislado del acantilado debido al retrotraimiento de toda la franja costera por la acción erosiva ejercida por el mar durante millones de años. La misma erosión es la que ha ido moldeando, caprichosamente, la fisonomía de la roca que tomó en un principio el nombre de Roque Partido, pero que en la memoria colectiva está asociado al de Dedo de Dios.
Fue el escritor Domingo Doreste 'Fray Lesco' quien acuñó por primera vez el término que acabaría rebautizándolo y, desde ese momento, ha pasado a convertirse en un símbolo de Gran Canaria y en una de sus mayores atracciones turísticas. Como tal, los mapas vienen a denominar a este accidente rocoso como Dedo de Dios y no por su nombre verdadero y primitivo de Roque Partido.

Desdués del derrumbe
Quebradura
A finales de 2005, la acción de los fuertes vientos que trajo consigo la tormenta tropical Delta y que arreciaron durante la tarde del 28 de noviembre ocasionaron el derrumbe y posterior hundimiento bajo el mar, de la parte superior y más débil del roque, de unos veinte metros de altura. Se trataba de la parte más característica del monumento natural, puesto que era la que venía a conformar el dedo índice de Dios.
La notable pérdida de uno de los monumentos más queridos por los agaetenses y los grancanarios en general hizo que surgieran voces a favor de proceder a la recuperación de los restos y a su rehabilitación, así como otras que, por el contrario, reclamaban a las autoridades que no se actuase en nada y que se dejase todo como había querido la Naturaleza.
Finalmente, una comisión de expertos consultada por el ayuntamiento de Agaete, dictaminaba en el mes de marzo de 2006, que no era aconsejable la reconstrucción del monumento natural y sí la puesta en marcha de un plan para la conservación de lo que quedaba del mismo.

(Wikipedia)

Cascada de las Pisas - Burgos

Casi en el límite entre el Valle de Valdebezana y la Merindad de Valdeporres, en plena comarca de Las Merindades, se localiza uno de los enclaves paisajísticos más espectaculares y desconocidos de la provincia de Burgos la expectacular cascada llamada de Las Pisas. Envuelta por la umbría de un maravilloso bosque encantado en el que junto a las hayas crecen robles, avellanos y acebos, se descubre una impresionante sucesión de escalonadas cascadas por las que se precipitan impetuosas las aguas del río de la Gándara. En épocas de deshielo o con fuertes lluvias el espectáculo que se puede contemplar se convierte en único e inolvidable: una atronadora masa de agua espumosa precipitándose desbocada por las apretadas gradas rocosas de un estrecho barranco.

(Cascadas de Euskadi y alrededores)

domingo, 28 de octubre de 2018

Playas de Lequeitio - Vizcaya

Encontramos Lekeito entre Bilbao y San Sebastián. Las playas de esta localidad están entre las mejores playas de España. La marea juega con la costa dando pie a la existencia de arenales cambiantes y mágicos, siempre con la silueta de la Isla de Garraitz (o también Isla de San Nicolás) en el horizonte. La playa Isuntza es la más importante de Lekeito y en ella la marea baja descubre un paso de piedra (o "malecón" como llaman los del lugar) hasta la Isla de Garraitz. 
También está la playa Karraspio, más larga que la anterior. Desde ella, para llegar a la isla hay que hacerlo en la marea baja y caminando. Vale la pena cruzar y divisar desde su cima la belleza del pueblo de Lekeito, un antiguo puerto de pescadores de ballenas.

(National Geographic)

Playa de Cuevas del Mar - Llanes

Mar y viento dan formas caprichosas a las rocas protagonistas del paisaje de la playa de Cuevas del Mar, en la costa de Llanes. El nombre de esta playa de arena blanca y pequeños bolos le viene de las singulares oquedades que la rodean. Es un paisaje bello y extraño, por lo caprichosa que es la naturaleza. De hecho, su paisaje está considerado como espacio protegido por su vegetación y sus características geológicas, lo que la convierte en una de las playas más espectaculares de España. El arenal de 125 metros de largo tiene forma triangular y es muy concurrido en la época estival. De fácil acceso en coche, cuenta con diversas instalaciones y servicios.

(National Geographic)

Loarre - Huesca

Loarre es una villa y municipio español en la provincia de Huesca, perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca (Aragón). Está situada al pie de la sierra de su propio nombre a 27 km al noroeste de Huesca en la carretera A-1206 entre Bolea y Ayerbe.

Geografía
Situado en las sierras exteriores pirenaicas.
El término de Loarre también incluye los pueblos de Novalla, Liso, Jabarrillo, Linás de Marcuello, Santa Engracia de Loarre y Sarsamarcuello.

Historia
En 1016 empieza a construirse el castillo de Loarre y se construye en varias fases durante el siglo XI.
En marzo de 1099 el rey Pedro I de Aragón confirmó al monasterio de Montearagón la iglesia de “Luar”​
El día 24 de septiembre de 1381 el rey Pedro IV de Aragón vendió a Pedro Jordán de Urriés la villa de Loarre con sus aldeas (Sinués, n.º 1102 a 1105)
El día 29 de octubre de 1408 el rey Martín I de Aragón vendió el castillo y villa de Loarre a Ramón de Mur (Sinués, n.º 1111 a 1113)

Economía
Basada mayoritariamente en la agricultura y ganadería destacan el cultivo de cereales y almendra. Bajo la influencia del Castillo de Loarre se desarrollan negocios relacionados con el turismo y la restauración. Antiguamente existieron negocios relacionados con las actividades diarias del mundo agrícola, fabricación de enseres y herramientas, comercio o construcción.

(Wikipedia)

Barranco de Badajoz - Güimar


Si eres amante de lo paranormal lo más seguro es que hayas oído hablar del Barranco de Badajoz. Lo creas o no, es de todos los lugares de España, uno de los más conocidos y es un referente en el mundo paranormal.
Son muchas las historias que se cuentan de este barranco misterioso, desde seres luminosos, hasta niñas que desaparecen, islas que se ven a lo lejos del barranco y uno de los fenómenos más impresionantes y extraños de todos, misteriosas luces en el cielo nocturno del barranco.
Puedes pensar que se trata del argumento de una buena película nueva de terror, pero desde hace siglos, esto viene sucediendo en el Barranco de Badajoz y son muchos los testigos que nos aseguran que allí, en lo más apartado, suceden cosas realmente extrañas.
No nos habíamos planteado hablar de ello, pero nos han insistido mucho en que lo hagamos y bueno, ya que nosotros hemos ido a investigar muchas veces allí, queremos hablarte de él y de como en la actualidad está.
Analizaremos un poco lo que en estas investigaciones hemos recogido y te contaremos las anécdotas que nos han contado así como la información que nos han contado de dicho lugar tan mágico como lo es el Barrando de Badajoz.

sábado, 27 de octubre de 2018

Peñón del Águila - Noja

El Peñón del Águila es una isla situada en Noja (Cantabria), en la ría de Quejo, que separa Noja de la localidad de Isla. Mide apenas dos hectáreas, y está cubierta de herbazal, careciendo de cualquier tipo de construcción. Circundando la isla hay una serie de islotes, de los cuales el mayor (Peñón de Moja el Rabo) es el único que alcanza la hectárea de extensión.

(Wikipedia)

Parque Natural de Sierra de Cabras - Albacete

PRINCIPALES ATRACTIVOS
Este es el auténtico techo de la provincia manchega. Ubicada en el entrante de la provincia de Albacete entre Jaén, Granada y Murcia, se rodea de montañas de gran envergadura. Como su Pico Atalaya, que supera los 2.000 metros. Las vistas en la ascensión de la sierra dejan sin aliento. Y sus cumbres se conservan casi vírgenes.

QUÉ VEREMOS
Los aficionados a la geología podrán observar la evolución de las Cordilleras Béticas en los procesos producidos durante el Mesozoico. Es muy destacable la geología de la Sierra de las Cabras, porque se pueden encontrar muestras de muchos de los acontecimientos geológicos que han participado en la formación de las Cordilleras Béticas. Estas montañas se componen de unidades de origen, evolución y ambiente de formación muy diferentes. La variedad de rocas es importante. Se pueden encontrar margas, arcillas, arenas y areniscas, aunque son las dolomías o calizas, por su dureza, las que dan lugar a las formas más espectaculares. Los fósiles pueden llegar a ser muy abundantes, conservando restos de plantas y animales como erizos y moluscos, de entre lo que se destacan los belemnites, moluscos del tipo del calamar.
Quienes gusten de mirar al cielo verán el buitre leonado, el halcón peregrino, el águila real, y el rarísimo Roquero rojo. La lista de aves que habitan la sierra llenaría varias páginas.
El mamífero que preside la Sierra es el que le da nombre, la cabra montés, a la que se puede encontrar trepando por los abundantes roquedos.
Importante también es su riqueza botánica. Alberga al menos 36 especies de plantas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y 10 comunidades vegetales consideradas Hábitat de Protección Especial.

ACCESOS
La visita al Hueco Talón ofrece, de forma sencilla, una visión general del espacio y permite acercarsea otras rutas por las cimas de la Sierra. Para llegar, se asciende entre nogueras por la pista que sale del camino de Fuente de la Carrasca. Después de 1,7 km. se llega a la Reserva Natural. A partir de aquí, se puede recorrer a pie el sendero, de algo menos de 3 km., que va al Hueco Talón. Se trata de un recorrido sin dificultad, que bordea el Norte del Espacio y ofrece una bonita perspectiva de la Sierra. Se atraviesa el pinar, y hacia la mitad del recorrido, se puede disfrutar de la tranquilidad del lugar en la Fuente de la Carnina. Se acaba en las nogueras del antiguo Cortijón Talón, desde donde se puede contemplar la alineación de cumbres, antes de emprender la vuelta por el mismo camino.
Desde Albacete se llega por la A-30 a Nerpio, el municipio más cercano a la entrada manchega de la sierra. Desde Nerpio, por la carretera A-46, que, paralela al río Taibilla llega hasta Pedro Andrés. 2 km.después de esta localidad sale a la izquierda el camino asfaltado de Fuente de la Carrasca. A 6,7km. se encuentra a la izquierda el camino del Hueco del Talón, que conduce a la Reserva Natural.

ÉPOCA PREFERENTE DE VISITA. QUÉ LLEVAR
Es necesaria una buena planificación previa que no puede obviar ir provisto del material adecuado y prendas y calzado de montaña. Consultar siempre la metereología.

(TCLM)

Los abismos del Barranco de Badajoz - Güímar

En el Barranco de Badajoz (Güímar, Tenerife) el omnipresente silencio y la belleza del paraje son testigos mudos de los secretos milenarios que éste encierra. En su interior alberga, además, recónditas galerías de agua donde antaño trabajaban los lugareños en busca del preciado oro líquido. Sin motivo aparente, estos mineros abandonaron sus herramientas de trabajo, sus hogares y, sin echar la vista atrás, huyeron del lugar. ¿Por qué? ¿Cuál fue el hecho que los ahuyentó de su trabajo, el único medio que tenían para subsistir?
Muchos son los afamados investigadores que han intentado resolver el misterio de la pavorosa espantada. Los sabios del lugar, los mayores, dicen que a principios de siglo (1912), dos mineros que se afanaban infructuosamente en encontrar una galería viable, derrumbaron una pared donde se toparon de frente con dos maravillosos seres de luz. Reza la leyenda, la profana, que éstos les invitaron a acompañarles y les indicaron el lugar idóneo para cavar. Otra versión, contrariamente, afirma que un pavor se apoderó de ellos y escaparon en búsqueda de la Guardia Civil. No hay documentos que corroboren esta última, pero la realidad es que, desde la huida, nadie habita en el barranco. Nadie se atreve.
Las galerías de agua quedaron desiertas, abocadas al olvido. Empero su soledad no impidió que germinaran, como la más espesa neblina, más leyendas acerca del sobrecogedor paisaje. Comparten protagonismo con los seres de luz unas esferas de luz blanca que se apoderan del frío de la noche; una gélida temperatura que, a su antojo, se vuelve agradable, cálida, como una breve caricia en el devenir de las horas. Eso es lo que dicen muchos aventureros que, a pesar de haber sido alertados por los güimareros, se adentraron en los precipicios de lo desconocido.
En el llamado también “puerta a otra dimensión”, presenciaron hechos que se escapan a la imaginación: seres alados que, curiosos, se acercaban a darles una bienvenida. Prueba de ello, es la fotografía tomada por Teyo Bermejo (expedición en 1991), que sin saber bien a qué o quién disparaba su cámara, captó una instantánea del espeluznante ser. Años más tarde, osó volver al barranco para conseguir más imágenes: esta vez, los insignes retratados fueron las esferas de luz blanca que danzaban, despreocupadas, entre la vegetación.
Con el miedo en el cuerpo, aquellos que se han atrevido a pasar una noche en sus entrañas, la mayoría escépticos, al día siguiente confirmaron que no pasaron la velada solos: escucharon murmullos de hombres y mujeres que, a modo de indescifrables conversaciones, brotaban de las entrañas de la tierra, acompañados por un continuo caer de piedras. Pocos son, muy pocos, los que se atreven a regresar al Barranco de Badajoz, abismo de misterios.

(Isla de Tenerife - Vívela)

Cascada de Gujuli

Impresionante salto de agua el que nos ofrece el río Oiardo en su caida en este barranco después de pasar por el molino del pueblo de Goiuri.Se puede ver este salto desde el observatorio situado a 500 mts de la carretera que va de Altube a Orduña.

(Cascadas de Euskadi y alrededores)

Encina Carrasca de Valderromán

Esta encina carrasca se encuentra al norte de Valderroman (municipio de Montejo de Tiermes).
La circunferencia del árbol medida a una altura de 1,30 m es 5,31 m.
Este árbol fue plantado sobre el 1500, lo que le otorga una edad actúal superior a los 500 años.


(Arboles monumentales)

viernes, 26 de octubre de 2018

Plomos del Sacromonte - Granada

Los Plomos del Sacromonte o Libros plúmbeos del Sacromonte son una de las más famosas falsificaciones históricas. Materialmente consisten en 223 planchas circulares de plomo de unos 10 cm (formando 21 libros) grabadas con dibujos indescifrables y textos en latín y en extraños caracteres árabes, que se dieron en llamar salomónicos. Fueron interpretados como el quinto evangelio que habría sido revelado por la Virgen en árabe para ser divulgado en España.

Historia
Supuestamente fueron desenterrados junto con restos humanos en ese arrabal del Sacromonte (entonces llamado Monte Valparaíso) de la ciudad de Granada entre 1595 y 1599. También se les asocian los hallazgos de Torre Turpiana, en el centro de la misma ciudad, producidos con anterioridad, en 1588, cuando se habrían encontrado también huesos dentro de una caja metálica que contenía además un pergamino (también políglota) y una imagen de la Virgen, que hablaban del mártir san Cecilio, un árabe cristiano que habría acompañado a Santiago y fundado la diócesis de Granada como su primer obispo.
Pretendidamente, se trataba de unos documentos que se remontaban a fecha muy temprana y en los que se representaba una forma de cristianismo carente de rasgos ofensivos para los musulmanes. Se inició entonces una gran controversia; muchas autoridades cristianas creyeron en la autenticidad de las tabillas, aunque algunos estudiosos católicos, como el hebraísta Benito Arias Montano, manifestaron sus dudas.
La crítica filológica e histórica parecen determinar que la impostura pudo ser obra de moriscos de alta posición social que intentaban conciliar el cristianismo con el Islam, en el periodo posterior a la rebelión de las Alpujarras. Ya en esa época, Luis Tribaldos de Toledo los consideró falsificaciones, pero el arzobispo Pedro Vaca de Castro promovió en su época distintas traducciones que aumentaron la confusión hasta que en 1682 fueron declarados falsos y heréticos por el papa Inocencio XI, pero sí se mantuvo la validez de las reliquias que aparecieron junto a los libros; estos fueron llevados a Roma, donde permanecieron hasta el año 2000, en que fueron devueltos a Granada.
Según Henry Kamen, el fraude fue perpetrado "por dos prominentes moriscos, Miguel de Luna y Alonso Castillo, que trataban con ello de sincretizar la cultura islámica con la fe cristiana. Fue un intento de reclamar un lugar para el cristianismo árabe dentro del marco del catolicismo ibérico".
Según Julio Caro Baroja, "en el famoso asunto de los plomos del Sacro Monte intervinieron moriscos conocedores del idioma árabe, que demostraban tener unas fuertes convicciones cristianas, al menos exteriormente, y los escritos apócrifos que componen el núcleo central de la falsificación parecen responder —en parte— a un intento de aproximar ciertos elementos de la tradición islámica a la fe cristiana".​
Así, según Caro Baroja, Alonso del Castillo y Miguel de Luna "puede que hubieran llegado en última instancia a una especie de sincretismo islámico-cristiano, que no sería raro en el siglo XVI", como lo demuestra un librito publicado en Sevilla en 1603, "firmado por un clérigo que se llamaba Luis de la Cueva, el cual en forma de diálogos procuraba dar idea de las antigüedades de Granada", y en el que pretendía demostrar que los plomos del Sacromonte eran auténticos y habrían sido redactados por dos misioneros cristianos de habla árabe que en los primeros tiempos del cristianismo habrían convertido a los primeros habitantes de Granada, también de habla árabe, que vivieron mezclados con otros pueblos de habla española (castellana). Caro Baroja, como conclusión, se pregunta, "¿no hay derecho a pensar que, tras este asunto de las escrituras arábigo-cristianas primitivas, se esconde un intento de reivindicación de la raza morisca, como raza tan antigua cual la castellana en España, y, además, de antecedentes cristianos remotos? Yo no sé exactamente quién era Luis de la Cueva. Pero no me chocaría nada que se tratara de un individuo de linaje morisco y fe cristiana verdadera, movido por un deseo justo de tranquilidad para los de su raza".

(Wikipedia) 

Plaza de Santa María - Baeza

Levemente inclinada para subrayar el poder de la catedral de esta ciudad -construida sobre la desaparecida mezquita aljama-, la plaza está presidida por la fuente de Santa María, mandada construir por el Concejo en 1564 para conmemorar la traída de las aguas. Tras la conquista cristiana en la primera mitad del siglo XIII, el oratorio de la catedral fue consagrado como iglesia.

(Getty)

Playa de Creixell - Tarragona

Esta playa semiurbana de casi dos metros de longitud es una de las mejores de la Costa Daurada para disfrutar de un día de baño en familia. Es de la clase de playas a la que es fácil llegar y tiene todos los servicios necesarios y accesos adaptados. Además, se puede combinar con una visita al casco antiguo del municipio de Creixell.

(National Geographic)

Pellofa - Cataluña


Una pellofa o plom es una pieza monetiforme hecha con finas planchas de latón y con simbología e inscripciones de carácter religioso que circulaba, con valor monetario, en el interior de algunas comunidades religiosas catalanas, entre los siglos XIV y XVI, aunque su uso se dilató en el tiempo en lugares recónditos hasta el siglo XIX.​
Los eclesiásticos las solían percibir a cambio de su asistencia a determinados actos litúrgicos. Su utilidad era múltiple. Constituían un mecanismo de control, así como incentivo a la participación. También se trataba de un sistema de pago, puesto que al final de un determinado periodo las piezas recibidas eran intercambiadas por numerario de curso general.
A veces, se denominaron pellofas las monedas emitidas por los municipios.​

Historia
Las pellofas, documentadas a partir del siglo XIV, proliferaron sobre todo entre el XVI y el XVIII. Luego se inició una lenta decadencia, si bien su extinción definitiva hay que datarla ya entrado el siglo XX. En cuanto al ámbito geográfico de emisión, las pellofas fueron muy usuales en toda Cataluña, hasta el punto que se han identificado casi novecientos modelos provenientes de todas las catedrales catalanas (Perpiñán, Elna, Girona, Vic, la Seu d'Urgell, Barcelona, Solsona, Lleida, Tarragona y Tortosa), así como de numerosas otras comunidades. También se conocen de las sedes de Valencia y Mallorca. Esta paramoneda, exclusivamente de uso interno, traspasó en algunos casos el ámbito comunitario y se usó como moneda local, sobre todo cuando había una carencia de moneda menuda, práctica que fue perseguida y castigada por las mismas comunidades.
Fabricación
La ejecución de las pellofas se hacía mayoritariamente mediante la acuñación a martillo, a partir de una matriz de hierro, sobre unas finas láminas de metal, generalmente de latón. Del golpe seco del cuño sobre la lámina metálica resultaban estas piezas marcadas por una sola cara. Una vez acabadas se recortaba el contorno. La emisión y el uso de estos objetos, hasta fechas relativamente recientes, ha propiciado que se conserven todavía algunos cuños. En algunos lugares las pellofas se conocen con el nombre de plom o plomos -sobre todo en Mallorca- atendiendo al material del que estás hechas.
Todo parece indicar que, en origen el primer sistema empleado por todas partes fue la fundición; el cuño a martillo fue posterior y, a pesar del cambio de técnica y material, perduró el nombre original. El diseño de las pellofas es diverso. La mayoría eran circulares, pero también encontramos ovaladas, en forma de escudo, cuadradas, etc., y los motivos que se representan son preferentemente el emblema del centro religioso, la imagen o las iniciales del santo titular, y a menudo, como ya se ha dicho, se añadía el valor de la pieza, y, en algunos casos, el año de emisión

(Wikipedia)

jueves, 25 de octubre de 2018

Nacimiento del Río Cadagua - Burgos

Saliendo de Bilbao en dirección a Balmaseda y Villasana de Mena. Antes de llegar a Vivanco de Mena, tomaremos la desviación a la izquierda de la carretera en dirección a Lezana de Mena. Pone indicado un letrero "Nacimiento del Cadagua" En este pueblo podremos ver una torre medieval al lado de la carretera. Seguimos la carretera y pasando el pueblo de Sopeñano y tomamos el cruce a la derecha hacia el pueblo de Cadagua. LLegando al pueblo podemos dejar el coche en el aparcamiento ,al lado de la iglesia. Siguiendo el camino, al lado de la iglesia a unos 650 mts, después de pasar dos vallas de tubos verticales, nos encontraremos con el nacimiento del rio Cadagua. El 29 de julio no tenía agua por lo que es conveniente ir en época de lluvias.

(Cascadas de Euskadi y alrededores)

La Terrona - Zarza Montánchez

Situada en el paraje conocido como Cordel de la Cumbre, está rodeada de la flora más representativa de la zona y de numerosas especies de aves propias de las dehesas.
Si viajas al municipio de Zarza Montánchez (Cáceres), no puedes dejar de visitar esta encina conocida como La Terrona. Y es que este ejemplar de Quercus ilex es posiblemente el más grande del mundo. Así lo demuestran sus monumentales medidas: 16 metros de altura y 7,80 metros de perímetro de tronco. Sólo el hecho de estar delante de ella te sobrecogerá, ya que tiene más de 800 años, y por el camino que hay en sus inmediaciones ha visto cabalgar a los Caballeros de la Orden Militar de Santiago, hacia la Reconquista del siglo XIII.
Cerca encontrarás muchos más atractivos, ya que, según la estación del año, podrás observar varias especies de avifauna, como el águila calzada o el milano real, junto con otras aves propias de las dehesas, como el alcaudón común, la abubilla, el rabilargo, el herrerillo común o el verdecillo. Pero esto no es todo porque este paraje natural también te ofrece la posibilidad de disfrutar de la flora más representativa de esta zona, como la jara blanca o los narcisos. 

(Turismo Extremadura) 

El Salt - La Portellada



Cerca del municipio de La Portellada, en pleno Matarraña, nos encontramos con El Salt. El agua del río Tastavins se precipita desde más de veinte metros. Si bonita es la vista del salto de agua, impresionante y curioso es ver también en su parte superior las curiosas formas creadas en la roca por la erosión del agua.

(El Heraldo)

Cascadas del Tobazo - Cantabria

Cascadas del Tobazo se encuentran situadas en Villaescusa de Ebro, dentro de un entorno espectacular con afloramientos calizos y un conjunto rupestre. El senderista, siguiendo las indicaciones del camino, se topará en primer lugar con una cascada de singular belleza y, unos metros más arriba, con la segunda, aún más espectacular. Además, pueden acercarse a visitar las cuevas, utilizadas a modo de ermitas.
Se trata de una ruta corta y sencilla, tan solo 3,75 kilómetros, pero muy recomendable. Está perfectamente señalizada y es preferible realizarla en invierno o primavera, ya que es cuando más agua tiene.

(Cascadas de Euskadi y alrededores)

miércoles, 24 de octubre de 2018

Olla de San Vicente - Cangas de Onís

La Olla de San Vicente, es un paraje idílico difícil de olvidar. Y en verano, un magnífico lugar para darse un chapuzón en una piscina natural de incomparable belleza.
El río Dobra, uno de los más verticales de la orografía asturiana, nace en la vertiente leonesa de los Picos de Europa y termina su recorrido cediendo sus aguas al Sella. A pesar de que su recorrido es corto, permite distintas opciones para disfrutar de la naturaleza.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza, reserva ya aquí.

Ruta a la Olla de San Vicente
Además de actuar en algunos tramos como frontera natural del Parque Nacional y de separación entre los municipios de Amieva y Cangas de Onís, este río ofrece algunos de los paisajes más espectaculares del entorno de los Picos de Europa, y alguna de las excursiones más interesantes del oriente de Asturias.
Para llegar al punto de inicio debéis coger la N-625 desde Cangas de Onís en dirección al puerto del Pontón. Una vez paséis Caño, llegaréis a Tornín y, después de pasar el pueblo, a la izquierda de la carretera hay un restaurante que tiene su propio aparcamiento, sólo para uso de clientes. Eso sí, hay también un espacio público donde pueden aparcar coches pero, en temporada alta, es posible que no encontréis sitio. En zonas cercanas se pueden encontrar algunas plazas más para poder dejar el vehículo.
El recorrido con niños pequeños se realiza en una hora aproximadamente. La primera parte del sendero transcurre sobre pista ancha así que no hay ninguna dificultad. Sólo doscientos metros después de iniciar el camino, llegaréis a un puente de piedra al que llaman ‘Romano o viejo’, que no hay que cruzar, ya que os llevaría a otro destino. En cualquier caso, la senda no tiene pérdida.
Durante el camino, hay tramos en los que irás pegado al río y verás pozas en la que apetece darse un baño. También hay algunas cabañas de piedra a lo largo del recorrido, con un paisaje de fondo espectacular.
La segunda parte del sendero es quizás, en la que hay que estar más pendiente de los niños, ya que el camino se hace más estrecho y parte de él transcurre por roca, donde en épocas húmedas podrías resbalar.
Sabréis que estáis a pocos metros de terminar la ruta cuando el camino se vuelve a hacer más ancho sobre una pequeña pradera con árboles a los lados. Finalmente, encontraréis la Olla de San Vicente, que conserva aguas cristalinas debido está exento de todo tipo de contaminación.

Recomendaciones
Aunque la ruta es idónea para hacer con niños no se puede hacer en ningún caso con carrito, salvo que decidáis plegarlos y cargar con ellos en los tramos más complicados. Es preferible usar una mochila porta bebés, ya que como el recorrido es relativamente corto, se hace muy bien.
Los menores de cinco o seis años deben estar siempre cerca de un adulto, ya que hay tramos un poco más complejos. Algunos son estrechos y otros están sobre rocas al lado del río así que es aconsejable que, a esas edades, vayan agarrados de la mano de alguna persona mayor.
Si queréis daros un baño, es recomendable que llevéis chanclas adecuadas para ello. No hay que olvidarse de que es agua que baja de los Picos de Europa, lo que la convierte en una poza natural de temperatura bastante fría. entre junio y septiembre es la mejor época para bañarse.

(Sapos y Princesas)

Observatorio Fabra - Barcelona

El Observatorio Fabra (en catalán Observatori Fabra) es un observatorio astronómico situado en Barcelona, sobre un contrafuerte de la montaña del Tibidabo, encarado al sur, a 415 msnm. Es propiedad de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y debe su nombre al mecenas que hizo posible su construcción, el industrial Camil Fabra.
Su actividad científica se centra en la actualidad en el estudio de asteroides y cometas. Es el cuarto observatorio más antiguo del mundo que sigue en activo.

Historia
En 1894 la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona puso en marcha el proyecto de un nuevo observatorio astronómico situado en el Tibidabo. Pocos años antes había completado el nuevo edificio central de la Academia, situado en La Rambla y sobre el que se instalaron dos observatorios diseñados por José Joaquín de Landerer. Sin embargo, pronto se vio que los nuevos observatorios eran obsoletos casi desde el momento de su inauguración. La Academia propuso el proyecto a la Diputación de Barcelona, que lo rechazó. Entonces se inició una campaña de prensa para concienciar al público de la necesidad de una institución de investigación de este tipo y de nivel internacional.
El impulso definitivo llegó cuando, en 1901, el marqués de Alella, Camilo Fabra, industrial de prestigio y exalcalde de Barcelona, donó 250 000 pesetas a la Academia con el objetivo de hacer realidad el proyecto. En 1902 comenzaron las obras, no exentas de polémica, ya que el proyecto original de Eduard Fontserè fue revisado por José Comas y Solá, en una época de enfrentamiento entre ambos científicos. El edificio es obra del arquitecto José Doménech y Estapá y fue inaugurado el 7 de abril de 1904, con la presencia del rey Alfonso XIII. Al principio se llamó 'Observatorio del Tibidabo', pero al poco tiempo se cambió el nombre por el de 'Observatorio Fabra'.
Inicialmente el observatorio se organizó en dos secciones: la Sección Astronómica y la Sección Meteorológica y Sísmica. Comas y Solá fue nombrado director de la Sección Astronómica y también, interinamente, director de la Sección Meteorológica y Sísmica hasta que en 1912 se hizo cargo de ella Eduard Fontserè. Hasta la Guerra Civil el observatorio (que durante la Segunda República quedó integrado en el Servicio de Astronomía de Cataluña, del cual Comas y Solá fue director) disfrutó del período de mayor relevancia científica. En cuanto a la sismología, inició el estudio sistemático de la sismología catalana y pirenaica. En el aspecto meteorológico comenzó las observaciones meteorológicas diarias en octubre de 1913, en una serie ininterrumpida hasta la actualidad, incluso durante la Guerra Civil (hasta 1981 se hacía una observación diaria a las 8 de la mañana, en 1982 se pasó a 3 y finalmente a 4 observaciones diarias). En cuanto a la astronomía, se realizaron importantes observaciones entre las que cabe destacar el estudio del planeta Marte, el descubrimiento de once planetas menores y de un cometa (el 32P/Comas Solá) y el estudio de estrellas dobles y variables.
En 1937, tras la muerte de Comas y Solá, la dirección del observatorio pasó a Isidre Polit y posteriormente, a Joaquín Febrer. A partir de los años 40, la actividad científica se vio reducida, en parte por la falta de presupuesto y de condiciones adecuadas y en parte por la evolución de la observación astronómica, que dejó obsoletos los instrumentos del observatorio para la investigación de primer nivel. Actualmente centra su actividad de investigación astronómica en la observación de estrellas dobles y en la participación en programas internacionales centrados en el estudio y seguimiento de asteroides y cometas (coordinados por el Minor Planet Center y por el Observatorio de Púlkovo. También recopila datos meteorológicos y sismológicos. Además, en la línea inaugurada por el propio Comas y Solá, en los últimos años ha recuperado el papel de centro de divulgación de la astronomía, con visitas y charlas aprovechando la doble vertiente de centro astronómico en activo y museo de historia de la astronomía.

Wikipedia