jueves, 21 de junio de 2018

Isla De la Torre - Santander

La isla de la Torre es una pequeña isla española de la bahía de Santander situada frente a la playa de los Bikinis en Santander, Cantabria, la cual, los días de mareas vivas, se llega a conectar con tierra mediante un tómbolo rocoso y arenoso situado al noreste de la isla.​
Aunque su superficie apenas sobrepasa la media hectárea, se trata de una isleta muy caracterizada y visible. Es llana y entre el roquedal aparece una pequeña playa. La parte más ancha de la isla está ocupada por entero por la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos. Posee un embarcadero de considerable porte. Junto a la isla de la Torre está La Horadada, que es un peñascal algo elevado que contaba hasta el 19 de enero de 2005 con un arco de roca natural. Si bien no pasa de un minúsculo roquedo, es muy reconocida dentro de la identidad colectiva de los santanderinos.
Con frecuencia se repite un error en la toponimia de esta isla al denominársela como isla de los Ratones, nombre que en realidad corresponde a un pequeño islote situado frente a la localidad de Elechas, en Marina de Cudeyo.

Historia
A comienzos del siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión Española, la isla fue fortificada, instalándose en ella una batería de artillería para proteger el acceso a Santander. Cuando Isabel II visitó la ciudad en 1861, aquí se instaló una tienda que, por su forma, dio durante un tiempo a la isla el nombre de “Isla de La Corona”. En 1930 el ministerio de Fomento y la Junta Central de Puertos otorgó una concesión a la Sociedad Fomento de Caza y Pesca para la construcción de un refugio en la isla; el proyecto de la sociedad incluía desembarcaderos, un gran salón de estar con terraza y ventanales, cocina, aseo y dormitorio para el guarda. Las instalaciones que están ocupadas actualmente por la Escuela de Vela fueron levantadas en los años 1930, durante la Segunda República Española.

(Wikipedia)

Faro de Santa Clara - San Sebastián


El faro de Santa Clara es un faro situado en la isla de Santa Clara, en la entrada al puerto de San Sebastián, en el mar Cantábrico, en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, España. Está gestionado por la autoridad portuaria del Puerto de Pasajes.

Historia
Existe la posibilidad de acceder al faro a través de excursiones en barco que llevan hasta la isla, pero el faro no es accesible por dentro.

(Wikipedia)

Embalse de Respomuso - Sallent del Gállego

Respomuso, en ocasiones erróneamente llamado Respumoso, es el nombre de un ibón del Pirineo Aragonés, recrecido artificialmente a mediados del siglo XX por medio de una gran presa de hormigón. La obra fue en su época todo un alarde de la ingeniería, tanto por su grandeza como por lo complejo de su ubicación, aunque la polémica por el impacto ecológico y paisajístico que causó su levantamiento sigue vigente desde entonces.

Geografía
El embalse abarca en la actualidad una superficie de 72 hectáreas y es capaz de alojar hasta 17,2 hectómetros cúbicos de agua. Está situado en el término municipal de Sallent de Gállego (Valle de Tena), a unos 2100 metros de altitud y ocupando el cono de deyección del abrupto Circo de Piedrafita. Lo rodean los picos de Fondellas (3071 m), Cristales (2890 m), Forqueta (2743 m), Musales (2645 m) y Balaitous (3144 m). Se establece éste como el lugar de nacimiento del río Aguas Limpias, afluente del Gállego.
Junto al embalse se levanta el refugio de Respomuso, refugio de montaña a 2.200 metros de altitud.

(Wikipedia)

miércoles, 20 de junio de 2018

Vidrieras de la Catedral de Cervera

Es famosa por una talla románica de la Virgen del XIII. Se conservan parte de algunas vidrieras de mediados del XV (realizadas por Colí de Maraya, un maestro francés). El rosetón de la puerta norte es de la misma epoca.

(Mundo Senior)

Valle de Baztán - Navarra


El valle de Baztán es un territorio milenario conocido como la Suiza navarra. Sus tierras albergan tesoros naturales como extensos hayedos, crestas escarpadas, intrincados barrancos, regatas cristalinas, estaciones prehistóricas... Destaca la abundancia de monumentos megalíticos de la era neolítica, que se suelen encontrar en las cumbres de los montes.

(Escapada rural)

Faro de Punta Hidalgo - San Cristóbal de La Laguna

El faro de Punta del Hidalgo es un faro situado en San Cristóbal de La Laguna, en el borde de la Punta del Hidalgo, en la isla de Tenerife, en el archipiélago de las Islas Canarias, España. Se trata de uno de los siete faros que iluminan el litoral de Tenerife, situándose entre dos faros modernos, el faro de Puerto de la Cruz al suroeste y el faro de Punta de Anaga al este. Está gestionado por la autoridad portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Historia
El 6 de septiembre de 2007, y junto a otros cinco faros españoles, fue representado en un sello de Correos.

(Wikipedia)

Embalse de Talave - Albacete

La presa y embalse de Talave se ubica en el cauce del río Mundo, en la provincia de Albacete. La presa se encuentra en el municipio albaceteño de Liétor.
La altura de la presa es de 38 m, el ancho de coronación de 7,10 m y el ancho de la base 32,2 m. El embalse tiene dos usos principales, que son la regulación de caudales para atender las demandas de regadío y abastecimiento, para la Región de Murcia.
Desde el año 1979, el embalse ha recibido aportaciones del Trasvase Tajo-Segura, donde este acaba su trayecto. Ocupa una superficie de 295 ha y la capacidad máxima es de 39,11 hectómetros cúbicos, además la longitud de costa del embalse es de 23,6 km y la longitud del cauce inundado del río Mundo es de 9,1 km.

(Wikipedia)