miércoles, 21 de agosto de 2019

Tazones, Asturias

La esencia marinera de esta villa asturiana es capaz de encandilar a cualquiera. Este pueblo de coquetas casas blancas con ventanas de colores, hórreos y barcas puede presumir de ser el idílico escenario que enamoró al Emperador Carlos V, donde llegó en el 1517. Este acontecimiento se celebra cada año con una recreación del desembarco, así como con actividades que en torno a la vida cotidiana de Tazones: confección y muestras de artes de pesca, teñido de velas, tejido de redes,subasta de pescados o asado de centollos y sardinas, entre otras.

Traveler

Teguise - Lanzarote


A la villa por excelencia de Lanzarote le pasa lo mismo que a Betancuria: le quitaron su función de capital administrativa. Y casi que le hicieron un favor, puesto que se conserva como en sus mejores tiempos, antes de que apareciera el progreso en su forma más veraz. Como atractivos, sus numerosos palacios civiles que se reparten por callejuelas que vierten a su iglesia, el edifico más alto de la localidad. 
Cuando llega el mercadillo dominguero, el pueblo se transforma en una fiesta y las tiendas ambulantes colorean las aceras. 
El trasiego de este día siempre se puede disfrutar desde la tranquilidad, observando el pueblo desde el castillo de Santa Bárbara.

(Traveler)

martes, 20 de agosto de 2019

Torreón de La Zuda - Zaragoza

El Torreón de la Zuda fue la sede de los gobernadores musulmanes de Zaragoza. Su nombre tiene el origen en la denominación del alcázar o conjunto de fortificaciones, residencia del gobernador musulmán y casa de gobierno.
Tiene cimientos romanos, ya que fue construido aprovechando uno de los torreones de la antigua muralla defensiva.
Cuando el rey Alfonso I de Aragón conquistó la ciudad convirtió el antiguo alcázar musulmán en el palacio residencial de los reyes de Aragón.
También sirvió varias veces de cárcel real. Jaime I el Conquistador y su esposa Leonor estuvieron presos en La Zuda durante 1224, tras el levantamiento de la nobleza aragonesa.
Dirección: Glorieta de Pío XII, Zaragoza.

Zaragoza Guía

Valle de la Barranca - Madrid


En la zona de Navacerrada te aconsejamos optar por una de esas rutas de senderismo en Madrid apta para cualquier edad. Hablamos del recorrido por el Valle de la Barranca, ubicado en las faldas de las montañas de La Bola del Mundo y La Maliciosa. Un buen punto de partida es el Hotel La Barranca, desde el que saldrás dejando a la izquierda los embalses del Pueblo de Navacerrada y del Ejército del Aire y adentrándote en la Senda de Oruz, un camino que antaño era transitado por leñadores. 
Tras pasar el Arroyo del Chiquillo y la antigua ubicación del Real Sanatorio de Navacerrada, llegarás al precioso Mirador de las Canchas, un punto excelente para tomar fotos de la sierra y de la capital, que podrás ver al fondo. Desde aquí el recorrido irá descendiendo hasta el punto de partida. 
Recomendamos una parada en la Fuente de la Campanilla, donde podrás reponer fuerzas tras el esfuerzo antes de emprender el camino de regreso.
¡Una ruta fácil y para toda la familia!

Plan & Go

lunes, 19 de agosto de 2019

Las estatuas de la plaza de Oriente - Madrid

Las estatuas que están en la plaza de Oriente, fueron realizadas con el fin de adornar la parte superior del Palacio Real, pero su enorme peso impidió que fueran subidas, ante el temor de un posible hundimiento del edificio. Otro motivo o causa, que más bien parece una leyenda, fue que la reina Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, al parecer soñó que las estatuas caían sobre ella a consecuencia de un terremoto. Por orden suya las estatuas fueron colocadas en distintos lugares de Madrid: la plaza de Oriente, el Retiro, la glorieta de las Pirámides y el Museo del Ejército. 
La opinión de Fernández de los Ríos en 1876 sobre dichas estatuas no tiene desperdicio: «representan los personajes en posturas que por lo violentas rayan en ridiculas y los caracterizan tan mal en traje y fisonomía, que si los letreros que cada uno tiene al pie acabaran de borrarse, el encargado de bautizar de nuevo aquellos cantos fácilmente podría salir del apuro» y tuvo razón en parle, porque las que se hallan repartidas por el Retiro tienen el nombre prácticamente ilegibles y no hay modo de saber quién es quién. Por cierto, ¿sabían que por las noches, las estatuas de la plaza de Oriente bajan de sus pedestales para jugar a la pelota?
Eso dicen por ahí.

Curiosidades de Madrid - Isabel Gea

Gran lago de Alqueva - Badajoz


Alqueva, con más de 1.160 km de costa, es el mayor lago artificial de Europa. Es un lugar que ofrece al visitante un amplio abanico de actividades de alto interés turístico con las que disfrutar de unos días en pleno contacto con la naturaleza.
El Gran Lago Alqueva, situado en la frontera de España y Portugal, es el lago artificial más grande de Europa Occidental, ocupando un área de 250 km² con más de 1.160 km de costa interior.
Destaca la Playa de Cheles, una zona de baño con una amplia dotación de servicios como aparcamiento, bar, restaurante, bancos, ducha y zona infantil.
Sobre las aguas del embalse y en su entorno, se pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza como: paseos en barco, canoa y kayaks, rutas de senderismo, a caballo o en bicicleta, caza y pesca, observación y fotografía de aves, etc.
Anualmente se celebra en las localidades de Cheles, Villanueva del Fresno, Olivenza, Táliga y Alconchel el ciclo de actividades ‘Aventuras acuáticas en Alqueva’, todas ellas relacionadas con el gran lago de Alqueva, entre las que se encuentran: paseo en velero y observación de estrellas, safari fotográfico en kayak, multiaventura con actividades en tierra y agua, y descenso en piraguas.
Se puede acceder al lago de Alqueva a través de los municipios de Cheles y Villanueva del Fresno.

Turismo de Badajoz

domingo, 18 de agosto de 2019

San Pedro Cultural (Palencia)


En 2011, los arquitectos palentinos Alvaro Gutiérrez Baños y Juan y Carlos del Olmo García presentaron un proyecto para restaurar San Pedro, una iglesia románica del siglo XII en Becerril de Campos (Palencia). 
El antiguo templo reabrió en 2015 convertido en un sorprendente centro cultural y astronómico, declarado monumento Starlight, donde también se celebran conciertos. De la cúpula del ábside cuelga un péndulo de Foucault que demuestra la rotación de la Tierra y en la bóveda se ha construido un estelario que recrea el cielo nocturno. 
El edificio entero funciona como una cámara oscura gracias a su estenope gnomónico, un pequeño agujero que proyecta la imagen del sol sobre el suelo. 
Es el tercer monumento más visitado de Palencia, después de la villa romana de La Olmeda y de la iglesia de San Martín, en Frómista.

El País